Descargar el PDF Descargar el PDF

La multiplicación es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética, además de la adición, la substracción y la división. La multiplicación se puede considerar como una suma y puedes resolver problemas simples de multiplicación si sumas varias veces. Para los números mayores, será mejor hacer multiplicaciones largas que dividan el proceso en problemas simples de multiplicación y adición. También puedes probar una versión corta de una multiplicación larga al dividir el número más pequeño del problema en unidades y decenas, pero esta opción funciona mejor cuando dicho número es del 10 al 19.

Método 1
Método 1 de 3:

Multiplicar con sumas repetidas

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, digamos que te dan el problema . En realidad, esta es otra forma de decir “3 grupos de 4” o, de igual manera, “4 grupos de 3”. [1]
    • Entonces, como es lo mismo que “3 grupos de 4”, puedes ver el problema como .
    • O, si prefieres, tómalo como .
  2. En el caso de un problema simple como , simplemente suma 4 consigo mismo tres veces (o, de lo contrario, 3 consigo mismo cuatro veces): [2]
    • ; por lo tanto,
    • Otra alternativa es , por lo tanto
  3. Técnicamente, puedes encontrar la respuesta de o por medio de la suma continua, pero ¡te tomará mucho tiempo!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Emplear una multiplicación larga

Descargar el PDF
  1. Coloca el número más grande sobre el más pequeños y alinea los números en el lugar de las centenas, las decenas y las unidades. Escribe el signo de multiplicación ( x o ) a la izquierda del número inferior y haz una línea debajo de él. Escribe los cálculos que vas haciendo debajo de la línea. [3]
    • En el mismo problema de ejemplo , 187 va en la línea de arriba y 54 debajo. El 5 debe estar alineado debajo del 8 y el 4 debajo del 7.
  2. En otras palabras, multiplica la cifra que está en el extremo derecho del número de abajo por la cifra del extremo derecho del número de arriba. Si tu respuesta tiene dos cifras (por ejemplo, 28), lleva la primera cifra (2 en este ejemplo) sobre la cifra de las centenas del número de arriba. Luego, coloca la segunda cifra (8, en el ejemplo) alineada debajo de la cifra del extremo derecho del número inferior. [4]
    • En el mismo problema de ejemplo , las cifras en el lugar de las unidades son 4 y 7, y . Escribe el número 8 del 28 justo debajo del 4 (con la línea entre ellos), “lleva” el 2 del número 28 y escribe un 2 pequeño encima del 8 en el 187.
  3. Repite el proceso de hiciste con las cifras en el lugar de las unidades (en el extremo derecho), pero usa la cifra de las decenas (la segunda de la derecha) del número de arriba. Si tienes una cifra que llevaste al multiplicar las unidades, súmala al resultado de multiplicar la cifra de la unidad de abajo y la cifra de decenas de arriba. [5]
    • En , 4 está en el lugar de las unidades en el número inferior (54) y el 8 está en el lugar de las decenas en el número superior (187). Resuelve , luego recuerda sumarle 2 por el número que “llevaste” de la operación anterior, de modo que, .
    • Coloca el 4 del número 34 debajo de la línea y debajo del 8, al costado del 8 que escribiste en el paso anterior.
    • Lleva el 3 del número 34 sobre el 1 del número 187.
  4. Nuevamente, repite el mismo proceso que antes, pero esta vez usa la cifra de las unidades (el extremo derecho) del número inferior y la cifra de las centenas (la tercera de la derecha) del número de arriba. ¡Recuerda sumar cualquier cifra que hayas llevado! [6]
    • En la operación , el lugar de las unidades del número inferior (54) sigue siendo 4, mientras que el lugar de las centenas del número superior (187) es 1. Calcula , luego suma el 3 que llevaste del cálculo anterior para obtener .
    • Escribe el 7 a la izquierda del 48 debajo de la línea. Ahora habrá un 748 debajo de la línea porque acabas de calcular .
    • Fíjate que, si el número de arriba tuviera 4 o más cifras, tendrías que repetir el proceso hasta que hayas multiplicado el número en el lugar de las unidades del número de abajo con todas las cifras del de arriba, avanzando de derecha a izquierda.
  5. Los resultados que obtengas al multiplicar por la cifra de la unidad (del extremo derecho) del número inferior estarán en la primera línea que se encuentra debajo de la línea horizontal. Ahora que estás listo para pasar a multiplicar por la cifra de las decenas, haz una segunda fila debajo de la línea y coloca un cero en el extremo derecho. [7]
    • Para la operación , empieza una nueva fila justo debajo de 748 y escribe un justo debajo del 8 de este número. Este cero es un marcador de posición que muestra que has pasado a multiplicar el valor de las decenas.
    • Si vas a multiplicar números grandes, sigue sumando otro cero a la derecha cada vez que sumes otra fila debajo de la línea que dibujaste. Entonces, la tercera fila tendrá en el extremo derecho, la cuarta fila tendrá y así sucesivamente.
  6. Nuevamente, estás repitiendo el mismo proceso. Esta vez, empieza con la cifra de las decenas (la segunda de la derecha) del número inferior y la cifra de las unidades (en el extremo derecho) del número de arriba. [8]
    • En la operación , el lugar de las decenas en 54 lo ocupa el 5 y el lugar de las unidades del 187 lo ocupa el 7. Por lo tanto, tendrás que calcular .
    • Escribe el 5 del 35 a la izquierda del cero (en la segunda fila debajo de la línea) y lleva el 3 sobre el 8 del número de arriba (187).
  7. En otras palabras, multiplica el segundo dígito de la derecha del número de abajo por la segunda cifra de la derecha del número de arriba. [9]
    • En la operación , multiplica el 5 del 54 por el 8 del 187: . Luego, recuerda sumar el 3 que llevaste del cálculo anterior para obtener .
    • Escribe el 3 del 43 a la izquierda del 5 (lo que te dará 350 en la fila de abajo) y lleva el 4 del 43 sobre el 1 del número de arriba.
  8. Esto quiere decir que debes multiplicar la segunda cifra de la derecha del número de abajo por la tercera cifra de la derecha del número de arriba. [10]
    • En el caso de la operación , multiplica el 5 del 54 por el 1 de 187. Termina esta ecuación sencilla ( ), luego suma el 4 que llevaste de la operación anterior ( ). Escribe 9 al costado del 3 para obtener 9350 en la fila de abajo.
    • Habrás realizado la multiplicación larga para calcular .
  9. Solo tienes que hacer una suma rápida y habrás terminado: [11]
    • Suma las cifras de las columnas del extremo derecho , haz otra línea horizontal debajo del 9350 y escribe 8 en el extremo derecho justo debajo del cero del 9350.
    • Suma las cifras de la segunda columna de la derecha, , y escribe un 9 a la izquierda del 8 en la fila de abajo.
    • Suma las cifras de la tercera columna de la derecha, , escribe a la izquierda del 98 y lleva 1 sobre el 9 del 9350.
    • Suma el 9 de la cuarta columna de la derecha con el 1 que llevaste para obtener . Escribe 10 a la izquierda de 098 en la fila inferior.
    • ¡Felicitaciones! es la respuesta de .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Dividir los números de 2 cifras en decenas y unidades

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, digamos que te dan el problema . Como es el número más pequeño, divídelo en componentes de decenas y unidades . [12]
    • Este método corto funciona mejor cuando el número más pequeño es entre 10 y 19. Si el número más corto es entre 20 y 99, tendrás que hacer trabajo extra para obtener el componente de las decenas. Por lo tanto, probablemente te parecerá más fácil hacer una multiplicación larga y tradicional.
    • También puedes usar este método con un número pequeño de 3 cifras. En este caso, tendrás que dividirlo en centenas, decenas y unidades. Por ejemplo, el 162 se convertirá en 100, 60 y 2. Sin embargo, es posible que las multiplicaciones largas convencionales sean más fáciles.
  2. Ahora que has dividido el número más pequeño en decenas y unidades, úsalas para crear dos problemas de multiplicación: [13]
  3. Siempre es fácil multiplicar por . Simplemente tienes que agregar un cero al final del otro número. En este caso, por lo tanto, . [14]
    • Del mismo modo, al multiplicar por , sumarás 2 ceros y 3 ceros cuando se multiplica por y así sucesivamente.
  4. En este ejemplo, el problema de las unidades es . Tu mejor opción aquí es hacer un ejemplo bastante sencillo de una multiplicación larga: [15]
    • Escribe , luego debajo, alineado directamente debajo del 0. Dibuja una línea que alcance las tres cifras debajo del .
    • Multiplica y cada cifra del número más grande por separado, yendo de derecha a izquierda. Como , escribe un cero debajo de la línea, alineado debajo del .
    • Como , escribe a la izquierda del cero debajo de la línea y escribe un pequeño justo encima del en . Este será tu recordatorio para sumar .
    • Multiplica , luego súmale (como te indica tu recordatorio). Escribe a la izquierda del y cero debajo de la línea.
    • Tu respuesta estará debajo de la línea:
  5. Suma las respuestas de las decenas y las unidades. Ahora tendrás y . Para obtener la respuesta a la operación original, , simplemente suma los 2 productos: [16]
    • Escribe debajo de , con la cantidad adecuada de ceros alineados. Dibuja una línea debajo de .
    • Suma cada columna por separado y escribe la suma debajo de la línea:
    • La respuesta es .
    Anuncio

Vídeo


Consejos

  • ¡Recuerda que cualquier número multiplicado por cero es igual a cero! [17]
  • Para multiplicar por 10, suma un 0 al final.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres aprender a multiplicar, es importante que tengas presente que la multiplicación no es más que una suma avanzada. Por ejemplo, 5 × 3 significa sumar el número 5 tres veces: 5 + 5 + 5 = 15. Para multiplicar números grandes, coloca el número mayor por encima del menor. Luego multiplica el último dígito del número inferior por cada uno de los dígitos del superior. Si la respuesta es un número de dos dígitos, usa el dígito del lugar de las unidades como respuesta y lleva el dígito del lugar de las decenas hacia el próximo dígito del número superior. Escribe cada respuesta por debajo de la línea que está debajo del problema y, si habías llevado un número, súmalo a la respuesta correspondiente. Luego, si hay otro dígito en el número inferior, agrega un cero debajo de la respuesta del primer dígito y repite el proceso con el próximo dígito. Debes agregar un cero extra debajo de la respuesta por cada nuevo dígito del número inferior. Sigue haciéndolo hasta que hayas multiplicado todos los dígitos de la parte inferior por los de la parte superior. Finalmente, suma todas las respuestas que están debajo de la línea para que te salga la respuesta final. Si quieres aprender a hacer simples ecuaciones de multiplicación con suma, ¡sigue leyendo este artículo!

Esta página ha recibido 53 157 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio