Descargar el PDF Descargar el PDF

Gomoku es un juego de mesa tradicional japonés para 2 jugadores el cual es similar pero más complejo que el tres en raya . Durante el juego, los jugadores se turnan para colocar las piezas blancas y negras en el tablero con el objetivo de crear una línea ininterrumpida de 5 piezas en cualquier dirección. Un tablero tradicional de Gomoku tiene una cuadrícula de 15 x 15 líneas, pero a veces se juega en un tablero de Go , el cual tiene una cuadrícula de 19 x 19. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar y comenzar el juego

Descargar el PDF
  1. El Gomoku se juega con piezas redondas blancas y negras conocidas como piedras. Un jugador debe obtener todas las piezas negras mientras que el otro jugador obtiene todas las piezas blancas.
    • Las piezas de Gomoku son las mismas que las de Go. Aunque los juegos en sí son diferentes, puedes jugar al Gomoku usando un juego de Go si lo deseas.
  2. Por convención, el jugador que usa las piedras negras abre el juego colocando una de sus piezas en el tablero. Las piedras se colocan en las intersecciones creadas por la cuadrícula de líneas del tablero (en lugar de dentro de los cuadrados). En el Gomoku estándar, puedes colocar la piedra en cualquier intersección que elijas durante tu turno. [2]
    • Una vez que coloques una pieza en la intersección, no puede moverse durante el resto del juego. [3]
    • Con el inicio de este juego estándar, se ha demostrado matemáticamente que las negras siempre pueden ganar si juegan de forma óptima. Sin embargo, en la vida real, los niveles diferentes de habilidad entre los jugadores a menudo originan resultados diferentes. [4]
  3. Durante el juego, los dos jugadores alternan turnos, con cada uno de ellos colocando una de sus piedras en el tablero durante su turno. Después de que el primer jugador juegue una piedra negra, el segundo jugador jugará una piedra blanca. [5]
    • Durante los torneos de Gomoku, la longitud de los turnos suele medirse con relojes de ajedrez. El límite de tiempo para la mayoría de los torneos es de 10 minutos en total por jugador para cada partida. [6]
  4. Para ganar, debes ser el primer jugador en crear una línea ininterrumpida con 5 de tus piedras. La línea puede ir en cualquier dirección: horizontal, vertical o diagonal.
    • Aunque las reglas a veces varían, la variación estándar de Gomoku especifica que las líneas ganadoras deben ser exactamente 5 piedras y no más. Las filas de 6 o más piezas se llaman "líneas superpuestas" y no cuentan. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Jugar estratégicamente

Descargar el PDF
  1. Durante una partida en vivo, especialmente si es un torneo, puede que te falte tiempo ya que cada jugador solamente tiene 10 minutos para completar su turno durante la partida. Intenta usar el turno de tu oponente para pensar en lo que harás en tu próximo movimiento. Al usar el tiempo de tu oponente como el tuyo propio, puedes ganar ventaja, especialmente cuando te acercas al final de la ronda y ambos se quedan sin tiempo. [8]
    • Si tu oponente tiene 4 en fila, no pierdas tu tiempo pensando en lo que harás después. Guarda el tiempo para pensar cuando realmente lo necesites y simplemente bloquea a tu oponente ya que eso es lo que necesitas hacer para continuar el juego. [9]
  2. Enfócate en los primeros 10 movimientos. El comienzo del juego define mayormente cómo terminará, ya que tendrás cada vez menos opciones a medida que el juego avanza. Si te pones en una mala posición durante los primeros 10 movimientos, será muy difícil salir de ella durante el resto del juego. [10]
    • Si vas a jugar un torneo u otro juego cronometrado, está bien usar más tiempo durante estos primeros movimientos. Puedes moverte más rápido al final del juego cuando tengas menos opciones.
  3. Si vas a jugar una partida en vivo, mira lo que puedes aprender sobre las estrategias de Gomoku de tu oponente. Intenta determinar si tienden a ser más agresivas o más defensivas. Si ya has jugado antes, mira si puedes recordar si han usado repetidamente ciertas secuencias que podrías arruinar. También puedes pedir a otros jugadores que te den más información.
    • Si vas a jugar con un oponente más profesional, intenta buscar su historial de juego en http://gomokuworld.com . [11]
  4. A una línea de 4 piedras con espacios abiertos en ambos extremos de la línea se le conoce como un "4 abierto". Cuando alguien logra un 4 abierto, ganará el juego en su siguiente turno ya que el oponente solamente podrá bloquear un extremo durante el turno, dejando el otro abierto para la victoria. Para evitar que tu oponente logre un 4 abierto, debes bloquear inmediatamente cualquier línea de 3 piedras con ambos extremos abiertos (conocido como un "3 abierto"). Esto te ayudará a evitar acabar en una mala situación. [12]
    • Si tu oponente tiene una línea de 3 piedras con un extremo ya bloqueado (un "3 cerrado"), puedes elegir dejarlo por un turno sin perder el juego, ya que tendrás otra oportunidad de bloquear la victoria si coloca una cuarta piedra.
  5. Cuando creas una situación en la que tienes 2 líneas de piedras potencialmente victoriosas a la vez, se conoce como "horquilla". Una horquilla es más difícil de defender ya que el oponente debe prestar atención y bloquear múltiples amenazas con cada movimiento. A medida que juegas, continúa buscando oportunidades para crear líneas superpuestas que estén abiertas (no bloqueadas por tu oponente) en todos los extremos. [13]
    • Por ejemplo, podrías apuntar a jugar 2 "3 abiertos" (líneas de 3 piedras con ambos extremos abiertos) al mismo tiempo creando una formación en forma de signo + o X en el tablero. Cuando el oponente intente bloquear una de las líneas de 3 piedras abiertas, podrás crear un 4 abierto.
  6. Busca en línea las partidas de cada jugador o mira los videos de YouTube de los jugadores más experimentados transitando por el juego. Pero no te limites a observar: haz una pausa después de cada movimiento que hagan y ten en cuenta por qué han tomado esa decisión. Intenta averiguar si tienen una estrategia o plan general. A medida que vayas mejorando, puedes detenerte antes de cada movimiento y preguntarte qué harías en esa situación. [14]
    • Algunos jugadores usan las mismas secuencias de apertura o patrones de movimientos en partidas múltiples, similares a los maestros de ajedrez profesionales. Determina si puedes identificar algunas jugadas exitosas y trata de implementarlas en tus propias partidas. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender variaciones diferentes de apertura

Descargar el PDF
  1. En la variante Pro, el jugador que mira fijamente (negro) debe colocar su primera piedra en la intersección del medio del tablero. El segundo jugador (blanco) puede poner su pieza donde desee. Luego, el negro debe colocar su segunda piedra al menos a 3 intersecciones de su primera pieza (es decir, fuera de una casilla de 5 x 5 del centro del tablero). El resto del juego procede de manera normal, con ambos jugadores libres para colocar sus piedras en cualquier intersección abierta. [16]
    • Estas restricciones ayudan a crear un juego más equilibrado, ya que coloca las primeras 2 piedras de las negras más separadas, haciendo más difícil que ganen. [17]
    • La variación Long Pro es exactamente la misma que la variación Pro, excepto que el segundo movimiento de las negras debe estar al menos a 4 intersecciones de la primera pieza (es decir, fuera de una casilla de 7 x 7 del centro del tablero). [18]
  2. Para comenzar un juego de Gomoku con la variación Swap, el primer jugador tendrá que colocar 1 piedra blanca y 2 negras en cualquier parte del tablero. El segundo jugador puede entonces asignar quién jugará con las blancas y quién con las negras durante el resto de la partida. Quien sea asignado para jugar con las blancas, tomará su turno y pondrá una segunda pieza blanca en el tablero. El resto de la partida procede de forma normal, con ambos jugadores tomando turnos para colocar sus piedras en cualquier intersección abierta. [19]
    • Ya que el jugador de apertura no puede garantizar qué piedras va a jugar, deberá tener cuidado de colocar ambos colores en posiciones igualmente ventajosas. [20]
    • Aunque es un poco más complicado, las reglas de apertura del Swap crean un campo de juego mucho más igualado que las variaciones estándar de Gomoku, Pro o Long Pro. [21]
  3. Para abrir con una variación del Swap2, el primer jugador colocará 1 piedra blanca y 2 negras en cualquier lugar del tablero (exactamente igual que la apertura del Swap regular). El segundo jugador puede entonces elegir entre jugar de color o colocar una piedra negra y una blanca adicionales en el tablero. Si el segundo jugador decide colocar estas piedras adicionales, el primer jugador puede elegir quién juega de qué color. El juego entonces procede de manera normal, con el blanco colocando su siguiente piedra y luego ambos jugadores alternando turnos hasta que alguien logre 5 en una fila. [22]
    • Desde el 2008, la regla Swap2 se ha utilizado en los Campeonatos Mundiales de Gomoku. Se considera la regla de apertura más equilibrada desarrollada hasta ahora. [23]
    Anuncio

Consejos

  • Ya que las piezas de Gomoku no se pueden mover una vez que se colocan en el tablero, puedes jugar una versión del juego usando un bolígrafo y un papel. Simplemente dibuja una cuadrícula de 15 x 15 en el papel y luego toma turnos haciendo movimientos alternando marcas en las intersecciones. Puedes usar círculos abiertos (para representar las piezas blancas) y círculos rellenos (para significar las piezas negras) o simplemente usar letras X y O tal como lo harías en el tres en raya.
  • Puedes jugar a Gomoku en línea para familiarizarte con el juego o experimentar con estrategias nuevas contra un amigo o un sistema informático. Los sitios gratuitos incluyen http://gomoku.yjyao.com y https://gomokuonline.com .
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 343 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio