Descargar el PDF Descargar el PDF

Es normal sentir temor de los pederastas, pero afortunadamente existen formas de mantener a tu hijo a salvo. Por ejemplo, permanece atento a aquellos adultos que quieran pasar tiempo a solas con tu hijo o a la gente a su alrededor con la que se sienta incómodo. Si identificas a un pederasta, tienes que tomar acción y llamar a las autoridades. ¡Si prestas atención a quienes se relacionan con tu hijo, seguramente harás un gran trabajo para mantenerlo a salvo!

Método 1
Método 1 de 4:

Prestar atención a las señales de acoso sexual infantil

Descargar el PDF
  1. Generalmente, lo primero que hace un pederasta es establecer un nexo con el niño y tratar de conocerlo de cerca. Un pederasta puede hacerle preguntas como “¿Cuál es tu comida favorita?” o “¿Cuál es tu juego preferido?” en un intento de saber todo lo posible sobre el niño. [1]
    • Ten presente que mucha gente puede hacerle este tipo de preguntas, lo cual no significa que sean pederastas. Por poner un ejemplo, es natural que tus familiares y amigos quieran conocer mejor a tu hijo. Asimismo, es probable que la profesora nueva o la niñera le pregunten cosas como esas.
    • Vigila si alguien parece decidido a conocer a tu hijo personalmente, en especial si no forma parte de su entorno. Por ejemplo, actúa con cautela si en la tienda de abarrotes un extraño parece decidido a conocer al niño.
  2. Si alguien intenta estar a solas con el niño, puede ser una señal de advertencia. Probablemente se trate de seducción de menores. Por ejemplo, quizá le digan “Hola Sam, tengo unos cachorritos nuevos en mi casa. ¿Quisieras pasar a jugar con ellos a la hora que vas a casa?”. Debes decirle, “Suena muy bien. Yo también voy”. Si reclama, es una señal de alerta. [2]
    • Quizá tu hijo tiene un amigo cuyo padre te inquieta. Si se ofrece a llevarlo a casa después de alguna actividad escolar, puedes decirle, “No gracias, saldré temprano del trabajo para recoger a los niños”.
    • Si alguna persona desea interactuar con tu hijo sin ninguna mala intención, no se opondrá a que tú u otro adulto también esté presente.
    • Si un adulto invita al niño a pasar la noche en su casa, es una señal de alerta.
  3. A menudo, los pederastas consideran poco o nada los límites sociales. Si tu hijo te dice que una persona le cuenta cosas personales o impropias, tómalo como una señal de alerta. Los adultos no deben compartir información privada con los niños.
    • Por ejemplo, debes preocuparte si alguien le cuenta a tu hijo detalles de su vida sexual o de sus relaciones amorosas.
  4. Los pederastas suelen tocar al niño de manera casual cuando tú estás presente. Se trata de darle a entender que el contacto físico es bueno. Generalmente, la intuición de los niños es bastante sólida cuando siente que algo no es correcto. Observa si tu hijo se resiste o se pone tenso si alguien coloca su brazo alrededor suyo o trata de abrazarlo. [3]
    • Un pederasta probablemente insistirá en tocarlo, besarlo o en hacerle cosquillas incluso si el niño se muestra visiblemente indiferente.
    • Nunca obligues a tu hijo a ser cariñoso con alguien que lo hace sentir incómodo cuando está cerca.
  5. El pederasta tratará de ganarse su confianza. Dado que los niños a menudo se dejan impresionar por los regalos, el pederasta intentará comprar su atención. Observa si alguien le compra golosinas, juguetes o ropa a tu hijo sin haberte pedido autorización previamente. [4]
    • Desde luego, es natural que los abuelos o los amigos cercanos le den regalos a tu hijo. Desconfía si alguien a quien no conoces bien le regala cosas al niño sin razón alguna (por ejemplo, cuando no es su cumpleaños ni días de fiesta).
  6. Muchas veces, los pederastas intentan abordar a los niños en la internet. Asegúrate de supervisar cómo emplea el tiempo que pasa frente a la computadora. Si forma parte de una sala de chat o de alguna red social, debes saber con quienes establece contacto.
    • Enséñale a tu hijo a que no le debe dar a nadie sus datos personales como su nombre completo, dirección, número de teléfono o el nombre del colegio al que asiste.
    • Permanece atento ante cualquier señal de acoso sexual infantil, como decirle al niño que lo quiere conocer personalmente, pedirle que le guarde secretos y solicitarle fotografías.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Estar atento al perfil de un pederasta

Descargar el PDF
  1. Generalmente, la gente cree que los pederastas son desconocidos o que lucen de determinada manera. En lugar de eso, ten en cuenta que en realidad es muy probable que se trate de alguien a quien tú conoces, un miembro de la familia, un amigo, un maestro o un entrenador. Tómate el tiempo para conocer a cada una de las personas que se relacionan con tu hijo.
    • Comprende que no existe el abusador de menores “típico”. Muchos de ellos son amigables y extrovertidos.
    • Un pederasta puede ser casado o soltero. Puede tener o no tener hijos propios.
    • Generalmente son hombres, pero no siempre.
    • Un pederasta no tiene rasgos físicos característicos. Puede ser de cualquier raza, grupo étnico o género. Asimismo, puede tratarse de adultos jóvenes, de mediana edad o mayores.
    • Puede tener una formación académica superior y ser respetado en la sociedad.
  2. Normalmente, los pederastas tienen un “amigo especial” que es un niño, el cual suele ser distinto de año a año. Si conoces a algún adulto que habla acerca de una relación de estas características, puede ser una señal de alerta. [5]
    • A menudo, un pederasta prefiere pasar la mayor parte de su tiempo con niños y muestra poco interés en relacionarse con otros adultos.
    • Es posible que les pida a los niños que le guarden un secreto.
  3. Los pederastas suelen contar “chistes rojos” delante de los niños para provocar alguna reacción o captar su atención. Asimismo, hacen comentarios impropios acerca de las partes del cuerpo de un niño, pueden decirle algo como, “¡Miren, a quién le están creciendo las chichis!”. Otra señal de alerta es cuando alguien habla acerca de un niño con frases de connotación sexual, como “¡Mira lo buena que estás!” o le dice a un niño que es “sexy”. [6]
  4. El instinto innato del pederasta hace que trate de que los padres bajen la guardia. Presta atención si alguien se muestra demasiado deseoso de demostrarte que es digno de confianza. Esto incluye a quien repite constantemente que es de fiar o a quien afirma varias veces que es muy amigable. Además, puede intentar convencerte de que tu hijo lo quiere mucho.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hablar con tu hijo sobre las señales de peligro

Descargar el PDF
  1. Es muy extraño que un niño mienta acerca de un abuso sexual. Si tu hijo te dice que han abusado de él e incluso si alguien lo ha hecho sentir incómodo, créele. Debes confiar en lo que te dice inclusive si se tratara de un familiar o de alguien a quien crees conocer bien. [7]
    • Muchas veces el instinto de los niños supera al de los adultos. Es probable que esto se deba a que ellos no están preocupados por ser educados. Escúchalo si te dice que alguien le produce malas vibras.
  2. La idea es que el niño no se asuste cuando hablen acerca de un abuso. Intenta mantener un tono de voz calmado y amigable. Evita levantar la voz y mantén la cabeza fría incluso si estás molesto. El niño estará más dispuesto a escucharte si no te muestras ni molesto ni enojado. [8]
  3. Explícale al niño que hay partes de su cuerpo que son privadas. Enséñale el nombre de cada parte de su cuerpo utilizando los términos adecuados, de tal forma que pueda expresarse y hacer preguntar si siente alguna inquietud acerca de los tocamientos indebidos. Hazle saber que nadie debe tocar sus partes íntimas a menos que se trate de un doctor y siempre con la presencia de un adulto de confianza. [9]
    • Dile que si alguien quiere mirar o tocar sus partes íntimas tiene que avisarle a un adulto de confianza de inmediato. Puedes decirle, “Si alguien quiere mirar tu vagina, debes decir que no y luego vienes a buscarme a mí o a un profesor que te agrade para contarnos que alguien te ha hecho sentir incómodo”.
    • Explícale que nadie debe mostrarle las partes de su cuerpo que son privadas. Dile al niño, “Ninguna persona debe mostrarte su pene. Si alguien quiere hacer eso le dices que “no” y vas a buscar a un adulto de confianza”.
  4. Explícale que si alguien lo hace sentir incómodo está bien decir “no”. Enséñale a decir algo como, “No, yo no hago eso, no me gusta”. Puedes decirle, “Es bueno poner límites cuando estás jugando o si alguien quiere tocarte. Dile que no te gusta lo que quiere hacer”. [10]
    • Dile al niño, “Si alguien te asusta o te hace sentir incómodo, busca a un adulto de confianza y cuéntale lo que ha sucedido”.
    • Conversen abiertamente acerca del abuso sexual y la sexualidad. Puedes decirle “Es bueno que converses conmigo y que me hagas preguntas. No tienes nada de qué preocuparte, no estarás en problemas si me dices que hay alguien que te da miedo”.
    • Dile al niño que no debe guardar secretos de otros adultos. Hazle saber que si alguna persona le pide que le guarde un secreto debe decírtelo. [11]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Adoptar las medidas necesarias si sospechas de que se trata de un caso de abuso

Descargar el PDF
  1. Si temes que tu hijo haya estado en contacto con un pederasta, probablemente te preocupe que lo hayan lastimado. Permanece atento ante las señales de alarma más frecuentes. Pon atención si tu hijo: [12]
    • muestra temor ante el contacto físico;
    • empieza a tener pesadillas o algún otro problema para dormir;
    • repentinamente se resiste a bañarse;
    • de repente se muestra mucho menos comunicativo.
  2. Lo primero que tienes que hacer es lograr que el niño se sienta seguro. Transmítele tranquilidad diciéndole “Ahora estás conmigo y yo voy a cuidarte. No te preocupes, estás a salvo”. Déjalo que haga lo que desee y no lo fuerces a hacer algo con lo que se sienta incómodo. [13]
    • Por ejemplo, si no quiere quedarse solo en la oscuridad, deja que se quede contigo.
    • Evita forzarlo a relacionarse con alguien que parece causarle temor.
  3. Existen diversas formas de denunciar un caso de abuso sexual infantil. La ley exige la denuncia incluso de casos de sospecha de abuso infantil. Revisa la información en la internet https://apps.rainn.org/policy/ de la Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto (RAINN) o de cualquier entidad similar en tu país. Si no estás seguro acerca de qué hacer o a quien llamar puedes contactarte con la Línea Nacional Directa contra el Abuso de Niños al 1-800-422-4453 o cualquier otra similar en tu país. Un experto te guiará en el proceso de realizar una denuncia. Todas las llamadas son confidenciales. [14]
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que un pederasta suele verse como un miembro normal de la comunidad.
  • Evita acusar a alguien de ser un abusador infantil a menos que estés seguro.
  • Confía siempre en tus instintos. Si percibes que alguien tiene malas vibraciones, mantén a tu hijo alejado de esa persona.
  • Un abusador infantil no es necesariamente un adulto.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4098 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio