Descargar el PDF Descargar el PDF

La cicuta ( Cicuta maculata ) es una forbia herbácea (planta de hojas anchas) extremadamente venenosa para los humanos y los animales, y es nativa de América del Norte. A menudo se confunde fácilmente con otras especies similares presentes en la familia de las zanahorias ( Apiaceae ). Estas otras especies se mencionarán y distinguirán más adelante.

El siguiente artículo te ayudará a identificar la cicuta al mostrarte distintas características de esta especie, y a diferenciar esta especie de otras similares que podrías confundir fácilmente con esta planta.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar la cicuta

Descargar el PDF
  1. Haz una búsqueda de imágenes en internet de la "cicuta" o " Cicuta maculata ". El último nombre te proporcionará los resultados principales de cómo luce la cicuta, y te ayudará a comprender qué buscar durante la identificación de esta especie.
  2. La cicuta crece de 0,6 a 2 metros (2 a 6 pies) de alto, tiene tallos erguidos, gruesos y huecos principalmente de la porción inferior, en ocasiones con ramas, y en su mayoría, sin pelo. Las hojas están debajo de las flores, y vienen desde la base y a lo largo del tallo. Las raíces tienen bases engrosadas, tuberosas y compartimentadas. Muchas de las raíces reales también están engrosadas.
  3. Las hojas son la parte más importante de la planta a la hora de lograr una identificación positiva y distinguir de otras especies. Como se ha mencionado en el paso previo, las hojas son basales (vienen desde la base) o caulinares (crecen a lo largo del tallo), y se desarrollan de forma alternada a lo largo del tallo.
    • Las hojas están imparipinnadas en dos o tres veces (distribuidas como una pluma larga con una sola hoja en la parte superior), con folíolos ovales lanceolados a estrechamente lanceolados. Cada folíolo tiene un largo de 3 a 10 cm (1,2 a 4 pulgadas), y de 1 a 2 cm (0,4 a 0,8 pulgadas) de ancho. [1] Los folíolos también son gruesamente dentados.
    • Las hojas miden entre 45 y 20 cm (1,5 a 0,7 pies); las hojas más largas se encuentran más cerca de la parte inferior de la planta. Cada división generalmente contiene entre tres y siete folíolos. [2]
    • Las venas laterales de los folíolos se extienden hasta las muescas entre los dientes, en vez de las puntas a lo largo de los márgenes de la hoja. Otras pocas plantas de la familia Apiaceae en América del Norte tienen esta característica.
  4. Además de lo que se ha mencionado, la C. maculata generalmente tiene tallos de violeta rojizo a púrpura desde los nodos. Parte de este color púrpura se extiende hasta el tallo o hacia arriba desde la base de las hojas. Los tallos también tienen una película blanquecina que se sale al tacto.
    • Puede haber algunas manchas en los tallos, aunque pasan desapercibidas. Las rayas de color violeta rojizo son más notorias.
  5. 5
    Observa las raíces y la savia que exuda de los tallos cortados y las raíces. Como se ha mencionado, las raíces son bastante carnosas, tuberosas y engrosadas, y la base suele ser bulbosa. Cortar una sección transversal de la raíz revelará que es hueca y compartimentada.
    • La savia que sale de los tallos cortados y las raíces es oleosa y amarillenta, y tiene un olor un poco desagradable, como el de los ratones o la chirivía cruda.
  6. La inflorescencia es una umbela compuesta, y hay entre una y varias por planta. La umbela primaria (la inflorescencia más larga de la planta) tiene entre 18 y 28 rayos (con peciolos) y las umbelas secundarias (más pequeñas) tienen entre 12 y 25 rayos. Las umbelas compuestas tienen como máximo 15 cm (6 pulgadas) de ancho, y tienen forma de cúpula en la parte superior.
    • Los peciolos individuales se componen de 12 a 15 flores agrupadas.
      • Cada flor es verde blanquecina, con cinco pétalos pequeños y con una simetría desigual a subigual.
  7. La cicuta es nativa de América del Norte, y es común en áreas húmedas a muy húmedas. Esto incluye las orillas, a lo largo de arroyos, en áreas pantanosas o encharcadas (pantanos, lodazales, marjales, áreas riparias, etc.) y en zanjas húmedas.
  8. 8
    Usa los pasos anteriores para distinguir la cicuta de otras especies similares. La siguiente parte muestra algunas especies que suelen confundirse con la C. maculata , de aquellas relacionadas con un par sin ningún tipo de relación con esta especie.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Distinguir de especies similares

Descargar el PDF
  1. 1
    Conoce la cantidad de especies que se pueden confundir fácilmente con la cicuta. Sorprendentemente, existen unas cuantas especies, y la mayoría se encuentra en la familia de la zanahoria ( Apiaceae ). Estas son algunas de las especies similares que se describen más a continuación:
    • angélica ( Angelica spp. )
    • perifollo verde ( Anthriscus sylvestris )
    • alcaravea ( Carum carvi )
    • cicuta con bulbo ( Cicuta bulbifera )
    • cicuta venenosa ( Conium maculatum )
    • perejil gigante ( Heracleum mantegazzianum )
    • pastinaca de vaca ( Heracleum maximum )
    • zanahoria silvestre ( Daucus carota )
    • saúco rojo ( Sambucus racemosa )
    • chirivía de agua ( Sium suave )
    • tsuga del Pacífico ( Tsuga heterophylla )
  2. ). Existen más de 180 especies reconocidas de angélicas en el mundo, y todas pertenecen a la misma familia que la cicuta. La mayoría de las especies son similares en cuanto a la estructura de la planta entre sí. Las especies ejemplares de mención son angélica blanca ( Angelica arguta ) y angélica amarilla ( Angelica dawsonii ).
    • La A. arguta es probablemente una de las especies angélica que más se confunde con la cicuta. Principalmente, esto se debe a la umbela de aspecto similar. Sin embrago, existen características muy distintivas de la angélica blanca; hay una base con vaina grande y conspicua en la base de cada hoja, y las hojas en sí, si bien son pinnadas compuestas, son ovado lanceoladas (más anchas que la cicuta) e irregularmente lobuladas. Las aristas de los folíolos también tienen bordes dentados. [3] [4]
    • La A. dawsonii se puede distinguir más fácilmente por las flores amarillas, además de los verticilos conspicuos de brácteas dentadas o cortadas. Las hojas, en comparación con la angélica blanca, son un poco más finamente dentadas, más lanceoladas (casi similar a la C. maculata ) y menos lobuladas de forma irregular. [5]
    • La gran angélica púrpura ( Angelica atropurpurea ) es otra especie cuyo aspecto puede considerarse muy similar a la cicuta. Sin embargo, las hojas indican una gran diferencia. De hecho, son lo que los botanistas llaman bipinnadas . Esto significa que hay el doble de hojas pinnadas en una sola hoja. Los folíolos se dividen entre subfolíolos, manteniendo la forma pinnada desde cada lóbulo foliar. La cicuta es "dos o tres veces pinnada", lo que significa que hay una o dos hojas adicionales, además del folíolo principal que normalmente conformaría una hoja pinnada (forma de pluma). [6] [7]
      • La angélica púrpura madura también es principalmente púrpura (los tallos), mientras que la cicuta solo tiene rayas púrpuras que la recorren desde los nodos. Posee la vaina característica presente en la base de cada hoja, y suele crecer mucho más, alcanzando una altura hasta de 2,4 metros (8 pies). Las flores son de color blanco verdoso a amarillo pálido.
    • La gran mayoría de las angélicas no es venenosa, sino más bien son plantas medicinales. La única especie que se sabe que es venenosa es la Angelica lineariloba o sierra angélica. La mejor forma de distinguir esta planta es por sus hojas estrechas y plumosas, vainas visibles en la base de cada hoja y pecíolo (desde donde las flores nacen), y por el hecho de que prefiere mayores altitudes y suelos rocosos en Sierra Nevada que en zonas de humedales típicas de la cicuta. [8]
  3. Otro miembro de la familia de la zanahoria, el perifollo verde, se puede distinguir de la cicuta por sus hojas muy finamente divididas tipo helecho. En las plantas maduras, los tallos son principalmente rojos a púrpura rojizo, a diferencia de las rayas rojas o púrpuras de los nodos que se encuentran en la cicuta.
  4. La alcaravea es una planta cultivada de la familia de la zanahoria, pero también puede crecer de forma salvaje como maleza. Esta especie tiene hojas muy finamente divididas, y lucen similares a las hojas de las zanahorias.
  5. Muy relacionada con la cicuta no solo por su familia, sino también por su género, la cicuta con bulbo se puede distinguir por sus hojas lineares mucho más plumosas, que son escasamente dentadas. Las hojas superiores tienen bulbos pequeños y simples (bulbillos) producidos en las axilas. Esta especie también es venenosa .
  6. Todas las partes son muy venenosas . Se trata de una especie nativa de Europa que se confunde fácilmente con la cicuta tan solo por su nombre. Dado que la cicuta también es venenosa, algunas personas la llaman "cicuta venenosa", aunque esta otra especie similar de la familia Apiaceae tiene el mismo nombre común. Por lo tanto, tendrás que enfocarte principalmente en las características distintivas que diferencian a las dos especies.
  7. El perejil gigante es una maleza nociva introducida de Asia que crece mucho más largo que la cicuta. También pertenece a la familia Apiaceae , y se puede confundir más fácilmente con la pastinaca de vaca (ver más abajo) que la cicuta debido al tamaño y la estructura de las hojas. La H. mantegazzianum crece a más de 5,5 metros (18 pies) en condiciones ideales. El primer año, producirá vegetación o seguirá produciéndola hasta dos o cinco años después, cuando producirá flores. Luego, morirá. [9]
  8. La pastinaca de vaca también es bastante grande, y al igual que la cicuta, es nativa de América del Norte. No crece tan alto como el perejil gigante, sino hasta 0,9 a 1,8 metros (3 a 6 pies) de alto. Los tallos son largos, peludos y lanosos. Las hojas son compuestas de tres partes, compuestas palmeadas, gruesamente dentadas y casi con forma de corazón. También son bastante largas; tienen 40 cm (16 pulgadas) de largo y 30 cm (12 pulgadas) de ancho. Los folíolos no están tan profundamente divididos como el perejil gigante, sino que son más ovados y se dividen entre tres o cinco lóbulos, con puntas amplias y acentuadas. [12] Las flores se forman en umbelas compuestas grandes, que son blancas y planas en la parte superior.
  9. Esta planta tiene tallos vellosos, y hojas similares al encaje, finamente disecadas y vellosas. Lucen como las hojas de la zanahoria de jardín. Las raíces son comestibles, de color blanquecino, y se parecen mucho a la zanahoria típica de jardín. La umbela, cuando se seca y se descompone en semilla, se pliega en sí y adopta la forma del nido de un ave. Una característica distintiva de la mayoría de las plantas es que hay una flor roja y pequeña en el centro de la umbela de la flor.
  10. Los brotes jóvenes de esta especie se pueden confundir fácilmente con la cicuta. El saúco rojo es un arbusto grande en su forma más madura. Sin embargo, en el caso de los brotes jóvenes, donde las hojas de la cicuta son alternas, el saúco rojo es lo opuesto. Las hojas de este último son más redondeadas (con menos forma lanceolada), y no tienen dos o tres folíolos adicionales en una hoja pinnada varias veces. Los márgenes de la hoja también son más suaves.
  11. Esta es posiblemente la especie que más se confunde con la cicuta. La chirivía de agua se encuentra en las mismas áreas que la cicuta, y también es una especie nativa de América del Norte. Para diferenciarla de la cicuta, es importante prestar mucha atención a las hojas; solo están pinnadas una vez, y suelen tener folíolos más angostos que la cicuta.
  12. Esta especie no se parece en nada a la cicuta. De hecho, es un árbol conífero grande que crece hasta 30 o 50 metros (98 a 160 pies) de alto, y se encuentra en la costa oeste desde Oregón hasta la Columbia Británica. Tiene su nombre debido a su aroma similar a la cicuta venenosa europea.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprender los riesgos

Descargar el PDF
  1. 1
    No ingieras las raíces o la savia. La cicuta es principalmente tóxica cuando las raíces o la savia se consumen. La savia oleosa contiene cicutoxina, que afecta el sistema nervioso central, lo que causa convulsiones extremadamente violentas y muerte por insuficiencia respiratoria en unas pocas horas. Las pequeñas dosis de esta savia son letales, y los síntomas de envenenamiento ocurren rápido, dentro de los 15 a 30 minutos después de su ingesta.
  2. 2
    Cuida al ganado. Se sabe que el ganado ingiere las hojas de la cicuta sin sufrir efectos adversos graves. Sin embargo, no se recomienda permitir que los animales pasten estas plantas cuando el riesgo de tirar y comer las raíces es muy alto.
  3. La rabia se puede confundir con la ingesta de cicuta debido a la típica espuma en la boca. Luego, se presentan temblores, inquietud y dolor intenso en el área abdominal. A menudo, la persona puede rechinar los dientes o apretar la mandíbula. Como resultado, la lengua puede desgarrarse. Las convulsiones pueden presentarse en ataques, con períodos de relajación en medio, donde se experimenta pérdida del control muscular y dificultad para respirar. La muerte llega en cuestión de pocas horas. Las dosis mayores pueden matar a un humano o un bovino grande en cuestión de minutos.
    Anuncio

Consejos

  • Observa las hojas y cómo son distintivamente dentadas y doble pinnadas, y los folíolos lanceolados. Estas son las características más obvias y distintivas que te ayudarán a realizar una identificación correcta de la cicuta.
  • Cicuta douglasii es un sinónimo científico de la Cicuta maculata , al igual que el nombre común cicuta manchada.
  • Maculata significa manchada, dado que los tallos también tienen algunos puntos o rayas desde los nodos. Las manchas son menos notorias que la cicuta venenosa ( Conium maculatum ).
Anuncio

Advertencias

  • La cicuta es extremadamente venenosa . Es una planta terrible conocida por matar a humanos y animales, sin importar si es de forma intencional o accidental.
    • El mayor riesgo de fatalidad ocurre si se entra en contacto con la savia. Tocar las hojas o los tallos no te hará daño. Lo realmente peligroso es la liberación de la savia.
    • Toma precauciones al manipular esta planta, en especial al manipular y diseccionar las raíces . Usa guantes con palmas y dedos de goma (o guantes de goma), y lávate bien las manos y los brazos, además de la ropa y las herramientas después del uso.
      • No permitas que ninguna parte que se utilice para diseccionar las raíces entre en contacto con los ojos o la boca . Si bien el envenenamiento ocurre principalmente por ingesta, los ojos son una ruta rápida para que el veneno ingrese en el sistema nervioso.
Anuncio
  1. http://www.weedinfo.ca/en/weed-index/view/id/HERMZ
  2. http://www.fs.fed.us/database/feis/plants/forb/herman/all.html
  3. http://www.illinoiswildflowers.info/woodland/plants/cow_parsnip.html
  4. Tannas, K. 2003. Plantas comunes de los pastizales occidentales : Volumen 2: Malezas. Alberta Agriculture, Edmonton, Alberta, Canadá.

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

La cicuta es una de las plantas más venenosas en Norteamérica y Europa. Esta tiene grupos de flores blancas con forma de sombrilla que crecen en tallos lisos de color verde o púrpura. Las flores tienen 5 pétalos blancos, 5 estambres y un centro de color blanco verdoso. Las hojas de la cicuta están compuestas por foliolos más pequeños con bordes dentados. Esta planta suele crecer en la tierra húmeda, a lo largo de los bordes de los cuerpos de agua. Esta se parece a algunas plantas no venenosas de la familia de la zanahoria. Un rasgo característico es que las venas de las hojas de la cicuta terminan en la muesca de los dientes, no la punta. Esta planta puede causar la muerte en pocas horas si las personas o los animales la ingieren, así que evita las plantas que luzcan como ella, solo por si acaso. Sigue leyendo para conseguir más ayuda de nuestra coautora, como la manera de identificar especies similares.

Esta página ha recibido 9277 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio