Descargar el PDF Descargar el PDF

No importa si planeas restaurar un automóvil antiguo o darle mantenimiento a una cortadora de césped o a una motocicleta, lo más probable es que necesites limpiar el tanque de combustible en algún momento. Si eres nuevo en esto, es probable que esta tarea te parezca abrumadora. Sin embargo, con un poco de esfuerzo y conocimiento, lograrás limpiar el tanque de combustible de manera exitosa dejándolo libre de contaminantes y desechos que podrían dañar el motor.

Método 1
Método 1 de 3:

Limpiar el tanque de una motocicleta o un motor pequeño

Descargar el PDF
  1. Antes de realizar cualquier operación, debes desconectar el tanque de la máquina. Si obvias este paso, no podrás acceder al tanque ni limpiarlo de manera segura. Debes desatarlo y extraer los tornillos o pernos que lo mantienen seguro.
    • Para las cortadoras de césped y artículos similares, debes extraer la línea de combustible y las bujías.
    • Para las motocicletas, debes retirar el grifo del radiador, la tapa del combustible y todas las mangueras que puedan encontrarse unidas a esta.
  2. Una vez que hayas desconectado la línea, debes sellarla. Si omites este paso, no solo el combustible restante puede salirse de la línea, sino que la suciedad u otros objetos podrían terminar en su interior, ocasionando problemas en el motor.
    • Toma una abrazadera de cara lisa y conéctala a la línea cerca del carburador.
    • Separa la línea y el carburador.
    • Coloca la línea sobre un balde y extrae la abrazadera.
    • Deja que la línea se vacíe en el balde. [1]
  3. Debes verter el combustible restante en un recipiente a prueba de esta sustancia. Si no logras extraer todo, puedes utilizar una manguera de succión o un dispositivo similar para extraer el combustible del tanque.
    • Deja que el tanque se seque por completo.
    • Si no drenas el combustible restante, no lograrás limpiar el motor correctamente. Por lo tanto, debes asegurarte de extraer todo el contenido del tanque. [2]
  4. Debes tomarte el tiempo para examinarlo adecuadamente y detectar cualquier problema que pueda socavar su integridad. Los desperfectos, la oxidación u otros problemas pueden representar riesgos potenciales para la seguridad o poner en peligro la integridad del motor.
    • Debes colocar el tanque al aire libre y a plena luz del día para que puedas ver su interior. Si necesitas más luz, puedes encender una linterna dentro del tanque.
    • Debes prestar especial atención al desgaste, las manchas de óxido o los defectos en el material del tanque.
    • Asegúrate de revisar el filtro de combustible para asegurarte de que se encuentre limpio. Si no es así, debes reemplazarlo. [3]
  5. Al realizar este procedimiento, romperás y eliminarás todas las acumulaciones que se encuentren en el fondo del tanque. Al mismo tiempo, evitarás introducir productos químicos (como detergente) que puedan ocasionar problemas en el motor.
    • Debes ajustar la manguera y el rociador en una configuración de alta presión.
    • Es probable que tengas que introducir la manguera y apuntar el pulverizador en varias direcciones dentro del tanque.
    • Considera la posibilidad de utilizar una hidrolavadora o una máquina de agua a presión si cuentas con acumulaciones sustanciales de óxido dentro del tanque. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar el tanque de un automóvil

Descargar el PDF
  1. Antes de extraer el tanque, necesitas elevar el auto. Debes realizar este procedimiento colocando un gato mecánico debajo del automóvil para suspenderlo en el aire. Este procedimiento te proporcionará el espacio suficiente para que te ubiques debajo del vehículo.
    • Considera la posibilidad de utilizar dos gatos para elevar el vehículo de manera segura.
    • Debes colocar los gatos sobre los puntos destinados para este propósito debajo del automóvil. Puedes consultar el manual de usuario para encontrar las ubicaciones exactas. [5]
  2. Antes de limpiar el tanque, debes asegurarte de sacarlo del automóvil. Al realizar esto, podrás drenarlo, revisarlo y limpiarlo correctamente. Para sacar el tanque, debes extraer los tornillos y desatar las correas que lo mantienen en su lugar.
    • Asegúrate de no encontrarte directamente debajo del tanque al momento de desconectarlo.
    • Debes utilizar otro gato mecánico (de preferencia, uno de tipo caimán) para bajar el tanque de combustible. [6]
  3. Una vez que hayas retirado el tanque, debes drenar por completo todo el combustible restante. El alcance de este procedimiento puede depender de la antigüedad o el estilo del tanque y la cantidad de combustible. Para drenarlo, debes llevar a cabo lo siguiente:
    • Utiliza un dispositivo de succión para transferir el combustible a un depósito de almacenamiento.
    • Si hay un poco de líquido que aún no logras extraer, debes colocar el tanque boca abajo y dejar que drene en un recipiente. Es probable que encuentres lodo u otros desechos en el combustible restante. [7]
  4. Si el tanque aún huele a combustible después de haberlo drenado, es probable que tengas que desengrasarlo, ya que lograrás resultados mucho mejores al realizar este procedimiento.
    • Puedes utilizar un desengrasante (por ejemplo, uno de la marca Marine Clean).
    • Prueba mezclando un detergente lavavajillas con agua caliente.
    • Deja que el desengrasante o la mezcla de agua y detergente permanezcan en el tanque hasta por 24 horas.
    • Si el desengrasante (o la mezcla de detergente) no surte efecto después de las 24 horas, considera la posibilidad de desengrasar el tanque nuevamente durante un período más prolongado. [8]
  5. Luego de retirar el tanque, puedes utilizar una hidrolavadora para rociar su interior. Este procedimiento ayudará a eliminar la suciedad, los desechos y los pequeños restos de óxido. Además, ayudará a enjuagar los restos de combustible.
    • Puedes utilizar una hidrolavadora o una manguera de jardín con rociador para limpiar el interior del tanque.
    • Es probable que necesites apuntar el rociador en diferentes ángulos para eliminar las capas de óxido ligeras y otras acumulaciones de residuos en el interior del tanque. [9]
  6. Si el tanque presenta óxido u otra suciedad en abundancia, es probable que tengas que utilizar soluciones de limpieza comerciales para eliminar estos problemas. Estas soluciones funcionan descomponiendo químicamente el óxido. Después de aplicarlas, podrás enjuagar y eliminar los residuos del tanque.
    • Puedes probar con soluciones ácidas de calidad profesional para disolver el óxido del tanque.
    • Solo debes utilizar las soluciones de limpieza en tanques que se han asentado durante mucho tiempo. [10]
  7. Después de utilizar una solución de limpieza o incluso un desengrasante (por ejemplo, un detergente ligero), debes enjuagar el tanque varias veces para eliminar por completo la espuma o los residuos de detergente. Si no eliminas todos los residuos químicos del tanque, puedes terminar dañando el motor.
    • Una vez que hayas suavizado los residuos y el óxido acumulados, debes vaciar el tanque y volver a llenarlo para eliminar todos los residuos que no se hayan enjuagado.
    • Debes enjuagar el tanque hasta que no queden burbujas ni espuma en el agua. Es probable que requieras realizar este procedimiento de 2 a 3 veces. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tomar algunas medidas de seguridad

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas limpiado el interior del tanque, debes dejar que se seque por completo. Si omites este paso, el agua puede mezclarse con el combustible nuevo y dañar el motor o el sistema de combustible.
    • Si es posible, debes colocar el tanque boca abajo para permitir que drene mejor.
    • Deja que el tanque se seque durante toda la noche.
    • Asegúrate de que el tanque no se encuentre en una ubicación húmeda. [12]
  2. Después de drenar el tanque, debes desechar el combustible. Si no lo desechas adecuadamente, puedes contaminar las aguas subterráneas de tu vecindario.
    • Debes almacenar el combustible en contenedores aprobados.
    • Comunícate con el servicio local de eliminación de residuos para averiguar los lugares en los que puedes desechar el combustible.
    • Es probable que puedas llevar el combustible a un lugar de eliminación de desechos tóxicos cerca de tu localidad.
  3. Si tienes algún problema al limpiar el tanque y no tienes idea de cómo resolverlo, puedes consultar con un mecánico profesional. Es probable que este especialista haya tenido que lidiar con la limpieza de tanques en el pasado, por lo que podrá aconsejarte de manera adecuada.
    • Si no estás seguro de si puedes levantar y retirar el tanque de un vehículo de manera segura, puedes comunicarte con un mecánico para que lo haga por ti.
  4. Si vas a trabajar con combustible o solventes de limpieza, siempre debes utilizar el equipo de seguridad adecuado. Si omites esto, podrías provocarte una lesión permanente. Puedes hacer uso de lo siguiente:
    • gafas de seguridad
    • guantes
    • prendas protectoras
    • ventilación adecuada (puedes trabajar en el garaje o al aire libre, si es posible). [13]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 1 o 2 gatos mecánicos
  • un gato mecánico de tipo caimán
  • destornilladores
  • un equipo de seguridad (como gafas y guantes)
  • abrazaderas
  • una manguera de jardín o una hidrolavadora
  • una solución de limpieza
  • un desengrasante
  • un detergente lavavajillas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 67 966 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio