Descargar el PDF Descargar el PDF

La apertura es la parte más importante de una entrevista, pues establece el tono del resto de la entrevista. Al prepararte bien y al hacer que tu candidato se sienta a gusto, puedes dirigir una entrevista exitosa que te ayudará a escoger al mejor candidato.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar las entrevistas, necesitas tener claro lo que necesitas del candidato. Probablemente ya tengas una lista de calificaciones. Sin embargo, piensa acerca de qué otras necesidades tiene la compañía. Quizás la compañía necesita una persona sociable o quizás tú necesites a alguien que sea meticuloso. Tener una visión clara ayudará a enfocar la entrevista. [1]
  2. Escribe las preguntas . Una vez que hayas establecido lo que necesitas, puedes usar ese criterio para guiar las preguntas. Necesitarás al menos un par de preguntas para cada uno de los requisitos que tienes para tu candidato (aunque es probable que necesites siete u ocho preguntas para un requisito importante). [2]
    • Es mejor tener una o dos preguntas para cada requisito que se refieran a las habilidades de la persona (preguntas positivas). Luego, necesitas al menos una pregunta que se refiera a la manera en que el candidato maneja un problema en esa área (preguntas negativas). [3]
    • Prueba tipos diferentes de preguntas. Algunas veces necesitas preguntas acerca de hechos, como “¿Cuántos años de experiencia tienes en este campo?”. Sin embargo, también puedes hacer preguntas hipotéticas, como “¿Cómo reaccionarías si un cliente empieza a gritar?”. Otro tipo de pregunta es la de confrontación, la cual pone al candidato en una situación incómoda, como “¿Por qué crees que serías un buen candidato para este trabajo? Ni siquiera tienes un título universitario”. El propósito de este tipo de pregunta es medir la reacción del candidato al estrés. Finalmente, también puedes pedir ejemplos acerca de la manera en que actuó el candidato en el pasado, como “Cuéntame de alguna ocasión en la que dirigiste un proyecto, ¿por qué te fue tan bien?”. [4]
    • Ten preguntas adicionales a la mano. Las entrevistas pueden hacer que una persona se ponga en blanco, así que es un acto de cortesía tener otras preguntas que la persona pueda contestar. [5]
  3. Es decir, lee minuciosamente cada hoja de vida antes de la entrevista. Mírala como un todo y fíjate en qué destaca el candidato y en qué no. Además, tómate algo de tiempo para buscarlo en el internet. [6]
    • Hacerlo significa que te has familiarizado un poco con el candidato antes de que entre a la sala. De esa manera, puedes hacer mejores preguntas y la entrevista fluirá mejor, haciéndolos sentir a gusto a ambos. [7]
  4. Representas a la compañía, así que debes lucir lo mejor que puedas. Esencialmente, el entrevistado tendrá una idea de la compañía tomando como base cómo te presentas. Usa ropa profesional que se adapte a la cultura de la compañía. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer que el entrevistado se sienta a gusto

Descargar el PDF
  1. Demuestras que respetas al candidato siendo amable y abierto. Sonríele y trata de hacer que se sienta a gusto desde el principio. Además, estableciendo desde el principio lo que más quieres saber del candidato, es probable que obtengas información más relevante de él. [9]
    • Por ejemplo, empieza diciendo cuán encantado estás de conocer al candidato con una sonrisa y un apretón de manos. [10]
  2. Afortunadamente, ya has hecho tu investigación, así que puedes seguir con este paso fácilmente. Por ejemplo, busca algo que a ambos les guste. Si a ambos les gusta la playa, trata de mencionarlo casualmente. [11]
    • No necesitas hacerle saber lo que ya conoces de él. En vez de eso, di algo más o menos como “El clima está maravilloso. Me gustaría ir a la playa este fin de semana”.
    • No temas hacer una breve plática. Tómate algo de tiempo para preguntar acerca del día de la persona o para hacer una pequeña broma acerca del calor. [12]
  3. Demuestra de antemano que estás genuinamente interesado en él como un candidato. Empieza a hablar de la razón por la que el candidato está ahí. [13]
    • Por ejemplo, puedes decir “Estoy muy interesado en el hecho de que hayas asistido a un taller de redacción de propuestas y esa es una de las razones por la que estás aquí”. [14]
    • Como un bono agregado, puedes usar este tiempo para hacerle un cumplido.
  4. Dale la información básica acerca del trabajo, como los deberes y las horas que el empleado tendrá que trabajar. Si se te permite hacerlo por adelantando, ofrece un rango de salario. Además, dale la información de los antecedentes de la compañía. No debes saturar al entrevistado, pero sí debes tomarte unos minutos para darle la información básica. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Empieza las preguntas

Descargar el PDF
  1. Puedes probar algo como “¿A qué escuela asististe?”. Básicamente, debes hacer una pregunta sencilla para romper el hielo y calmar la tensión. [16]
    • También puedes hacer otras preguntas breves acerca de cómo el entrevistado llegó ahí, como “¿Tuviste problemas para encontrarnos?” o “¿Has estado antes aquí?”. [17]
  2. Esta pregunta es una de las más básicas. Es abierta por una razón: la da al entrevistado la oportunidad de resaltar los aspectos esenciales de sus habilidades y de sus antecedentes. También te da una oportunidad de evaluar cuán conciso puede ser el candidato. [18]
    • Puedes hacer esta pregunta de varias maneras, incluso como una declaración. Por ejemplo, puedes decir “Dime más de ti”, “¿Por qué postulas a este trabajo?” o “¿Qué crees que te hace un buen candidato para este puesto?”.
  3. El entrevistado puede darse cuenta si no escuchas realmente y si lo nota, es probable que se ponga más nervioso o tenga problemas para pronunciar lo que quiere decir. Además, si no intervienes tan pronto como diga algunas palabras, le das la oportunidad de que piense su respuesta y de que provea detalles adicionales. [19]
    • Por ejemplo, si dice que tiene experiencia en el arte, pregúntale cómo puede ayudarle eso en este puesto.
    • De manera adicional, asegúrate de mirar al candidato cuando hable. Está bien tomar notas ocasionalmente, pero trata de no escribir todo el tiempo.
  4. A medida que continúes, no temas cambiar tus tácticas un poco en función de cómo responda a tu pregunta. Por ejemplo, es probable que debas pedir una aclaración, modificar un poco una pregunta o pedir más información general.
    • Por ejemplo, tal vez ya haya mencionado que ha tenido varios trabajo en ese campo y qué tan competente es, lo que significa que puedes eliminar cualquier pregunta que tenga que ver con ese tema.
    • Si dice que presta atención al detalle y planeabas preguntarle cómo sus habilidades se adaptan al trabajo, puedes modificar la pregunta un poco diciendo “He oído que eres meticuloso, ¿cómo crees que eso te pueda ayudar en este puesto?”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 133 055 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio