Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizá tengas dudas sobre si la tinta es un medio permanente. Si alguna vez te has preguntado cómo quitar los sellos de tinta de las hojas de papel, las sobrecubiertas y los bordes de página de los libros, tienes suerte. Puedes quitar la tinta de una forma efectiva, no tóxica y poco costosa utilizando herramientas cotidianas. [1] Este proceso también funciona para quitar manchas de marcadores, bolígrafos, carboncillo y lápices de color. Los resultados variarán dependiendo de los tipos de tinta y papel que utilices.

Método 1
Método 1 de 3:

Quitar los sellos de tinta de una hoja de papel

Descargar el PDF
  1. Si el sello de tinta es lo suficientemente tenue, quizá tan solo necesites un borrador para resolver el problema. De este modo, protegerás mejor el papel. Puedes usar borradores de lápices siempre y cuando todavía estén suaves. Si no notas ningún cambio después de cinco minutos, cambia el borrador por algo más abrasivo. [2]
  2. Puedes usar cualquier tipo de lija siempre y cuando se sitúe entre 150 y 400. [3] Cuanto más bajo sea el grano, más abrasivo será. Si vas a usar papel delgado (como el papel de cuaderno), opta por usar el grano más alto posible. [4]
  3. Asegúrate de que mida aproximadamente 3 cm x 3 cm (1 x 1 pulgada). Esa medida será lo suficientemente pequeña para enfocarte en el sello de tinta sin afectar el área circundante. [5]
  4. Coloca varias hojas de papel para borrador sobre la superficie de trabajo. Ubícalas en pilas una sobre otra. De este modo, protegerás el papel de la superficie dura de la mesa para evitar rasgarlo. El número de hojas dependerá de cuán delgado sea el papel con el que vayas a trabajar.
    • Asegúrate de que la superficie de trabajo sea sólida. Puedes usar una mesa. Deshazte de todo lo que no necesites.
  5. Ubícalo boca arriba sobre el papel para borrador. Luego, sostenlo firmemente con tu mano libre. Asegúrate de usar toda tu mano y no simplemente las yemas de tus dedos. Coloca esa mano de manera que el área con tinta del papel pueda verse entre el pulgar y el dedo índice. Asegúrate de que el papel esté perfectamente plano.
  6. Trabaja lejos de tu cuerpo. Haz movimientos lentos y suaves. Evita presionar demasiado. Sé paciente. Este método puede tardar mucho tiempo.
    • A medida que lijes, coloca el papel con dirección hacia la luz para asegurarte de que no lijar en exceso.
    • Cuando sientas que la lija ya no tenga mucho grano, puedes limpiarla sosteniéndola hacia arriba y golpeando la parte trasera.
  7. Prueba borrar la tinta a medida que se vuelva más tenue. Este procedimiento evita que dejes manchas cuando lijes. Continúa con el proceso. Sigue lijando el sello. A medida que las marcas se atenúen, puedes usar el borrador para quitar lo que quede. [6]
    • Ten en cuenta que el papel es más débil en la parte en la que lo lijes, así que sé tan cuidadoso y paciente como sea posible. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Quitar sellos de tinta de los libros

Descargar el PDF
  1. Dale vuelta a las páginas hasta encontrar la deseada. Alisa la página tanto como sea seguro hacerlo. Evita agrietar el lomo.
  2. Asegúrate de que la página sea al menos tan gruesa como las páginas del comienzo y el final de un libro común de biblioteca. Puedes usar este método sobre papel blanco o de colores. También puedes hacerlo sobre la cubierta interior del libro. Si la página es delgada, como el papel para impresora o el papel de cuaderno, usa otro método. [8]
    • Para obtener protección adicional, quizá te resulte útil colocar varias hojas de papel para borrador debajo de la página en la que trabajes.
  3. Puedes encontrarlos especialmente en las tiendas de manualidades o en línea. Busca un cuchillo con una hoja que sea completamente plana de un lado con un bisel profundo en el otro lado. De ese modo, podrás quitar el sello de tinta mientras y a la vez proteger la página del daño. [9]
    • No uses un cuchillo de precisión o uno para mantequilla. De lo contrario, quitarás el sello, pero también dañarás la página.
  4. Coloca el cuchillo de la misma forma en la que sostendrías un lápiz o un bolígrafo. Sujeta el cuchillo hacia la parte inferior de la hoja. Puedes colocar la hoja del cuchillo verticalmente, horizontalmente o en ángulo. [10]
  5. Comienza con una letra o un pequeño elemento de diseño del sello. Luego, sigue cuidadosamente la forma de la letra o el elemento a medida que raspes. Avanza con un movimiento de un lado a otro con la punta de la hoja de la cuchilla. Sé paciente. Este método puede tardar mucho, aunque te proporcionará resultados profesionales. [11]
    • Por ejemplo, si vas a quitar una “L” mayúscula, mueve la hoja del cuchillo verticalmente sobre el tallo largo y horizontalmente sobre el tallo más corto.
  6. Borra las letras o líneas a medida que comiencen a atenuarse. Bórralas cuidadosamente. Desplázate con un movimiento regular como si fueras a borrar marcas de lápices. De ese modo, evitarás dañar la superficie con el raspado adicional. Continúa con el proceso. Continúa raspando las letras o los elementos de diseño individuales con el cuchillo. A medida que las marcas se atenúen, puedes usar el borrador para quitar lo que quede. [12]
  7. Cuando todas las marcas hayan desaparecido, retoca el área anteriormente estampada con el borrador. Usa movimientos rápidos pero ligeros. Barre cualquier residuo con la palma de tu mano. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Quitar las marcas restantes de los bordes del libro

Descargar el PDF
  1. Comprar una lija de grano 100 y otra de grano 320. Puedes comprar lija en láminas, aunque comprarlas en rollos podría ser más conveniente. La forma enrollada se ajustará a tus dedos a medida que lijes. [14]
  2. Esa es la lija más fuerte que quitará el sello. Mantén la tira no más ancha que el ancho de tu dedo índice. Haz que sea ligeramente más larga que la yema de tu dedo (desde la punta hasta el primer nudillo). [15]
  3. Debes realizar este procedimiento para evitar lijar la funda en el proceso. Déjala a un lado en una ubicación en la que no puedas dañarla. [16]
  4. Debes usar la mano con la que no escribas. Sostén el libro con el sello restante apuntando hacia ti. Procura sujetar el libro firmemente para que no se resbale. [17]
  5. Asegúrate de que no se extienda más allá del ancho de la superficie de lijado. De lo contrario, podrías dañar la cubierta del libro. [18]
  6. Lija cuidadosamente con un movimiento de un lado a otro. Comienza con la marca restante. Cuando la tinta comience a desaparecer, lija ligeramente el resto del borde para mantener el ancho de la página uniforme. Continúa lijando hasta que la marca restante haya desaparecido por completo. [19]
  7. Busca cualquier señal de decoloración. Si notas algún indicio de este problema, lija ligeramente esas áreas hasta que la decoloración haya desaparecido. De esa manera, las tres páginas tendrán un color uniforme. [20]
  8. Esa es la textura más fina que alisará las páginas. Procura rasgar un pedazo de lija del mismo largo y longitud que la lija de grano 100. Encaja este pedazo de lija en tu dedo de la misma forma que hayas hecho para lijar al comienzo. [21]
  9. Mueve tu dedo cuidadosamente de un lado a otro. En el caso de que solamente hayas lijado la parte lateral con la marca restante, ese será el único lado que necesitarás pulir. Si lijaste dos o los tres lados, también púlelos. [22]
    Anuncio

Consejos

  • Si necesitas trabajar con una sola hoja de papel de aproximadamente el grosor de una página de libro de biblioteca, puedes usar el método 2 para quitar los sellos de tinta de dicha página.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lija (de grano 100 a 400)
  • borrador de lápiz o borrador de goma individual
  • cuchillo para reparar libros personalizado

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 100 127 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio