Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tu suegra trata de mandar en tu casa como si fuera suya, critica cada una de tus acciones e irrumpe sin avisar? Si estás harto, deberás indicarle lo que sientes a tu cónyuge. Establece límites claros y haz que tu cónyuge converse sobre el problema con su madre. Si tienes que defenderte en el momento, deberás ser asertivo, pero mantenerte tranquilo. Indícale con calma y firmeza que su conducta es inapropiada y que no la tolerarás.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Abordar los problemas en el momento

Descargar el PDF
  1. No valdrá la pena que te molestes siempre que tu suegra te pregunte sobre algo personal o te haga perder la paciencia. Guarda la calma y haz caso omiso a las quejas menores. Guarda tu energía para las ocasiones en las que sobrepase los límites de maneras más considerables. [1]
    • Por ejemplo, si ha ido a tu casa a cenar y dice algo como “El pollo está bien, pero lo habría aderezado más”, no le prestes atención. Dile “¡Gracias por el consejo!”.
  2. Defiéndete, pero no le faltes el respeto ni le grites. Si tienes que decirle que se calme, procura mantener un tono neutral y objetivo. Haz tu mejor esfuerzo por mantener la calma a fin de evitar que el conflicto se intensifique. [2]
    • Imagina que sigue preguntándote sobre temas personales, como el motivo por el que no vayas a su iglesia o la cantidad de exparejas que tengas. Dile algo como “Preferiría no hablar de ese tema. Hablemos sobre otra cosa”.
    • Si llega a tu casa sin avisar, dile “Este no es un buen momento. Ya hemos hablado sobre llamar antes para saber si es un momento apropiado. Tendrás que regresar en otro momento”.
  3. Si suele tomar el control cuando llega de visita, deberás pedirle que se siente y se calme. Agradécele por querer ayudar, pero haz énfasis en que tienes todo bajo control. [3]
    • Por ejemplo, si la invitas a cenar a tu casa y trata de tomar el control de la cocina, dile “Gracias por ofrecer tu ayuda, ¡pero puedo encargarme de ello! Siéntate y relájate. ¡No me gusta hacer trabajar a las visitas!”.
    • Si insiste en ayudar, podrías darle una tarea sencilla a fin de mantenerla fuera del camino, como cortar los vegetales o preparar la ensalada. [4]
  4. Dile que se detenga si sigue criticándote, molestándote por un tema privado e invadiendo tu espacio personal. Aun así, no deberás gritarle ni enfurecerte, pero déjale en claro que no tolerarás más faltas de respeto. [5]
    • Dile algo como “Ya lo hemos hablado antes y me incomoda la manera en la que sigues interfiriendo en mi casa. He tratado de ser amable y quiero mantener las cosas en calma, pero tienes que detenerte”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Unirte con tu cónyuge

Descargar el PDF
  1. Respeta la relación que tenga con su madre, pero explícale tu necesidad de tener un espacio personal y autonomía. Indica tus necesidades con claridad y señala los problemas específicos que deban abordarse. Mantén un tono positivo y recuérdale a tu cónyuge que no le echas la culpa por las acciones de su madre. [6]
    • Puedes decirle “Entiendo que tengas una relación cercana con tu madre, y no quiero entrometerme. Sin embargo, necesito límites. No es correcto que llegue sin avisar o que critique mis habilidades de crianza”.
    • Menciona lo que sientas tan pronto como puedas. Podrás afrontar los problemas con más facilidad y sin entrar en conflicto si los abordas lo más pronto posible.
  2. Indícale que entiendes lo difícil que es encontrarse en medio del conflicto. Haz énfasis en que la relación que haya entre tu cónyuge y tú no guarda relación con el conflicto con tu suegra. [7]
    • Di algo como “Entiendo que estás en una posición difícil. No quiero que sientas que tienes que elegir entre tu familia y yo. Te amo y estos problemas no deben distanciarnos”.
  3. Además de explicar tus necesidades, pregúntale de qué manera contempla el papel de su madre en sus vidas y cuál es la forma más eficaz de lidiar con los problemas que afrontas con ella. Conversa con ella para así identificar un punto medio que satisfaga a ambas partes. [8]
    • Quizás a tu cónyuge no le importe que llegue sin avisar y quiera que sea una parte cercana de sus vidas. Podrías invitarla a cenar a tu casa un día de la semana a fin de satisfacer las necesidades de tu pareja, y pedirle que llame antes de visitarlos.
    • Llega a un acuerdo con tu pareja, pero expresa tus necesidades con claridad. Dile “Me alegra que tengas una relación tan cercana con tus padres, y quiero brindarte mi apoyo. Sin embargo, soy tu pareja y también necesito que me apoyes. Mantener nuestra privacidad en secreto no significa que no puedas tener una relación cercana con tu madre”. [9]
  4. Luego de haber ideado las soluciones, tu cónyuge deberá conversar con su madre a solas. Ten en cuenta que será su responsabilidad encargarse de los problemas con sus padres. Si tiene dudas, explícale que debe tomar el control, tal como lo harías tú si hubiera un problema con tus padres. [10]
    • Dile “Tienes que decirle a tu madre que nos dé un poco de espacio. Si alguna vez tienes un problema con mis padres, yo tendría que tomar el control. Sé asertiva, pero respetuosa. Dile que no la vamos a excluir, pero que tenemos que fijar límites”.
  5. Ella deberá defenderte, desde establecer límites hasta controlar las críticas o las faltas de respeto en el momento. En las parejas casadas, la lealtad hacia el otro es lo principal. [11]
    • Verifica que tu cónyuge tome el control al aplicar los límites y que le responda a tu madre antes de que tengas que hacerlo. Esto podría ser más eficaz que el hecho de pronunciarte al respecto.
    • Si tu suegra te menosprecia, tu cónyuge deberá decirle con calma “Por favor no lo insultes de esta forma. Si le faltas el respeto a mi cónyuge, también me estás faltando el respeto a mí, y eso está mal”.
    • Si tu pareja no te defiende, dile “Somos un equipo y me duele que no me hayas defendido cuando tu madre me insultó. No quiero dejarte en el centro del problema, pero tienes que velar por mí”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Fijarte límites saludables

Descargar el PDF
  1. Tu cónyuge y tú podrían indicarle a tu suegra que tienen la regla de que todos los invitados deben “llamar antes” de ir a verlos. Si lo expresas en términos generales, esto podría hacer que se sienta menos ofendida y así evitar el conflicto. [12]
    • Tu cónyuge podría decirle algo como “No sientas que no queremos pasar tiempo contigo. Tan solo preferimos que nuestros amigos y familiares llamen antes a fin de garantizar que sea un momento apropiado para que nos visiten”.
  2. Si tu suegra suele quedarse por demasiado tiempo, deberás indicarle la hora de inicio y término cuando hagas planes. Cuando acabe el tiempo, deberás indicarle con amabilidad y firmeza que debe irse. [13]
    • Por ejemplo, dile algo como “Puedes venir a almorzar al mediodía, pero Sam y yo tenemos que hacer algunos recados después de las 3:00 p. m.”.
    • Encontrarse en un lugar neutral también será una manera adecuada de evitar que tus suegros se queden por más tiempo del debido. En lugar de invitarlos a tu casa, encuéntrense en un restaurante o un parque.
  3. Si se mantienen alejados de la situación económica del otro, esto puede evitar los conflictos por dinero. Además, si tomas dinero prestado o aceptas el apoyo de tu suegra, podría aprovechar la oportunidad para ejercer su autoridad. [14]
    • Imagina que le pides dinero prestado con el fin de pagar algo para tu hijo, como su matrícula. Tu suegra podría mencionarlo cuando le pidas que no participe en tus decisiones de crianza.
  4. Cuando los cuide, deberás indicarle lo que tus hijos puedan comer y cuándo deban hacerlo, y cuándo deberán tomar siestas o ir a la cama. Indícale los programas de televisión, las películas y otros medios de entretenimiento que estén prohibidos; y anota si tienen tarea de la escuela o de algún otro tipo. [15]
    • Ellos ya habrán criado niños, por lo que a veces no responderán bien a las listas de instrucciones largas y detalladas. Emplea pautas relevantes y breves, como “No dejes que los niños miren televisión o jueguen videojuegos hasta que hayan terminado su tarea” o “Billy necesita tomar su medicamento contra la alergia a las 7:00 p. m. Verifica que lo tome”.
    • Ten en cuenta que quizás tu suegra no siempre siga tu estilo de crianza. Lo mejor será que no hagas caso a los problemas leves (p. ej., que les dé helado a tus hijos en contra de tu voluntad).
    • Si tienen un desacuerdo sobre la crianza, verifica que los niños no puedan oírlos. No dejes que tu suegra menosprecie de forma verbal tu autoridad delante de ellos.
    • Si le das oportunidades para cuidar a tus hijos, esto puede hacer que se sienta necesitada. Si siente que juega un papel importante, podría abstenerse de tomar el control de otros aspectos de tu vida. No obstante, si suele contradecir tus deseos en lo que respecta al cuidado de los niños, quizás tengas que evitar que vuelva a cuidarlos.
  5. Para mantener las cosas en paz, no será necesario que te conviertas en el mejor amigo de tu suegra. Limita tu contacto con ella cuando tu cónyuge no esté presente, en especial si te menosprecia o critica con frecuencia. [16]
    • Por ejemplo, si vas a dejar a tus hijos en su casa, salúdala y sé amable, pero no te quedes allí toda la tarde. Di “Bueno, ha sido un gusto conversar contigo, pero me tengo que ir. Regresaré por los niños aproximadamente a las cinco”.
  6. Puedes desahogarte con tu cónyuge o un amigo de confianza, pero no hables mal de ella frente a tus hijos. Asimismo, no te quejes con alguno de tus cuñados u otros familiares de tu cónyuge. [17]
    • Tu suegra no deberá enterarse de que has estado hablando de ella a sus espaldas. Tus cuñados podrían quejarse de su madre frente a ti, pero lo más sensato será no aportar a dicha conversación.
    Anuncio

Consejos

  • Haz tu mejor esfuerzo por no enfurecerte. Trata de sentir empatía por tu suegra, en especial si su conducta entrometida no tiene malas intenciones. Quizás solo quiera ayudar o tema perder el contacto con su hija. [18]
  • Si le pides consejos de vez en cuando, esto podría ser de utilidad para hacerla sentir importante. Si cubres sus necesidades al pedirle consejos, podría dejar de sobrepasar tus límites. [19]
  • Ponla en su lugar. Mantente firme e indícale si está cruzando la línea.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 106 293 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio