Descargar el PDF Descargar el PDF

Enamorarse de un personaje de ficción no es inusual. Muchas personas se han identificado emocionalmente con el personaje de una película, de un libro, de un programa de televisión o de un videojuego. Debes tener cuidado de que estos sentimientos románticos no te impidan vivir tu vida o tener relaciones románticas reales. No obstante, el romance con un personaje de ficción también puede ser una oportunidad para encontrar un medio para tu creatividad, para aprender más de ti mismo y para saber qué es lo que necesitas de una relación.

Método 1
Método 1 de 3:

Compartir tu amor con los demás

Descargar el PDF
  1. No eres la única persona que siente atracción hacia un personaje de ficción. Es muy probable que no solo tú sientas atracción hacia ese personaje en particular.
    • Incluso sin estar enamoradas, muchas personas pueden captar las señales verbales y emocionales de los personajes que ven representados en la ficción. Los sentimientos románticos son solo una manera en que los personajes de ficción pueden afectar la vida real. [1]
  2. Lo más probable es que no seas la única persona en tu círculo de amigos a la que le guste un cierto tipo de ficción. Aunque no les interese el mismo libro que lees o el mismo programa que veas, entenderán algunos de los sentimientos que tienes. [2]
  3. La fantasía, crear un mundo falso en torno a tu romance, es una reacción normal al amor que tiene límites. En este caso, el límite es que el objeto de tu afecto no existe. [3]
    • La fantasía puede tomar cualquier forma. Puedes imaginar una relación física o quizás imaginar que te casas y que vives con el personaje de ficción. Una imaginación más activa incluso puede prever cómo terminará la relación, incluyendo un divorcio, una pelea o la muerte. Todo es posible con la imaginación.
  4. Una manera de expresar tu amor por un personaje de ficción es explorar tus sentimientos escribiendo. Crea una historia que involucre al objeto de tu afecto y construye una situación en la que los dos se conozcan finalmente. [4]
    • Deja que fluya tu imaginación. Si estás enamorado de este personaje, piensa en qué es lo que hace que te atraiga y descríbelo haciendo eso. Inclúyete y crea un mundo en el que los dos puedan estar juntos.
    • Si eres una persona más visual, trata de bosquejar o de dibujar al personaje de ficción. El trabajo visual puede ser tan imaginativo como la palabra escrita.
  5. Publica tu historia en una página web que publique ficciones de fans. Puedes encontrar sitios que abarquen una audiencia general o que se centren en los fans de un libro o de un programa en particular. Esta medida también te dará la oportunidad de comentar las historias de otras personas. [5]
    • Solo recuerda que, si eres un personaje en tus historias, evita publicar detalles personales. No deseas que alguien pueda ubicarte tomando como base la información privada que está fácilmente disponible en línea.
    • Algunas personas han podido hacer mucho dinero con sus ficciones de fans. Estas son excepciones, así que si estás dispuesto a publicar tu trabajo en línea, no te sorprendas si solo algunos fanáticos lo leen. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Romper el hechizo

Descargar el PDF
  1. No hay ningún problema con soñar despierto o con fantasear, pero la fantasía no debe tomar el control de tu vida. Si deseas escapar de situaciones sociales o evitar relaciones reales, entonces el amor que sientes es poco saludable. [7]
    • Si no puedes dejar de fantasear, considera la posibilidad de hacer terapia o de tomar antidepresivos para liberarte. Si estás preocupado con respecto a tu capacidad de ser funcional, habla de esta opción con un doctor.
  2. Finalmente te enamoraste de un personaje, alguien que no existe. Asegúrate de que eso esté claro en tu mente, aunque signifique tener que repetirlo una y otra vez. [8]
    • Trata de pensar en los defectos o en los aspectos negativos del personaje. Si no tiene ninguno, eso es un defecto en sí mismo. Nadie es perfecto y no te sentirías bien en una relación en la que tu pareja no tenga nada malo. [9]
    • Algunas veces, ayuda que otras personas te digan estas cosas para que se te queden en la cabeza. Habla con tus amigos sobre tu deseo de dejar este mundo de ficción. Ellos pueden ayudarte con las cosas que son reales y con las que no lo son.
  3. De manera especial en la ficción visual, muchos personajes representan estereotipos de personas. Una buena manera de olvidar a tu personaje es recordar que solo es una representación de la realidad. Las personas reales no son necesariamente perfectas, románticas, ingeniosas o sencillas (o cualquier adjetivo que elijas) como el personaje de ficción.
    • Este paso también es importante al pensar en cómo reaccionas ante los personajes que no te agradan. Ciertos tipos de personas se representan de maneras específicas para obtener una reacción de ti. Por ejemplo, los personajes de maestros se pueden mostrar como personas mayores malhumoradas que desean que sus estudiantes fracasen. Aunque algunas de estas personas existen, difícilmente representan a los maestros. Por tanto, esto no debe afectar la manera en que interaccionas con maestros reales, especialmente con los que son jóvenes y amigables. [10]
  4. Este también es un buen consejo para terminar relaciones con gente real. Si quieres dejar de pensar en una persona y de quererla, sácala de tu vida. Esto te dará espacio para crecer y para poder vivir la vida sin ella. [11]
    • No leas libros, no mires programas (o películas) ni hagas nada que involucre a ese personaje. Esto también implica evitar las páginas web que hablen de este mundo de ficción. No está bien que espíes a una exnovia en Facebook, así que evita cualquier oportunidad similar en este caso.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con la desesperación por la pérdida de un personaje

Descargar el PDF
  1. Has dejado que este personaje sea parte de tu vida, especialmente si era parte de algo que has leído o mirado por mucho tiempo. Es natural que sientas una sensación de pérdida. [12]
    • Para los adolescentes y los jóvenes adultos que no han experimentado aún la muerte, los mundos de ficción pueden ser una buena oportunidad para pensar y hablar del tema. Considera la posibilidad de compartir tus sentimientos con los demás. Tal vez esta sea una buena manera de empezar a hablar de temas serios de la vida real. [13]
  2. Si tu personaje favorito ha sido asesinado o eliminado del mundo de ficción, es probable que estés enojado. Deja que otras personas lo sepan. Experimentarás algunas emociones extremas y, algunas veces, es mejor dejarlas salir. [14]
    • Solo ten cuidado con los destripamientos al lidiar con libros, películas o programas de televisión populares. En el mundo moderno, las personas no siempre experimentan las cosas al mismo tiempo, lo cual significa que algunas no las verán tan pronto como tú. Si publicas en un foro público como Twitter, trata de que tus comentarios sean generales. Puedes decir algo como “No puedo creer lo que sucedió” en vez de “¿Por qué mataron a mi personaje favorito?”. Guarda los detalles para las personas que sabes que tienen el mismo horario que tú. [15]
  3. Reflexiona acerca de qué hizo que fuera tan importante para la historia y qué hizo que te enamoraras de él. Habla con amigos o con otras personas acerca del personaje, acerca de las razones por las que su muerte es tan frustrante y acerca de qué es lo que más te gustaba de él. [16]
    • Vuelve a leer o a mirar las partes del libro o del programa en las que aparece tu amor de ficción. Lo mejor de un mundo de ficción es que puedes volver atrás cuando sea.
    • Busca otras maneras de mantener al personaje enfrente de ti, ya sea escribiendo tu propia ficción de fan o dibujando al personaje para que puedas verlo de nuevo.
  4. Una buena ficción se ocupará de lo que viene después de la muerte de un personaje. Luego de que muera, continúa con el programa o con el libro para ver la reacción de los otros personajes. Esto puede ayudarte a aceptar lo que ha sucedido. [17]
    • De manera alternativa, puedes tomar un descanso del programa o del libro. Si realmente estás afligido emocionalmente por lo que ha sucedido, quizás debas tomarte algo de tiempo lejos del mundo de ficción para asegurarte de que no afecte demasiado tu vida real.
  5. Lo difícil de los personajes de ficción es que sus historias terminan en algún punto. Al final, todas sus acciones son el resultado de la imaginación de alguien más. Esto significa que solo esa persona tiene el control de lo que sucede. Aunque tu personaje no haya muerto, el libro o el programa terminarán en algún momento. [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 89 413 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio