Descargar el PDF Descargar el PDF

Observar a las personas es un arte en algunas culturas. En las ciudades antiguas como París, los flâneurs (la palabra francesa para hablar de las personas que dan paseos o salen a relajarse) solían explorar el paisaje urbano a un ritmo lento y tranquilo. Algunas personas observan a otras para conseguir inspiración artística, mientras que otras solo lo hacen por placer. Siempre debes ser amable, sin importar el motivo por el que las observes. Si tu presencia incomoda a alguien, respeta su espacio y privacidad. Sin importar en dónde vivas, también puedes practicar el arte de observar a las personas y conseguir una inspiración infinita en los espacios compartidos de la comunidad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un lugar

Descargar el PDF
  1. Las cafeterías son un lugar común en donde observar a las personas. Muchas acuden a ellas y a bares o restaurantes al aire libre, y casi siempre ocurrirá algo interesante en ellos. [1]
    • Las cafeterías suelen atraer tanto a locales como turistas, lo que te dará una combinación interesante de personas y personalidades.
    • Muchos consideran que las cafeterías son puntos excelentes para reunirse y tener conversaciones.
    • Puedes escuchar disimuladamente lo que las personas dicen y conseguir historias fascinantes (y reales) de su vida.
    • Si hace frío o el clima está húmedo, puedes observarlas dentro de una cafetería, pero las cafeterías con patios al aire libre te permitirán rodearte de personas conversando y, al mismo tiempo, ver a los desconocidos pasando por la calle.
  2. Los parques suelen atraer a muchas personas, en especial en las áreas urbanas grandes. Los parques te permiten escapar del carácter caótico de la vida en la ciudad, y les brindan a los habitantes de la ciudad un entorno natural y tranquilo. [2] Las personas suelen sentirse relajadas en los parques, lo que los vuele lugares fantásticos para observarlas interactuar cuando se sienten más cómodas.
    • Un parque puede tener momentos de silencio intermitentes; sin embargo, lo más probable es que las personas pasen por él de forma constante a lo largo del día. [3]
    • Estos suelen atraer a personas de todo sector demográfico: a los jóvenes, las personas de edad media y edad avanzada, las familias y a los solteros.
  3. Las atracciones turísticas suelen atraer a personas de todo el mundo, y también a una gran cantidad de locales. Las personas suelen apresurarse para ir de una atracción turística de la ciudad a otra, lo que puede crear un ambiente enérgico y animado que es excelente para observar a desconocidos o incluso interactuar con ellos. [4]
    • Préstales atención a las cosas que fotografíen en una determinada atracción turística. Incluso podrías iniciar una conversación con turistas haciéndoles preguntas como “¿Qué te ha atraído a este punto de la ciudad y qué significado tiene para ti?”.
    • Las atracciones turísticas suelen tener un flujo constante de personas entrando y saliendo, lo que quiere decir que podrás ver a una multitud que cambia de forma constante si te sientas o caminas cerca por un determinado tiempo.
  4. En las ciudades más antiguas, la plaza era un punto de reunión histórico en donde los locales se reunían e intercambiaban ideas, o comerciaban. [5] En la actualidad, suelen ser parques pequeños o tan solo espacios abiertos dentro de la ciudad.
    • Una plaza es un lugar fantástico para observar a los locales yendo con prisa al trabajo o saliendo a almorzar, y a los visitantes que quieren observar la ciudad.
    • Si vives en un área urbana, lo más probable es que toda plaza de la ciudad esté abarrotada de personas, en especial durante las horas de trabajo en los días de semana, y por las mañanas o tardes en los fines de semana.
  5. Estas son tramos de las calles que están cerradas al tránsito vehicular. Algunas son temporales o intermitentes, mientras que otras están cerradas para los vehículos en todo momento. [6]
    • Las calles peatonales suelen tener cafeterías, bares o restaurantes, y tiendas pequeñas.
    • Este tipo de lugares suelen atraer a muchas personas, ya sean aquellas que visitan lugares específicos o las que solo están observando el entorno (como tú).
    • No te sorprendas si ves a muchos otros que estén observando a las personas en una calle peatonal.
    • Si no vives cerca de una calle peatonal, puedes ir al centro comercial de la localidad. Los centros comerciales tienen un ambiente similar y suelen atraer a muchas personas.
  6. Para algunas personas, el transporte público fomenta las conversaciones e interacciones de forma natural. [7] Si estás perdido o no sabes qué línea del metro tomar, es normal que le preguntes a alguien que conoce la ciudad.
    • El transporte público te permite contemplar una variedad de personas que siempre son diferentes, tanto a los habitantes de la ciudad como a los turistas. [8]
    • La mayoría de ellas suben y bajan del transporte público según su vecindario y destino. Si notas en dónde baja la mayoría del metro o el autobús, podrás tener una buena idea de qué partes de la ciudad son los destinos más comunes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Determinar cómo observar a las personas

Descargar el PDF
  1. Algunas de las primeras personas que observaban a las demás recorrían una distancia abundante en sus ciudades. Muchas de ellas eran escritores y artistas que buscaban inspiración observándolas, mientras que a otras solo les agradaba ver el rostro y la ropa de las personas que encontraban. [9]
    • Caminar te da la ventaja de una multitud en constante cambio que podrás observar, combinada con el entorno y los ambientes en cambio mientras caminas de un vecindario al siguiente.
    • Caminar puede ser más ideal para los destinos en los que observes personas, como las plazas urbanas o las atracciones turísticas.
    • Observarlas mientras caminas te puede ayudar a ejercitarte un poco, disfrutar de un poco de aire fresco y ver partes de la comunidad que no visitarías de otra forma.
  2. Si caminar no es una opción o si te cansas mientras exploras la ciudad a pie, puedes sentarte y observar a las personas que pasan. La ventaja de sentarte es que aun así experimentarás un flujo constante de transeúntes y, al mismo tiempo, podrás observarlos de manera más plena.
    • Si estás sentado mientras las observas, será más fácil tomarles fotografías o tomar apuntes sobre ellas.
    • Observar a las personas mientras estás sentado es mucho más sencillo que caminar si estás interesado en experimentar las cafeterías, los bares o los restaurantes; o el transporte público de la ciudad.
  3. Un riesgo de observar a las personas es que los demás te notarán. Si solo vas a caminar por la ciudad, esto no será un problema, pero algunas personas tienen miedo de que otras las observen, y podrían preguntarte qué haces. Por este motivo, si planeas sentarte mientras las observas, podrías tener que lucir distraído de alguna forma, para que los demás no se sientan amenazados o incómodos.
    • Toma café o un coctel en una cafetería o un bar.
    • Si vas a sentarte al aire libre, échale un vistazo de vez en cuando a un libro o un periódico abierto para lucir como si no te interesara lo que las personas digan o hagan a tu alrededor. [10]
    • A muchos les gusta tomar apuntes o dibujar basándose en las personas y las cosas que ven y escuchan. Si tienes un cuaderno, puedes usarlo; sin embargo, escribir en una laptop o una aplicación de notas de celular puede ser de utilidad para mantenerte discreto. [11]
  4. Hay lugares y personas que no debes observar, como las guarderías, las escuelas y los edificios del gobierno. Si te paras a observar personas en estos tipos de lugares, podrías despertar sospechas, y alguien podría llamar a la policía.
    • No debes estar en un área en la que no puedas permanecer, ya que la policía podría observarte. Aléjate de las propiedades privadas y, en su lugar, quédate en espacios públicos.
    • Si alguien te pide que te vayas o te dice que lo incomodas, sé respetuoso, discúlpate y aléjate.
    • Respeta la privacidad de las personas y su espacio personal. No seas invasivo y no te acerques mucho a los demás, salvo que estés pasando por un área hacinada y no te quede otra opción.
    • Nunca fotografíes a alguien sin antes pedirle permiso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender sobre los demás observándolos

Descargar el PDF
  1. Una de las cosas más sencillas de aprender sobre los demás es la forma en la que ciertas personas se identifican. Por lo general, la ropa tiene un propósito diferente. La mayoría la usa para expresar una imagen o un estilo determinados, o para identificarse como miembro de una cultura o subcultura. [12]
    • Las prendas de equipos deportivos sugieren un vínculo fuerte con la ciudad, la región, la universidad o el país a los que pertenecen. Observa las sudaderas, las gorras o las camisetas, y trata de identificar lo que un equipo determinado representa para la persona.
    • Las camisetas o los parches cosidos del logo de una banda te indicarán que la persona escucha su música y se identifica con la escena a la que representa. Cualquier banda podría estampar camisetas, pero los parches suelen asociarse con el grunge y el punk rock.
    • Las prendas de diseñador indican que la moda es importante para la persona. Estas personas podrían ser acaudaladas o no, pero es seguro asumir que meditan mucho sobre la manera de vestirse.
    • Las camisetas y los sombreros de recuerdo te revelarán en dónde ha estado la persona, si le gusta viajar y qué cosas son importantes en su vida social (p. ej., las camisetas de Disneylandia podrían sugerir un énfasis en la familia).
    • Los tatuajes podrían rendir homenaje a un ser querido (en cuyo caso, la familia será importante para la persona), un escuadrón militar (orgullo nacional y deber cívico) o el horizonte de la ciudad (el hogar o un lugar que identifique como tal). Interpreta la manera en la que el tatuaje represente la identidad de la persona.
  2. Además del estilo de ropa, puedes aprender mucho sobre una persona basándote en cómo se comporta. Préstale atención a su postura, la manera en la que camina y cómo interactúa con otras personas (o las evita) en la calle. De esta forma, podrás determinar lo segura o tímida que es, así como lo amable o egoísta que podría ser. [13]
    • Una buena postura con la espalda erguida y los hombros hacia atrás implicará que es una persona muy fuerte y segura. Ella podría sonreír o no, pero definitivamente tendrá autoconfianza en el momento.
    • Si ves a alguien encorvado que mira al piso para evitar el contacto visual, o que mira hacia atrás por encima del hombro, esto significa que podría ser muy inseguro o dudar de su persona.
    • No hay nada de malo con lucir bien, pero estar acicalado y hacerse la manicura a la perfección (al igual que detenerse para mirarse en todo espejo) son los signos comunes de un narcisista. [14]
  3. Para reconocer el estado emocional de la persona sin interactuar con ella, tendrás que adivinar más que cuando quieres identificar su nivel de autoestima o identidad. No hay una guía universal para las emociones, ya que algunas personas se ríen cuando están estresadas o lloran cuando están felices. Sin embargo, por lo general podrás adivinar el estado emocional de la persona de manera informada basándote en la forma en la que se comporta en público. [15]
    • Las personas ansiosas suelen hacer movimientos inquietos, encoger los hombros y mirar nerviosas a su alrededor.
    • Lo más probable es que alguien que luzca triste o esté llorando sienta tristeza o esté deprimido, pero no puedes estar seguro sin interactuar con él.
    • El ceño fruncido o los ojos estrechos suelen sugerir que la persona está furiosa o frustrada.
    • Si camina rápido y parece estar sonriendo, es probable que esté feliz o que esté teniendo un buen día.
  4. Puedes aprender mucho sobre los rasgos generales de la personalidad de alguien basándote en la manera en la que se desplace en su entorno. Los aspectos más sencillos de identificar podrían ser la amabilidad y el egoísmo, pero hay muchas otras facetas de la personalidad que se vuelven evidentes si observas por suficiente tiempo. [16]
    • Una persona amable y afectuosa te dejará pasar primero o mantendrá la puerta abierta para los desconocidos.
    • Si alguien ve a otra persona acercándose, pero deja que la puerta se cierre en su cara, es probable que no sea muy buena persona (pero quizás solo esté apurado porque va a llegar tarde o esté impaciente).
    • Si hace contacto visual con los demás y sonríe, es probable que sea extrovertido y muy amigable. Por otro lado, si hace contacto visual y, al mismo tiempo, mantiene un comportamiento frío, podría tener una personalidad arisca o poco amigable.
    • Puedes aprender sobre la persona mediante sus interacciones con los demás, y aprenderás sobre ella en igual medida si se rehúsa a interactuar con otros. [17]
    • Presta atención a las maneras en las que las personas interactúan entre sí o se evitan, sin importar si están en grupo o si son desconocidos que pasan cerca del otro.
    Anuncio

Consejos

  • Observar a las personas no es lo mismo que seguirlas.
  • No te centres en una sola, sino en los grupos en general.
  • Mantén una mente abierta. Puedes estudiar a las personas ampliamente, pero esto solo es una actividad recreativa. Incluso podrías ver a alguien haciendo algo divertido o entretenido mientras lo haces.
  • Observar a las personas puede ser útil de muchas maneras. Si ves lo qué les gusta hacer o comprar, podrías concebir tus propias ideas para un producto.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca sigas a una persona o un grupo. Esto puede considerarse como acoso, y podría meterte en problemas legales. Enfócate en todas, no una en particular o un grupo específico.
  • Recuerda que algunos entornos (como las escuelas, las guarderías y los edificios del gobierno) no son puntos adecuados en los cuales permanecer sin un propósito o en donde observar a las personas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un lugar lleno de personas
  • bolígrafo o lápiz, y papel
  • silla o banco
  • bebida refrescante (café, gaseosa, etc.) si estás en una cafetería

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2430 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio