Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Hay gente que toma y usa tus cosas constantemente sin pedirte permiso? Además de ser molesto, puede ser una invasión a tu privacidad. Tienes todo el derecho de encarar a un hermano que regresa a casa usando tu camiseta nueva o a un compañero de cuarto que siempre toma algo que has comprado. La clave es ser razonable, claro y honesto. Si incidentes como estos te sacan de quicio, hay pasos que puedes tomar para lidiar con el problema ya sea en la casa, la escuela o el trabajo.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con el problema en casa

Descargar el PDF
  1. Por lo general, se puede hablar con un hermano o compañero de cuarto de manera más directa cuando se está en la escuela o el trabajo. Sé cortés y habla con un lenguaje educado, pero sé asertivo. Sé razonable y honesto al decirle cómo te sientes.
    • Si la persona con quien vives se comió un bocadillo especial que compraste para ti, puedes sonreírle (no con una sonrisa fingida y sarcástica) y decirle “Recuerda que lo compré con mi propio dinero y sería mejor que me pidieras permiso la próxima vez”.
    • También puedes decirle, por ejemplo, “Estaba guardando esas palomitas de maíz para ver una película esta noche y ya no queda nada. Por favor, no te comas mis cosas sin pedirme permiso y, si lo haces, reponlas”.
    • Si es un producto cosmético, puedes decir “¡Le tengo terror a los gérmenes! No me gusta para nada compartir productos de belleza, así que te agradecería que no uses esto”. [1]
    • Cuando tu hermano o compañero de cuarto tome una prenda de ropa tuya sin pedirte permiso, puedes explicarle que sientes como si no tuvieras privacidad cuando hurga por tus cajones o armario. ¡Todos tienen derecho a tener su espacio!
  2. Quizá ya hayas conversado con la persona que ha tomado tus cosas, pero ¿qué pasa si sigue haciéndolo o se enfada? Puedes pedirle a un adulto que ayude a resolver el problema sin contárselo a nadie, en especial si el problema está perjudicando tu relación con esa otra persona.
    • Si el que toma tus cosas es tu hermano, puedes pedirle a uno de tus padres que esté presente cuando hables con él para asegurarte de que nadie se enfade ni haya peleas.
    • Si el problema es tu compañero de cuarto de la universidad, los auxiliares o el director de la residencia universitaria pueden ayudarte, en especial si ha tomado algo de mucho valor. No corras hacia los auxiliares o el director por algo pequeño, ¡como una barra de caramelo!
  3. Cuando tú y tu compañero de cuarto o hermano puedan conversar, pueden decidir qué cosas pueden compartir. Compren los bocadillos que saben que ambos disfrutarán y vayan a medias. Divídanse el costo de una laca o acondicionador sin enjuague si saben que ambos necesitarán tener un producto de emergencia para momentos de apuro.
    • Asegúrate de que ambos comprendan claramente lo que es de propiedad compartida y lo que es para tu uso personal.
  4. Si has conversado con la persona en cuestión pero el problema continúa, quizá tengas que esconder tus cosas. Por ejemplo, si le has dicho a tu hermana mil veces que te molesta que use tu collar favorito, no lo dejes en el tocador o expuesto en cualquier lugar. Si necesitas algo dulce después de un día ajetreado, pero tu compañero de cuarto siempre te roba tus dulces, escóndelos en un lugar seguro.
    • Este método da mejores resultados si estás bien seguro de que no hurgará tus cosas. ¡No deberás animarlo a invadir aun más tu privacidad!
    • Esconder algo puede ser difícil si prefieres tenerlo a mano. Este método da mejores resultados para prendas de ropa o joyas especiales que solo usas de vez en cuando.
  5. Cerrar las cosas con candado en algún lugar es una buena alternativa si no quieres esconderlas, en especial si consideras que esconderlas solo incitará a la persona con la que vives a hurgar tus cosas. Como no siempre es lo más conveniente, es ideal para joyas de valor, aparatos electrónicos especiales y demás cosas costosas que no quieres que nadie toque.
    • Podría ser incluso más molesto tener que abrir una caja fuerte o cajón para cosas que usas con frecuencia. ¡Usa tu criterio!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ponerle fin al problema en la escuela

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, encarar a alguien en la escuela para decirle que no tome tus cosas sin permiso puede ocasionar un problema mucho mayor. Es mejor evitar discusiones pidiéndole a alguien mayor o más prudente que intervenga. Si tienes alguna duda, no tiene nada de malo acudir a un maestro u otro adulto de confianza para asegurarte de que el problema se resuelva de manera justa y sin peleas. [2]
    • Si se trata de un amigo y es algo pequeño, solo dile que te sientes herido cada vez que lo toma.
    • Si se trata de alguien con quien no tienes mucha confianza, podría ser mejor pedirle a un maestro que medie, o ayude a resolver, el problema.
  2. Si alguien tiene fama de usar las cosas de los demás sin pedir permiso, ¡evítalo! Recuerda que, cuando alguien toma algo que no le pertenece sin permiso, se llama “robo”. Si frecuentas con alguien que roba, podrías terminar en problemas. [3]
  3. Al igual que como en casa, si no quieres que alguien use tus cosas en la escuela, mejor tenlas guardadas en un lugar seguro. Por ejemplo, no dejes materiales de arte fuera si no quieres compartirlos con toda la clase.
    • Si tienes casillero, pon las cosas importantes ahí y tenlas bajo llave.
    • Recuerda que, aunque no los hayas comprado, los libros y los materiales escolares pueden costar mucho dinero. Sé responsable y no tientes a los demás descuidando tus cosas de valor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Dejar tu mensaje en claro en el trabajo

Descargar el PDF
  1. En un ambiente profesional, a veces no se puede correr a pedir la ayuda de un adulto. ¡Tú eres el adulto! Asimismo, quizá no puedas encarar a un colega como lo harías con alguien que vive contigo o quizá tu ambiente laboral sea tan grande que no puedas identificar a un culpable específico.
    • Habla con alguien frente a frente cuando sea posible y apropiado, y usa etiquetas cuando no lo sea.
    • Si alguien toma rutinariamente tus pertenencias para usarlas, rotula tus cosas. ¿Tienes un ventilador de escritorio personal? Toma un marcador permanente y escribe tu nombre en la base. Procura que la etiqueta sea permanente en lo posible para que no se pueda quitar fácilmente.
    • Este método también es excelente para evitar confusiones entre las cosas que tú has traído y las que la empresa ha proporcionado. Haz una clara distinción entre la propiedad común y la que solo es para tu uso. A veces, la gente se confunde genuinamente.
  2. Todos los que traen almuerzo al trabajo han sufrido algún hurto en algún momento. Dejar una nota puede parecer inútil, pero muchas veces vale la pena. Además, cuando se lo acopla con un toque de simpatía estratégica, puede dar muy buenos resultados.
    • Marca claramente los alimentos que estén en un refrigerador compartido o mesada de la cocina. Deja una nota pidiéndoles amablemente a los demás que no tomen tus alimentos. Emplea un lenguaje educado y positivo.
    • De vez en cuando, lleva algo para todos. Déjalo con una nota que diga “¡Esto es para todo el equipo!”. Cuando tengas que marcar claramente las cosas que son solo tuyas, los demás recordarán tu generosidad y respetarán tus límites.
  3. En ocasiones, algunas personas roban deliberada y repetidamente o incluso roban la autoría de trabajos que no han hecho. No satures a tu jefe con pequeñeces, pero si te han robado algo de valor y tienes pruebas que muestran quién fue, infórmaselo.
    • En caso de que suceda, o si alguien roba la autoría de tu trabajo y consideras que tienes que hablar con un supervisor, haz lo posible por no solo quejarte y hablar mal de esa persona.
    • Aprovecha la oportunidad para mostrar tu deseo de contribuir a tener un ambiente laboral seguro y colaborativo. [4]
    Anuncio

Consejos

  • No es justo proteger tanto tus cosas mientras tomas las cosas de los demás, así que no las tomes sin su permiso.
  • Sé siempre amable y educado. Por más enojado que estés, lo mejor es mantener la calma. Ser razonable y positivo puede hacer mucho más por ti que hacer un berrinche.
  • No seas ni egoísta ni ingenuo. Mantén el equilibrio entre compartir mucho y demasiado poco. No dejes que algo material arruine una gran amistad.
Anuncio

Advertencias

  • ¡No olvides el lugar donde has escondido algo!
  • Ten tus llaves en un lugar seguro. Haz una copia y ponlas en un lugar que no olvides.
  • Memorízate siempre las combinaciones de los candados y tenlos escritos en alguna parte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 886 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio