Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres guardar comida en envases plásticos, es muy importante que estén hechos con el material correcto y diseñados para el almacenamiento de comida. Afortunadamente, es fácil identificar un envase de grado alimenticio. Revisa el símbolo y número en la parte inferior para asegurarte de que esté hecho de un plástico seguro para la comida. Luego, confirma que el envase sea seguro para el almacenamiento de comida al observar el símbolo o la marca que lo identifica como "de grado alimenticio" o lee la descripción para determinar si lo es.

Método 1
Método 1 de 2:

Observar el símbolo plástico y el número

Descargar el PDF
  1. La etiqueta que indica de qué tipo de plástico está fabricado el envase generalmente se encuentra en la parte inferior. Voltéalo para poder ver fácilmente la parte inferior. [1]
    • Limpia el recipiente si está sucio para encontrar la etiqueta.
  2. El símbolo universal de reciclado es un logo con forma de triángulo hecho con tres flechas. El símbolo no necesariamente indica que el material es reciclable, pero puede ser una explicación con respecto al tipo de material con el que está hecho el envase. [2]
    • El logo podría ser un ícono grabado con relieve en el plástico.

    Consejo: a menudo, el símbolo puede tener un color distinto que el resto del envase, pero suele ser del mismo color y se mezcla con el material, así que observa con atención.

  3. Justo debajo del símbolo de reciclado, hay una abreviatura que indica de qué tipo de plástico está hecho el envase. El polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE, por sus siglas en inglés) es el plástico de grado alimenticio más comúnmente utilizado. Busca el número 2 dentro del símbolo para confirmar que el envase sea HDPE o PEAD. [3]
    • El plástico de polietileno de alta densidad no necesariamente significa que el envase sea seguro para guardar comida. Por ejemplo, quizás se haya usado para contener lejía o una sustancia química que es tóxica si se consume.
    • Por lo general, los envases de jugo o leche y los envases de 20 litros (5 galones) están hechos de plástico de polietileno de alta densidad.
  4. Otros plásticos que a menudo se utilizan para los envases de grado plástico son tereftalato de polietileno (PETE, por sus siglas en inglés), polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE, por sus siglas en inglés) y polipropileno (PP). Busca estas abreviaturas debajo del símbolo de reciclado para identificar el plástico que se pueda considerar de grado alimenticio. [4]
    • Si un plástico PETE puede ser de grado alimenticio, tendrá el número 1 en el centro del símbolo de reciclado. Este plástico a menudo se utiliza para productos como mantequilla de maní, frascos de jalea y aderezos para ensaladas.
    • La abreviatura LDPE tendrá el número 4 en el centro del símbolo si es posiblemente de grado alimenticio. Se utiliza para distintos alimentos, desde pan hasta bolsas de alimentos congelados, mostaza exprimible y botellas de miel.
    • La abreviatura PP tendrá el número 5 en el centro del logo de reciclado si es posiblemente de grado alimenticio. Este tipo de plástico se utiliza comúnmente para envases de cátsup, sirope y yogur.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Revisar otros símbolos y pistas

Descargar el PDF
  1. Algunos envases de grado alimenticio tienen un símbolo que indica que son seguros para almacenar comida. El símbolo a menudo será una taza y un tenedor en el envase plástico. [5]
    • Revisa cerca del logo de reciclado para encontrar el símbolo de la comida y la taza.
    • Es posible que haya una marca que dice “aprobado por USDA” o “aprobado por la FDA” en el envase.
  2. Otros símbolos podrían incluir ondas de irradiación para indicar que son aptos para microondas, un copo de nieve significa que el plástico es apto para el congelador, o una imagen de una vajilla que indica que el plástico es apto para lavar el lavavajillas. A menudo, estos símbolos se incluyen en los envases plásticos que son seguros para usar con alimentos. [6]
    • Si no estás seguro del significado del símbolo, búscalo en línea para identificarlo.
  3. Muchos envases que son seguros para guardar comida tendrán una marca que diga “grado alimenticio” o “seguro para alimentos” en el plástico. Revisa el envase para encontrar una marca que diga que es seguro para la comida. [7]
    • Busca cerca del símbolo de reciclado y plástico en la parte inferior del envase.
  4. Una forma de confirmar que un envase hecho de plástico de grado alimenticio es seguro para guardar comida es averiguar para qué se ha utilizado antes. Si se ha utilizado para guardar comida, es muy probable que el envase sea seguro para almacenar alimentos. [8]
    • Pregúntale a la persona que te venda o regale el envase para qué se ha utilizado antes.
    • El hecho de que un envase de plástico se haya utilizado para guardar comida no significa que sea seguro para que lo uses para almacenar alimentos. Asegúrate de que esté hecho de un plástico seguro para alimentos.

    Consejo: si no sabes para qué se ha utilizado el envase en el pasado, no lo uses para guardar comida. Podrías contaminar los alimentos que quieras guardar.

  5. Por más que un envase esté hecho con un plástico de grado alimenticio, podría tener colorante agregado que haga que ya no sea seguro para almacenar alimentos. Revisa la etiqueta y descripción del envase para ver si dice si es seguro para guardar alimentos. [9]
    • Algunos colorantes son tóxicos y pueden contaminar la comida.
    Anuncio

Advertencias

  • No guardes comida en envases plásticos si no estás seguro del grado alimenticio. De lo contrario, podrías contaminar la comida.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 579 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio