Descargar el PDF Descargar el PDF

En algunas culturas, las mujeres consideran que el vello en las axilas es indeseable. Debido a ello, muchas procuran mantener sus axilas suaves y sin vello. Algunos métodos para la eliminación de vello (como afeitarse y depilarse) son muy conocidos y usados ampliamente; no obstante, existen otras opciones (como las cremas depilatorias y la depilación láser) desconocidas para algunas mujeres que desean tener las axilas sin vello.

Método 1
Método 1 de 4:

Afeitar tus axilas

Descargar el PDF
  1. Las rasuradoras sin filo pueden provocar rasguños o cortes al afeitar, lo que se debe a la presión adicional que tendrás que ejercer en ellas para que sean eficaces. Estas pueden rozar la piel con más fuerza e irritarla. Usa una rasuradora nueva afilada y de buena calidad. Las rasuradoras desechables con una sola cuchilla podrían no ser la mejor opción. En lugar de ello, usa una que tenga como mínimo 3 cuchillas. [1]
    • Existen servicios en línea que envían cartuchos de cuchillas de reemplazo por un precio mucho más barato que el de las farmacias comunes. Estos servicios son opciones grandiosas para las personas que deseen usar una cuchilla nueva y afilada cada semana. [2]
  2. Tendrás que lubricar la rasuradora a medida que se desplace por tu piel, así evitarás rasguños o cortes. Por esta razón, usar una capa de crema o jabón de afeitar puede ser útil para este fin. El jabón o la crema se acumularán en la rasuradora, así que tendrás que enjuagarla después de cada pasada a fin de evitar que se obstruya y se vuelva menos eficaz.
    • También puedes usar un poco de acondicionador para el cabello en lugar de crema o jabón de afeitar. Esto funciona igual de bien.
    • Mientras menos vello tengas en las axilas, mayor será la cantidad de crema, jabón o acondicionador que tendrás que aplicarte para proteger tu piel. No obstante, por lo general una capa delgada y uniforme será lo suficientemente eficaz.
  3. A diferencia de la afeitada de otras partes del cuerpo, afeitarse las axilas puede requerir que lo hagas en todas las direcciones y no solo en una. Para eliminar todo el vello indeseado, aféitate hacia arriba y hacia abajo, y de un lado a otro. Tu crema o jabón de afeitar te ayudarán a identificar mejor las áreas en las que hayas afeitado y a no omitir ningún área. [3]
    • Evita presionar con demasiada fuerza cuando afeites. Pasa la rasuradora con delicadeza para evitar los rasguños y los cortes.
  4. Algunos antitranspirantes y desodorantes contienen humectantes que pueden ser de utilidad para suavizar la piel luego de afeitarla, por lo que puedes probar uno de ellos. También puedes aplicar una capa delgada de una crema o loción humectante suave. Usa algo que esté diseñado específicamente para la piel sensible, ya que esto podría ser mejor para tus axilas. [4]
    • Quizá tengas que probar diferentes rutinas posteriores a la afeitada para encontrar la más adecuada para ti. Por ejemplo, si el desodorante o el antitranspirante por sí solos no suavizan tu piel lo suficiente, aplícate un humectante. Por otra parte, si el humectante genera demasiada irritación, sigue usando tu antitranspirante o desodorante.
  5. Algunas personas se afeitan las axilas en el lavabo y no en la ducha, mientras que otras lo hacen en esta última. Esto depende de la preferencia y la conveniencia de la persona. No obstante, afeitarte en la ducha tiene sus ventajas. Si dejas que el vello debajo de tus brazos se remoje en el agua tibia de la ducha por unos minutos, esto puede ser de utilidad para suavizarlo y lograr que sea más fácil de afeitar sin provocar irritación. [5]
    • Si deseas afeitarte en el lavabo en lugar de la ducha, humedece el vello debajo de tus brazos con agua tibia por unos momentos antes de aplicarte la crema o el jabón de afeitar, en lugar de humedecerlo justo antes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Depilarte las axilas

Descargar el PDF
  1. La cera tendrá que adherirse bien a todo vello en tus axilas; por ello, el vello tendrá que medir al menos medio centímetro (1/4 de pulgada) para poder usar la depilación como método de eliminación de vellos. Si tu vello es demasiado corto, espera unos días más para tratar de depilarte. Recorta todo vello que mida más de medio centímetro (1/4 de pulgada) de largo, así evitarás toda complicación o dificultad al depilarte. [6]
    • Si el vello debajo de tus brazos es muy largo, podría hacer que el depilado sea más doloroso de lo necesario. Si recortas el vello de la axila muy largo antes de depilarte, esto puede ser de utilidad para disminuir este dolor.
  2. Usa una crema exfoliante suave o tan solo un paño para exfoliar tus axilas. Esto eliminará toda suciedad de tus poros y ayudará a evitar el desarrollo de vellos encarnados cuando estés lista para depilarte. [7]
    • Haz tu propia crema exfoliante con una cucharada de bicarbonato de sodio y suficiente agua mineral como para preparar una pasta acuosa. Emplea la yema de los dedos o un paño para aplicarte con cuidado la pasta en las axilas, luego enjuágate con agua tibia. [8]
  3. La cera no funcionará de forma adecuada si la aplicas en tu piel húmeda. Antes de aplicarte la cera, cerciórate de que tus axilas estén totalmente secas. Esto significa que no debe quedar agua luego de exfoliarte y tampoco debe haber sudor. Incluso puedes aplicarte un poco de talco de bebé en las axilas para garantizar que estén totalmente secas. [9]
    • Si te aplicas un poco de talco, esto también puede ser de utilidad para aliviar un poco de dolor relacionado con la depilación, así incluso si tus axilas están secas, podrás aplicarte una capa delgada para tu comodidad.
  4. Algunos productos de depilación pueden aplicarse fríos o a temperatura ambiente, pero otros tienen que calentarse antes de usarlos. Sin importar el producto que vayas a usar, sigue las indicaciones de la botella o la caja. Esto garantizará que el producto funcione con la mayor eficacia.
    • Debes estirar tu brazo por encima de la cabeza y mantener la piel de tus axilas lo más firme posible. Esto será de utilidad para garantizar que apliques la banda de depilación de manera uniforme en toda tu axila, y que puedas eliminar todo el vello. [10]
  5. Luego de depilarte las axilas, tendrás que suavizar la piel. Puedes usar un humectante normal, en especial uno que tenga ingredientes suavizantes como el aloe vera. También puedes usar un producto diseñado específicamente para su uso luego de la depilación. Puedes conseguir estos productos en las farmacias. Estos no solo alivian la piel luego de la depilación, también pueden proteger los folículos que acabas de depilar para evitar la infección o una mayor irritación. [11]
    • Asimismo, puedes colocarte un cubo de hielo en la piel recién depilada justo después de la depilación y antes de aplicarte una crema o un gel. El hielo puede entumecer la piel y suavizarla de forma instantánea luego de la depilación, así evitarás sentir un mayor dolor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Usar cremas depilatorias

Descargar el PDF
  1. Algunas personas con piel sensible pueden sufrir reacciones alérgicas a los químicos de las cremas depilatorias o para la eliminación de vellos. Puedes asegurarte de no ser alérgica a la crema que hayas elegido si te aplicas una cantidad pequeña en la piel. Aplícala en un área como tu tobillo o tu brazo. Si no sufres ninguna reacción después de haber dejado el producto en tu piel por unos minutos, podrás usarlo de forma segura.
    • La piel enrojecida, las erupciones o la comezón intensa son signos de una reacción alérgica. [12]
    • Siempre revisa las etiquetas de advertencia y las listas de ingredientes de todo producto para la piel antes de usarlo.
  2. Las axilas son muy sensibles; por ello, escoge un producto cuya etiqueta especifique que está hecho para la piel sensible. Algunas marcas de cremas depilatorias cuentan con cremas específicas para las axilas o las áreas del bikini, así que puedes probar una de ellas. Esto disminuirá el riesgo de sufrir de irritación en la piel cuando uses el producto.
    • Incluso si escoges un producto para la piel sensible, aun así es una buena idea llevar a cabo una prueba de alergia antes de usarlo.
  3. Tienes que cerciorarte de no tener aplicada ninguna loción, desodorante, antitranspirante o aceites para la piel cuando te apliques la crema en la piel. Esto garantizará que no haya ninguna barrera entre la crema y tu piel. Usa un jabón suave cuando te laves, así te cerciorarás de eliminar todos los productos y aceites de tu piel. [13]
    • Asimismo, tendrás que cerciorarte de no tener ningún corte en el área en donde vayas a aplicar la crema. Esto puede ser muy incómodo y provocar una sensación de hormigueo.
  4. No debes frotar la crema. En lugar de ello, aplícala dando pequeños toques y asegúrate de cubrir todo el vello que desees eliminar. Emplea una capa lo suficientemente gruesa como para cubrir toda el área. La crema que hayas comprado puede incluir una paleta especial para extender y retirar la crema, así que puedes usarla. También puedes usar un depresor lingual de madera o colocarte un guante de plástico y usar la mano. [14]
    • Puedes extender la crema con tu mano, pero tendrás que lavarte bien las manos con agua y jabón justo después de terminar.
  5. La etiqueta indicará el tiempo durante el cual deberás dejar la crema aplicada antes de limpiarla, y deberás seguir estas indicaciones por completo. No controles el tiempo en tu mente, usa un reloj o un cronómetro para asegurarte de dejarla aplicada durante el tiempo exacto. Si la dejas por más tiempo, esto podría irritar tu piel. [15]
  6. Toma la paleta incluida con la crema, o un paño, aplica una presión firme y limpia la crema. Emplea un movimiento hacia abajo. Debes aplicar una presión uniforme cuando limpies la crema, ya que esto eliminará la crema y el vello con un solo movimiento. Si frotas más, esto podría provocar una irritación innecesaria. [16]
    • Si tienes algún tipo de reacción negativa durante el tiempo en el que la crema esté aplicada en tu piel, retírala. La quemazón, la comezón excesiva o dolorosa, o las erupciones son signos de una reacción alérgica. Incluso si has realizado una prueba en otra área de tu piel y no has tenido reacción alguna, aun así es una buena idea limpiar la crema si te provoca una reacción cuando la usas.
  7. Usa agua tibia para enjuagar el exceso de crema de tu piel. Asegúrate de retirar toda la crema. No debe quedar ningún residuo que pueda causar irritación o quemazón en la piel al permanecer mucho tiempo en ella. No tienes que usar jabón, pero puedes hacerlo si lo consideras necesario. Por otro lado, si las indicaciones de la etiqueta requieren que uses jabón para eliminar la crema, sigue dichas indicaciones. [17]
    • Cuando elimines la crema, evita frotar tu piel con demasiada fuerza usando paños o esponjas. Tu piel podría estar un poco sensible por haber usado la crema; por ello, si frotas demasiado fuerte, esto podría generar irritación.
  8. Algunas cremas depilatorias incluirán una loción que podrás aplicarte luego de usar la crema. Si la tuya cuenta con una, úsala y aplícate una cantidad abundante. Si tu crema depilatoria no cuenta con una loción para después del depilado, puedes usar una loción humectante suave que tengas a la mano. Usa una que no tenga aroma, así evitarás aplicarle químicos adicionales innecesarios a tu piel. [18]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Tener en cuenta la depilación láser

Descargar el PDF
  1. La depilación láser es un procedimiento cosmético; por ello, la mayoría (o todas) las compañías de seguros no la cubrirán en ninguna póliza. Por esta razón, tendrás que pagar los tratamientos con tu dinero. En los EE. UU., la depilación láser puede costar $150 o más por sesión, lo que dependerá del tamaño del área a tratar. [19]
    • Muchos especialistas en depilación láser brindan opciones de financiamiento para que puedas pagar tus tratamientos en un plazo de tiempo. No obstante, debes recordar que estas opciones de financiamiento con frecuencia pueden presentar tasas de interés y costos adicionales, y si no realizas tus pagos, esto puede influir de forma negativa en tu calificación crediticia.
  2. La depilación láser siempre debe ser realizada por un dermatólogo acreditado. Si te encuentras en los EE. UU., puedes revisar la base de datos de la American Academy of Dermatology para encontrar a un dermatólogo licenciado cerca de tu área. Consulta con el doctor antes del procedimiento para conocer los costos, los posibles efectos secundarios negativos y los cuidados posteriores. Recurre a esta consulta para cerciorarte de que la depilación láser sea la opción adecuada para ti. [20]
  3. La mayoría de las personas requerirán varias sesiones de tratamiento de depilación láser para obtener resultados completos. Cada tratamiento tendrá un costo, y pueden pasar meses antes de obtener los resultados que buscas. Si deseas una opción más rápida para eliminar el vello, lo más adecuado podría ser seguir afeitándote, depilándote y usando cremas depilatorias. [21]
    • La mayoría de las personas necesitan de 2 a 6 tratamientos, lo que dependerá del grosor y la aspereza de su vello.
  4. Los efectos secundarios más probables son el enrojecimiento y la hinchazón; sin embargo, también existe la probabilidad de sufrir otros. La piel podría sufrir una decoloración (como el aclaramiento o el oscurecimiento) en el área de tratamiento. Por lo general, esto es temporal y desaparecerá con el tiempo. También es posible que desarrolles cicatrices o incluso que experimentes algunos cambios leves en la textura de tu piel. [22]
    • La mayoría de los demás efectos secundarios son poco comunes. El doctor revisará todas las posibilidades contigo antes de iniciar los tratamientos.
    Anuncio

Consejos

  • Si no deseas hacerlo por tu cuenta, acude a un especialista en depilación en un salón de belleza.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 140 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio