Descargar el PDF Descargar el PDF

Es difícil imaginar algo más útil que saber lo que piensan otras personas. No obstante, si los pensamientos de los demás parecen encerrados en sus propias cabezas, ¿cómo puedes leer sus mentes? Existen muchas formas de hacerlo. Siendo observador y teniendo una mente abierta, puedes empezar a hacer conjeturas informadas sobre cómo se sienten otras personas. En esta completa guía, te mostraremos cómo leer las mentes de los demás.

Método 1
Método 1 de 4:

¿Qué significa leer mentes?

Descargar el PDF
  1. No es precisamente telepatía (o algún tipo de poder sobrenatural para leer los pensamientos exactos de las personas), sino más bien tener lo que algunos psicólogos llaman “precisión empática”, que te da pistas de cómo se siente otra persona. [1]
    • Estas pistas pueden provenir del lenguaje corporal de otra persona, su entorno, así como de prestar atención a los detalles y estilo de decir las cosas. Por ejemplo, una persona podría cruzar los brazos cuando está molesta o triste.
    • Algunos científicos también hablan de “motivación para leer mentes”, la cual es una habilidad que les permite a las personas comprender mejor los estados mentales de los demás. [2]
    • Por ejemplo, alguien que tiene una gran motivación para leer mentes podría notar que su colega tiene ansiedad debido a que tamborilea los dedos.
  2. En realidad, lo hacemos todo el tiempo; probablemente intentes averiguar lo que alguien piensa al menos un par de veces al día. Incluso es posible que ni siquiera estés consciente de esto, ya que la mentalización puede producirse aun cuando estés pensando en algo completamente distinto. [3]
    • Ser capaz de mentalizar y comprender los estados emocionales de otras personas puede ser una habilidad muy valiosa en el trabajo, la escuela o en tu vida personal.
    • Cualquiera que trabaje en un área donde necesita comprender bien a las demás personas (como diplomáticos, trabajadores de la salud o empresarios) puede beneficiarse mucho de perfeccionar sus habilidades de mentalización.
    • Las investigaciones han revelado que las mujeres tienden a ser mejores para mentalizar que los hombres. [4]
    • A las personas con autismo puede resultarles difícil mentalizar. Muchas personas autistas tienen estrategias tales como practicar conversaciones con anticipación a fin de controlar sus dificultades para comprender las emociones de los demás. [5]
  3. Evita suponer que conoces a la perfección los pensamientos o sentimientos de otra persona. La lectura de mentes consiste en hacer conjeturas fundamentadas, lo que significa que probablemente te equivoques algunas veces. [6]
    • Recuerda que las demás personas tienen autoridad de sus propios pensamientos, así que evita pensar que sabes mejor que ellas lo que necesitan.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

¿Cómo leer mentes en tu vida cotidiana?

Descargar el PDF
  1. Cuando alguien te hable, pregúntale cuáles son las cosas más importantes que te comunican. Emplea habilidades de escucha activa: evita interrumpirla, escúchala, hazle preguntas, dale tiempo para responder y escucha un poco más. [7]
    • Las conversaciones profundas no son la única manera de comprender a otra persona. Las charlas pequeñas te dan la oportunidad de ver cómo alguien actúa normalmente y cuándo se encuentra en un estado de relajación.
    • Por ejemplo, si un amigo parece jovial y conversador cuando hablas del clima, pero se tarda más tiempo en responder y te da respuestas ambiguas cuando le preguntas sobre su familia, quizás este sea un tema difícil para él.
    • Podrías decir algo como “¿Cómo está tu hermana?” y quedarte en silencio por un momento antes de que te responda “Creo que está bien”.
    • En este ejemplo, tu amigo podría tener algunas dificultades en su relación con su hermana, ya que dijo “Creo” en lugar de decir “Ella está bien”.
  2. Leer el lenguaje corporal es una herramienta fundamental para entender los estados mentales de las personas, pero puede requerir algo de práctica. El lenguaje corporal puede revelar cosas sobre las personas que no quieren decir o que incluso tal vez no notes. Si alguien dice “sí”, pero su lenguaje corporal dice “no”, puede ser un indicador de que algo anda mal. [8] Existen libros completos sobre el lenguaje corporal, pero para empezar, hay algunas cosas a las que debes prestar atención:
    • Ojos : cuando las personas ven algo que las entusiasma, cuando tienen que tomar una decisión difícil o cuando experimentan sentimientos fuertes, sus pupilas tienden a dilatarse. [9]
    • Postura : ¿la persona con quien hablas parece rígida y tensa, o está relajada? Esto puede indicarte qué tan estresada está. [10]
    • Expresiones faciales : una sonrisa auténtica involucra más que solo los labios. Si alguien sonríe de verdad, probablemente veas líneas de expresión o pequeñas arrugas alrededor de los ojos. [11] Alguien que frunce el ceño podría estar molesto o enojado.
    • Gestos con las manos : alguien que está nervioso podría estar jugando de manera inquieta con un lápiz u otro objeto con las manos. [12]
    • Tono de voz : una persona que está cómoda generalmente tiene un tono de voz relajado, cálido o confiado. [13] Por otro lado, podrías notar que la otra persona suena molesta.
  3. La edad, la cultura y las creencias tienen un impacto importante en lo que una persona piensa en un determinado momento. Utiliza lo que sabes del entorno de una persona para reconstruir su forma de pensar. [14]
    • Por ejemplo, si vas a presentarle un acuerdo comercial a una persona mayor, esta podría estar más preocupada por los riesgo a diferencia de alguien más joven quien podría estar más emocionado. [15]
    • Alguien que proviene de una cultura más tradicional e introvertida podría rehusarse a ser controvertido, aun cuando está molesto. [16]
  4. La conciencia sensorial es un término que significa la comprensión de cómo se siente tu propio cuerpo con respecto al mundo que te rodea. Ver sufrir a otras personas puede activar la sensación de sufrimiento de tu propio cuerpo. [17]
    • Si alguien te hace sentir sumamente triste o feliz, considérala como una señal para pensar en si dicha persona está sintiendo estas emociones. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

¿Qué otras formas hay de leer mentes?

Descargar el PDF
  1. en sus mensajes de texto o correos electrónicos, ¿qué temas parece que le interesan más? Si ha publicado blogs o artículos, léelos. ¿De qué manera cambian su tono y palabras cuando habla de cosas que le apasionan? [19]
    • Por ejemplo, si alguien que te interesa tiene un blog de viajes, probablemente sienta una conexión contigo si apelas a su sentido de la aventura.
  2. las cosas que las personas publican y el tono que utilizan en sus publicaciones pueden indicarte lo que piensan y sienten sobre todo tipo de temas. Las redes sociales incluso pueden indicarte qué tan cómoda está una persona en situaciones sociales: los introvertidos tienden a utilizar más palabras que se enfocan en sí mismos (como “yo”), mientras que los extrovertidos tienden a usar palabras que reflejen actividades sociales como “amor”, “noche” o “fiesta”. [20]
    • Si quieres conocer mejor la forma de pensar de una persona a través de las redes sociales, observa las cuentas que sigue para así tener una idea de cuáles son sus intereses.
  3. las personas que son cercanas a alguien a quien quieres comprender mejor probablemente tengan una buena idea de las cosas que le gusta y las que no, así como de la forma en que reaccionaría en una determinada situación. Pregúntale a un amigo o familiar qué podría pensar esa persona sobre un determinado tema. [21]
    • Por ejemplo, si quieres averiguar qué actividades podría gustarle en una cita, pregúntale a su hermano “¿Qué tipo de comida le gusta a tu hermana?”.
  4. por ejemplo, alguien que usa un abrigo de piel probablemente no sea un activista a favor de los derechos de los animales. Ten en cuenta que existen límites en lo que respecta a cuánto puedes entender de la apariencia de una persona: un uniforme dice más del lugar donde trabajada que quién es. [22]
    • Por ejemplo, si alguien se ha teñido el cabello de un color inusual y usa ropa atrevida, probablemente tenga opiniones poco convencionales o de mente abierta sobre temas sociales.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Convertirte en un mejor lector de mentes

Descargar el PDF
  1. Intenta tener una mente abierta al considerar cómo se puede sentir alguien más. Recuerda que solo porque reaccionarías de una determinada manera no significa que alguien más también haría lo mismo. [23]
    • Por ejemplo, solo porque te moleste el hecho de que alguien cancele los planes a último minuto no significa que esa persona sienta lo mismo.
  2. Si bien el razonamiento deductivo inicia a partir de una premisa e intenta encontrar pruebas que la respalden (“está enojado, así que mira al suelo”), el razonamiento inductivo hace completamente lo opuesto (“mira al suelo, así que podría estar enojado”). La clave para leer mentes es recopilar evidencias antes de emitir un juicio sobre cómo podría sentirse una persona en lugar de hacer lo contrario. [24]
    • Las personas con ansiedad social suelen tener dificultades para emplear el razonamiento deductivo en lugar del razonamiento inductivo. Si asumes que las personas te juzgan de manera negativa e intentas buscar una manera de probarlo, no estás leyendo la mente, simplemente es tu ansiedad hablando. [25]
  3. Si bien esto no es leer la mente, la mejor manera de entender los sentimientos de una persona es simplemente hablarle directamente. Las investigaciones han demostrado que nuestra capacidad para ponernos en el lugar de alguien más no es tan grande como podríamos pensar. Para evitar malentendidos, sé auténticamente curioso y valiente. [26]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Creo que pareces un poco nervioso, pero podría estar completamente equivocado. ¿Cómo te sientes?”.
    • También podrías decir “Siento que disfrutas pasar el tiempo conmigo, pero no estoy seguro. ¿Cómo te has sentido esta noche?”.
    Anuncio

Consejos

  • En el futuro cercano, es probable que las máquinas puedan leer nuestros patrones de pensamiento por medio de señales electrónicas. Si en verdad te interesa leer mentes, considera la posibilidad de seguir una carrera en neurociencias. [27]
Anuncio
  1. https://www.helpguide.org/articles/relationships-communication/nonverbal-communication.htm
  2. https://www.nbcnews.com/healthmain/how-spot-fake-smile-its-all-eyes-1c9386917
  3. https://essay.utwente.nl/72853/1/Thesis_%20Bianca_%20Ciuffani_s1108905.pdf
  4. https://www.helpguide.org/articles/relationships-communication/nonverbal-communication.htm
  5. https://www.edutopia.org/discussion/being-mindful-cultural-differences
  6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3840427/
  7. https://www.edutopia.org/discussion/being-mindful-cultural-differences
  8. https://www.scientificamerican.com/article/how-you-feel-what-another-body-feels/
  9. https://lesley.edu/article/the-psychology-of-emotional-and-cognitive-empathy#
  10. https://www.umgc.edu/current-students/learning-resources/writing-center/online-guide-to-writing/tutorial/chapter3/ch3-21.html
  11. https://www.psychologytoday.com/us/blog/close-encounters/202009/what-can-we-learn-about-people-their-social-media
  12. https://www.psychologicalscience.org/news/releases/how-well-do-you-know-your-friends.html
  13. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34566800/
  14. https://www.mequilibrium.com/resources/secrets-of-communication-from-a-professional-mind-reader/
  15. https://iep.utm.edu/deductive-inductive-arguments/
  16. https://www.healthyplace.com/blogs/anxiety-schmanxiety/2015/12/social-anxietys-minions-mind-reading-and-projecting
  17. https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_putting_yourself_in_someone_elses_shoes_may_backfire
  18. https://www.nature.com/articles/502428a

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3130 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio