Descargar el PDF Descargar el PDF

La intimidación puede ocurrir en el salón de clases, en el patio de juegos, a través de las redes sociales, por teléfono por medio de mensajes de texto o llamadas telefónicas, e incluso en el lugar de trabajo. Algunas formas de intimidación son obvias, como los insultos y la violencia física. Otros, como la exclusión social y la difusión de rumores, son más difíciles de confrontar directamente. Si están intimidándote en el trabajo o la escuela, o si la gente está diciendo cosas maliciosas a tus espaldas, hay algunas cosas que puedes hacer para defenderte. Lidia con la intimidación y los chismes aprendiendo a responderle a un bravucón, confrontándolo directamente y cuidando de tu salud emocional.

Método 1
Método 1 de 3:

Responder ante la intimidación

Descargar el PDF
  1. Si el bravucón está cerca, abandona la situación inmediatamente. No reacciones y no dejes que siga hablándote. Ve a algún lugar al que no te seguirá. Ve a un lugar público en donde haya otras personas presentes. Marcharte es una de las mejores formas de calmar la situación de intimidación. [1]
    • Por ejemplo, si te están intimidando en la escuela, ve y párate con tus amigos o regresa a tu salón de clases. No te retires al baño por tu cuenta, en donde el bravucón podría seguirte.
  2. Evita alterarte visiblemente, incluso si te sientes enojado o dolido. El bravucón quiere obtener una reacción de ti y, si alzas la voz o lloras, solo lo alentarás a seguir atormentándote. [2]
    • Haz todo lo posible por ignorar la intimidación fingiendo no escuchar o poniendo la cara seria y ni siquiera reaccionar a sus comportamientos burlones. Mientras más reacción vea brotar en ti, más alentador será para él seguir intimidándote.
    • No te metas en una pelea física con el bravucón, sin importar cuán enojado estés. No es recomendable meterte en problemas.
  3. Anota la fecha de cualquier incidente, lo que haya pasado y quién lo haya visto. Si alguien te intimida en línea, guarda cualquier mensaje de texto o captura de pantalla que muestre lo que esté pasando. [3]
  4. Responde a los rumores manteniendo la cabeza en alto y trabajando duro. Sé respetuoso y amigable con todas las personas con quienes interactúes. Esfuérzate en el trabajo o en clase. Los rumores despreciables podrían pasar al olvido por su cuenta si dejas claro que no se basan en la realidad. [4]
  5. Puede ser útil hablar con alguien en quien confíes al lidiar con la intimidación o los rumores. Compartir tu experiencia con un amigo puede ayudarte a sentirte mejor. Un ser querido también podría ofrecer consuelo y apoyo durante estos tiempos difíciles. [5]
    • Podrías decir “Esto podría parecer una sorpresa, pero me han estado intimidando. Estos chicos en mi escuela inventan nombres y me molestan”.
  6. La única forma en la que la intimidación podría terminar es acudiendo a un superior para informarle de la situación. Si estás en la escuela, es una buena idea hacerle saber a un padre, profesor o entrenador acerca de la intimidación. Si experimentas intimidación en tu lugar de trabajo, considera hablar de ello con tu supervisor o el departamento de recursos humanos.
    • Muéstrale la evidencia que hayas reunido a un adulto de confianza, tu jefe o el departamento de recursos humanos. Mantente profesional y objetivo cuando presentes tu evidencia.
  7. En algunos casos, la persona a la que acudes por ayuda podría ser parcial o podría elegir no tomar medidas. Si piensas que tu profesor, jefe o departamento de recursos humanos podría apoyar al bravucón, díselo a alguien que sea imparcial a la situación. Haz que te acompañe a la reunión como un defensor. Lleva cualquier evidencia que tengas. [6]
    • Es posible que tengas que presentar una queja contra la persona si se rehúsa a tomar medidas. Esto podría involucrar contactar a su jefe o escribir una carta a un grupo activista local que pueda representar tus intereses. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Confrontar a un bravucón

Descargar el PDF
  1. No confrontes a un bravucón en el ardor del momento. Tómate un poco de tiempo para considerar el mensaje que quieres expresar. Podría ser recomendable pedirle a un amigo o padre que te ayude a decidir lo que quieres decir. [8]
    • Encuentra una forma de decirle algo al bravucón que se sienta bien para ti. No insultes a la otra persona en un acto de venganza y no discutas con el bravucón ya que esto alimenta su comportamiento agresivo.
    • Digas lo que digas, sé claro y directo. Podría ser recomendable decir algo como: “Escuché que has estado difundiendo rumores sobre mí que no son ciertos. Hiere mis sentimientos que hagas eso y necesito que te detengas”.
  2. Si estás nervioso por hablar con el bravucón, pídele a un amigo que vaya contigo. No tiene que decir nada. Puede ser útil solo tener a alguien a tu lado cuando te defiendas. [9]
  3. Párate derecho y mira al bravucón a los ojos cuando hables con él. Habla con voz clara y firme. Evita cruzar los brazos, hablar demasiado rápido o tensar los músculos. [10]
    • Mantén la calma respirando profundamente varias veces, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Repite un mantra silenciosamente, como: “Puedes hacerlo”.
    • Si no sientes confianza, practica mirándote en un espejo o actuando con un amigo.
  4. Di lo que necesites decir y luego vete. No insultes al bravucón ni trates de vengarte de él. Si el bravucón trata de provocar una pelea contigo, no caigas en la tentación; solo márchate. [11]
    • A veces, ser amable con un bravucón puede agarrarlo desprevenido. Usar un tono amigable al hablar con el bravucón podría funcionar mejor que mostrarle que estás molesto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantenerte fuerte emocionalmente

Descargar el PDF
  1. Alguien que es un bravucón podría exhibir algunos de estos comportamientos hacia ti o los demás: forzarte a hacer algo que normalmente no harías o no quieres hacer, golpearte o usar cualquier otra forma de comportamiento físicamente agresivo y abusivo, tomar y romper tu propiedad, tal como un teléfono celular o un juguete, insultarte o usar cualquier otra forma de comportamiento verbalmente agresivo hacia ti.
  2. Date cuenta que la intimidación puede venir de muchas fuentes tales como hermanos mayores, figuras paternas, amigos o incluso extraños que usan la agresión e intimidación para conseguir lo que quieren. Es posible que el bravucón tenga una discapacidad de aprendizaje u otra discapacidad ya sea diagnosticada o no diagnosticada que inhiba su capacidad para aprender habilidades tanto sociales como de resolución de problemas.
    • Los bravucones a menudo también tienen distorsiones cognitivas, lo que significa que ven sus situaciones de tal manera que verdaderamente sienten que pueden justificar su comportamiento intimidatorio, incluso si podemos ver que está mal.
    • A los bravucones les gusta reconstruir su sentido interno de control que podrían sentir que han perdido. Cuando se sienten impotentes y asustados, lo muestran mediante un comportamiento agresivo porque eso es lo que los hace sentir más en control.
  3. Un “amigo” que habla de ti a tus espaldas no es un verdadero amigo. Pasa tu tiempo con personas que sean leales, honestas y cariñosas, y no pierdas tu tiempo con las demás. [12]
    • Un verdadero amigo es alguien que te defendería en vez de creer un rumor falso sobre ti.
  4. Chismear puede parecer divertido, pero tiene el potencial de lastimar a las personas. Si has sido el tema de chismes maliciosos, usa la experiencia para ser más empático. Evita hablar de otras personas a sus espaldas y si escuchas a otras personas chismeando, di algo para detenerlo. [13]
    • Por ejemplo, si dos de tus amigos comienzan a chismear sobre alguien más, di algo como “Sara siempre ha sido amable conmigo. Preferiría no hablar de ella cuando no está aquí”.
  5. Pasa tiempo desarrollando tus habilidades, cuidando de tu salud y probando cosas nuevas. Aprende a disfrutar pasar tiempo a solas, así como con otras personas. Cuando tengas una autoestima saludable, te recuperarás de la intimidación con más facilidad. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5350 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio