Descargar el PDF Descargar el PDF

El juego de Mao es tan divertido como frustrante. De forma similar al Uno, el objetivo de Mao es ser el primero en deshacerte de todas tus cartas. Por desgracia, este juego gira entorno a un conjunto de reglas tácitas que cada jugador debe deducir durante el juego o, de lo contrario, corre el riesgo de tomar cartas adicionales como penalidades. Si bien el juego no tiene un conjunto oficial de "reglas" establecidas, hay unas cuantas comunes que la mayor parte de los jugadores siguen. [1] Haz tu mejor esfuerzo por mantenerte alerta de forma que puedas salir ileso de este sigiloso juego de cartas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Repasar el juego básico

Descargar el PDF
  1. Baraja un mazo regular de cartas y deja que un jugador reparta 3 cartas boca abajo a cada jugador equitativamente. [2] No debes tocar ninguna de tus cartas hasta que el repartidor anuncie de manera oficial que la ronda empezó. De lo contrario, se te cobrará una penalidad. [3]
    • Si quieres que el juego sea un poco más fácil, puedes repartir 7 cartas a cada jugador.
  2. Mantén el resto de las cartas en el centro de la mesa de forma que todos los jugadores puedan tomar cartas de la pila a lo largo del juego. Toma la carta superior y dale vuelta junto al mazo para así poder dar inicio al juego. [4]
    • En caso de que la pila se quede sin cartas, baraja las cartas descartadas y colócalas en el centro de la zona de juego. Nuevamente, dale vuelta a la carta superior y colócala boca arriba.
  3. El juego de Mao sigue muchas reglas estrictas, incluyendo cuándo puede empezar realmente el juego. Espera a que quien reparta diga "El juego se llama Mao" y luego el jugador a su izquierda puede empezar el juego. [5]
  4. Mira tu mano y fíjate si alguna de tus cartas concuerda con la que esté boca arriba en el centro de la mesa. Elige una carta que concuerde ya sea con el palo, la figura o el número de la carta que esté boca arriba. Coloca la carta que hayas designado en la pila para que el juego pueda continuar. [6]
    • Por ejemplo, en caso de que la carta del centro sea un 10 rojo de corazones, puedes colocar una carta de corazones u otro 10.
    • Es posible colocar un comodín sobre una carta de figura pero no sobre una carta numérica. El juego seguirá el palo de la carta que se encuentre debajo del comodín. [7]
  5. Mira tu mazo y fíjate si tienes en tu mano alguna carta numérica o palo que concuerde. De no tener ninguna carta que puedas jugar, toma una carta adicional de la pila del centro y añádela a tu mano. Esto contará como tu jugada para ese turno. [8]
  6. Continúen alrededor del círculo de jugadores en una dirección constante y horaria a menos que cambie el juego. Ten en cuenta que determinadas reglas podrían ocasionar que un jugador pierda su turno o que el orden del juego se invierta. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Memorizar las reglas tácitas

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que las reglas de Mao son distintas entre diferentes jugadores y no existe una versión singular y oficial del juego. En caso de que nadie esté familiarizado con el juego, deja que un jugador repase las reglas antes de empezar. De ser necesario, los jugadores pueden llamar a una cuestión de orden para esclarecer lo que sea confuso. [10]
    • En caso de que vayas a jugar con un jugador experimentado de Mao, pueden seguir las reglas con las que esté familiarizado.
  2. Vigila de cerca las distintas cartas a medida que se vayan colocando sobre la mesa. En la mayor parte de los juegos, un as indica que se omitirá el turno del siguiente jugador. En caso de que el siguiente jugador no obedezca esta regla, puedes cobrarle una penalidad por seguir jugando. [11]
  3. Coloca una segunda carta sobre la mesa si juegas un 2. Sin embargo, la segunda carta debe ser del mismo palo, valor numérico o figura que la carta anterior. [12]
    • Por ejemplo, en caso de que un jugador coloque un 2 sobre la mesa pero no tenga ninguna otra carta que pueda jugar, termina su turno.
    • "Figura" se refiere a una jota, reina o rey.
  4. Ten en cuenta que un 7 en Mao es similar a las cartas de "más 2" en el Uno. Si no tomas una carta, los demás jugadores tienen derecho a penalizarte. [13]
    • La única excepción a esta regla es que tengas un 7 en tu mano. Puedes jugarlo y la penalidad se le transfiere al siguiente jugador, quien luego debe tomar 2 cartas.
    • El jugador que coloque el 7 sobre la mesa debe decir "que tengas un buen día" antes del final de su turno. Si colocas un segundo 7 sobre la mesa, debes decirle "que tengas un muy buen día" al siguiente jugador.
  5. Ten en cuenta que el 8 equivale a la carta de "reverso" en el Uno. En caso de que el juego se desarrolle en sentido horario cuando se coloque un 8 sobre la mesa, cambien de forma que el juego se desarrolle en sentido antihorario. [14]
    • Si es que un jugador no cambia de dirección después de que se coloque un 8 sobre la mesa, califica para una penalidad.
  6. Compara la jota a un comodín en el Uno. El jugador que haya colocado la jota sobre la mesa puede declarar un palo nuevo para el juego y luego este continúa como siempre. En caso de que el jugador original no declare un palo, otro jugador puede declarar un nuevo palo en su lugar. [15]
  7. Di el nombre de la carta y el palo (por ejemplo, "reina de espadas" o "3 de espadas"). Si no declaras el nombre completo de la carta, se te podría penalizar. [16]
  8. De forma similar al Uno, debes declarar cuando quede una sola carta en tu mazo. En caso de que no digas "una carta" en voz alta antes del final de tu turno, otro jugador puede declarar una penalidad. [17]
    • Vigila la cantidad de cartas que le quede a cada jugador en la mano. En caso de que parezca que van disminuyendo, es posible que digan "una carta" pronto.
  9. Participa en los "dobles", una regla según la cual puedes colocar una carta idéntica sobre la pila, aunque no sea tu turno. Evita usar un "doble" para deshacerte de tu última carta. De lo contrario, calificarás para una penalidad de 5 cartas. [18]
    • Por ejemplo, en caso de que un jugador coloque un 9 de tréboles sobre la mesa, también puedes colocar un 9 de tréboles aunque no sea tu turno.
    • Ten en cuenta que, si únicamente juegas con un mazo, no tendrás ninguna carta idéntica.
  10. En nombre del espíritu deportivo, el juego de Mao exige que todos los jugadores se agradezcan unos a otros después de recibir penalidades. Hazle saber al jugador que te penalice que aceptas su penalidad con cortesía. Si no lo haces, deberás tomar una carta adicional. [19]
    • Por ejemplo, puedes decir "Gracias por la penalidad" o algo similar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con las penalidades

Descargar el PDF
  1. Vigila de cerca a los demás jugadores para asegurarte de que no rompan ninguna de las reglas tácitas. En caso de que observes que se rompe una regla, interrumpe el juego diciendo "penalidad por" y luego menciona la penalidad que haya cometido el jugador. No digas la regla que se rompió sino tan solo transmítele al otro jugador que esa movida fue ilegal. [20]
    • Por ejemplo, en caso de que alguien coloque un 8 sobre la mesa, el juego debe invertirse de inmediato. Si el siguiente jugador sigue jugando en la misma dirección, puedes decir "penalidad por colocar una carta". Esto ayuda a que las reglas permanezcan anónimas para los jugadores nuevos a la vez que se hacen cumplir los parámetros del juego.
  2. Toma una carta nueva y añádela a tu mano cada vez que se te llame la atención por romper una regla. Ten en cuenta que la penalidad estándar es una carta, aunque determinadas penalidades pueden exigir que tomes más cartas. [21]
  3. Llama a una cuestión de orden como una especie de "tiempo fuera" para el juego. En este momento, todos los jugadores deben colocar sus cartas boca abajo en la zona de juego. Nadie puede tocar sus cartas hasta que el jugador original declare "fin de la cuestión de orden". [22]
    • En caso de que toques tus cartas durante una cuestión de orden, debes tomar una carta como penalidad.
    • Cualquier jugador puede llamar a una cuestión de orden. Esto pone el juego en pausa y suspende las reglas de manera temporal. Utiliza una cuestión de orden en caso de que debas esclarecer una parte del juego para otro jugador o si debes tomar un descanso por alguna razón. [23]
  4. Al colocar la última carta numérica, comodín, as, rey o reina en tu mano sobre la mesa, di "Mao" al deshacerte de tu última carta. En caso de que vayas a deshacerte de una jota como tu última carta, di en cambio "Mao Mao". Si olvidas decir "Mao" o "Mao Mao", se te cobrará una penalidad y deberás tomar una carta nueva. [24]
    • En caso de que digas "Mao" o "Mao Mao" cuando no sea tu turno, deberás tomar 5 cartas.
  5. No coloques una jota sobre otra si te es posible. Las jotas representan comodines pero, si juegas dos jotas seguidas, invocarás una penalidad de 3 cartas. [25]
  6. Haz tu mejor esfuerzo por que las cosas se mantengan limpias, aunque te sientas frustrado. Es perfectamente normal sentirte irritado durante un juego de Mao, pero debes expresar tu fastidio de una forma limpia. En caso de que digas palabrotas en algún momento, deberás tomar una carta adicional. [26]
    • Esta es una regla predeterminada, no tácita. Debes recordarles a todos los jugadores que mantengan las cosas limpias antes de que empiece el juego.
  7. Evita preguntar por cualquiera de las reglas o intentar ayudar a otro jugador, independientemente de lo frustrante que pueda parecer el juego. Si lo haces, deberás tomar una carta adicional. [27]
    • Es posible que Mao sea un juego frustrante al principio, pero se volverá más fácil a medida que juegues más.
    • En caso de que de verdad debas explicar el juego, llama a una cuestión de orden antes de hacerlo.
    Anuncio

Consejos

  • Quizás debas usar varios mazos en caso de que vayas a jugar con muchas personas. [28]
  • Mao no tiene un conjunto oficial de reglas. Puedes crear uno tú mismo en cualquier momento siempre y cuando los demás jugadores estén de acuerdo con que establezcas reglas nuevas para el juego. [29]
  • Si deseas, estimula a quien reparta a inventar reglas nuevas durante el juego para que las cosas sean particularmente complicadas. [30]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 544 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio