Descargar el PDF Descargar el PDF

Las llamadas telefónicas abusivas pueden ser frustrantes e incluso atemorizantes. Existen distintos motivos por los que podrías recibirlas. Sin embargo, lo más común es que sean de alguien que conoces. Para lidiar con este problema, es importante que documentes todas las llamadas, las denuncies e intentes evitarlas en el futuro. Lidiar con las llamadas telefónicas abusivas puede ser frustrante, pero es importante que hagas algo al respecto. De lo contrario, seguirás recibiéndolas en el futuro.

Método 1
Método 1 de 3:

Evitar las llamadas telefónicas abusivas

Descargar el PDF
  1. Las compañías telefónicas generalmente permiten bloquear una cantidad limitada de números. Sin embargo, el bloqueo puede tener una fecha de “vencimiento”, por lo que es importante que mantengas la lista actualizada si recibes llamadas abusivas después de dicho período. [1]
    • Muchas compañías telefónicas permiten bloquear hasta cinco números de forma gratuita. Generalmente, estos bloqueos vencen después de tres meses.
    • Si necesitas bloquear a más de cinco números, es posible que tengas que pagar una tasa mensual. De esta forma, también podrás bloquear estos números a largo plazo.
  2. También puedes probar con el rechazo de las llamadas que evitará que los números desconocidos se pongan en contacto contigo. En algunas compañías, es posible que puedas proporcionar una lista de 10 o más números para evitar que te llamen. [2]
    • El rechazo de llamadas anónimas rechazará todas las llamadas que oculten su número. Cualquier persona que te llame con un número oculto para que no aparezca en la identificación no podrá contactarte.
    • Si alguien de tu lista de números rechazados te llama, recibirá un mensaje que dice que no aceptas llamadas telefónicas. De esta forma, te asegurarás de que su número no pueda contactarte. [3]
  3. Si recibes llamadas abusivas de personas que no conoces, quizás se deba a que han encontrado tu número en algún lugar. Por lo tanto, es importante que compartas tu número con pocas personas para evitar llamadas abusivas de extraños. [4]
    • Al hacer una compra en línea, no incluyas tu número de teléfono junto con tu información personal. Es posible que tu información se filtre a través del comprador y se divulgue a otras partes.
    • También puedes quitar tu número del directorio telefónico si tienes teléfono fijo. Comunícate con el personal de tu compañía telefónica para que tu número no figure en los próximos directorios telefónicos.
  4. Si las llamadas telefónicas abusivas no se detienen, quizás lo mejor sea que cambies tu número de teléfono. Si bien puede ser frustrante, tal vez sea la mejor forma de evitar el problema.
    • Una vez que cambies tu número, compártelo únicamente con tus amigos cercanos y familia. Si no sabes quién te llama, debes tener cuidado para no darle tu nuevo número a la persona que efectúa las llamadas telefónicas abusivas.
    • Además, dale tu número a la menor cantidad posible de negocios. Dado que tu número se podría filtrar a terceros, limita los lugares donde lo proporciones.
  5. Es posible que tu escuela cuente con políticas de tecnología relacionadas con el uso. Quizás tengan algunas ideas para proporcionarte con respecto a la prevención de las llamadas telefónicas abusivas que ocurren en la escuela. [5]
    • Cuando estés en la escuela, solo debes compartir tu número con tus amigos más cercanos. Asegúrate de no compartirlo con los demás.
    • Tu escuela posiblemente cuente con un manual de políticas y procedimientos. Presta atención a lo que indique con respecto al uso seguro y apropiado de la tecnología.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Documentar las llamadas telefónicas abusivas

Descargar el PDF
  1. Es importante tener un registro detallado de las llamadas telefónicas abusivas, en especial si son amenazantes. Necesitarás estos registros más adelante, en el caso de que quieras presentar una denuncia en la compañía telefónica o la policía.
    • Registra la hora, la fecha, la duración y los detalles de cualquier llamada telefónica abusiva. Puedes mantener estos datos en un registro escrito o en un archivo electrónico al que puedas acceder fácilmente.
    • Tu registro de llamadas telefónicas abusivas será útil cuando la compañía telefónica bloquee los números. Además, si las llamadas telefónicas son amenazantes, estos detalles serán muy valiosos para la policía.
  2. Si tienes un celular, es posible que recibas mensajes de texto abusivos. Si bien tu compañía telefónica puede documentarlos, es importante que también los conserves en tu teléfono.
    • Jamás respondas a un mensaje de texto abusivo. La persona que envía el mensaje busca una respuesta; ¡no le des lo que desea!
    • Los mensajes de texto abusivos a menudo son registrados por la compañía telefónica, por lo que son fáciles de rastrear en los registros telefónicos. Sin embargo, es importante que guardes todos los mensajes abusivos en tu teléfono.
  3. Una persona que realiza una llamada telefónica abusiva busca una respuesta. Es importante que guardes silencio y no le respondas cuando te llame.
    • Si planeas documentar las llamadas abusivas, escribe cualquier información importante o cosas que se digan. Luego, podrás usar esta información al denunciar las llamadas telefónicas abusivas.
    • No es necesario que escuches una llamada telefónica abusiva interminable. Quizás sea una mejor idea que cuelgues si sientes temor o mucho miedo por el abuso.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Denunciar las llamadas telefónicas abusivas

Descargar el PDF
  1. Tu compañía telefónica seguramente cuente con un departamento que se ocupa de las llamadas abusivas. El personal te proporcionará opciones para terminar con el problema. [6]
    • Tan pronto como recibas una llamada abusiva, llama a la compañía telefónica de inmediato para informar exactamente lo que la persona ha dicho y cualquier otra información que tengas de la llamada en cuestión.
    • Si tu compañía telefónica no cuenta con un departamento que se ocupe de las llamadas abusivas, seguramente cuente con una línea de quejas para los clientes. Al comunicarte con esta línea, podrás hablar con un representante que te ayude a evitar las llamadas abusivas en el futuro.
  2. Infórmales a las autoridades . Si las llamadas abusivas son persistentes o tu proveedor de servicio lo recomienda, notifícales a las autoridades. Las llamadas abusivas y malintencionadas son un delito penal y se tratan como tal. [7]
    • Si llamas primero a tu compañía telefónica, es posible que el representante te recomiende hablar con la policía, dependiendo del tipo de abuso. Si bien no todas las llamadas abusivas se pueden denunciar ante la policía, la compañía telefónica tendrá una buena idea y sabrá decirte si debes denunciar o no la llamada abusiva.
    • Dependiendo del tipo de abuso, es posible que puedas presentar cargos contra la persona que te llama. Como mínimo, siempre es una buena idea que la policía tenga un registro de las llamadas abusivas.
  3. Si no haces nada con respecto a las llamadas, seguirás recibiéndolas. Por más que las documentes, es importante que hagas algo más que anotarlas.
    • Las llamadas telefónicas abusivas generalmente no se detienen al ignorarlas. Por más que la persona que llama solo quiera una respuesta, es poco probable que deje de hacerlo si decides ignorarla.
    • Por más que no ignores las llamadas, eso no significa que tengas que participar en las mismas. Simplemente escribe las llamadas y denúncialas ante las autoridades correspondientes.
  4. Si recibes llamadas telefónicas o mensajes de texto abusivos, es importante que se lo informes a alguien. Recibir llamadas o mensajes abusivos es un gran problema que no debes ocultar.
    • Tus profesores y director deben saber si algunos de esos mensajes abusivos ocurren en la escuela. Su objetivo es que todos estén seguros y cómodos en la escuela.
    • Los mensajes de texto abusivos pueden ser un gran problema para los adolescentes. Dado que las personas que envían los mensajes no ven a la persona a quien acosan, a menudo pueden ser más crueles y malvadas. [8]
  5. Tus padres deben saber si recibes llamadas o mensajes abusivos. Ellos podrán hablar con la compañía telefónica o la escuela para detener este comportamiento.
    • Nunca debes culparte por recibir llamadas o mensajes abusivos. Nunca es tu culpa y siempre está mal.
    • Las llamadas o los mensajes abusivos pueden causar depresión y ansiedad en los adolescentes. No permitas que este comportamiento continúe; diles a tus padres para que hagan algo al respecto.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4754 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio