PDF download Descargar el PDF PDF download Descargar el PDF

Las rosas arco iris pueden ser un bonito regalo o un estupendo elemento decorativo para el hogar, y lo mejor de todo es que puedes hacerlas en casa. Puedes hacer rosas arco iris con rosas naturales, pero si no te atreves o prefieres una opción más sencilla, también puedes elegir la versión de papel. Este artículo te enseñará a hacerlo de ambas formas.

Método 1
Método 1 de 2:

Método uno: Utilizando rosas naturales

PDF download Descargar el PDF

Selecciona la rosa

  1. Debes empezar por adquirir una rosa blanca o de color claro si quieres crear una auténtica rosa arco iris. Para obtener un color puro, una rosa blanca es la mejor opción.
    • Si no encuentras una rosa blanca, también puedes probar con una de color melocotón, rosa claro o amarillo (tonos pastel). Evita usar rosas rojas o rosas de color oscuro, ya que no funcionarán debido a que la sombra profunda impide que el color se muestre.
    • Ten en cuenta que el tiempo que la rosa tarde en absorber el tinte también dependerá de la fase en el que se encuentre. Una rosa que esté a punto de abrirse o que ya se haya abierto absorberá el color con una rapidez mucho mayor que un capullo totalmente cerrado.
    Anuncio

Prepara la rosa

  1. Corta el tallo de la rosa dejando la longitud aproximada que desees.
    • Utiliza unas tijeras afiladas o una cuchilla para hacer un corte diagonal en el extremo inferior del tallo.
    • Para elegir el largo apropiado del tallo, guíate por la altura del recipiente en el que colocarás la rosa para teñirla o en la del jarrón en el que pienses dejarla una vez que termines. La longitud del tallo debe ser solo un poco mayor que la altura del jarrón definitivo; ten en cuenta no deberá sobrepasar excesivamente la altura del recipiente en el que vayas a teñir la rosa, ya que de hacerlo, la corola resultaría demasiado pesada y el tallo no quedaría bien asentado.
  2. Utiliza una cuchilla para hacer varios cortes a lo largo del extremo inferior del tallo, dividiéndolo en varias secciones. Puedes utilizar tanto tijeras como un cuchillo o una cuchilla, siempre que la herramienta que elijas esté bien afilada. El tallo de la rosa tiene una textura y una consistencia ligeramente parecida a la de la madera, por lo que si utilizas una cuchilla sin afilar bien, podrías acabar quebrando o haciendo añicos el tallo.
    • El corte debe ser de unos 2,5 cm, desde la base del tallo hacia arriba, quedando lejos de la base de la flor (el cáliz). [1]
  3. Si cortas el tallo dividiéndolo en demasiadas secciones, podría debilitarse.
    • Ten en cuenta que el número de secciones en las que dividas el tallo determinará el número de colores de tu rosa arco iris.
    Anuncio

Añade los colores

  1. Llena de agua unos cuantos recipientes altos y estrechos y añade unas gotas de colorante alimentario a cada uno. Elige un color distinto para cada recipiente.
    • Como ya se ha mencionado en el paso anterior, el número de colores debe coincidir con el número de secciones en las que has dividido el tallo.
    • Cuanto mayor sea la cantidad de colorante que utilices, más vivos serán los colores de la rosa arco iris.
    • Los mejores recipientes son los estrechos y resistentes. Evita utilizar recipientes con bordes anchos, ya que hay que separar las secciones del tallo para introducir cada una en una mezcla distinta y los bordes anchos podrían dificultad esta tarea. Por ejemplo, puedes utilizar un molde para helados, o varios vasos pequeños para velas.
  2. Introduce con cuidado cada sección del tallo en un recipiente distinto con agua teñida, asegurándote de que quede totalmente sumergida en la mezcla.
    • Ten mucho cuidado cuando separes entre las secciones del tallo entre sí y las introduzcas en sus recipientes correspondientes. El tallo seccionado es especialmente frágil, y si tiras de cada una de sus partes con demasiada fuerza, es posible que termines quebrándolo por accidente.
  3. Sitúa los recipientes de agua teñida totalmente juntos para que la distancia entre uno y otro sea mínima y evitar así que el tallo se quiebre al intentar tirar de sus secciones.
  4. Deberías notar algún cambio en su color durante los 30 primeros minutos, pero para conseguir una rosa arco iris de colores vibrantes, tendrás que dejar los tallos sumergidos en el agua tintada durante unos cuantos días.
    • Es posible que hasta que no pase una semana, los colores no se muestren con suficiente intensidad, pero transcurrido un solo día, debe poder apreciarse algo de color en los pétalos. [2]
    • El tallo absorberá el agua tintada como podría absorber agua natural sin colorante. Como el agua tintada viaja por cada parte de la rosa e hidrata los pétalos, el colorante o tinte se depositará en ellos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Método dos: Utilizando papel

PDF download Descargar el PDF

Seleccionando el papel

  1. Para conseguir una rosa arco iris totalmente colorida, elige papel que tenga estampado de colores (efecto arco iris) por ambas caras.
    • También podrías usar una hoja cuadrada de papel con una de sus dos caras de color blanco, y la otra estampada o de un color sólido. Juega y experimenta con distintos tipos de papel para dar con el que más te guste.
    • El papel de origami funciona especialmente bien. La medida estándar de las hojas de papel de origami es de 22,86 cm x 22,86 cm.
    • Si empiezas con papel blanco, puedes utilizar ceras o lápices de colores para dibujar un estampado de colores vivos por toda la hoja. Para un resultado óptimo, prueba a dibujar franjas diagonales y paralelas entre si con tus lápices de color.

Haciendo la rosa arco iris

  1. Partiendo desde el centro de uno de los bordes, empieza a recortar un círculo dentro del cuadrado de papel, de forma que el corte quede lo más cercano posible a los otros tres bordes.
    • No recortes los bordes aún.
  2. Una vez que estés cerca del punto inicial del círculo, inclina la línea de corte aproximadamente 1,25 cm hacia dentro. Continúa recortando hacia dentro de la espiral hasta que llegues al centro. [3]
    • La distancia entre dos niveles consecutivos de la espiral debe ser siempre la misma: 1,25 cm aproximadamente.
    • Recorta la espiral a ojo. No tienes que ser muy preciso con esta técnica. De hecho, la rosa quedará mejor si sigues el principio de "wabi-sabi", un concepto estético japonés que destaca la belleza de lo imperfecto y de lo sencillo.
  3. Cuando llegues al final de la espiral, que debe quedar justo en el centro, termina con una pestaña de forma redondeada algo más ancha que las demás franjas.
    • La pestaña debe ser ligeramente redondeada, con una pequeña muesca.
  4. Retira el borde cuadrado simplemente cortando a la altura del punto donde empezaste a recortar la curva en espiral.
    • Los bordes y las esquinas de esta parte del papel sólo se utilizarán para terminar de dar forma a la rosa al final.
  5. [4] Enrolla toda la espiral empezando por el extremo de fuera y avanzando hacia el centro.
    • Desde el momento en que empieces, debes asegurarte de que el rollo quede lo más apretado posible. Utiliza las dos manos para enrollar la espiral de papel. Sujeta el rollo entre dos dedos con una mano y utiliza la otra para maniobrar con el papel que quede por enrollar.
    • Al principio, el rollo resultante de papel estará muy apretado y no tendrá mucho que ver con el aspecto de una rosa.
    • Reajusta la tensión del rollo. Con mucho cuidado, afloja la espiral enrollada de papel, evitando que se deshaga y procurando mantener su forma básica. Si quieres una rosa más compacta, afloja menos el rollo; si quieres una rosa con los pétalos más sueltos, aflójalo más.
  6. Aplica una gota de cola caliente en la cara que quede hacia arriba del extremo redondeado y pégala a la base de la rosa. Asegúrate de que los bordes de todas las capas queden bien pegados.
    • Asegúrate de utilizar cola caliente o algún pegamento de secado instantáneo.
    • Puede que también necesites asegurarte de que los bordes de todas las capas queden bien pegados. Si no, puede que la rosa empiece a deshacerse una vez que la sueltes.
    • En cuanto el pegamento se seque, suelta la rosa. Ya está hecha la rosa arco iris de papel.
  7. Anuncio

Consejos

  • Puedes utilizar la misma técnica para tintar otras flores también. La mayoría de las flores responderán bien a este método, siempre que sean blancas o de colores claros. Otras flores especialmente apropiadas para usar esta técnica son los claveles, los crisantemos y las hortensias.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Rosas naturales

  • Rosa blanca
  • Colorante alimentario
  • Agua
  • Jarrones, vasos para velas, molde para helados o recipientes similares
  • Tijeras afiladas, cuchillo o cuchilla

Papel

  • Pieza cuadrada de papel de colores
  • Lápices o ceras de colores
  • Tijeras
  • Cola caliente o pegamento instantáneo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 124 816 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio