Descargar el PDF Descargar el PDF

El cáncer de testículo es una forma rara de cáncer que afecta a 1 de cada 5000 hombres. Le puede dar a hombres de cualquier edad; sin embargo, el 50 % de los casos ocurre en hombres que tienen entre 20 y 35 años de edad. [1] Afortunadamente, el cáncer de testículo también tiene una muy alta proporción de diagnóstico de recuperación, con una tasa de cura de 95 a 99 %. [2] Al igual que con la mayoría de los cánceres, la detección temprana es fundamental para una recuperación y tratamiento exitoso. Comprender los factores de riesgo, síntomas y realizarte exámenes testiculares rutinarios es una parte importante de una detección temprana.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Realizarse un autoexamen testicular

Descargar el PDF
  1. Con el fin de hacerte un examen tú mismo de manera precisa, debes saber qué buscar en caso de que tengas cáncer. Este autoexamen está diseñado para buscar los siguientes síntomas:
    • Un bulto en el testículo: el bulto no tiene que ser grande ni doloroso. Debes asegurarte de visitar a un doctor ya que los tumores pueden empezar a aparecer desde un tamaño tan pequeño como una alverja o un grano de arroz. [3]
    • Agrandamiento testicular: puede darse en uno o ambos testículos. Ten en cuenta que es normal que un testículo cuelgue ligeramente más bajo que el otro y que uno también sea ligeramente más grande que el otro. Sin embargo, si un testículo es más grande que el otro o si tiene una dureza o forma anormal, consulta con un doctor. [4]
    • Cambios en la densidad o textura: ¿un testículo se ha vuelto anormalmente sólido o tiene bultos? Los testículos saludables son completamente suaves en todo el contorno. Ten en cuenta que los testículos están conectados a los conductos deferentes mediante un tubo pequeño y suave que se llama epidídimo. Si lo sientes cuando tocas tus testículos, no te alarmes: es normal. [5]
  2. Encuentra una habitación donde no te interrumpan y asegúrate de tener un espejo de tamaño razonable (de manos libres si está disponible). Un espejo de baño o un espejo de cuerpo entero puede funcionar bien. Poder observar visualmente una anormalidad del escroto es un aspecto importante del examen y será necesario que te saques toda prenda que de hecho te cubra la parte inferior del cuerpo, incluida la ropa interior.
  3. Párate frente al espejo y examina la piel del escroto. ¿Hay bultos visibles? ¿Hay hinchazón? ¿Hay decoloración o algo más que parezca fuera de lo normal? Asegúrate de examinar todos los lados del escroto, incluyendo la parte posterior.
  4. Sigue de pie y sostén el escroto con las puntas de los dedos de ambas manos, haciendo una forma de cesta con los dedos. Sostén un teste con tus dedos pulgar e índice de la misma mano. Presiona suavemente para verificar la densidad y textura del teste, luego tócalo suavemente con tus dedos pulgar e índice. Haz lo mismo con el otro teste usando la otra mano. [6]
    • Tómate tu tiempo. Asegúrate de revisar bien toda la superficie de cada testículo.
  5. Además de realizarte un autoexamen mensual, programa un examen físico con tu doctor al menos una vez al año. Tu doctor te hará un examen testicular, además de otros exámenes y pruebas que se utilizan para determinar tu salud general. No obstante, si experimentas síntomas, no esperes hasta la fecha programada de tu examen: ponte en contacto de inmediato con un doctor para tener una cita. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprender los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. La prevención temprana es fundamental para el tratamiento exitoso del cáncer. Ten en cuenta que tu perfil de riesgo puede hacerte sensible a los síntomas, siempre y cuando se manifiesten. A continuación, se presenta una lista de factores conocidos de riesgo a tener en cuenta:
    • Si tienes un historial familiar de cáncer de testículo, también puedes llegar a tenerlo.
    • Si tienes un testículo no descendido (también llamado criptorquidismo) dado que 3 de cada 4 casos de cáncer de testículo suceden en una persona que tiene esa condición. [8]
    • El hecho de tener neoplasia intratubular de células germinales: frecuentemente se llama “carcinoma in situ ”. La neoplasia intratubular de células germinales ocurre cuando las células cancerosas se manifiestan en las células germinales dentro de los túbulos seminíferos donde se forman estas células. La neoplasia intratubular de células germinales y el carcinoma in situ son precursores uniformes de los tumores cancerosos de las testas y, en el 90 % de los casos, se encuentran en los tejidos que rodean un tumor. [9] [10]
    • Etnicidad: los estudios en los Estados Unidos han demostrado que los hombres de raza caucásica son más propensos a tener cáncer de testículo que otros grupos de personas. [11]
    • Diagnóstico previo: si tuviste y te recuperaste de un diagnóstico anterior de cáncer de testículo, tienes un mayor riesgo de que el otro testículo se afecte. [12]
  2. Los estudios han demostrado que controlar los riesgos ambientales, como la dieta y el ejercicio, así como abstenerte de consumir cigarrillos y alcohol pueden ayudarte a prevenir la carcinogénesis (proceso por el cual las células sanas se vuelven cancerosas). [13] [14]
  3. Si estás en riesgo de cáncer de testículo, actualmente hay pruebas clínicas que están en vías de ampliar la variedad de terapias preventivas. Sin embargo, los regímenes de medicamentos proactivos disponibles, como la quimioprevención, han demostrado evitar el crecimiento o la reaparición de cáncer. Tu doctor sabrá si esta opción es adecuada para ti. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tomar acción si hay síntomas

Descargar el PDF
  1. Si encuentras un bulto, hinchazón, dolor, dureza inusual o algún otro signo de advertencia durante un examen testicular, ponte en contacto con tu doctor de inmediato. Si bien estos síntomas podrían no confirmar la presencia de cáncer de testículo, es muy importante tener un examen a fondo para saberlo con seguridad.
    • Menciona tus síntomas cuando tengas la cita con el doctor. Así aumentarás las probabilidades de que tu doctor lo vea con prontitud.
  2. Si te das cuenta de algún otro síntoma que afecta tus testículos u otras partes de tu cuerpo, escribe una lista. Registra incluso aquellos síntomas que no parezcan consistentes con los síntomas de cáncer de testículo. La información adicional podría ayudar a tu doctor a medida que hace un diagnóstico y diseña un plan adecuado de tratamiento. Algunos de estos síntomas podrían ser:
    • Pesadez o sensación de dolor en la parte baja del abdomen o escroto.
    • Dolor en la espalda baja (que no está asociado con rigidez o lesiones).
    • Hinchazón de los senos (raro).
    • Infertilidad: en casos raros, es posible que una persona solo experimente infertilidad. [16]
  3. Una vez que tengas la cita con tu doctor, relájate. Recuerda que el 95 % de los casos son completamente curables y que una detección temprana aumenta el porcentaje hasta un 99 %. [17] Además, debes saber que los síntomas podrían indicar otras causas menos graves, como:
    • un quiste en el epidídimo (el tubo de la parte superior del testículo) conocido como espermatocele;
    • un agrandamiento del vaso sanguíneo testicular conocido como varicocele;
    • una acumulación de fluido en la membrana testicular conocido como hidrocele;
    • un desgarro o abertura en el músculo abdominal conocido como hernia. [18]
  4. Cuando tengas la cita con el doctor, él te realizará el mismo tipo de examen testicular que hiciste para verificar los problemas que sentías. Te preguntará por algún síntoma adicional. Es posible que el doctor examine otras partes de tu cuerpo, como tu estómago o ingle, a fin de verificar la propagación del cáncer. Si considera que hay algo fuera de lo normal, los exámenes adicionales confirmarán el diagnóstico [19] para determinar si hay un tumor.
    Anuncio

Consejos

  • Normalmente, es más fácil realizarse un examen testicular luego de una ducha caliente cuando el escroto está relajado.
  • No te asustes si observas alguno de los síntomas descritos anteriormente. Lo que observes realmente podría no significar nada; sin embargo, aprovecha la oportunidad para ver un doctor y tener un examen más detallado.
Anuncio

Advertencias

  • Este artículo no se debe utilizar como un reemplazo del cuidado y consejo médico profesional. Asegúrate de visitar a tu doctor de manera regular a fin de tener chequeos y buscar consejo de un profesional médico calificado para obtener más información sobre esta condición o sobre algún problema o prueba médica.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un espejo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 127 923 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio