Descargar el PDF Descargar el PDF

El solitario pirámide constituye una mezcla emocionante del solitario clásico y un juego simple de sumas. En lugar de que el tablero de juego sea una línea recta, como en el solitario clásico, el tablero de juego del solitario pirámide tiene forma de triángulo con filas que se superponen. Asimismo, el objetivo de este tipo de solitario no es ir acumulando cartas de cada palo, sino formar pares con ellas que sumen 13. Existen diversas variaciones de este juego, pero, independientemente de la variación que elijas, las reglas básicas no cambian.

Método 1
Método 1 de 3:

Disponer el juego

Descargar el PDF
  1. Baraja el mazo. Por lo general, el solitario pirámide se juega con un mazo estándar de 52 cartas. En esta variación, no importa el palo, por lo que no es fundamental que el mazo esté bien barajado para jugar un buen juego, incluso con un mazo nuevo.
  2. Esta constituirá la "punta" del tablero de pirámide. En el solitario, el tablero es la disposición central grande y la fuente principal de cartas libres. El tablero en el solitario pirámide está completamente boca arriba, a diferencia de lo que ocurre con otras formas de solitario. [1]
  3. Coloca dos cartas boca arriba y lado a lado de forma que cada una de ellas cubra uno de los cuartos inferiores de la primera carta. Las tres cartas deben formar un triángulo horizontalmente simétrico. [2]
  4. En cada fila adicional, debe haber una carta más que en la fila anterior. El tablero de pirámide debe tener 7 cartas de alto y una base de 7 cartas. [3]
    • En caso de que tu pirámide tenga una cantidad diferente de filas o no sea horizontalmente simétrica, debes regresar para determinar en dónde podrías haberte equivocado al repartir.
  5. A esta pila se le conoce como el suministro y debes disponerlo pulcramente de forma que solo pueda verse la carta superior. Después de darle forma por completo a la pirámide y colocar a un lado el suministro, puedes empezar a jugar. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Jugar el juego básico

Descargar el PDF
  1. Debes colocar las cartas que hayas emparejado en una pila aparte. Esto constituye el movimiento fundamental en el solitario pirámide.
    • Solo se considera libre a una carta si no hay otra sobre ella.
    • En este juego, el as tiene un valor bajo de 1.
    • A las figuras se les asigna valores especiales: la jota vale 11, la reina vale 12 y el rey vale 13.
    • No se necesita otra carta para formar un par con un rey. Puedes retirar por sí solo a cualquier rey que esté libre en cualquier momento. [5]
  2. Existe un determinado porcentaje de manos que no se pueden ganar. Si aprendes a reconocerlas, esto te ahorrará mucha frustración. Principalmente, debes prestar atención a los casos en los que las cuatro cartas de un mismo valor se encuentren debajo de uno o más de sus pares.
    • Por ejemplo, si hay un as en la punta de la pirámide y dos reinas en la última fila, una en la sexta fila y una en la cuarta fila, la mano no podrá ganarse, ya que será intrínsecamente imposible emparejar por lo menos a una de las reinas, por lo que no podrás acceder al as en la parte superior. [6]
    • En muchos casos, las versiones de computadora del solitario pirámide se deshacen por ti de los juegos que no puedan ganarse.
  3. Esta constituye una segunda pila de cartas que, en esencia, es la inversa del suministro. En esta pila, al igual que en el suministro, las cartas se colocan boca arriba y la que está en la parte superior está libre. No es necesario que te quedes sin un par para poder hacerlo, sino que, de hecho, lo prudente es que traslades una carta que pueda jugarse a la pila de desecho primero. De esta forma, podrías dejar al descubierto una segunda carta que pueda jugarse que se encuentre debajo o por lo demás obtener mayor información para así trazar tu estrategia. [7]
  4. Tu objetivo es formar pares con todas las cartas del mazo y es menos probable que surjan pares entre el suministro y la pila de desecho que en el tablero de juego. Tendrás más de una oportunidad para pasar por todo el suministro y formar pares con las cartas en el tablero de juego.
  5. En el caso del solitario pirámide básico, el juego termina en uno de los siguientes casos:
    • Cuando hayas emparejado y retirado todas las cartas del tablero, el suministro y la pila de desecho, lo que significa que habrás ganado el juego.
    • Cuando hayas pasado por todo el mazo (es decir, trasladado todas las cartas del suministro a la pila de desecho) tres veces, lo que significa que habrás perdido el juego. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Probar con diferentes variaciones

Descargar el PDF
  1. Puedes empezar el juego con una fila adicional de seis cartas libres boca arriba de reserva, las cuales podrás jugar en cualquier momento del juego. Sin embargo, ten en cuenta que la fila de reserva no se repone y solo podrás tener seis cartas de reserva por juego.
    • Si tienes dificultades para ganar el juego básico, puedes probar con una fila de reserva. [9]
  2. Conforme vayas construyendo la pirámide, puedes probar con un espaciado diferente entre las cartas para así formar patrones nuevos y únicos. Para disponer un juego que pueda jugarse, no es necesario que haya una pirámide perfecta.
    • Asimismo, puedes crear una pirámide cuya disposición sea, en esencia, la misma que la del juego básico, pero con una fila adicional de forma que la base tenga 8 cartas de ancho.
  3. Permítete pasar únicamente una vez por todo el suministro. No podrás regresar las cartas de desecho al suministro y solo podrás volver a pasar por la pila de desecho si emparejas todas las cartas superiores. En caso de que encuentres que te has vuelto muy bueno, esta es una forma de incorporar un desafío al juego. [10] Además de la dificultad adicional, esta variación también contiene más manos que no pueden ganarse.
    Anuncio

Consejos

  • Debes tomar en cuenta lo siguiente al disponer un tablero de solitario pirámide.
    • Al momento de determinar las cartas que elijas:
      • Al principio, siempre debes emparejar únicamente las cartas en el tablero y no las cartas de la pila de suministro con las del tablero. Conforme vayas quedándote sin opciones de pares, puedes empezar a emparejar las cartas de la pila de suministro con las cartas del tablero, teniendo en cuenta que debes emparejar las cartas a medida que retiras las que estén en un nivel más bajo.
      • En caso de que haya dos cartas idénticas en dos niveles diferentes, debes formar pares con la carta que se encuentre en el nivel más bajo en ese momento.
      • En caso de que haya dos cartas una junto a otra en la misma fila, debes desplazarte de izquierda a derecha. Algunas veces, habrá excepciones cuando veas un próximo par en la parte superior de la pirámide, pero, por lo general, debes desplazarte de izquierda a derecha.
      • En caso de que te encuentres en una situación en la que haya dos cartas que sumen 13 en el lugar de donde estés tomando las cartas (tu mano), revisa el tablero. En caso de que ambas cartas no estén allí, debes tomarlas, pero, si están en algún lugar del tablero, debes dejar las cartas en el mazo, ya que las usarás después.
      • Evita jugar con estrategia en este juego. Si observas un conjunto de pares, debes emparejarlos de inmediato.
    • Antes de jugar al solitario pirámide, debes elaborar una lista de todos los pares de cartas disponibles. Luego, cada vez que juegues, ten a la mano esta lista para determinar si hay pares disponibles. Asimismo, sobre todo al principio, no dejes de preguntarte: "¿Hay algún par en el tablero con base en esta lista?". Observa cada carta por separado y hazte la misma pregunta hasta dominar todos los pares disponibles.
      • Incluso puedes anotar los pares en los que dos cartas sumen 13 pero se encuentren en el orden inverso. Por ejemplo, si anotaste el par "reina/as", debes tener cuidado de anotar también el par "as/reina". Asimismo, no olvides que los reyes pueden retirarse con rapidez sin necesidad de otra carta.
      • Es de extrema importancia que retires al rey de la pila de suministro o de la pirámide apenas esté libre (asumiendo que ya hayas retirado las cartas que hayan estado tocando los bordes de la carta del rey).
  • Podría parecer que todos los juegos de solitario pirámide pueden ganarse, pero no es así. Sin embargo, una buena parte de ellos sí puede ganarse.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para jugar al solitario pirámide, reparte primero 28 cartas formando una pirámide de 7 niveles comenzando con una sola carta en la parte superior y desplazándote hasta la parte inferior. Coloca el mazo de cartas que sobren boca arriba a un lado formando el mazo de reserva. El objetivo del juego es formar pares que sumen 13 con las cartas. Los ases valen 1, las jotas valen 11, las reinas valen 12 y los reyes valen 13. Solo puedes formar pares con las cartas libres, o las cartas que no estén cubiertas por otra carta. Al formar un par que sume 13, coloca esas 2 cartas a un lado para formar el mazo de descarte. Los reyes libres pueden colocarse por sí solos en el mazo de descarte. No es necesario emparejarlos con otra carta. Asimismo, puedes formar pares con la carta superior del mazo de reserva. Si no la puedes usar, muévela del mazo de reserva a un mazo de "desecho" junto a él para revelar la siguiente carta superior del mazo de reserva. Puedes formar pares usando la carta superior del mazo de sobra original o el mazo de desecho. Sigue formando pares y desplazándote a través de la pirámide hasta haber emparejado y desechado todas las cartas de la pirámide, el mazo de reserva y el mazo de desecho. Si llega un punto en el que no quedan más movimientos legales, el juego termina. Sigue leyendo para aprender más, incluyendo a contar las cartas de figuras en el mazo.

Esta página ha recibido 32 118 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio