Descargar el PDF Descargar el PDF

El cuerpo del acelerador de un auto es el encargado de controlar la entrada de aire del motor. Si está bien cuidado, el motor funcionará con mayor suavidad. Por eso, es esencial limpiar esta pieza de vez en cuando. Por suerte, esto es fácil de realizar en 10 a 15 minutos, sin necesidad de recurrir a un mecánico. Sigue leyendo si quieres aprender a limpiar el cuerpo del acelerador sin siquiera sacarlo del auto.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararse para limpiar el cuerpo del acelerador

Descargar el PDF
  1. Lo primero es buscar mucho espacio y aire fresco para trabajar. Después de estacionarte en un espacio abierto al exterior, abre el capó del auto y localiza el cuerpo del acelerador de aluminio entre el colector de admisión y el filtro de aire. [1]
    • Si no sabes cómo identificar el cuerpo del acelerador, pídele a alguien que pise el acelerador del auto (con el motor apagado). El eje del acelerador se desplazará de forma notoria ya que está conectado al pedal del acelerador.
  2. Esta es una medida de seguridad para el vehículo. Verifica que esté apagado y luego busca el terminal negativo debajo del capó. Debe estar encima de la batería con un cable conectado. Afloja la tuerca del terminal negativo con una llave inglesa, retira el cable del conector negativo y aléjalo de la batería. [2] [3]
    • La batería tiene el aspecto de un bloque grande con dos cables conectados.
    • El terminal negativo es grande y está marcado con un símbolo “-”.
  3. Con cinta de enmascarar, crea etiquetas para cada manguera y acoplamiento que deberás quitar para acceder al cuerpo del acelerador. Será necesario saber qué manguera se conecta con cada acoplamiento cuando hayas terminado la limpieza y debas volver a conectar todo. [4] [5]
    • Otra alternativa es utilizar cinta de etiquetado específica para marcar cada conducto.
  4. Dado que vas a trabajar con químicos debajo del capó del auto, es mejor utilizar protección ocular y guantes de goma. [6] Debes ponértelos antes de empezar a lavar el cuerpo del acelerador con el líquido limpiador.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Limpiar el cuerpo del acelerador

Descargar el PDF
  1. Por lo general, se mantiene en su lugar con una abrazadera de manguera, que puedes aflojar con un destornillador Torx o Phillips (revisa la abrazadera para determinar cuál necesitarás). Gira y tira con suavidad hasta poder desconectar el conducto de aire y asegúrate de no desconectar ningún cable eléctrico en el proceso. [7]
    • Algunos autos tienen conductos de aire conectados a ambos lados del cuerpo del acelerador, pero retirar uno de ellos deberá ser suficiente para exponer el cuerpo del acelerador para su mantenimiento.
    • Además, hay autos que tienen cables eléctricos conectados al cuerpo del acelerador. Ten cuidado de no soltar ninguno de ellos mientras realizas esta tarea.
    • Si no puedes retirar los conductos de aire por tu cuenta, deja lo que estás haciendo y lleva al auto a un mecánico capacitado para que limpie el acelerador.
  2. Luego, frota suavemente el interior con un cepillo pequeño para soltar todo el barniz, la suciedad y otros desechos. [8] Para esto, puedes utilizar un cepillo de dientes viejo o un cepillo suave para limpiar piezas. Limpia los residuos con toallas de papel de vez en cuando para limpiar el acelerador una zona a la vez.
    • Sigue rociando, frotando y limpiando el interior del cuerpo del acelerador hasta dejar todo el metal impecable.
    • Será más fácil monitorear tu progreso encendiendo una linterna dentro del cuerpo del acelerador entre cada frotado. [9]
  3. Con un hisopo, coloca la gota de aceite justo donde el eje del acelerador entra en el cuerpo. El objetivo es ayudar a que la hoja del acelerador del auto gire con suavidad hasta la próxima limpieza. [10]
    • Ten presente que no necesitas mucho aceite para este paso. Una gota es suficiente.
  4. No existe una regla oficial sobre la frecuencia adecuada para limpiar el cuerpo del acelerador, pero puedes mantener tu auto funcionando sin problemas si lo haces de forma periódica. También puedes buscar algunos indicios de que el cuerpo del acelerador de tu auto necesita limpieza. [11] Por ejemplo:
    • Tu auto tiene un ralentí inestable, que disminuye cuando te detienes y puede hacer que el motor se cale.
    • La luz de “verificar motor” del auto puede encenderse.
    • Tienes dificultades para realizar cambios al conducir el auto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Limpiar después

Descargar el PDF
  1. Elimina la suciedad o líquido que se haya derramado sobre el motor del auto (o las partes circundantes) durante la limpieza. Debes limpiar todo antes de volver a colocar todos los componentes del auto que moviste anteriormente.
    • Limpia las herramientas y tira las toallas de papel y los guantes a la basura. Ten presente que el líquido limpiador es inflamable, así que es mejor meter las toallas de papel en una bolsa y luego tirarla.
  2. Primero, guíate de las etiquetas que hiciste para colocar los conductos en su lugar adecuado y aprieta cada abrazadera en el mismo grado que al inicio. Luego, reconecta la batería . Con la llave inglesa, aprieta de nuevo la tuerca en el cable conector, asegurándolo en su lugar. [12]
    • Retira todas las herramientas y materiales de debajo del capó del auto antes de colocar de nuevo la batería.
    • Para asegurarte de apretar las abrazaderas con precisión, piensa en la fuerza utilizada para aflojar cada una y aplica la misma presión al apretarlas de nuevo. [13]
  3. Esta es una forma rápida de verificar que todo esté funcionando sin problemas. Al encender el motor, ten presente que puede ocurrir un tambaleo o incluso un ralentí inestable. Ambos problemas se deben a la entrada de líquido limpiador y residuos en el colector de admisión. [14]
    • Si ocurre cualquiera de estos problemas, no te desesperes. El auto volverá a la normalidad cuando el limpiador y los residuos se hayan quemado.
  4. Si limpiaste el cuerpo del acelerador como parte del mantenimiento de rutina, no notarás mucha diferencia en la capacidad de conducción del auto. Si lo limpiaste porque estaba muy sucio, notarás una mejora en el rendimiento, sobre todo durante el ralentí y el cambio de marcha. [15]
    • Aun si el auto no se siente tan distinto, recuerda que la limpieza del cuerpo del acelerador es una medida preventiva. Tu auto andará mejor a largo plazo.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • protección ocular
  • guantes de goma
  • linterna
  • destornillador Torx o Phillips
  • cepillo de dientes viejo o cepillo suave para limpiar piezas
  • líquido para limpiar el cuerpo del acelerador
  • toallas de papel
  • hisopos
  • aceite doméstico

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio