Descargar el PDF Descargar el PDF

Las veletas te ayudan a determinar la dirección del viento. A menudo se instalan en la parte superior de los edificios, donde el viento no se ve afectado por muchos objetos cercanos al suelo. Puedes confeccionar una veleta simple como un proyecto científico para ayudarte a medir la dirección del viento. Como una opción sencilla, puedes utilizar papel y una paja. Si deseas confeccionar una veleta más resistente para utilizarla en varios experimentos, puedes utilizar cartón, una lata y arcilla.

Método 1
Método 1 de 2:

Utilizar papel para experimentos simples

Descargar el PDF
  1. Utiliza una regla para dibujar una línea de 4 cm (1,6 pulgadas) sobre el papel para crear una base para el triángulo. Luego, coloca la regla perpendicular a la línea en la mitad del camino y traza una línea de 5 cm (2 pulgadas) para hacer una “T” invertida. Luego, utiliza la regla para dibujar líneas que conecten la parte superior de la “T” invertida a cada lado de la línea base. Por último, recorta el triángulo con unas tijeras. [1]
    • Por ejemplo, puedes utilizar una carpeta de manila, fichas, cartulina o una caja de cereal vieja.
    • Utiliza papel de colores o decora el recorte para que la veleta luzca bien.
    • Está bien si calculas las medidas.
    • Vas a utilizar este triángulo como la punta de una flecha.
  2. Haz un cuadrado de aproximadamente 7 cm (2,8 pulgadas) de largo en cada lado, con los lados más o menos parejos. Está bien que calcules las medidas, pero es mejor que dibujes el cuadrado más grande que el triángulo. Luego, utiliza unas tijeras para cortar el cuadrado, que será el otro extremo de la flecha. [2]
    • Corta la esquina del papel de manera que 2 lados del cuadrado ya estén listos para ti. Utiliza la regla para medir 7 cm (2,8 pulgadas) sobre 1 lado del papel y dibuja una línea. Luego, mide 7 cm (2,8 pulgadas) sobre la parte inferior del papel y dibuja una línea que cruce la primera línea para crear un cuadrado. Utiliza las tijeras para cortar el cuadrado.
  3. Mantén las tijeras paralelas a la paja. Luego, corta una hendidura uniforme a cada lado de manera que las flechas se deslicen en los extremos de la paja. Aunque no es necesario que sean exactas, las hendiduras deben tener alrededor de 1 cm (0,39 pulgadas) de largo y directamente opuestas entre sí para que puedas pegar el papel en ellas. [3]
    • La hendidura debe atravesar ambas paredes laterales sobre cada extremo de la paja.
    • Si tienes una paja que se dobla, debes cortar la parte flexible. Luego, corta las hendiduras en la sección recta restante.
  4. Coloca el triángulo sobre un extremo de la paja con la punta hacia afuera. Luego, desliza el cuadrado en el otro extremo. Cuando hayas terminado, la paja lucirá como una flecha. [4]
    • Si el triángulo y el cuadrado no se quedan en su lugar, aplica un poco de pegamento en el papel antes de deslizarlo en la paja. Mantén el papel en su lugar durante aproximadamente 1 o 2 minutos para dejar que el pegamento se seque. Otra alternativa puede ser pegar el triángulo y el cuadrado en su lugar. [5]
  5. Busca el centro de la paja y luego pasa la punta de un alfiler a través de ella. Continúa empujando hasta que el alfiler salga del fondo de la paja. Luego, presiona la punta del alfiler en el centro del borrador de lápiz. [6]
    • Ten cuidado al manipular el alfiler, ya que podría hincarte. Si tienes problemas para que el alfiler ingrese en el borrador, pídele a un adulto que te ayude.
    • Asegúrate de que la paja no toque el borrador. La paja debe girar libremente para que la veleta funcione.
    • Si la paja no gira al soplar el cuadrado de papel o si se cae, debes retirar el alfiler y volver a colocarlo. Intenta pegar el alfiler más cerca del centro de la paja. Si esto no ayuda, recorta el papel al lado de la flecha que se está cayendo. Por ejemplo, puedes hacer que el cuadrado sea más pequeño.
  6. Rueda el pedazo de arcilla para formar una pelota. Luego, presiona la punta de un lápiz sobre ella. La arcilla actuará como un peso para mantener la veleta en su lugar. [7]
    • Si el lápiz continúa cayéndose, debes agrandar la pelota de arcilla.
  7. Escribe Norte (N) en la parte superior del plato. Luego, avanza hacia la derecha y escribe Este (E) sobre el lado derecho, Sur (S) sobre la parte inferior y Oeste (O) sobre el lado izquierdo. Si lo deseas, puedes agregar el Noreste (NE) a medio camino entre el norte y el este, el Sudeste (SE) a medio camino entre el este y el sur, el Suroeste (SO) a medio camino entre el sur y el oeste, y el Noroeste (NO) a medio camino entre el norte y el oeste. [8]
    • Utiliza las abreviaturas al marcar las direcciones para que sean más fáciles de encajar sobre el plato.
  8. Presiona la parte inferior de la pelota de arcilla en el centro del plato. Luego, utiliza los dedos para empujar hacia abajo los bordes de la arcilla y enraizarla en su lugar. De esta manera, mantendrás la veleta en el centro del plato mientras la utilizas para medir la dirección del viento. [9]
    • Si lo deseas, puedes agregar más arcilla alrededor de la base de la pelota para ayudar a mantenerla en su lugar.

    Variación: otra alternativa es pasar el lápiz a través de un vaso desechable para mantenerlo en su lugar. Coloca el vaso al revés y luego pasa la paja por la parte inferior. Para lograr un mayor soporte, llena el vaso hasta la mitad con piedras o arena, coloca una tapa encima y luego utiliza cinta adhesiva para asegurarla.

  9. Utiliza una brújula para encontrar la dirección del norte. Luego, apunta el lado Norte de la veleta en la dirección correcta. Aléjate de paredes y objetos grandes que puedan bloquear el paso del viento. Luego, observa si la veleta comienza a girar. Esta apuntará en la dirección de donde viene el viento. [10]
    • Recuerda que, si mueves el contenedor, vas a necesitar utilizar una brújula de nuevo para que puedas alinear el lado norte de la veleta en la dirección correcta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Confeccionar una veleta de cartón y arcilla

Descargar el PDF
  1. Haz tu mejor esfuerzo para hacer que la flecha quede lo más uniforme posible, pero no te preocupes por hacerla perfecta. Haz que 1 lado de la flecha sea un punto triangular y el otro lado un cuadrado. Debes dibujar el cuadrado más grande que el triángulo. Luego, utiliza las tijeras para cortar la flecha. [11]
    • Utiliza cartón colorido o pintado si deseas que la veleta se vea bien.
  2. Coloca una lata de café o sopa sobre el cartón y utiliza un lápiz para delinear el borde. Luego, corta fuera de la línea del círculo de manera que el pedazo de cartón sea más grande que el borde de la lata. [12]
    • Cualquier lata mediana, grande o extragrande puede servir para este proyecto. Sin embargo, una lata de café o sopa será más fácil de utilizar, ya que son lo suficientemente grandes y estarán abiertas en la parte superior.
  3. Utiliza las tijeras para perforar con cuidado un agujero del tamaño de un lápiz en el centro del círculo de cartón. Está bien si el agujero es un poco más pequeño que el lápiz, ya que se ensanchará al empujar el lápiz a través de él. [13]
    • Debes tener cuidado al hacerlo, ya que es fácil que se deslice y te corte. Es mejor que le pidas a un adulto que te ayude a hacer el agujero.

    Variación: si deseas personalizar la veleta o volverla artística, puedes pintar o decorar el círculo en este momento. Utiliza pintura para manualidades o marcadores para agregar color al círculo. Otra alternativa es pegar un pedazo de papel de colores o impreso al círculo.

  4. Escribe Norte (N) en la parte superior del plato. Luego, avanza hacia la derecha y escribe Este (E) sobre el lado derecho, Sur (S) sobre la parte inferior y Oeste (O) sobre el lado izquierdo. Si lo deseas, puedes agregar el Noreste (NE) a medio camino entre el norte y el este, el Sudeste (SE) a medio camino entre el este y el sur, el Suroeste (SO) a medio camino entre el sur y el oeste, y el Noroeste (NO) a medio camino entre el norte y el oeste. [14]
    • Para facilitar las cosas, puedes abreviar las instrucciones utilizando sus iniciales.
  5. Inserta el extremo del borrador por el agujero en el cartón. Luego, empuja el lápiz hacia abajo a través del agujero. Avanza despacio para evitar que el agujero en el cartón se ensanche demasiado. [15]
  6. Utiliza las manos para moldear la arcilla para forma una pelota. Luego, presiona el borrador contra la pelota de arcilla. Moldea la arcilla alrededor del borrador para que permanezca en su lugar. [16]
    • La arcilla actuará como un peso que sostiene el lápiz en posición vertical mientras utilizas la veleta.
  7. Agrega suficiente arena o gravilla para llenar aproximadamente la mitad de la lata. Este procedimiento volverá la lata resistente para que permanezca en su lugar mientras utilizas la veleta. [17]
    • Puedes utilizar cualquier objeto pesado para que ejerza peso sobre la lata. Por ejemplo, el mármol o las monedas también pueden funcionar.

    Consejo: si deseas que la veleta se vea bien, pinta o decora la lata antes de colocar la arena o la grava.

  8. Sostén la parte superior del lápiz, cerca del extremo sin punta. Luego, baja el extremo de la pelota de arcilla dentro de la lata hasta que llegue a la arena o la gravilla. Luego, utiliza la mano libre para bajar lentamente el círculo de cartón hasta que se asiente sobre el borde de la lata. [18]
    • Si lo deseas, puedes empujar la pelota de arcilla hacia la arena o la gravilla para volverla más resistente.
  9. Coloca la tapa del bolígrafo de forma vertical encima del centro de la flecha. Luego, aplica de 3 a 4 tiras de cinta de enmascarar encima de la tapa de bolígrafo para mantenerla en su lugar. Por último, coloca la tapa encima de la parte superior del lápiz sin punta para completar la veleta. La flecha debería ser capaz de girar de forma horizontal. [19]
    • Asegúrate de que la tapa del bolígrafo se sienta segura sobre la flecha.
    • La flecha debe girar libremente, así que evita colocar cinta adhesiva o pegamento en la tapa cuando la coloques en el lápiz.
  10. Utiliza una brújula para encontrar la dirección del norte. Ajusta la veleta de manera que el extremo norte quede orientado en la dirección correcta. Luego, observa la veleta para verificar en qué dirección sopla el viento. La flecha apuntará en la dirección desde la que sopla el viento. [20]
    • Si te mueves mientras utilizas la veleta, no te olvides de utilizar la brújula para asegurarte de que se encuentre en la posición correcta.
    Anuncio

Consejos

  • Si deseas medir la velocidad del viento, puedes confeccionar un anemómetro con vasos.
  • La veleta apuntará en la dirección desde la que sopla el viento, lo que significa que, si la flecha apunta hacia el norte, entonces el viento sopla de norte a sur. [21]
Anuncio

Cosas que necesitarás

Utilizar papel para experimentos simples

  • papel resistente (por ejemplo, fichas, una carpeta de manila o cartulina)
  • un lápiz para dibujar
  • tijeras
  • una paja para beber
  • un plato de papel
  • arcilla
  • un lápiz con borrador para veleta
  • un alfiler
  • pegamento
  • un marcador permanente
  • una brújula

Confeccionar una veleta de cartón y arcilla

  • cartulina
  • un lápiz para dibujar
  • tijeras
  • un lápiz sin punta para la veleta
  • arcilla
  • una lata de café o una lata de sopa vacía
  • arena o gravilla
  • un marcador permanente
  • una brújula
  • cinta de enmascarar
  • una tapa de bolígrafo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 186 155 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio