Descargar el PDF Descargar el PDF

Encontrarse con un comportamiento irrespetuoso de otras personas puede ser molesto e inquietante. Si alguien te ha faltado el respeto, quizás te hayas quedado pensando cómo responder o si deberías hacerlo. Tómate un tiempo para evaluar lo que ha pasado y determinar si la otra persona realmente tenía la intención de ser irrespetuosa. Si sientes que tienes que abordar su comportamiento, tómate un tiempo para calmarte y pensar en cómo reaccionarás primero. ¡Sé empático, pero no tengas miedo de defenderte si fuera necesario!

Parte 1
Parte 1 de 2:

Evaluar la situación

Descargar el PDF
  1. El comportamiento irrespetuoso siempre es molesto, pero no siempre es intencional. Dale el beneficio de la duda a la otra persona y no llegues a la conclusión automática de que te quiere herir a propósito. Pregúntate si el comportamiento descortés es parte de un patrón constante o un acontecimiento aislado y piensa si se dirigía a ti de forma personal. [1]
    • Por ejemplo, si alguien te pone apodos o te empuja fuera del camino adrede, quedará muy claro que se está mostrando irrespetuoso de manera intencional.
    • Por otro lado, si alguien envía un correo electrónico grupal sobre un grupo de estudio próximo y no te incluye, es posible que simplemente se haya olvidado de agregarte a la lista de correos.
    • Igualmente, si alguien hace un comentario grosero frente a ti, tal vez sea que no se dé cuenta de que está tocando un tema sensible.
  2. Es fácil malentender las palabras o acciones de otras personas. Si no estás seguro de que una persona está siendo irrespetuosa de manera intencional, a veces ayuda preguntar. Mantén un tono de calma y usa palabras que sean neutras y no agresivas.
    • Por ejemplo, si alguien dice algo que te parece irrespetuoso, podrías decir lo siguiente: “¿Qué querías decir cuando dijiste eso?”.
  3. Incluso si su comportamiento ha sido claramente irrespetuoso, haz tu mayor esfuerzo por no tomarlo como algo personal. Piensa en lo que la persona irrespetuosa está pasando o cuáles podrían ser las razonas subyacentes de su comportamiento. [2]
    • Por ejemplo, algunas personas podrían ponerse irritables con otras cuando se sienten estresadas o enfermas.
    • Si la persona está cansada o distraída, es posible que se olvide de las cortesías sociales como sostener la puerta abierta o decir “Hola” cuando ingresa en una habitación.
    • Ser empático no quiere decir que tienes que justificar el comportamiento irrespetuoso, pero te ayudará a entender las razones de la otra persona y a reaccionar de una forma más adecuada.
  4. A veces la reacción al comportamiento de alguien dice más de tu estado emocional que de lo que la otra persona ha hecho. Tómate un momento para considerar por qué estás molesto por sus palabras y acciones, y pregúntate si la reacción se justifica. Piensa si estás haciendo suposiciones o reaccionando de manera emocional basándote en las experiencias pasadas. [3]
    • Por ejemplo, podrías decirte lo siguiente: “Estoy molesto con Susan porque no me ha llamado aún, pero quizás se deba a que mi ex siempre me mandaba a volar e ignoraba mis llamadas. Es posible que esté simplemente ocupada, le daré un poco más de tiempo”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Confrontar a la otra persona

Descargar el PDF
  1. Tómate un momento para tranquilizarte si estás molesto. Lidiar con un comportamiento irrespetuoso puede ser muy molesto. Sin embargo, responder de manera impulsiva o decir lo primero que se te ocurra podría empeorar la situación y resultar en un conflicto innecesario. Si estás molesto, tómate un momento para respirar y tener tus sentimientos bajo control. [4] Si es necesario, discúlpate y sal de la habitación por unos cuantos minutos.
    • Puedes contar hasta 10 o hacer un ejercicio de estabilización, como mirar a los lados y ver cuántos objetos azules puedes distinguir.
  2. Si el comportamiento irrespetuoso ha sido relativamente leve o algo de una sola vez, lo mejor es ignorarlo y superarlo. Confrontar a la persona no ayudará en nada e incluso podría empeorar la situación. Sin embargo, si el comportamiento es parte de un patrón constante o si interfiere con tu vida diaria o tu capacidad de trabajar, se justifica la confrontación. [5]
    • Por ejemplo, si tu pareja o cónyuge te dice frases descorteses con frecuencia o se niega a tener en cuenta tus sentimientos, es tiempo de hablar.
    • Por otro lado, si un desconocido se mete adelante de ti en la fila del supermercado, probablemente no valga tu tiempo y energía confrontarlo.
  3. Si alguien está siendo irrespetuoso o descortés, responderle con amabilidad puede tomarlo por sorpresa y alentarlo a pensar mejor en su comportamiento. En lugar de enojarte y tomar represalias, prueba tranquilizar la situación con una sonrisa y unas cuantas palabras amables. [6]
    • Por ejemplo, si un colega te grita para que te alejes de su camino, hazte a un lado, sonríe y dile “Claro, lo siento. ¿Te echo una mano para cargarlo?”.
    • Sin embargo, si el comportamiento descortés de la persona persiste o si es parte de un patrón a largo plazo, es posible que tengas que aplicar un enfoque más asertivo.
  4. Si sientes que alguien es irrespetuoso contigo, normalmente lo mejor es hablarle en persona. Por ejemplo, si estás lidiando con un colega descortés, habla con él primero antes de ir directamente a tu jefe. Pasar por alto a la persona podría resultar en resentimiento y hacer que el problema sea peor. Si la causa del problema es un simple malentendido, podrías lastimar los sentimientos de la otra persona o meterla en problemas sin necesidad.
    • Sin embargo, en casos extremos, pasar por alto a la persona irrespetuosa podría justificarse. Por ejemplo, si alguien te está haciendo mucho bullying en la escuela o en el trabajo, no dudes en informar del problema a una autoridad. [7]
  5. Quizás sientas la tentación de atacar a la persona descortés y hablarle directamente. Sin embargo, es poco probable que sea útil. Más bien, asegúrate de que lo que planees decir sea verdadero, útil y necesario para transmitir tu idea. [8]
    • Insultar a la otra persona o levantar falsas acusaciones no la alentará a pensar dos veces sobre su comportamiento y normalmente lastima de manera innecesaria.
    • Si hablas con la otra persona calmada y deliberadamente, es más probable que la tranquilices y rompa el ciclo de comportamiento descortés. [9]
  6. Cuando confrontes a la otra persona, sé claro y práctico sobre el asunto. Explica calmadamente cuál es el problema y de qué manera te afecta el comportamiento. No tengas miedo de pedirle de manera firme pero cortés que explique su comportamiento. [10]
    • Utiliza un lenguaje centrado en la primera persona para que tu interlocutor no se sienta acusado. Por ejemplo, “Siento que me estás faltando mucho el respeto cuando me hablas en ese tono de voz”.
    • Prueba decir algo así: “Ese tipo de bromas me parecen muy molestas. Por favor, no bromees de esa forma frente a mí nunca más”.
  7. Recibir una confrontación a menudo es molesto. La otra persona podría querer responder y presentar su lado de la historia, en especial si cree que has malinterpretado sus palabras y acciones. Dale la oportunidad de hablar sin interrupciones y hazle saber que la escuchas y respetas lo que tiene que decir. [11]
    • Demuestra que estás escuchando activamente asintiendo con la cabeza, mirando a la otra persona a los ojos y usando frases como “Claro” o “Te entiendo”.
    • Prueba reformular lo que dice la otra persona para garantizar que la entiendes correctamente. Por ejemplo: “Dices que no estabas tratando de ignorarme por la mañana, solo estabas distraído, ¿correcto?”.
  8. Los límites apropiados son una parte importante de cualquier relación saludable. Es muy importante fijar e implementar límites claros con las personas que tienen un patrón de ser irrespetuosas contigo. Hazle saber a la persona lo que estás dispuesto a tolerar y lo que no, y determina consecuencias claras si no respetara dichos límites. [12]
    • Por ejemplo, podrías decir lo siguiente: “Si sigues jugando con tu teléfono y me ignoras cada vez que andamos juntos, ya no podré pasar tiempo contigo”.
    • Si la persona sigue siendo irrespetuosa y trasgrede los límites con regularidad, es posible que tengas que limitar tu tiempo lo más que puedas o incluso cortar el vínculo por completo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 742 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio