Descargar el PDF Descargar el PDF

Palacio es un juego divertido de cartas para entre 2 y 5 jugadores. Las reglas básicas son bastante simples. Debes jugar cartas en una pila de descarte usando el orden ascendente, y gana el primer jugador que se quede sin cartas. La diversión empieza cuando tú u otra persona se ven obligados a tomar la pila de descarte debido a que no pueden jugar. Unas cuantas otras reglas le dan un nivel adicional al juego, ya que puedes avanzar usando la estrategia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Disponer el juego

Descargar el PDF
  1. Pídeles a todos que tomen una carta de manera aleatoria de un mazo. La persona que tenga la carta más alta será el repartidor y la persona que tenga la segunda más alta podrá elegir dónde sentarse, y así sucesivamente. Empezará la persona que se encuentre a la izquierda del repartidor. [1]
    • En algunas variaciones, se elige al primer jugador cuando todas las cartas se hayan repartido con base en la carta más baja que esté boca arriba.
  2. Baraja un mazo de cartas para 2 jugadores o dos mazos para más jugadores. Baraja las cartas entre 5 y 7 veces para tener la certeza de que estén muy bien mezcladas. Ten cuidado de no mirarlas al barajarlas. [2]
    • Necesitarás 2 mazos para entre 3 y 5 jugadores. De lo contrario, las cartas se acabarán con demasiada rapidez.
  3. Desplázate alrededor de la mesa y coloca 3 cartas seguidas frente a cada jugador. Continúa hasta que cada jugador tenga 3 cartas frente a él. Nadie debe ver las cartas aún, ni siquiera el jugador al que se las hayas repartido. [3]
    • Por lo general, empiezas a repartir por la persona a tu izquierda.
  4. Luego, cuenta 6 cartas para la persona a tu izquierda separadas de las 3 que acabes de repartirle. Continúa por toda la mesa hasta que todos, incluso tú mismo, tengan 6 cartas. Si bien los jugadores pueden ver estas cartas, todos deben guardárselas por el momento. [4]
  5. Cada jugador debe tomar su conjunto de 6 cartas y elegir las 3 que quiera que estén sobre las 3 cartas que estén boca abajo. Por lo general, es mejor colocar boca arriba las cartas más altas. [5]
    • En una variación, el repartidor coloca 3 de las cartas boca arriba sobre las 3 cartas boca abajo originales. Esto hace que el juego sea un poco más difícil debido a que no es posible colocar cartas fáciles de jugar boca arriba. [6]
  6. En caso de que seas el repartidor, debes colocar el resto del mazo en donde todos los jugadores puedan llegar a él, ya que esto constituirá la pila para tomar cartas. Estas cartas deben estar boca abajo. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Empezar el juego

Descargar el PDF
  1. En caso de que seas el repartidor, coloca la carta boca arriba a un lado de la pila para tomar cartas. Esta constituirá la carta inicial de la pila de descarte y el jugador que esté a la izquierda del repartidor se basará en ella para dar inicio al juego. [8]
    • En una variación, el primer jugador que tenga un 3 boca arriba empieza el juego jugando una carta de su mano. [9] En caso de que nadie tenga un 3, pasa a ser un 4. En otra variación, la persona que se encuentra a la izquierda del repartidor juega la carta más baja que tenga en su mano. [10]
    • Por ejemplo, imagina que la carta inicial es un 6.
  2. En caso de que seas el jugador que empiece, debes jugar una carta que sea igual o más alta que la carta inicial. De hecho, puedes jugar varias cartas, siempre y cuando sean todas iguales o más altas y del mismo rango. [11]
    • Es posible usar cualquier carta que sea más alta, aunque es más inteligente jugar primero las cartas más bajas.
    • Por ejemplo, en caso de que la carta inicial sea el 6 de corazones, puedes jugar un 6 de espadas, un 7 de diamantes o un rey de tréboles. Asimismo, puedes jugar dos 6 o tres 8.
    • Las cartas se clasifican siendo el as el más alto y el 3 el más bajo. El 2 constituye una carta especial que restablece el mazo.
  3. Después de jugar, de todos modos, debes tener 3 cartas que conformen tu mano. Toma de la pila para tomar cartas una cantidad suficiente para tener 3 cartas. Evita tomar una carta en caso de que tengas 3 o más (esto puede ocurrir más adelante en el juego). [12]
    • Entonces, en caso de que hayas jugado una carta, debes tomar 2.
    • Según algunas variaciones, en caso de que tomes una carta cuyo número sea igual al de la última carta que hayas jugado en la pila, puedes jugarla. Esta regla aplica únicamente si es que el siguiente jugador aún no colocó una carta. [13]
  4. Debes jugar una carta si puedes. En caso de que no puedas, debes tomar la pila de descarte. Luego, será el turno de la siguiente persona, quien podrá jugar cualquier carta de su mano. [14]
  5. Una vez que juegue la primera persona, desplácense alrededor de la mesa. Cada persona juega lo que puede en el centro y luego toma hasta 3 cartas. En caso de que no pueda jugar, tomará lo que haya en el centro. El juego seguirá de este modo hasta que se acabe la pila para tomar cartas. [15]
  6. En la mayor parte de las variaciones de este juego, se puede jugar el 2 sobre cualquier carta y la pila de descarte se restablece a ese número. Asimismo, se puede jugar el 10 sobre cualquier carta, pero, en lugar de restablecer la pila de descarte, hace que deje de estar en juego. El jugador que haya colocado el 10 luego toma hasta 3 cartas y juega cualquier carta. [16]
    • Después de jugar un 2 o un 10, puedes jugar cualquier carta.
  7. En caso de que se jueguen 4 números iguales seguidos, ya sea por un mismo jugador o por varios jugadores, se despeja la pila de descarte. Hazla a un lado, ya que estas cartas ya no están en juego. [17]
    • El jugador que haya jugado la última carta puede jugar cualquier carta, empezando de nuevo la pila de descarte.
    • En algunas variaciones, cualquier persona puede irrumpir para terminar un póquer. Por ejemplo, en caso de que el repartidor haya jugador tres 7, alguien en el otro extremo de la mesa puede jugar un 7 para completar el póquer, aunque no sea su turno. Luego, pasa a ser su turno, pasando por alto a los demás jugadores. [18]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el juego

Descargar el PDF
  1. Es necesario que la pila para tomar cartas se acabe para dar inicio a la última fase del juego. Cuando esto ocurra, no debes barajar sino que simplemente dejas de tomar cartas del centro. [19]
  2. Cuando ya no puedas tomar cartas, dependes únicamente de tu mano. Sigue jugando cartas de ella hasta que no te queden cartas en la mano. En caso de que no puedas jugar, de todos modos deberás tomar la pila de descarte y añadirla a tu mano. [20]
    • No olvides que debes jugar una carta si te es posible.
  3. Si es tu turno y no tienes una mano, juega una de las cartas de las que tengas boca arriba. En caso de que tengas más de una carta del mismo rango (por ejemplo, dos jotas), puedes jugarlas al mismo tiempo. [21]
    • Si no te es posible jugar una carta, debes seguir la misma regla que antes y tomar la pila de descarte. Al tomar una pila, debes jugar todas esas cartas antes de jugar las cartas que tengas sobre la mesa.
  4. Si es tu turno y ya jugaste todas las cartas que tengas boca arriba, elige una carta que esté boca abajo sobre la mesa. No debes mirarla para elegirla sino tan solo darle vuelta. En caso de que sea igual o más alta que la carta actual, podrás jugarla. De lo contrario, deberás tomar la pila de descarte. [22]
    • En caso de que tomes la pila de descarte, debes jugar esas cartas antes de seguir jugando las cartas que tengas boca abajo.
  5. Es necesario que juegues todas las cartas que tengas boca arriba y boca abajo para ganar el juego. Ganará la primera persona que lo haga. [23]
    • Si bien el juego puede continuar después de que la primera persona haya terminado, es más divertido empezar otro juego en su lugar.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes deshacerte primero de las cartas más bajas.
  • Guarda los 2 y los 10 durante el mayor tiempo posible de forma que puedas jugarlos cuando los necesites.
  • Al disponer el juego, elige colocar boca arriba las cartas más altas, junto con los 2 y los 10.
  • Debes tratar de deshacerte de varias cartas a la vez.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 640 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio