Descargar el PDF Descargar el PDF

El estilo perrito es una forma rápida y divertida de moverte en la piscina manteniendo la cabeza sobre el agua al mismo tiempo. ¡También es una buena manera para que los principiantes aprendan a nadar! Puedes nadar estilo perrito con o sin un chaleco salvavidas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer el estilo perrito

Descargar el PDF
  1. Ve a la parte poco profunda de la piscina y baja los escalones para entrar al agua. Pasa unos cuantos minutos chapoteando y acostumbrándote al agua. Si estás nervioso por estar en el agua, trata de hacer burbujas para relajarte. Primero, respira profundamente. Dobla las piernas hasta que tu cara esté bajo el agua, manteniendo los ojos cerrados. Exhala lentamente, creando burbujas. Esto te ayudará a relajarte. [1]
    • No comiences a nadar hasta que te hayas relajado. Si nadas estando estresado, corres el riesgo de lastimarte o ahogarte.
    • Trata de abrir los ojos debajo del agua mientras haces burbujas. Esto también te ayudará a relajarte.
  2. Estira los brazos delante de ti, manteniendo la cabeza por encima del agua. Estira las piernas libremente debajo de ti. Puedes mantener los pies al fondo de la piscina hasta que comiences a nadar. Recuerda respirar profundamente y relajarte. [2]
    • No te acuestes por completo ni permanezcas completamente horizontal. Trata de encontrar un punto medio en el que tu cuerpo esté casi flotando.
    • Asegúrate de hacerlo en la parte poco profunda del agua. Si lo necesitas, puedes pararte para respirar o flotar hasta que recuperes el aliento.
  3. Ahueca ambas manos presionando los dedos juntos y doblando las palmas hacia fuera. Extiende las manos una a la vez y jala agua hacia ti con un movimiento de pala. Sentirás que avanzas un poco cuando recoges el agua. Practica hasta que estés cómodo con este movimiento. [3]
    • Algunas personas prefieren recoger agua con un movimiento hacia abajo en vez de hacia sí mismos.
    • Tus manos deben estar debajo del agua en todo momento.
  4. Las piernas te mantendrán a flote mientras los brazos te mueven hacia delante. Mientras recoges agua con los brazos, patea con los pies debajo del agua. Puedes patear con un movimiento de “bicicleta” pateando en círculos o con un movimiento de “patada de rana” pateando hacia fuera. Practica cada movimiento de patada y decide cuál es más cómodo para ti. [4]
    • Respira profundamente. Mantén la cabeza por encima de la superficie del agua para permitirte respirar fácilmente.
    • Si tienes problemas para nadar o respirar, párate y toma un descanso.
  5. Si sientes que estás forzando tu cuello, mantén la cabeza cerca de la superficie del agua. Eleva la cabeza por encima de la superficie cuando quieras inhalar y exhala lentamente mientras tu cabeza esté en el agua. Asegúrate de permanecer calmado en todo momento. [5]
    • Si tienes demasiados problemas para mantener tu cabeza por encima del agua, necesitas bracear más fuerte con las manos.
    • Si sientes que te agotas, párate o colócate de espaldas y flota hasta que recuperes el aliento.
  6. Si tienes problemas para mantenerte cerca de la superficie del agua, esto significa que necesitas patear más fuerte con los pies. Patear los pies te mantendrá a flote pero solo si pateas lo suficientemente fuerte. De manera similar, si sientes que avanzas demasiado lento, bracea más fuerte con las manos.
    • Si estás recogiendo el agua hacia ti, mejor recoge el agua hacia abajo. No avanzarás tan rápido pero te ayudará a mantenerte a flote.
    • Si tienes problemas para hacer la patada de bicicleta, cambia a la patada de rana (y viceversa).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Flotar en el agua

Descargar el PDF
  1. Flotar es una técnica salvavidas que te ayudará a recuperar el aliento. [6] Cuando nades en aguas profundas, no siempre tendrás la oportunidad de pararte o agarrarte de algo para tomar un descanso. Además, el estilo perrito es una buena técnica de natación para principiantes pero puede agotar a un nadador fácilmente. Aprende a flotar para reducir el riesgo de ahogarte.
    • Practica flotar en la parte poco superficial de la piscina. Si tienes problemas para mantenerte por encima del agua, puedes pararte para recuperar el aliento.
  2. Es difícil flotar cuando tus músculos están tensos. Colócate de espaldas en el agua y estira los brazos y las piernas, aplastando tu cuerpo. [7] Relaja tu cuello y deja que tu cabeza se hunda en el agua. Sin embargo, asegúrate de que tu cara no se sumerja.
    • Si te preocupa que entre agua en tus oídos, usa un gorro de natación al nadar.
    • Si tienes problemas para relajarte, trata de cerrar los ojos mientras flotas.
  3. Primero, respira profundamente. Llenar tus pulmones con aire te ayudará a flotar en el agua. Si tus piernas se hunden demasiado, estira los brazos detrás de tu cabeza, manteniéndolos en el agua. [8] Si aún tienes problemas para mantener tus piernas a flote, patea ligeramente.
    • Si tienes problemas para respirar cuando exhalas, patea ligeramente. Esto te ayudará a mantenerte a flote hasta tu siguiente respiración.
    • Trata de evitar usar las manos para bracear. En su lugar, extiende las manos y deja que tus brazos floten.
  4. La mayoría de las personas prefieren flotar sobre sus espaldas para que puedan respirar mientras flotan. Sin embargo, si quieres flotar boca abajo, la técnica es muy similar. [9] Respira profundamente y aguanta la respiración. Sumerge la cara en el agua y estira los brazos y piernas como una estrella de mar. Cuando necesites respirar de nuevo, deja de flotar o gira sobre tu espalda cuidadosamente para respirar.
    • Empuja el pecho en el agua para ayudar a mantener las piernas a flote.
    • Patea los pies ligeramente si tienes problemas para flotar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Nadar de manera segura

Descargar el PDF
  1. Si sientes pánico mientras nadas, corres el riesgo de ahogarte. Concéntrate en tu respiración y forma. [10] Si estás en la parte profunda de la piscina, encuentra calmadamente el camino hacia la parte poco profunda. Si estás en un cuerpo de agua más grande, busca algo en donde pararte o sujetarte.
    • Si necesitas ayuda para calmarte, flota sobre tu espalda y concéntrate en respirar profundamente.
    • Cuando sientes pánico, te falta el aire. Esto puede hacer que sea más difícil flotar.
  2. Si no eres un nadador confiado, usa un chaleco salvavidas, especialmente cuando nades en grandes cuerpos de agua. Un nadador inexperto usualmente puede llegar al borde de la piscina, pero podría tener problemas para llegar a la costa. Afortunadamente, puedes usar la forma correcta del estilo perrito usando un chaleco salvavidas.
    • Si no quieres usar un chaleco salvavidas pero aún quieres estar seguro, usa un flotador “Safer Swimmer”. Esta es una boya salvavidas que se sujeta a una correa y flota detrás de ti mientras nadas. [11]
    • Si tienes dudas, haz que los niños usen un chaleco salvavidas. Es mejor prevenir que lamentar.
  3. Nunca nades solo. Si tienes un ataque de pánico en el agua o tienes problemas para mantenerte a flote, un amigo será capaz de ayudarte. Trata de nadar en piscinas que contraten salvavidas. Los salvavidas están entrenados para ayudarte si te ahogas y para administrar primeros auxilios básicos.
    • Ten un celular cerca cuando nades solo en caso de que necesites llamar a tu número de emergencia local.
    • Siempre obedece las normas y los reglamentos de la piscina.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda mantener las manos por debajo del agua (o por lo menos muy cerca de la superficie).
  • Empujar las manos hacia abajo con más fuerza te ayudará a mantenerte a flote mejor.
  • Mantén las piernas rectas y patea en el agua.
  • Para ir más rápido, aumenta la velocidad de tus manos y piernas o haz que los círculos de tus manos sean más grandes.
  • Para los niños muy pequeños, podría ser recomendable comenzar a nadar estilo perrito con un chaleco salvavidas primero. Una vez que cojan el truco, trata de quitarles el chaleco salvavidas y observa a su lado en la parte poco profunda.
  • Haz giros amplios en “U”.
Anuncio

Advertencias

  • Toma precauciones al nadar en aguas profundas.
  • Al nadar en el océano, mantente en el campo de visión de la costa y nunca nades solo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 75 812 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio