Descargar el PDF Descargar el PDF

Presidente es un juego popular de beber que se puede jugar con 4 jugadores o más. El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas para así ser el "presidente" en la siguiente ronda. Se otorgan otros rangos sociales (por ejemplo, "vicepresidente" y "ciudadano") a los jugadores restantes según el momento en el que se queden sin cartas. Al último en quedarse sin cartas se le denomina el "idiota". Cada ronda posterior tiene reglas específicas según el rango social de cada jugador, lo cual hace que el juego sea aún más entretenido.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Disponer la primera ronda

Descargar el PDF
  1. Se necesitan 4 jugadores como mínimo para jugar presidente. Puede haber hasta 7 jugadores en caso de que vayas a usar un mazo estándar de 52 cartas. Si quieres jugar con 8 jugadores en adelante, deberás usar 2 mazos estándar de cartas. [1]
    • Consigue una superficie plana alrededor de la cual puedan caber todos los jugadores con comodidad para jugar el juego.
  2. Coloca una silla grande y cómoda a la cabecera de la mesa, unas cuantas sillas regulares a su alrededor y ten a la mano un asiento incómodo (por ejemplo, un cajón o una caja de cartón). Este asiento incómodo estará reservado para los "idiotas" en el futuro. El "presidente" siempre tendrá el asiento distinguido.
  3. Para la primera ronda, puedes elegir a cualquier persona para que reparta. Durante las rondas posteriores, será el "idiota" (quien pierda la ronda anterior) el que reparta las cartas. [2]
  4. El repartidor debe quitar ambos comodines del mazo y barajar las cartas. Luego, las repartirá a los jugadores de manera equitativa en sentido horario alrededor de la mesa empezando por el jugador que esté a su izquierda. [3]
  5. Después de que se repartan las cartas, todos los jugadores deben tomarlas y observarlas. Quizás debas ordenarlas de una forma determinada o juntar las cartas similares para mantenerlas organizadas durante el juego.
    • ¡Evita dejar que tus oponentes vean tus cartas!
  6. Los ases son las cartas de mayor rango en el mazo. A partir de allí, las cartas se clasifican en orden descendiente: el rey, la reina, la jota, el 10, el 9, el 8, el 7, el 6, el 5 y el 4. El 4 es la carta de menor rango en el mazo. [4]
    • El 2 y el 3 son cartas especiales y no se incluyen en la clasificación. Es posible despejar una ronda si juegas un 2 y usar los 3 como comodines.
  7. Para jugar presidente, no importan los palos de las cartas. También puedes ignorar el rojo y el negro. Lo único que importa es el rango de las cartas. Los rangos más altos siempre les ganan a los más bajos. El objetivo de cada jugador en su turno es jugar la o las cartas del rango más alto que se necesiten para ganarle a la jugada anterior. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Jugar la primera ronda

Descargar el PDF
  1. Irá primero el jugador que esté a la izquierda de quien haya repartido. Este jugador debe jugar una sola carta de un rango alto boca arriba sobre la mesa. Asimismo, puede jugar un conjunto de cartas del mismo rango (por ejemplo, un par o un trío). [6]
    • Por ejemplo, podría jugar una sola reina o un par de 7.
    • Una vez que haya colocado las cartas boca arriba sobre la mesa, termina su turno.
  2. Cada jugador tiene un turno por separado (no se juega de manera simultánea). Durante tu turno, juegas tus cartas y, al terminar, la persona siguiente juega sus cartas. Continúen de esta forma hasta que alguien se quede sin cartas.
  3. En caso de que la persona que haya jugado antes que tú juegue un solo 9, deberás jugar un 10 o algo más alto para ganarle a su jugada con una sola carta. Asimismo, es posible ganarle a su jugada jugando un conjunto de cartas del mismo rango (por ejemplo, un par o un trío). En caso de que la persona antes que tú haya jugado un conjunto de cartas, debes jugar un conjunto de cartas de un rango más alto para ganarle a su jugada. [7]
    • Por ejemplo, puedes ganarle a un solo 9 jugando un par de 8 o 3 jotas.
    • En caso de que el jugador anterior a ti haya jugado un par de 6, debes jugar un par de 7 o de cartas más altas.
  4. Cualquier jugador que juegue un 2 boca arriba durante su turno despejará la mesa. Esto implica que, independientemente de las cartas que ya estén sobre la mesa, esta se despeja y empieza una nueva ronda. Quien haya jugado el 2 podrá jugar primero en esta nueva ronda. [8]
    • Podrías jugar un 2 para despejar la mesa si no tienes cartas que le ganen a la jugada anterior. Después de despejar la mesa, podrás jugar lo que desees.
    • Después de despejar la mesa, debes jugar tu o tus cartas más bajas para así deshacerte de ellas.
  5. Los 3 son comodines y es posible jugarlos como cualquier valor salvo el 2. En caso de que alguien juegue dos 3, la mesa se despeja y se empieza una nueva ronda (igual que cuando se juega un 2). [9]
    • En caso de que necesites un par de reinas pero únicamente tengas un rey en tu mano, puedes jugarlo junto con un 3 para formar un par de reyes. Con un par de reyes, le ganas a un par de reinas.
    • En caso de que tengas un par de 3 en tu mano pero no tengas ningún 2, puedes usarlos para despejar la mesa. Luego, debes tratar de deshacerte de la o las cartas más bajas en tu mano para volver a empezar el juego.
  6. Si un jugador no puede jugar una carta, debe beber un sorbo de su cerveza y pasarle el turno al siguiente jugador. Asimismo, una persona puede optar por pasar su turno, aunque de todos modos debe beber un sorbo. [10]
    • La mejor bebida alcohólica para este juego de beber es la cerveza, ya que jugar con vino o un licor fuerte hará que todos se emborrachen demasiado rápido.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar la primera ronda y competir en rondas posteriores

Descargar el PDF
  1. El objetivo del juego de presidente es quedarte sin cartas. Quien juegue todas sus cartas primero gana la ronda y se convierte en el "presidente". A los demás jugadores se les otorga un rango social en el orden en el que se queden sin cartas. [11]
  2. El rango social para la siguiente ronda se determinará según el orden en el que los demás jugadores se queden sin cartas. El siguiente jugador después del "presidente" en quedarse sin cartas es el "vicepresidente". A los demás jugadores se les denomina "ciudadanos" salvo por el último en quedarse sin cartas. Esta última persona es el "idiota" y pierde la ronda. [12]
  3. Para la siguiente ronda, los jugadores deben cambiarse de asiento de forma que se sienten en sentido horario según el orden de rango. El "presidente" tiene la silla cómoda en la cabecera de la mesa, el "vicepresidente" se sienta a la izquierda del presiente, y así sucesivamente. El "idiota" se sienta a la derecha del "presidente", de preferencia en un cajón o una caja de cartón. [13]
    • En la nueva ronda, el "idiota" es el responsable de barajar y repartir las cartas, traerles bebidas nuevas a los demás jugadores y cualquier otra tarea humillante que determinen los de mayor rango.
  4. El "idiota" le reparte la primera carta de la nueva ronda al "presidente" y procede desde allí en sentido horario. Una vez que haya repartido las cartas, el "idiota" debe darle su carta más alta al "presidente". [14]
  5. Durante esta ronda, los jugadores pueden decirles a los de menor rango que beban cada vez que deseen. El "presidente" puede decirle a cualquier persona que beba en cualquier momento. Por supuesto que nadie puede decirle al "presidente" que beba. Cualquier persona puede decirle al "idiota" que beba en cualquier momento.
    • En cada ronda se declara a un "presidente", "vicepresidente" e "idiota" nuevos.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un mazo de cartas
  • bastante cerveza

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 391 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio