Descargar el PDF Descargar el PDF

Los clubs son una manera fantástica de vincularse con personas que tengan intereses similares a los tuyos. Si alguna vez has soñado con crear el tuyo, podrás lograrlo con facilidad si dedicas un poco de tiempo y esfuerzo. Elige el tipo de club que quieras, señala sus objetivos y metas, ¡y empieza a reclutar miembros!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Organizar el club

Descargar el PDF
  1. Reflexiona sobre el tipo de club que quieras crear y lo que esperes lograr. Quizás quieras reunirte con otras personas para hablar sobre intereses similares, adoptar medidas en torno a problemas importantes, crear o construir cosas, concientizar a la comunidad, jugar juegos, diseñar experimentos, ayudar a otras personas, o por algún otro motivo. [1]
    • Ten en cuenta el motivo por el que vayas a crear el club, cuáles son las metas a largo plazo, qué harán durante las reuniones y si vas a ofrecerles servicios o recursos a los miembros.
    • La mayoría de los clubs se centran en pasatiempos, como los de lectura, ajedrez, jardinería, matemáticas, costura, carreras y ciencias.
    • Asimismo, podrías formar un club centrado en la fe o el voluntariado, que concientice a las personas sobre un problema, o que esté dedicado a los profesionales de una determinada industria.
  2. Necesitarás uno al que los miembros puedan llegar con facilidad y que sea lo suficientemente grande como para albergarlos a todos. Si quieren reunirse en la escuela, deberán conseguir el permiso de un administrador. También podrían reunirse en un espacio público, como un parque, un café o una biblioteca. [2]
    • Si vas a reunirte con desconocidos, lo mejor será hacerlo en un lugar público, en lugar de tu casa.
    • Luego de establecer el club, podrían reunirse en las casas de los miembros y rotar el punto de reunión siguiendo un horario, así todos tendrán la oportunidad de aportar su casa.
  3. Una vez que tengan un lugar en donde reunirse, tendrán que elegir cuándo hacerlo. Elige un día de la semana en el que los posibles miembros podrían estar libres, como el sábado si el club está dedicado a los adultos que trabajan. Luego de reclutar más miembros, podrán conversar sobre la disponibilidad de todos y crear un horario para las reuniones. Estas deberán ser relativamente cortas; una hora bastará para la primera reunión.
  4. El mejor lugar para encontrar miembros será tu propio círculo social. Pregúntales a tus familiares, amigos y compañeros de clase o de trabajo si están interesados en unirse. Incluso si no lo están, pídeles que se lo comenten a las personas a las que les podría interesar. También podrías publicar anuncios en internet, usar páginas de anuncios clasificados (como Craigslist ) o las redes sociales (como Twitter o Facebook). [3]
    • Incluye en los anuncios el nombre del club, su propósito y la fecha, la hora y el lugar de la primera reunión. No olvides colocar tu información de contacto.
    • Entrega volantes o publícalos en los tableros de anuncios en la ciudad, como en las cafeterías o en los campus de las universidades.
    • Adopta medidas de reclutamiento basándote en los miembros objetivo. Por ejemplo, si tienes un club centrado en la fe, podrás consultar con las iglesias locales si puedes publicar volantes en sus tableros de anuncios.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ashley Pritchard, MA

    Consejera escolar
    Ashley Pritchard es una consejera académica y escolar en la escuela secundaria regional Delaware Valley en Frenchtown, Nueva Jersey. Ashley tiene más de 3 años de experiencia en consejería en el bachillerato, la universidad y en carreras académicas. Tiene una maestría en Consejería Escolar, con una especialización en Salud Mental de la Universidad de Caldwell, y está certificada como consultora de educación independiente por la Universidad de California, Irvine.
    Ashley Pritchard, MA
    Consejera escolar

    Consulta con un administrador si quieres fundar un club en tu escuela. Muchas escuelas solicitan que los nuevos clubes cuenten con un maestro o miembro del personal que los supervise, así como las firmas de los estudiantes interesados en unirse.

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Celebrar la primera reunión

Descargar el PDF
  1. Deberás notificar a cada miembro sobre la fecha, la hora, la ubicación y la duración de la reunión. Podrías preparar algunos juegos o elementos para romper el hielo, así podrán conocerse el uno al otro. Luego dediquen un tiempo a conversar sobre lo que cada uno espere obtener con el club, aquello en lo que crean que deba centrarse y las ideas sobre las actividades o los eventos.
    • Por ejemplo, podrían jugar “dos verdades y una mentira” para romper el hielo. Cada miembro tendrá que escribir en un papel dos verdades y una mentira sobre su persona. Luego los demás podrán adivinar qué elemento de la lista es falso. ¡Esta será una manera divertida de conocerlos!
    • Para animarlos a hablar de forma abierta, podrías hacer que todos escriban en un papel lo que esperan del club o ideas para actividades. Léelos en voz alta y haz que alguien elabore una lista con las ideas de todos. Mantenlas anónimas, así habrá menos presión.
  2. Consulta con los demás miembros para conocer su disponibilidad. Pregunta qué días y horas son los más adecuados para todos. Podrían reunirse todos los días después de la escuela o el trabajo. Por otro lado, si los miembros están muy ocupados, quizás solo puedan reunirse una vez al mes. Recuerda que no todos podrán asistir a cada una de las reuniones, y no hay ningún problema con ello. [4]
  3. Deberás ser capaz de comunicarte con cada miembro del club para notificarlos sobre las reuniones y otros temas similares. Pueden comunicarse por teléfono o correo electrónico, o incluso crear un grupo en las redes sociales para todos los miembros. Antes de terminar la primera reunión, deberás tener una estrategia de comunicación sólida.
    • Quizás algunos miembros no usen las redes sociales, por lo que deberás crear una estrategia que los incluya a todos. Podrías llamarlos o enviarles mensajes, en lugar de conversar por internet.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Determinar los aspectos de la logística

Descargar el PDF
  1. Si el club se ha organizado a través de una escuela, un centro de adoración u otra organización, ellos podrían tener reglas específicas para su manejo. Conversa con la administración para conocer toda regla que deban seguir.
    • Por ejemplo, si se ha organizado a través de tu escuela, podrías necesitar un asesor docente.
  2. Si el club está centrado en tomar acciones, culminar tareas o concientizar, será de utilidad que este tenga cargos directivos, los cuales se encarguen de organizar este tipo de acciones y brinden información a los demás. Entre los cargos comunes, tenemos a los siguientes: [5]
    • Presidente: el líder que dirige el club y las reuniones, y que hace respetar las reglas.
    • Vicepresidente: esta persona apoya al presidente y toma las riendas cuando este está ausente.
    • Tesorero: este es el encargado de administrar el dinero del club, mantiene un registro de las cuotas de las membrecías, paga las cuentas de sus operaciones y actividades, y registra todos los débitos y créditos por fines de contabilidad.
    • Secretario: esta es la persona que mantiene las minutas de cada reunión y las lee para corregirlas o agregar elementos en las posteriores. El secretario también brinda un reporte de cada evento en las reuniones que se realicen luego de ellos.
  3. Si tienen un club grande, podrían necesitar más encargados. Explica la función de cada uno y luego voten para elegir a las personas que cubrirán cada cargo. Estos son los que podrías necesitar: [6]
    • Encargado del registro: esta persona llevará un registro de las actividades y los eventos que organice el club, y tomará y guardará las fotos de las actividades del grupo.
    • Encargado de los eventos: este designará a los miembros para que ayuden a planear y organizar las actividades.
    • Equipo de publicidad: ellos se encargarán de crear los volantes, publicar en las redes sociales y hacer que las personas asistan a los eventos, las recaudaciones o las actividades.
  4. Estas reglas podrán ayudarlos a definir los procedimientos de comunicación y toma de decisiones. Podrás usarlas para establecer el tiempo durante el cual los miembros puedan hablar con el club y quién tendrá la palabra primero (si dos miembros quieren hablar al mismo tiempo). [7]
    • Asimismo, estas reglas pueden ser de utilidad para establecer la manera en la que se tomarán las decisiones, como los tipos de votos que se necesitarán para aprobar las decisiones.
    • Si tienes un club informal, es probable que no tengas que implementar reglas de procedimiento.
  5. Establece un presupuesto y determina cuáles serán las cuotas de la membrecía. El presupuesto dependerá del tipo de club que crees y lo que esperes lograr. Si tu objetivo es concientizar sobre los problemas u organizar eventos, necesitarás un poco de financiamiento. Gran parte de este dinero puede provenir de las cuotas de la membrecía que los miembros activos paguen al mes o al año. [8]
    • El club también puede organizar eventos de recaudación de fondos a fin de obtener dinero para el equipo, las actividades o los eventos.
    • También podrías buscar patrocinadores que les brinden apoyo económico.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Administrar el club

Descargar el PDF
  1. ¡Los clubs deben mantenerse activos para tener éxito! Deberán reunirse de forma constante, ya sea 5 días a la semana o una vez al mes. Anima a cada miembro a asistir a las reuniones. También será una buena idea que crees una agenda clara para cada reunión, así podrán mantenerse encaminados y completar toda tarea u objetivo que asignes. [9]
    • Bríndale a cada miembro el mismo tiempo para hablar durante las reuniones. Asimismo, podrías tener que asignarles tareas pequeñas a todos a fin de hacerlos sentir involucrados e interesados en el club.
  2. ¡Formar parte de un club implica sentirse incluido! Será una buena idea que les envíes una sinopsis breve de cada reunión a los que no hayan podido asistir. Por otro lado, podrías publicar actualizaciones en el foro o las páginas de redes sociales del club. Incluso podrías crear un boletín semanal o mensual que los informe sobre los nuevos acontecimientos. [10]
    • Fomenta la conversación entre los miembros fuera de las reuniones mediante el teléfono, el correo electrónico, el foro y las redes sociales.
  3. Pídeles a los miembros del club que lo promocionen con sus familiares, amigos y compañeros de clase o de trabajo. ¡El boca a boca será una manera maravillosa de conseguir nuevos miembros! Publica o entrega volantes que promocionen el club en tu comunidad. Tendrás que incluir la fecha, la hora y el lugar de la próxima reunión; o tu información de contacto para que las personas puedan saber más. [11]
    • También puedes seguir publicando anuncios en las páginas de anuncios clasificados y de redes sociales, así encontrarás personas interesadas en formar parte de él.
    Anuncio

Consejos

  • Respeta a todas las personas y sus opiniones cuando realicen las actividades del club.
  • Si planeas ofrecer bocadillos, averigua si algún miembro tiene alergias a alimentos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 794 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio