Descargar el PDF Descargar el PDF

Mezclar lápices Prismacolor puede ser difícil incluso para artistas experimentados. A diferencia de otros medios como el carbón, tiza o grafito, los lápices de colores no se pueden mezclar con trozos de papel borrador o tortillón. Sin embargo, hay técnicas que puedes utilizar y disolventes disponibles para que puedas lograr el efecto de mezcla que deseas con tus colores.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar técnicas de mezcla con lápices Prismacolor

Descargar el PDF
  1. Al superponer un color sobre otro, puedes aclararlo u oscurecerlo para lograr el matiz que tienes en mente. Esto debe hacerse suavemente y con tan pocos movimientos como sea posible. Siempre puedes agregar más de tu color de capa, pero una vez agregado será difícil, si no imposible, quitarlo.
    • Puedes aclarar los colores oscuros con una capa de un color más claro, como blanco, sobre la parte superior. Esto también puede ayudar a suavizar con los colores para suavizar, como el que se encuentra en los tonos de la piel. [1]
  2. Esta herramienta se ve como un lápiz de color claro y está destinada específicamente para mezclar lápices de colores. A veces, se le denomina mezclador incoloro. Frota esta herramienta firmemente sobre los colores que estás tratando de mezclar y pásala de un lado a otro hasta que alcances el nivel deseado de mezcla. [2]
    • Al extender un color de capa gruesa sobre un color base con el lápiz mezclador, puedes crear un efecto de esmalte sobre la parte superior de la base. Esto también le dará un efecto de mezcla a la ilustración.
  3. Con un cepillo de cerdas moderadamente duro, puedes arrastrar los colores que ya has aplicado a la página alrededor. La cobertura fina dará a tus colores un tono más ligero; la concentración gruesa intensificará el color. Los colores extendidos juntos se mezclarán.
    • Es posible que tengas que experimentar con esto y obtener algo de experiencia antes de que te sientas completamente cómodo con la técnica.
    • Debes elegir tu cepillo de acuerdo al papel que has utilizado. Un papel más grueso puede permitirte usar unos pinceles más rígidos para facilitar la mezcla, mientras que uno más delgado puede requerir un cepillo de cerdas suaves y una mezcla suave a medida que pase el tiempo.
    • También debes ser capaz de usar un tortillón para empujar colores alrededor de la página para crear brillo aumentado o disminuido. [3]
  4. Aunque el papel y los tortillones no serán eficaces para mezclar, se puede utilizar un paño para difuminar colores juntos y así lograr este aspecto. Es posible que desees empezar por difuminar un área pequeña y discreta con un pequeño trozo de paño para ver cómo se mezclan los colores antes de intentar mezclar las partes principales de la ilustración.
    • Algunos paños pueden mezclar de manera diferente que otros o crear un efecto único en el dibujo. Probar tu paño con antelación puede evitar efectos no deseados al mezclar. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar un disolvente para mezclar

Descargar el PDF
  1. Tendrás que romper el plomo de los lápices Prismacolor para combinar los colores, así que primero necesitarás todo el color en la página. Comienza con tu base y agrega trazos de otro color. Estos colores de acentuado se mezclarán con la base una vez que se añada el disolvente. [5]
    • A veces, después de dibujar con lápices Prismacolor puedes notar una acumulación de cera en las áreas coloreadas. Si esto hace que mezclar sea más difícil, puedes limpiar la película de cera con un paño suave y seco.
  2. En la mayoría de los casos, los alcoholes minerales deben ser suficientes para tus esfuerzos de mezcla, aunque hay marcas específicas destinadas a este fin, como Gamblin Gamsol Inodoro y Weber Terpinoid natural. Vierte una pequeña cantidad de este disolvente en un pequeño envase de vidrio resellable.
    • Este tipo de disolventes puede romper ciertos plásticos comunes con el tiempo. Debido a este efecto, debes evitar el uso de un recipiente de plástico para el disolvente.
    • No necesitarás mucho disolvente para mezclar. Un poco será suficiente, por lo que es probable que un recipiente pequeño te funcione mejor.
    • Un recipiente resellable es especialmente útil si dibujas a menudo con lápices Prismacolor. De esta manera, puedes reutilizar el disolvente fácilmente.
  3. Usar demasiado disolvente puede hacer que tus colores se vuelvan aguados. Puede tomar algún tiempo y práctica obtener el truco para agregar la cantidad correcta de disolvente. Generalmente, debes hacer lo siguiente:
    • Sumerge un cepillo sintético económico en el disolvente. Retira el cepillo, luego quita el exceso de disolvente de este con papel absorbente.
    • Cepilla el disolvente ligeramente con el cepillo sobre el área que estás mezclando. Continúa mezclando, poco a poco, hasta lograr el efecto deseado. [6]
  4. Con el tiempo, el disolvente se evaporará y el plomo mezclado de Prismacolor volverá a su consistencia original. Sostén el dibujo de forma que evites que los colores se corran accidentalmente.
    • Dependiendo de la cantidad de disolvente que necesites usar mientras mezclas, la ilustración con la mezcla de disolvente puede estar seca en menos de una hora. En algunos casos, puede tardar hasta un día en secarse completamente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar la técnica de lápices de colores

Descargar el PDF
  1. Mientras mezclas, es fácil extender el color accidentalmente a un área que no habías previsto. Para evitar esto, puedes cubrir las áreas que no deseas mezclar con cinta extraíble. [7]
    • Para áreas grandes y para ahorrar cinta, puedes usar un pedazo de papel borrador que se mantenga en su lugar con unos pequeños trozos de cinta.
  2. Los lápices Prismacolor pueden ser muy caros, por lo que es una buena idea sacar el máximo provecho de cada lápiz que compres. Un extensor de lápiz te permitirá sostener el extremo de un lápiz usado con más facilidad para que puedas utilizar hasta lo último. [8]
  3. La cera es un componente utilizado en la fabricación de tus lápices de colores. Con el tiempo, puede subir a la superficie de tu dibujo y crear acumulación en la imagen. Esta se puede quitar sin dañar tus ilustraciones frotándola firmemente con un paño limpio, seco o un cepillo de cerdas moderadamente tieso.
    • A menudo, notarás que la acumulación de cera ocurre en áreas específicas donde has apoyado fuertemente el lápiz de color. Controla la acumulación en estas áreas. [9]
  4. Los lápices Prismacolor dejan marcas que pueden ser difíciles de borrar, aunque es posible que tengas éxito con un borrador normal. Sin embargo, es probable que te vaya mejor con un borrador eléctrico. También puedes levantar marcas no deseadas aplicando y pelando masilla adhesiva, del tipo utilizado para colgar carteles e ilustraciones. [10]
    • Incluso con un borrador eléctrico, es probable que permanezca algún remanente del lápiz Prismacolor. Evita borrar demasiado para intentar borrar completamente la marca. Hacerlo podría tener como consecuencia que arranques la página. [11]
  5. Las partes centrales de colores de los lápices Prismacolor son relativamente frágiles y pueden romperse con la caída o la manipulación áspera. Estas roturas pueden tener como consecuencia un dibujo inconsistente o desperdicios de plomo, por lo que es posible que desees mantener los lápices en una caja o estuche para mantenerlos protegidos. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Las técnicas de mezcla de arte básico, como el sombreado con rayas, sombreado, restregado y trazos de un lado a otro pueden utilizarse con buenos resultados al mezclar lápices Prismacolor.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Utilizar técnicas de mezcla con lápices Prismacolor

  • lápices Prismacolor
  • lápiz mezclador
  • cepillo de cerdas (con cerdas moderadamente rígidas)
  • paño suave o paño de mezcla

Aplicar un disolvente para mezclar

  • recipiente (para disolvente, vidrio de preferencia)
  • disolvente (como alcoholes minerales)
  • pincel de pintura sintética
  • papel absorbente

Mejora de la técnica de lápices de colores

  • cinta adhesiva (opcional)
  • borrador eléctrico (opcional, recomendado)
  • lápiz (opcional)
  • extensor de lápiz (opcional, recomendado)
  • paño suave o trapo (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 683 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio