Descargar el PDF Descargar el PDF

Hervir la leche fresca elimina los microbios y permite que puedas beberla de manera segura. Puedes beber leche pasteurizada fría sin problemas, aunque durará por más tiempo si la hierves. Si solamente necesitas calentarla para cocinar o disfrutar de una taza de leche tibia, escaldarla es una opción más rápida y sencilla.

Método 1
Método 1 de 3:

Hervir leche en la estufa

Descargar el PDF
  1. Algunos tipos de leche pueden beberse sin hervir. Sigue las siguientes recomendaciones para decidir si debes hervir la leche:
    • Debes hervir la leche fresca siempre que sea posible.
    • Hierve la leche pasteurizada si ha permanecido guardada a temperatura ambiente. No obstante, si ha estado en el refrigerador o en una habitación muy fría, no es necesario que lo hagas.
    • Puedes beber de manera segura la leche que viene en cajas de cartón selladas con las siglas "UHT" en la etiqueta, incluso si permaneció almacenada a temperatura ambiente. Las siglas UHT, en inglés, significan "tratamiento a temperaturas ultraaltas", un tipo de procesamiento que elimina todos los microbios dañinos.
  2. Watermark wikiHow to hervir leche
    Escoge una olla más alta de la que necesites para que tenga espacio suficiente. La leche forma espuma cuando la hierves y, con frecuencia, puede derramarse si lo haces en una olla pequeña.
    • Limpia bien la olla para evitar que los residuos corten la leche. Si representa un problema, escoge una olla “solo” para calentar leche.
    • El cobre, el aluminio y el acero inoxidable se calientan más rápido que el hierro fundido y otros materiales pesados. De esa forma, puedes ahorrar tiempo, aunque deberás vigilar más la olla para evitar que la leche se queme o se derrame.
  3. Calienta la leche a temperatura media y vigílala de cerca. A medida que se caliente, una capa de crema brillante se levantará en la superficie. Al final, algunas burbujas pequeñas se levantarán desde la parte inferior de la crema y comenzarán a rodear el borde externo. Una vez que esto suceda, reduce el calor a fuego lento.
    • Puedes calentar la leche a fuego alto para ahorrar tiempo, aunque deberás vigilarla constantemente y estar listo para reducir el fuego. A esta temperatura, el cambio del estado de la leche, desde la aparición de las primeras burbujas hasta la elevación de la capa de espuma, será muy rápido.
  4. Watermark wikiHow to hervir leche
    Si la olla se calienta de forma poco uniforme, algunas zonas de la leche podrían quemarse. Revuélvela cada dos minutos, con una cuchara de madera o una espátula resistente al calor, raspando la parte inferior de la olla.
  5. La crema en la parte superior de la leche atrapará el vapor a medida que se caliente. Ese vapor romperá la crema y formará una espuma, la cual se levantará rápidamente y se derramará de la olla. Reacciona rápidamente para que esto no suceda siguiendo las siguientes recomendaciones:
    • Reduce el fuego hasta que la leche burbujee a un ritmo constante.
    • Revuelve la leche constantemente para romper la espuma.
    • Si deseas, puedes dejar el utensilio en la olla. De esa forma, la superficie de la crema se romperá, lo cual creará un espacio por dónde el vapor podrá escapar. [1] Solo asegúrate de que el utensilio pueda soportar el calor por mucho tiempo sin quemarse.
  6. Watermark wikiHow to hervir leche
    Ese es el tiempo suficiente para hacer que la leche sea segura para beber. Si continúas hirviéndola, simplemente destruirás sus nutrientes. [2]
  7. Vierte la leche en un recipiente cerrado inmediatamente. Guárdala en el refrigerador o en el lugar más frío de tu casa. Si la mantienes en el refrigerador, no es necesario que la hiervas dos veces. Si vas a guardarla a temperatura ambiente, probablemente debas hervirla antes de usarla.
    • Hervirla demasiadas veces destruirá sus nutrientes. Si no tienes un refrigerador, compra solo la cantidad de leche que vayas a usar en una sola ocasión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hervir leche en el microondas

Descargar el PDF
  1. Los hornos microondas solo pueden hervir la leche por un período de tiempo corto antes de que se derrame. Este proceso eliminará algunos microbios, aunque no los suficientes como para tratar la leche fresca o la leche guardada a temperatura ambiente. En lugar de eso, caliéntalas en una estufa.
  2. Watermark wikiHow to hervir leche
    Evita usar tazas con pintura metálica, ya que no son seguras para usarlas en el microondas.
  3. Watermark wikiHow to hervir leche
    Coloca una cuchara de madera o un palillo chino dentro de una taza. Usa un utensilio lo suficientemente largo para que no se caiga dentro de la leche. De esa forma, el vapor podrá escapar por el mango en lugar de causar una explosión de espuma.
  4. Cada vez que calientes la leche, retírala y remuévela durante 5 a 10 segundos. Este método de seguridad reduce el riesgo de que la leche se derrame.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escaldar leche

Descargar el PDF
  1. Escaldar o calentar la leche a una temperatura antes de que hierva cambia su comportamiento en las recetas para hacer pan. [3] A algunas personas les gusta escaldar la leche pasteurizada como una precaución adicional para eliminar los microbios. Sin embargo, no es necesario hacerlo si ha permanecido guardada en el refrigerador.
    • Hierve la leche si no está pasteurizada o ha permanecido guardada a temperatura ambiente.
  2. Watermark wikiHow to hervir leche
    Una olla con fondo grueso calentará la leche de una manera más uniforme reduciendo la posibilidad de que se queme.
    • Las impurezas pueden arruinar la leche, así que limpia bien la olla.
  3. Nunca la calientes a fuego alto porque es mucho más probable que la leche se queme o se derrame.
  4. Watermark wikiHow to hervir leche
    Vigila la leche revolviéndola cada minuto aproximadamente. Es recomendable que uses una espátula ancha para raspar la base de la olla en caso de que la leche comience a pegarse. [4]
  5. La leche estará “escaldada” cuando tenga una capa delgada de espuma en la parte superior. Las burbujas pequeñas aparecerán alrededor del borde de la olla y casi no habrá vapor sobre la superficie. [5]
    • Si tienes un termómetro infrarrojo, confirma que la leche haya alcanzado los 80 °C (180 °F).
  6. Revuélvela constantemente para evitar que se derrame.
  7. Si te sobra leche después de beberla o cocinar, guárdala en el refrigerador dentro de un recipiente hermético. De lo contrario, guarda el recipiente en una habitación fría. En temperaturas cálidas, donde las bacterias se desarrollan, la leche solo permanecerá en buen estado durante cuatro horas como máximo. [6]
    Anuncio

Consejos

  • Si quieres agregar especias o azúcar, hazlo después de hervir la leche y retirarla del calor.
  • Puedes comprar una placa difusora de metal para colocarla entre la estufa y la olla. De esa manera, calentarás la olla uniformemente, lo cual evitará que se queme. Sin embargo, la placa difusora puede tardar más en calentarse que una olla común.
  • Puedes quitar la crema de la superficie cuando la leche hierva a fuego lento. Luego, agrégala a salsas para pasta o curry.
Anuncio

Advertencias

  • Los alimentos ácidos pueden cortar la leche. Estos incluyen el jengibre y algunas especias.
  • Asegúrate de vigilar la leche mientras se caliente. Esta comienza a hervir mucho antes que el agua.
  • Sostén la olla caliente con un paño, una agarradera o unas tenazas de cocina. No dejes de vigilarla, especialmente si hay niños o animales cerca.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres hervir leche en la estufa, ponla a fuego medio hasta que empiece a burbujear. Apenas veas burbujas, baja el fuego. Revuélvela cada par de minutos para dejar escapar el vapor y así la leche se caliente parejo. Después de hervirla de 2 a 3 minutos, guárdala en un envase tapado en el refrigerador. Si tienes que guardarla a temperatura ambiente, hiérvela de nuevo antes de cada uso.

Esta página ha recibido 111 873 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio