Descargar el PDF Descargar el PDF

La psicopatía es un constructo de la personalidad que los profesionales de la salud mental emplean para describir a una persona encantadora, manipuladora y cruel a nivel emocional, y que podría ser un criminal. Podrías pensar que los psicópatas se encuentran en todas partes, debido a la frecuencia con la que se emplea el término en los medios de comunicación. Sin embargo, los psicópatas en realidad solo abarcan aproximadamente el 4 % de la población adulta (1 de cada 25). [1] No obstante, los psicópatas poseen la habilidad de mantenerse ocultos a plena vista. Muchos aparentan ser normales y amigables. Podrás aprender a identificar a los psicópatas si evalúas algunos de los principales patrones de la personalidad, si observas cómo manifiesta sus emociones y si prestas atención a sus relaciones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar los rasgos clave de la personalidad

Descargar el PDF
  1. Del mismo modo que un actor puede interpretar muchos papeles, un psicópata empleará lo que los profesionales denominan como una “máscara” que lo haga lucir normal y lo vuelva simpático y agradable. Se sabe que los psicópatas son el alma de la fiesta y suelen atraer a todos. Ellos tan solo influyen en los demás para agradarles, así harán que sean más fáciles de manipular en el futuro. [2]
    • Los psicópatas emiten un aire de seguridad que atrae a los demás de forma natural. Ellos podrían tener un trabajo estable con relativo éxito. Incluso podrían tener una relación o una pareja e hijos. Los psicópatas son muy buenos para interpretar el papel de un “ciudadano modelo”.
  2. Los psicópatas suelen creer que son más inteligentes o poderosos de lo que en realidad son. A ellos les gusta hacerse amigos de personas exitosas y poderosas, ya que esto eleva su propio estatus. Los psicópatas creen que merecen recibir un trato especial y diferente al de los demás. [3]
    • Su exagerado sentido de prepotencia permite encontrar un punto débil en su falsa apariencia. Ellos te ofenderán si no tienes nada de valor o un estatus que puedas ofrecerles.
  3. Ambos rasgos revelan la presencia de la psicopatía. Los psicópatas suelen creer que no hay nada de malo con la forma en la que actúan. Ellos suelen ser tristemente reconocidos por rehusarse a aceptar la responsabilidad de sus decisiones o las consecuencias de las mismas. Es más, ellos se rehúsan a notar que los resultados de su mal comportamiento guardan relación con su persona (“irresponsabilidad constante”). Un psicópata podría actuar en respuesta a ideas impulsivas comunes como “No quiero ir al trabajo” o “Creo que faltaré a esta reunión e iré a beber”. No se puede confiar ni depender de ellos en lo absoluto. [4]
    • Los psicópatas son egoístas y se comportan de forma caprichosa según su propio estado emocional. Ellos hacen lo que quieren y cuando quieren. Esto podría hacer que hagan trampa, mientan y roben tan solo porque lo desean. Ellos podrían ser promiscuos sexuales y tener varias relaciones e infidelidades. Incluso podrían dejar su trabajo sin ningún motivo (evidentemente, porque creen que no está a su altura).
  4. Si tu conocido suele seguir las reglas al pie de la letra, es poco probable que posea rasgos psicópatas. Los psicópatas detestan la autoridad y suelen creer que están por encima de las reglas. Quizás este sea el motivo por el que aproximadamente el 25 % de los criminales varones encarcelados califican como psicópatas. [5]
    • Aun así, algunos pueden evitar la prisión y seguir ignorando las leyes sin ningún remordimiento.
  5. Los expertos encuentran factores en común en la infancia de los adultos que llegan a encajar con los criterios de la psicopatía. Los psicópatas suelen exhibir comportamientos delincuenciales en su juventud, incluidos los comportamientos agresivos con los demás. Además, podrían no responder a la angustia o el castigo de la misma forma que otros jóvenes.
    • Averigua si la persona que podría ser psicópata ha tenido una juventud problemática. Esto podría corroborar la presencia de tendencias psicópatas en la adultez.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Observar las manifestaciones emocionales

Descargar el PDF
  1. Si la persona parece tener conciencia, es poco probable que sea un psicópata. En general, los psicópatas carecen de todo tipo de guía moral. Ellos harán todo lo que necesiten para avanzar y no les importarán las personas que lastimen en el proceso. [6]
    • Por ejemplo, es poco probable que un psicópata siga un “código” como los demás. Ellos podrían creer que no hay ningún problema en conquistar a la pareja de un amigo o competir con un amigo cercano para obtener un ascenso en el trabajo.
  2. Los psicópatas brindan respuestas emocionales poco profundas y no reaccionan de forma normal a las muertes, las lesiones u otros acontecimientos que generarían una respuesta muy negativa en los demás.
    • La diferencia entre las respuestas psicópatas y las autistas comunes es que las personas con autismo podrían lucir indiferentes al inicio, pero luego se sumirán en angustia o buscarán maneras de ayudar. [7] En el caso de los psicópatas, ellos no tendrán emociones profundas en su interior.
  3. Las personas psicópatas tienen una ausencia general de culpa o remordimiento. La insensibilidad es una de las principales características con las que se describen. Un psicópata podría fingir que siente culpa por su mal comportamiento para manipular a una persona y evitar que se moleste.
    • Por ejemplo, podría fingir que siente una culpa constante por haber herido a su víctima, así esta última terminará consolándolo .
    • Lo interesante es que los psicópatas no presentan una ausencia total de la empatía. No pueden sentir empatía de forma espontánea, pero pueden hacerlo a voluntad (p. ej., para cautivar a los demás). [8]
  4. Un psicópata nunca admitirá de forma sincera que está equivocado, no reconocerá sus errores ni sus decisiones desacertadas. Al presionarlo, podría admitir que ha cometido un error, pero manipulará a los demás para evitar toda consecuencia.
  5. Los psicópatas son expertos en manipular las emociones e inseguridades de las personas para que lo consideren como la víctima. Esto será de utilidad para hacerte bajar la guardia y dejarte vulnerable a abusos futuros. Si el recurso psicológico de la mentalidad de la víctima se combina de forma constante con las acciones inaceptables y malvadas, deberás tener mucho cuidado con la verdadera naturaleza de esta persona. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Observar sus hábitos en las relaciones

Descargar el PDF
  1. Los psicópatas adoran crear caos y drama. Ellos se aburren con facilidad, por lo que consideran importante que las cosas se mantengan interesantes. Ellos podrían causar discusiones y luego hacerse pasar por la víctima. Los psicópatas causan estragos en las vidas de los demás y dan un paso atrás para observar de forma inocente. [10]
    • Si alguien que conoces es un psicópata, quizás termines cuestionando tu propio juicio siempre que interactúes con él. Imagina que estás en el trabajo y el psicópata te alerta que un colega ha estado insultándote a tus espaldas. Él te convencerá de que confrontes a la persona. Luego de una horrible confrontación, notarás con el tiempo que también había provocado a tu colega de la misma forma.
  2. Todos siguen el objetivo de conseguir lo que desean. No obstante, los psicópatas se caracterizan por ser muy astutos en este aspecto. Ellos son capaces de convencerte de que hagas cosas que normalmente no harías. Podrían emplear las apariencias, podrían hacerte sentir culpable, extorsionarte o usar otros métodos para lograr que hagas lo que desean. [11]
    • Por ejemplo, imagina que eres un alto ejecutivo en tu compañía. El psicópata entablará amistad contigo y conocerá tus debilidades. Un día llegas al trabajo y oyes la noticia de que un escándalo está afectando tu centro laboral. Al parecer, la información confidencial que le has brindado al psicópata se ha filtrado en los medios. Te despiden por este motivo y el psicópata obtiene tu cargo.
  3. Algunos psicópatas tienen muchos matrimonios cortos. Ellos le echarán la culpa de los problemas maritales a su expareja y nunca indicarán que también son culpables del fracaso de su matrimonio.
    • Ellos empezarán la relación idealizando a su pareja. Con el tiempo, menospreciarán a su pareja y por último la desecharán para conseguir otra más interesante. El psicópata no habrá entablado un verdadero vínculo con su pareja; por lo tanto, se alejará del matrimonio o la relación con mucha facilidad. [12]
  4. Un psicópata dirá todo tipo de mentiras, ya sean mentiras pequeñas para confundirte o historias grandiosas e inventadas para engañarte. Ellos siempre mentirán, incluso si no hubiera ningún problema al decir la verdad. Lo sorprendente es que esto no les causa vergüenza; es más, se sienten orgullosos de sus mentiras. Asimismo, si crees que has descubierto sus mentiras, ellos tan solo modificarán los hechos para dar la impresión de que dicen la verdad. [13]
    • Además, nunca lucirán asombrados por una mentira. Ellos lucirán tranquilos y relajados, y podrán persuadir a las personas para evitar todo problema.
  5. Si un psicópata se ve arrinconado y nota que las personas esperan que muestre remordimiento, él podría fingir para cumplir con lo que se espera de él. No obstante, ellos no podrán brindar una disculpa convincente debido al intenso embotamiento afectivo que padecen. [14]
    • Podrías detectar contradicciones, como decir “En verdad, nunca quise lastimarte” con una pequeña sonrisa en el rostro y un tono de voz falso.
    • Si pareces tener dificultades para superarlo, el psicópata podría enfurecerse. Incluso podría decirte algo como “Eres tan sensible” o “¡Pensé que íbamos a olvidar este problema!”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 158 705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio