Descargar el PDF Descargar el PDF

Carcassonne es un popular juego de mesa que ganó el prestigioso premio Spiel des Jahres en el 2001. El objetivo es conseguir puntos poseyendo elementos completos (ciudad, claustro, granja o carretera) o incompletos. Aunque el juego puede parecer confuso al principio, en realidad es bastante fácil de aprender.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Iniciar la partida

Descargar el PDF
  1. Para jugar a Carcassonne, tú y tus compañeros de juego colocarán fichas para construir ciudades, granjas, carreteras y claustros. A medida que lo hagas, ganarás puntos. El ganador de Carcassonne es el jugador que tiene más puntos cuando todas las fichas del juego se hayan utilizado. [1]
  2. Cada juego de Carcassonne comienza colocando la ficha de inicio en el centro del espacio de juego. El reverso de esta ficha luce diferente a los del resto, por lo que debería ser fácil de encontrar. [2]
    • Usa una mesa grande u otro espacio de juego para jugar a Carcassonne, ya que las fichas se extenderán un poco.
  3. Para empezar el juego, cada jugador pone un seguidor en la tarjeta de puntaje. A medida que el juego avanza y los jugadores ganan puntos, moverán a sus seguidores para indicar cuántos puntos tienen. Cada jugador es responsable de sus propios puntos. [3]
  4. Los jugadores tendrán que sacar fichas al azar para colocarlas en el tablero y continuar expandiéndolo. Por lo tanto, es una buena idea barajar las fichas y colocarlas en unos cuantos montones alrededor del espacio de juego. O, si tienes una bolsa de tela, puedes usarla para sostener las fichas y hacer que los jugadores las saquen de la bolsa sin mirar. [4]
  5. Puedes elegir el primer jugador al azar, hacer que el jugador más joven vaya primero, o hacer que la persona que ganó la última partida que jugaste vaya primero. El primer jugador debe comenzar el juego tomando una ficha al azar y colocándola junto a la ficha de inicio, de modo que sus elementos estén alineados. [5]
    • Cada ficha contiene elementos que deben alinearse entre sí cuando las coloques. Por ejemplo, algunas fichas tienen carreteras, mientras que otras tienen campos o ciudades. Debes asegurarte de que la ficha que coloques coincida con la ficha o fichas que toque.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Colocar fichas y seguidores

Descargar el PDF
  1. El juego debe pasar a la izquierda y cada jugador debe tomar y colocar una ficha al lado de una ficha existente durante su turno. Los jugadores deberán continuar tomando y colocando fichas hasta que no queden más. [6]
    • Asegúrate de que los bordes de la ficha coincidan con los bordes de cualquier ficha de conexión.
  2. Puedes usar tus seguidores para reclamar un camino, una granja o una ciudad sobre una ficha que acabas de colocar. No puedes colocar seguidores sobre la ficha que otro jugador ha colocado previamente. Antes de colocar un seguidor, asegúrate de que el territorio que vas a reclamar no ha sido ya reclamado por otro jugador. [7]
    • Coloca a los seguidores de pie en las carreteras, ciudades y claustros. Si deseas reclamar un campo, entonces debe colocar el seguidor sobre su espalda para indicar que es un granjero. Los granjeros permanecen en el tablero hasta el final del juego.
  3. No puedes colocar un seguidor en un territorio que ya ha sido reclamado por un compañero de juego. Por ejemplo, no puedes colocar un seguidor si el seguidor de otro jugador ya está en la misma carretera, ciudad o granja en las fichas de conexión. [8]
  4. Si completas un camino poniendo una ficha en tu turno, entonces puedes quitar el seguidor que está en ese camino, contar las fichas del camino y sumar ese número a tu puntuación. Luego puedes devolver el seguidor que has tomado a tu reserva, para que lo vuelvas a usar. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Calcular la puntuación y finalizar la partida

Descargar el PDF
  1. Cuando consigas puntos, añádelos a tu tarjeta de puntuación moviendo a tu seguidor de puntuación inmediatamente. Ten en cuenta que algunas puntuaciones no se pueden contar hasta que el juego haya terminado. Por ejemplo, los granjeros no pueden ser puntuados hasta el final del juego, ya que sus campos pueden seguir expandiéndose. [10]
    • Añade 1 punto a tu puntuación por cada ficha de carretera que conecte con una carretera que hayas completado.
    • Añade 2 puntos a tu puntuación por cada ciudad que completes, además de 2 puntos extra por cualquier pequeño escudo que aparezca dentro de tu ciudad.
  2. El juego de Carcassonne termina cuando todas las fichas se han usado y colocado. Si en algún momento extraes una ficha que no puedes colocar porque no cabe en ningún sitio, esa ficha se descarta y se deja fuera el resto del juego. [11]
    • Si decides que una ficha no puede ser jugada, asegúrate de que tus compañeros de juego estén de acuerdo en que no hay ningún lugar donde colocar la ficha. No puedes descartar una ficha porque beneficiaría a tus compañeros de juego y no a ti. Debes jugarla si tiene un lugar en el tablero.
  3. Al final del juego, tendrás que sumar tus puntos por carreteras, granjas y claustros incompletos. Todas estas cosas te dan puntos extra que pueden ayudarte a ganar el juego. El jugador con más puntos gana el juego. Comprueba si tienes alguno de los siguientes elementos: [12]
    • Carreteras incompletas: agregue 1 punto por cada ficha que esté conectada a una carretera incompleta que poseas.
    • Claustros: añade 9 puntos a tu puntuación si tienes un claustro completo y (si está rodeado de fichas por todos los lados) añade 1 punto por cada ficha adyacente más la ficha del claustro, si tienes un claustro incompleto (no rodeado de fichas).
    • Granjeros: añade 3 puntos a tu puntuación por cada granjero que tenga una ciudad conectada a su campo. Añade otros 3 puntos si el granjero es el único granjero en ese campo.
    Anuncio

Consejos

  • La puntuación puede ser confusa cuando aprendes a jugar a Carcassonne por primera vez, pero cuanto más juegues, más fácil será.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un juego de Carcassonne
  • personas para jugar contigo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6165 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio