PDF download Descargar el PDF PDF download Descargar el PDF

Debido a que las memorias USB vienen cada vez más grandes, tal vez te sea útil particionarlas en distintas unidades. Así, te resultará más fácil organizar tus archivos o crear una unidad de arranque en una partición y guardar las herramientas esenciales en otra. Si quieres crear varias particiones para tu memoria en Windows, necesitarás algunas herramientas y tendrás algunas restricciones. En Mac o Linux, puedes crear varias particiones para tu memoria USB usando utilidades que ya vienen en el sistema operativo.

Método 1
Método 1 de 3:

Windows

PDF download Descargar el PDF
  1. Si bien puedes usar herramientas de terceros para crear muchas particiones en una memoria USB, Windows solo podrá leer la primera partición. Puedes usar las mismas herramientas para elegir qué partición quieres que sea visible, pero podrás establecer solo una por vez. No hay forma de eliminar esta restricción en Windows.
    • No se pueden crear muchas particiones en una memoria USB usando la herramienta "Administración de discos". Debes usar una utilidad de terceros.
    • Si conectas la unidad USB en una computadora con Linux o Mac, todas las particiones serán visibles.
  2. Cuando crees las particiones, perderás todos los datos almacenados en la memoria. Por lo tanto, antes de comenzar deberás copiar los archivos importantes en el disco duro de la computadora.
  3. Esta utilidad permite crear varias particiones en una misma memoria USB, así como también cambiar la partición activa para Windows.
    • Puedes descargar Bootice desde majorgeeks.com/files/details/bootice.html
  4. Necesitarás un programa que pueda abrir archivos RAR para poder extraer Bootice.
    • 7-Zip es un programa gratuito de ficheros que puede extraer archivos RAR. Puedes descargarlo desde 7-zip.org . Una vez que hayas instalado 7-Zip, haz clic derecho en el archivo RAR que descargaste y selecciona "Z-Zip" → "Extraer aquí".
    • Puedes abrir archivos RAR usando la versión gratuita de WinRAR rarlabs.com , pero este programa tiene un período de prueba.
  5. Lo encontrarás en la carpeta que se creó al extraer el archivo. Es posible que Windows te pida que confirmes que quieres ejecutar el programa.
  6. Haz clic en el menú "Destination Disk" (disco de destino) y selecciona tu memoria USB. Asegúrate de que no esté seleccionado el disco duro porque podrías perder todos tus datos. Utiliza el tamaño y la letra de la unidad para determinar si seleccionaste la unidad correcta.
  7. Se abrirá la sección de administración de particiones del programa.
  8. Se abrirá la ventana "Removable disk repartitioning" (particionar nuevamente unidad extraíble).
  9. Se abrirá la ventana de configuración de particiones.
  10. En forma predeterminada, el espacio disponible se dividirá uniformemente en cuatro particiones iguales. Puedes cambiar esta configuración si lo deseas. Si quieres menos de cuatro particiones, configura aquellas que no quieras en "0".
  11. Las etiquetas te ayudarán a identificar las distintas particiones. Recuerda que Windows solo te mostrará una sola partición, así que es importante que crees etiquetas únicas para cada partición.
  12. En la parte inferior de la ventana, puedes elegir entre tipos de tabla MBR y GPT. Si solo planeas usar las particiones para transferir datos o arrancar sistemas operativos viejos, MBR estará bien. Si quieres hacer arrancar computadoras con sistema UEFI o usar sistemas operativos más modernos, entonces selecciona GPT.
    • Si planeas arrancar desde una unidad USB GPT, marca la casilla que dice "Create ESP parition" (crear partición ESP).
  13. Te advertirán que se eliminarán todos los datos de la unidad. El proceso de formateo solo tardará unos instantes en completarse.
  14. Una vez que la unidad haya terminado de formatearse, aparecerá la primera partición en Windows como una unidad extraíble. Puedes usar esta partición del mismo modo que lo harías con cualquier memoria USB.
  15. Debido a que Windows solo mostrará una partición de tu memoria USB, puedes usar Bootice para cambiar la partición que deseas mostrar. Esto no afectará los datos que estén guardados en las particiones, y puedes volver a cambiarla cada vez que quieras. [1]
    • Selecciona la partición que quieras establecer como activa en la sección "Partition Manager" (administrador de partición) de Bootice.
    • Haz clic en el botón "Set Accesible" (habilitar). Después de un momento, la partición activa cambiará y Windows mostrará la nueva partición.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mac

PDF download Descargar el PDF
  1. Cuando crees las nuevas particiones, se borrarán todos los datos de tu memoria, así que asegúrate de guardar los archivos importantes en otro lugar antes de continuar.
  2. Puedes acceder a ella desde la carpeta "Utilidades" que está dentro de "Aplicaciones".
  3. Aparecerá en el listado del cuadro izquierdo.
  4. Se abrirá una nueva ventana.
  5. De esta forma habilitarás el particionamiento en tu unidad USB. [2]
    • Asegúrate de seleccionar "OS X Extendido (con registro)" en el menú "Formato". Así será más fácil cambiar los tamaños de partición, aunque la memoria solo funcionará en computadoras Mac.
  6. Se aplicará el nuevo mapa de particiones y se activará el botón "Particionar" en la parte superior de la ventana "Utilidad de discos".
  7. Se abrirá una nueva ventana de particiones.
  8. Puedes agregar todas las particiones que quieras.
  9. Puedes ajustar cada partición para que sea tan grande o pequeña como quieras. Las particiones contiguas se redimensionarán de acuerdo con los que hagas.
  10. Puedes establecer una etiqueta única para cada partición, lo cual te resultará útil para diferenciarlas.
  11. Tu memoria se formateará. Este proceso tardará unos instantes. [3]
  12. Mientras esté conectada la memoria USB, podrás ver y acceder a todas las particiones. Como si cada una fuera una memoria USB distinta.
    • Debido a que el formato que elegiste es "OS X Extendido (con registro)", la unidad solo funcionará en computadoras con OS X. Windows no es compatible con particiones múltiples en memorias USB, a menos que tengas herramientas especiales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Linux

PDF download Descargar el PDF
  1. Al hacer cambios en las particiones de tu memoria USB, se borrarán todos los datos guardados, así que asegúrate de guardar los archivos importantes en otro lugar.
  2. En esta guía se usará Ubuntu, que ya viene con el editor de particiones GParted instalado. Si tu distribución de Linux no viene con GParted instalado, puedes instalarlo desde gparted.org/ o desde el administrador de paquetes de tu distribución.
    • En Ubuntu, abre el Dash y escribe "gparted" o haz clic en "Sistema" → "Administración" → "Editor de particiones GParted".
  3. Puedes identificarla por el tamaño. Asegúrate de no equivocarte y continuar el proceso habiendo seleccionado tu disco duro. Si lo haces, podrías perder todos tus datos.
  4. Haz clic derecho en la fila donde aparece tu memoria USB y selecciona "Desmontar" para desactivarla y prepararla para el particionamiento.
  5. Al hacerlo se eliminará la partición actual de tu memoria USB.
  6. Se abrirá la ventana "Crear nueva partición".
  7. Usa el deslizador o los campos de texto para ajustar el tamaño de la primera partición. Asegúrate de dejar espacio suficiente para las demás particiones.
  8. Las etiquetas de cada partición te permitirán diferenciarlas fácilmente.
  9. Si tienes intenciones de usar la unidad solo en Linux, selecciona "ext2". Si quieres arrancar Windows desde la primera partición, selecciona "ntfs" (esto solo funcionará para la primera partición de la unidad). Si quieres usar la partición como un medio de almacenamiento general en distintas computadoras, selecciona "fat32" o "exfat".
  10. Ahora se creará una nueva partición que ocupará el espacio sin asignar.
  11. Puedes seguir creando particiones con el espacio sin asignar que quede después de haber creado otras particiones.
  12. Una vez que hayas terminado de ajustar la configuración, haz clic en el botón de la marca de verificación verde de GParted. Presiona "Aplicar" para confirmar. Ahora se aplicarán todos los cambios en la memoria USB. Esto podría tardar unos instantes en completarse. [4]
  13. Ahora podrás acceder a todas las particiones como si cada una fuera una memoria USB individual.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 686 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio