Descargar el PDF Descargar el PDF

Una persona traicionera finge ser tu mejor amigo, solo para darte la espalda y traicionarte, esparciendo mentiras y chismes dañinos. Independientemente de la razón que se encuentre detrás de esa conducta, es importante que te protejas. Si la situación continúa, necesitas encontrar formas para que ya no tenga efecto sobre tu vida, ya sea reparando tu relación con la persona traicionera o siguiendo adelante.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Protegerte de una persona traicionera

Descargar el PDF
  1. Las cosas se agrandan a medida que corren los rumores y tal vez estés exagerando por algo que realmente no sucedió como te lo contaron. Sin embargo, si es cierto, continúa.
  2. Si te encuentras con personas que no conoces, no difundas rumores. Tal vez quieras ayudar a alguien nuevo y te sientes tentado a decir cosas negativas sobre un profesor o jefe, pero nunca sabes a quién pueda decírselo. Si no te puedes resistir a los chismes o a las quejas, intenta hacerlo solo en frente de personas que ya conozcan a la persona de la que hablas. [1]
    • No está mal escuchar los chismes y rumores de otra personas, siempre y cuando no contribuyas con su difusión. Si te resulta difícil dejar el chisme, intenta escuchar más y hablar menos.
  3. Sé amistoso y positivo, incluso cuando trates con personas desconocidas. Incluso si alguien te da la espalda, es poco probable que todos los demás se pongan en tu contra.
    • Si estás en el trabajo, trata a todos con respeto, no solo a tu jefe y compañeros de trabajo cercanos. Si desprecias a las otras personas (como la recepcionista, un interno o un empleado de menor nivel), puedes darles motivos accidentalmente para que guarden rencor hacia ti.
  4. Mientras más tiempo se le permita a la persona traicionera difundir mentiras y sabotearte, más difícil será reparar el daño. Si puedes descubrir pronto las señales de una traición, puedes enfrentar las acciones antes de que se conviertan en un problema mayor. Busca los siguientes signos de alerta:
    • Te llegan rumores falsos sobre lo que supuestamente has dicho o has hecho.
    • Dijiste algo en privado y ahora todo el mundo lo sabe.
    • Las personas dejan de confiar en ti con información, deberes en el trabajo o sobre cosas que alguna vez hicieron.
    • Las personas actúan frías o distantes hacia ti sin razón alguna.
  5. Asegúrate de no juzgar por adelantado y no asumas que una persona es un traidor. Algunas conductas menores, como llegar tarde constantemente, ser orgulloso o egoísta, son características de una persona descuidada, no necesariamente una persona traicionera. Un error ocasional, como cancelar el almuerzo a último minuto o negarse a devolverte una llamada, tampoco es señal de traición.
  6. Tan pronto como sospeches que alguien te traiciona, empieza a documentar los eventos que te hicieron sospechar. Escribe lo qué paso, al igual que las razones por las que crees que la persona quiere hacerte daño intencionalmente. Así puedes examinar con facilidad los eventos, para que puedas descubrir si el incidente fue parte de un patrón extendido o si solo fue un malentendido.
    • Si crees que estás siendo saboteado en el trabajo, lleva un registro organizado en el que describas la forma en la que fue afectado tu trabajo de forma negativa. En este registro, incluye detalles del trabajo, las críticas positivas que recibiste y otro tipo de evidencia concreta que puedas utilizar para defenderte si el sabotaje fue grave.
  7. Si has notado los signos que indican que alguien ha estado saboteándote, examina la conducta y las acciones de las personas para reducir la búsqueda y encontrar al culpable. Observa a los sospechosos varías veces antes de sacar conclusiones, ya que una conducta inapropiada puede ser solo el síntoma de un mal día. Aquí tienes algunos comportamientos que puede adoptar una persona traicionera:
    • Te da cumplidos insinceros o actúa como si la crítica fuera un cumplido, posiblemente sea una persona llena de ira o de rencor.
    • Se pone de acuerdo contigo cuando están a solas, pero se pone del lado de las demás personas cuando hablan del mismo tema en grupo.
    • Recuerda todos sus desaires y las personas que le hicieron daño en el pasado sin perder ni un detalle. Esta persona probablemente guarda rencor durante mucho tiempo y se siente con derecho a tomar venganza.
    • Te trata de forma irrespetuosa, ignora tu opinión o es incapaz de cambiar su conducta cuando le pides que se detenga.
    • Además de estas señales, ten en cuenta quién tiene la capacidad de traicionarte. Si todo el mundo sabe lo que dices el privado, la persona que te traicionó tiene que ser alguien en el que confías. Si un proyecto en el que trabajabas fue saboteado, el traidor debe tener acceso a todos los materiales del proyecto.
  8. No des por hecho que alguien te está saboteando. Pide a un amigo su opinión sincera y describe por qué tienes sospechas. Averigua si las otras personas piensan que tu idea es razonable o si estás malinterpretando las cosas.
    • Habla con alguien de confianza y pídele que mantenga la conversación en privado.
    • Si sospechas de una persona específica, habla con alguien que lo conozca pero que no sea su amigo. Si no tienes ningún amigo de confianza que encaje con la descripción, habla con alguien que no lo conozca y describe de forma específica sus acciones y conducta, pero no des tu opinión sobre la persona.
  9. Puedes sentir la tentación de vengarte de la persona que te traicionó haciéndole daño de la misma forma. Quedar atrapado en este tipo de conducta solo empeora el problema y te enfurece más comprometiéndote emocionalmente. [2] También afecta de forma negativa tu imagen, por lo que puedes seguir en problemas, incluso si terminas con la conducta de la persona traicionera (lo cual es poco probable).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enfrentar a un amigo traicionero

Descargar el PDF
  1. En ocasiones las personas hacen cosas horribles y a veces este tipo de cosas se convierten en una traición. Reaccionar con ira no arregla la situación. Lo mejor para ti, a corto y largo plazo, es conservar la calma y concentrarte en asuntos prácticos. No ignores la situación, pero sigue con tu vida sin obsesionarte con el comportamiento de la otra persona.
  2. Ser amable con la persona que te traicionó probablemente sea la última cosa que quieres hacer, pero si eres lo suficientemente calmado y te pones de acuerdo con la persona de forma sincera en ciertos puntos, puedes remediar la situación. Muchas personas pasivo-agresivas (incluidas las personas traicioneras), sienten que tienen que utilizar métodos tortuosos y dañinos, porque sus contribuciones no son valoradas. [3]
    • Invita a la persona a que se una a tus actividades. Haz algo divertido, para que la persona que te traicionó se sienta incluida de nuevo.
  3. Acércate a la persona de forma privada, utilizando mensajes de texto o correos electrónicos, si no puedes hablarle en persona. Dile de forma educada que te gustaría hablar sobre las cosas que han sucedido últimamente. Prepara el ambiente para una conversación privada.
  4. Describe los incidentes que te han molestado y la forma en la que afectaron. Pide a la otra persona que confirme los hechos, como por ejemplo si difundió cierta información en particular.
    • Evita empezar tus frases con "tú", ya que la persona se puede sentir acusada y ponerse a la defensiva. [4] En lugar de eso, utiliza frases como "he escuchado muchos rumores falsos sobre mí".
    • Por lo general, las personas traicioneras no traicionan a alguien solo una vez, sino más bien su conducta es parte de un patrón más grande de malos tratos. Si alguien sigue tratándote mal después de habérselo advertido, considera seriamente la posibilidad de sacar a esa persona de tu vida si es posible.
  5. Tu amigo probablemente no quiera estar molesto contigo por siempre. Déjalo que cuente su versión de los hechos sin interrumpirlo y sin molestarte. Es posible que estés equivocado o que la situación sea más complicada de lo que crees.
  6. Incluso si piensas que la mayor parte de la culpa la tuvo tu amigo, examina la situación desde su perspectiva. Pídele disculpas si lo malinterpretaste o si le hiciste daño accidentalmente, incluso si tú fuiste el responsable de solo uno de muchos incidentes.
  7. Si quieren reconstruir la amistad, necesitan perdonarse los errores mutuamente. Incluso si no puedes reparar la relación, el perdón te puede ayudar para que sigas adelante y dejes de estresarte por la traición.
  8. Sé abierto y honesto. Hablen en privado cuando sientan que algo no anda bien. Si uno de los dos se siente infeliz sobre una conducta específica o patrones de comportamiento repetitivos en la relación, le debe decir a la otra persona cómo se siente.
  9. Cuando comenten sus problemas, ambos deben estar preparados para cambiar, con el fin de aumentar la confianza y la felicidad. Tal vez necesites encontrar un pasatiempo diferente si la forma normal en la que pasas el tiempo con tu amigo lo hace sentir incómodo. Si tu amigo te dice que algo que haces lo molesta, tenlo en cuenta en la conversación y evita utilizar el apodo, tono de voz o hábito que lo molesta.
    • Las personas cometen errores, en especial cuando intentan dejar atrás hábitos antiguos. Pide disculpas si cometes un error y perdona a tu amigo si él los comete.
  10. Si todo lo demás falla, termina la amistad . En ocasiones, no puedes volver a confiar en la otra persona. Si realizaste un esfuerzo honesto pero las cosas no funcionan, necesitas determinar el curso a seguir.
    • En este punto, probablemente hayas tenido una conversación con tu amigo sobre su amistad y sobre la traición. Si tu amigo no estaba dispuesto a reparar la situación, simplemente deja de hablarle.
    • Si ambos han hecho un esfuerzo para reconstruir la relación, pero no han tenido éxito, tu amigo probablemente sepa por qué estás molesto. Dale a conocer a tu amigo de forma calmada que las cosas no están funcionando y rompe el contacto.
    • En ocasiones, puedes dejar que la amistad se desvanezca de forma natural. Invítalo a menos eventos y no contestes a todas sus llamadas. Ignorarlo por completo podría hacerle daño, pero si lo haces de forma gradual al final consigues el mismo resultado de forma menos dolorosa.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Enfrentar a un compañero de trabajo traicionero

Descargar el PDF
  1. Concéntrate en el trabajo que puedes realizar sin la ayuda de la persona y no dejes que tu ira se interponga en tus responsabilidades y otro tipo de relaciones laborales. No le des a las demás personas motivos para que estén molestos o decepcionados.
  2. La mayoría de personas que presentan este tipo de conductas no son sociópatas, son solo personas que piensan que ese tipo de tácticas son la única forma de seguir adelante. Haz un esfuerzo honesto para reconocer las contribuciones positivas de la persona y alienta ese tipo de conductas.
    • Durante una conversación o una reunión, pide a la persona que te traicionó su opinión sobre un tema que conozca muy bien.
    • Apóyale cuando haga aportes y sugerencias positivas. Hazlo solo cuando estés de acuerdo con lo que dice la persona, pero no te sobrepases ni lo halagues en exceso.
    • En ocasiones, puedes aprender cosas positivas sobre el traidor y poder aclarar las ideas erradas que le hicieron traicionarte en primer lugar. Comprender la manera de resolver conflictos es una habilidad valiosa que durará mucho más tiempo que cualquier obstáculo que una persona deshonesta intente poner en tu camino.
    • Si el traidor responde a estos gestos de forma grosera, detente y utiliza otros métodos. A algunas personas no les interesa cambiar su conducta y solo puedes esperar que realicen un esfuerzo mínimo para intentar mejorar las cosas.
  3. Describe los incidentes en privado, en persona o a través de correo electrónico. Habla del problema de forma abierta y determina si la otra persona es lo suficientemente madura para discutirlo.
    • Evita lanzar acusaciones. Utiliza declaraciones pasivas como por ejemplo "me di cuenta de que el proyecto no se terminó a tiempo" en lugar de declaraciones activas como "tú no terminaste el proyecto". [5]
  4. Como se describió en la sección "Protégete de una persona traicionera", debes estar preparado con información detallada sobre los incidentes que ocurrieron. Si la persona niega los hechos, muéstrale un correo electrónico o cualquier otro documento que demuestre que sí está involucrada.
    • Si la persona lo sigue negando, busca un testigo que lo confirme.
  5. Si las acciones de la persona tienen consecuencias graves y le hablaste pero fue inútil, pide una reunión con tu jefe o un gerente de recursos humanos. Es algo de gran ayuda especialmente si la persona creó rumores que dicen que no respetas las políticas de la empresa o que has realizado otro tipo de acciones que son motivo de sanciones.
    • Ve preparado con toda la información que sea posible. Los documentos, los correos electrónicos y cualquier otra cosa que demuestre de forma clara el sabotaje ayudarán a respaldar tus palabras. Las críticas positivas y una grabación del trabajo completado, son elementos que te pueden ayudar a acabar con los rumores de que eres perezoso o de que tienes una conducta poco profesional.
    Anuncio

Consejos

  • Si es posible, no dependas de la persona traicionera para ninguna tarea o cualquier otro tipo de favor.
  • No tengas miedo de hacer preguntas. Si alguien te parece sospechoso desde cualquier perspectiva, pregúntale sobre su comportamiento y dale la oportunidad de que se explique.
  • Mantente positivo e ignora a esa persona.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado con lo que dices. La persona traicionera podría darle vuelta a tus palabras y utilizarlas en tu contra.
  • No le cuentes secretos a alguien con un historial de traición.
  • No confíes en los amigos de una persona traicionera; podrían ponerse de su lado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 68 811 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio