Descargar el PDF Descargar el PDF

Si juegas el juego de cartas Pokémon y sigues el eslogan “¡Atrápalos ya!”, ¡probablemente tengas muchas de estas cartas! Si organizas tus cartas Pokémon, te resultará más fácil encontrarlas. Tener una colección de cartas organizada también te permitirá mantener un registro de ellas para que no compres accidentalmente una carta que ya tengas. Todo lo que necesitas para ordenar tus cartas Pokémon es escoger un medio de almacenamiento adecuado, elegir un método de organización y disponer de un poco de tiempo.

Método 1
Método 1 de 6:

Escoger el método de organización

Descargar el PDF
  1. Este sistema funciona bien si aún continúas armando tu colección y coleccionas la mayoría de tus cartas en mazos. Simplemente coloca las cartas en una caja para mazos de cartas vacía y sitúala en un lugar conveniente, como un estante o tu clóset.
    • Debido a que probablemente hayas comenzado a cambiar los mazos para tener cartas más poderosas al momento de jugar, quizá debas escribir los nombres de los mazos sobre las cajas o etiquetarlas para que sepas exactamente lo que cada una contiene. Por ejemplo, puedes colocar un pedazo de cinta adhesiva sobre una caja y escribir sobre ella “Mazo de pokémones psíquicos”.
  2. [1] Existen varios juego de cartas coleccionables similares al juego de cartas coleccionables (JCC) Pokémon. Los jugadores de estos juegos con frecuencia usan carpetas, así que quizá este método de organización sea el adecuado para ti. Este formato te permitirá tener una visión clara de las cartas y acceder fácilmente a ellas. También las protegerá para que no se dañen, ya que podrían doblarse o enmohecerse.
    • Estas carpetas para cartas intercambiables con frecuencia contienen folios de plástico transparente con bolsillos para colocar las cartas. Puedes comprar este tipo de folios de plástico en una tienda local de juegos de mesa o pasatiempos.
    • Quizá también puedas usar etiquetas separadoras para buscar las cartas en la carpeta fácilmente. Puedes comprar etiquetas separadoras para carpetas en la mayoría de las tiendas de artículos de oficina.
    • Puedes hacer tus propias etiquetas separadoras asegurando un pedazo de cinta adhesiva a la parte frontal y trasera del folio de plástico, y dejando que una porción de ella sobresalga de la carpeta. Luego, escribe el título sobre la etiqueta separadora. Por ejemplo, puedes escribir “Tipo: planta”.
  3. Este método es el más recomendable para los coleccionistas de cartas serios que deben llevar un registro de miles de cartas. [2] Un catálogo de fichas generalmente es un mueble de madera grande lleno de cajones angostos en los que puedes colocar cartas. [3] [4] Puedes encontrar catálogos de fichas en los mercados de pulgas, las ventas de garaje, los sitios web de subasta en línea (como eBay), los sitios web de avisos clasificados (como Craigslist) y las tiendas de antigüedades. No obstante, ten en cuenta que los catálogos antiguos pueden ser muy costosos.
    • Si vas a comprar un catálogo de fichas de segunda mano, debes examinarlo cuidadosamente. Muchos de ellos son viejos, así que posiblemente tengas que invertir un poco de tiempo y dinero en restaurar el catálogo de fichas para que puedas guardar las cartas en él de manera segura.
  4. Puedes comprar cajas tipo funda diseñadas para guardar cartas en una tienda local de juegos o pasatiempos, una tienda de artículos de oficina o en Internet. También hay cajas más grandes, diseñadas específicamente para guardar cartas intercambiables, que puedes usar para guardar las cartas Pokémon con mayor facilidad. [5] Después de organizar las cartas, puedes guardar tu colección en estas cajas y etiquetar cada una según el sistema de organización que hayas escogido. Por ejemplo, puedes etiquetar una caja con el título “Tipo lucha” y otra con el título “Pokémones con PS (puntos de salud) altos”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Ordenar las cartas por colección

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las cartas Pokémon tienen un símbolo debajo de la esquina inferior derecha de la imagen de los pokémones. [6] Este símbolo identifica la colección. Algunos ejemplos de los símbolos de las colecciones son una flor (colección Jungle, #2), una estrella ahuecada (colección Neo Genesis, #8) y la letra “R” (colección Team Rocket, #5).Las colecciones generalmente salen al mercado cuatro veces al año.
    • Si compras cartas de Pokémon International o tienes cartas de esta serie, la información de la colección aparecerá en la esquina inferior derecha de la carta. ¡Ten cuidado porque estos símbolos son pequeños y pueden pasar desapercibidos fácilmente! [7]
  2. Te resultará fácil agrupar todas las cartas que tengan el mismo símbolo. No obstante, para organizarlas mejor, deberás ordenarlas por número de colección. Cada colección tiene un número designado de cartas, y cada una de ellas está numerada dentro de su colección. De esa forma, podrás organizar las cartas de una manera mucho más precisa.
    • Probablemente necesites usar un directorio de cartas en línea para determinar la posición de cada carta dentro de una colección. Muchos de los directorios en línea te pedirán que primero escojas la categoría de la colección (como Base, Aquapolis y Jungle) antes de derivarte al directorio de número de cartas.
    • Las primeras cartas que pertenecen a la colección base que salió a la venta en inglés no tienen número. Probablemente debas agrupar estas cartas juntas y ordenarlas según PS (puntos de salud) u orden alfabético. [8]
  3. Dentro de las colecciones, a veces hay cartas especiales que tienen un número más alto que el número que aparece en el directorio de colecciones. Estas son “cartas raras secretas”. Por ejemplo, probablemente veas una carta con el número 63/62. No se trata de un error. Esto significa que tienes una carta especial. [9]
  4. Te darás cuenta de que algunas de tus cartas solo tienen el número de carta, pero no el número de colección. Eso indica que es una carta promocional, también conocida como “promo”. Generalmente, los jugadores reciben esta carta como un beneficio adicional cuando compran un mazo de cartas.
    • Aunque las cartas promocionales no tienen número de colección, aún puedes organizarlas según el número de carta o fecha de lanzamiento al mercado. Debes buscar esta información en línea, ya que hay muchas cartas promocionales y cada una tiene un número y una fecha de lanzamiento distintos. [10]
    • También debes tener cuidado con las “cartas promocionales estrella negra”. Estas son cartas especiales adicionales que se producen especialmente para eventos promocionales. [11]
  5. Dependiendo del método de almacenamiento que hayas escogido, este medio de almacenamiento puede ser una carpeta, una caja tipo funda o incluso un catálogo de fichas. Cuando hayas organizado las cartas por colección, podrás colocarlas en el medio de almacenamiento para terminar de organizarlas.
    • Si vas a usar una carpeta, asegúrate de que los espacios sean lo suficientemente grandes para las cartas Pokémon. Algunas carpetas están hechas para cartas más pequeñas y si intentas encajar las cartas Pokémon en ellas, podrían doblarse o deformarse.
    • Cuando organices las cartas por colección, confía en los símbolos y los números de la colección, incluso si el pokemon de la carta parece ser el mismo. El pokemon Charizard de la colección Dragon Frontiers y el de la colección Power Keepers tienen números, imágenes y habilidades diferentes. [12] [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Ordenar las cartas por evolución

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los pokémones evoluciona a una forma más fuerte cuando alcanzan cierto nivel o utilizas un artículo especial. [14] Revisa tus cartas Pokémon y elige todos los pokémones que se encuentren en la misma serie evolutiva. Comienza con el pokemon menos evolucionado y coloca todos los pokémones que se encuentren en estados de evolución más avanzados junto a él. De este modo, obtendrás varias pilas de cartas, dependiendo del volumen de tu colección.
    • Aunque algunos pokémones evolucionan, otros no. Puedes agrupar a todos los pokémones con una sola evolución juntos. [15]
  2. Una vez que hayas separado las cartas por su evolución, deberás pensar en cómo organizar estos grupos. Probablemente debas organizar las evoluciones alfabéticamente o agruparlas según su tipo, manteniendo juntos a todos los tipos evolutivos similares.
    • Incluso si divides las evoluciones en categorías de tipo similar, todavía podría resultarte difícil encontrar fácilmente las evoluciones dentro del tipo de grupo. Para organizar mejor las colecciones de tipos similares, quizá debas ordenar por orden alfabético todas las evoluciones dentro de las colecciones de tipos similares. [16]
  3. Coloca las cartas dentro de una carpeta, una caja tipo funda o un catálogo según la forma en la que organices las evoluciones. Para asegurarte de que puedas tener fácil acceso a las cartas, probablemente debas crear secciones en la carpeta, usar cajas individuales, o usar cajones para cada categoría en la que hayas organizado las evoluciones.
    • Por ejemplo, si vas a usar cajas tipo funda, probablemente debas mantener todas las evoluciones de fuego juntas y etiquetar la caja con el título “Tipos fuego”. Si escogiste una carpeta, puedes crear separadores de secciones para mantener los tipos separados con etiquetas separadoras. [17]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Ordenar las cartas por número de Pokédex nacional

Descargar el PDF
  1. Incluso si no eres fanático de la serie animada o de los videojuegos Pokémon, probablemente sepas que en el universo Pokémon los entrenadores tienen un aparato especial llamado Pokédex. El Pokédex es un tipo de diccionario Pokémon que contiene la lista de pokémones ordenados por número. Puedes usar esta numeración para organizar tus pokémones.
    • En el juego de cartas coleccionables Pokémon, a veces puedes encontrar el número de Pokédex nacional en la información que se encuentra en la parte inferior de la imagen de la carta Pokémon o en la esquina inferior derecha de la carta. Algunas cartas no tienen el número de Pokédex nacional escrito. [18]
  2. Existe un Pokédex en línea, así como aplicaciones para computadora o teléfonos celulares que puedes usar para buscar los números de Pokédex nacional de los pokémones que vayas a ordenar. [19] [20] [21] [22] Probablemente puedas acelerar el proceso de clasificación escribiendo el número de cada carta Pokémon que tengas, buscándolo y escribiéndolo cerca del nombre del pokemon.
  3. Organizar las cartas por número de Pokédex es especialmente útil si eres un coleccionista de cartas. Los números hacen referencia a tu colección de manera simple y directa. Sin embargo, para los jugadores activos del juego de cartas coleccionables Pokémon, probablemente esta no sea la mejor opción para armar un mazo y jugar.
  4. Cuando las cartas estén organizadas por número de Pokédex, todo lo que necesitarás será colocarlas en orden en un envase o una carpeta. Puedes agrupar juntas las cartas repetidas, o si vas a usar una carpeta, puedes colocarlas en el mismo bolsillo del folio de plástico.
    • Debes tener en cuenta que colocar varias cartas en el mismo bolsillo de plástico de la carpeta podría dañarlas. Si te importa preservar las cartas en buenas condiciones, nunca coloques más de una carta por bolsillo de plástico en la carpeta.
    • Probablemente debas dejar espacio en el medio de almacenamiento para las cartas que te falten. De esta manera, podrás agregar las cartas nuevas que consigas con mayor facilidad.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Ordenar las cartas por tipo

Descargar el PDF
  1. Los tipos elementales de Pokémon son los siguientes: bicho, siniestro, dragón, eléctrico, hada, lucha, fuego, volador, fantasma, planta, tierra, hielo, veneno, psíquico, roca, acero y agua. [23] Sin embargo, también hay tipos especiales de pokémones, como los híbridos, los voladores o los de hielo. Recolecta todos los tipos de Pokémon en una sección individualmente. [24]
    • Organizar los pokémones por tipo es una de las formas más populares que usan los jugadores activos del juego de cartas coleccionables Pokémon para organizar sus cartas. Esto se debe a que, de esta forma, puedes buscar tu colección fácilmente para lograr tipos de combinaciones útiles.
  2. Si tienes muchas cartas, incluso después de separarlas por tipo, tendrás dificultades para buscar los grupos según tipo si no utilizas una estrategia de organización adicional. [25] Debes crear una subcategoría dentro de los grupos de tipo. Algunas opciones que puedes usar es organizar las cartas en orden alfabético o por número de Pokédex nacional.
  3. [26] Deberás decidir el orden en el que guardarás los tipos de pokémones que hayas clasificado. Probablemente debas hacerlo alfabéticamente, comenzando con pokémones tipo bicho, luego siniestro, dragón, etc. Si eres un jugador activo, probablemente debas colocar primero tu tipo de pokemon más usado, luego el segundo tipo de pokemon más utilizado, etc.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Ordenar las cartas por rareza

Descargar el PDF
  1. Organizar las cartas por rareza es otro buen método que los coleccionistas pueden usar, ya que les permite organizar las cartas por su valor monetario relativo. Este método hará que estimes el valor de tu colección de cartas de una forma más fácil. Reúne todas las cartas de rareza similar en grupos.
    • Los símbolos que se encuentran en la esquina inferior derecha de la carta indican su rareza. Las cartas comunes están representadas por un círculo, las poco comunes por un diamante y las raras por una estrella. [27]
  2. Si puedes, ordena los grupos de cartas raras usando un sistema de organización por orden alfabético, según el número de Pokédex nacional o PS (puntos de salud). Si eres jugador y coleccionista, probablemente te resulte mucho más útil separar los grupos de cartas raras por tipo y, luego, ordenar los tipos por número u orden alfabético. [28]
  3. Probablemente debas tener carpetas, cajas o cajones individuales para mantener diferentes grupos de pokémones raros por separado. Otra opción es guardar las cartas en el medio de almacenamiento que hayas escogido y crear secciones para las diferentes variedades de cartas raras usando etiquetas separadoras. [29]
    • Incluso si vas a usar cajas tipo funda, probablemente debas mantener las cartas raras a la mano para que puedas mostrárselas a tus amigos y otros coleccionistas. Para mantener las cartas raras en un lugar visible, puedes colocarlas en una carpeta que tenga folios de plástico con bolsillos para cartas.
    • Para proteger aún más las cartas raras, posiblemente debas colocar cada una de ellas en una funda de plástico especial para mantenerlas inmaculadas. El tamaño de estos protectores debe ser de 62 x 90 mm (2,5 x 3,5 pulgadas) y puedes comprarlos en una tienda de pasatiempos local.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes dos o más cartas iguales, puedes venderlas o intercambiarlas por unas nuevas. Las competiciones en las tiendas de pasatiempos o los sitios web para intercambiar cartas son buenos lugares para hacerlo.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado cuando compres cartas por Internet. Algunas de ellas se venden a precios excesivos mientras que otras posiblemente sean falsificaciones.
  • Las cartas holográficas pueden perder su color o dañarse fácilmente si juegas con ellas con regularidad. Considera usar un protector o cubierta de plástico para mantener tus cartas holográficas en buenas condiciones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cartas Pokémon
  • medio de almacenamiento (como una carpeta, una caja o un catálogo)
  • folios de plástico para organizar cartas en carpetas (de 65 x 90 mm o 2,5 x 3,5 pulgadas)
  • fundas individuales para cartas (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 607 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio