Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener un acento es algo de lo que deberás estar orgulloso, pero hay varias razones por las que puedes querer esforzarte por perderlo. Por ejemplo, puede ser que vayas a actuar en una obra en un idioma no nativo o que quieras que te entiendan mejor. Ten en cuenta que perder el acento llevará mucha práctica y tiempo, así que sé paciente durante el proceso. Con el tiempo, lograrás el resultado deseado.

Método 1
Método 1 de 3:

Practicar por cuenta propia

Descargar el PDF
  1. La práctica hace al maestro es un dicho muy común por una buena razón. No perderás el acento a menos que trabajes de forma consciente en ello. Tómate un tiempo en el día cinco días a la semana para trabajar en el acento que te gustaría tener. Se debe practicar por lo menos 15 minutos, pero hacerlo de 30 a 60 minutos es lo ideal. [1]
    • Aprovecha sabiamente tu tiempo de práctica. Elige una cosa específica en la que quieras trabajar cada vez que practiques. Por ejemplo, puedes dedicar un día a trabajar el ritmo.
  2. Incluso los hablantes nativos son más fáciles de entender cuando hablan despacio. No trates de hablar a un ritmo que se considera "normal" para los nativos cuando trabajes en tu acento. Habla despacio y articula. Termina una palabra y haz una pausa antes de decir la siguiente. [2]
    • Puedes practicar hablar despacio con tu pareja, un amigo, un miembro de la familia o incluso contigo mismo si te pones nervioso al hablar muy despacio cuando estás fuera de casa y en la vida diaria.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Maureen Taylor

    Coach de comunicaciones
    Maureen Taylor es la directora ejecutiva y fundadora de SNP Communications, una empresa de comunicaciones corporativas con sede en el área de la Bahía de San Francisco. Ella ha ayudado a líderes, fundadores e innovadores en todos los sectores a perfeccionar sus mensajes y forma de hablar durante más de 25 años.
    Maureen Taylor
    Coach de comunicaciones

    Acepta tu acento natural y amplifícate para lograr mayor claridad. Maureen Taylor, CEO de SNP Communications, comenta: "Hay algunas personas a las que les cuesta disimular un acento. Si vas a dar un discurso y tienes un acento, simplemente habla en voz alta y con claridad, y enuncia tus palabras. Si tienes confianza, el público te querrá ".

  3. El ritmo es el modo en que se sincroniza una frase u oración. Esto equivale principalmente a dónde colocamos el énfasis fuerte o débil en una oración. Cuando se aprende un nuevo acento, también es importante aprender dónde poner el énfasis. Escucha a los hablantes nativos para que puedas hacerte una idea del ritmo del acento que quieres lograr. [3]
    • Si se trata del inglés, practica en qué lugar de la oración hay énfasis. Por ejemplo: "That’s the best thing you could’ve done". Pronuncia esa oración y pon el énfasis en la palabra "best".
  4. Dedica algo de tiempo cada día a leer en voz alta en el idioma en el que estés practicando. Pronuncia cada palabra despacio y con cuidado mientras lees. Podrías leer el periódico, un libro o un cómic. Lee lo que quieras para que la experiencia sea agradable y productiva. Decir las palabras que lees en voz alta te ayudará a seguir el ritmo y a trabajar en la pronunciación. [4]
  5. Escoge un breve diálogo o pasaje de un libro. Si es posible, elige algo que puedas escuchar primero en el acento que quieres lograr. Enciende un aparato de grabación, como un teléfono inteligente, y lee el pasaje en voz alta. Luego, reprodúcelo cuando termines. Fíjate en lo que tienes que hacer para reducir tu acento. [5]
  6. Cada idioma enfatiza diferentes partes de la palabra. Muchos idiomas tienen un sincronismo de sílabas, lo que significa que cada palabra de la oración tiene la misma longitud. En el inglés, se acostumbra enfatizar las palabras importantes de la oración. Averigua qué parte de la palabra se debe enfatizar en el idioma en el que trabajas para perder el acento. [6]
  7. Al aprender cualquier acento, escuchar e imitar a un hablante nativo es el paso más importante y la manera más rápida de hacerlo. Dedica un poco de tiempo cada día a ver un programa de televisión, escuchar un programa de radio, música o un audiolibro en el idioma y acento que quieres imitar. Si es posible, escucha algunas oraciones, haz una pausa y luego repítelas. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aprender de los demás

Descargar el PDF
  1. Esta es la forma más segura de perder el acento. Un tutor puede concentrarse en tu acento e idear un plan para ayudarte a perderlo y lograr el que deseas. El tutor probablemente se reunirá contigo al menos una vez a la semana y te dará ejercicios para practicar. Puede buscar un tutor en línea, en un instituto universitario local, en una organización sin fines de lucro o incluso en una biblioteca. [8]
    • Ten en cuenta que un tutor puede ser algo costoso. Si el precio es muy alto, puedes ahorrar para cubrir los gastos, negociar un plan de pago con el tutor o buscar tutores en línea que sean más baratos que uno en persona.
  2. Habla con un amigo que sea nativo en el idioma en el que estés trabajando, ve a escuchar un discurso o escucha a un profesor dar una conferencia. De esta manera, escucharás al orador en vivo y podrás apreciar cómo suena su voz sin ser ensayada. Escucha atentamente la forma en que lleva el ritmo y cualquier palabra que sea específica para el acento usado. [9]
  3. Una manera excelente y económica de trabajar en la pérdida del acento es involucrarse con una comunidad de hablantes nativos. Puedes participar en un club (como un club de lectura), una iglesia o un grupo para lo que te interese. Esto te permitirá practicar tu acento y te dará la oportunidad de contar con personas que puedan corregirte cuando cometas un error. [10]
    • Puede que al principio sientas vergüenza de hablar, pero recuerda que la gente amable siempre querrá ayudarte.
  4. Si bien deberás pasar la mayor parte de tu tiempo practicando con hablantes nativos, también te ayudará el practicar con personas con las que te sientas cómodo hablando. Esto te resultará útil si sientes timidez a la hora de hablar con hablantes nativos, ya que te ayudará a ganar confianza. Puedes buscar un grupo en línea o preguntar en un campus universitario. [11]
  5. Cuando hables con un hablante nativo o con alguien que haya perdido el acento, pregúntale si no le importaría corregirte cuando cometas un error. El hecho de no poder seguir cometiendo el mismo error te ayudará a corregirte más rápido. La persona deberá corregirte de una manera educada y constructiva en lugar de ser grosera. [12]
  6. Hay videos en YouTube dedicados a ayudarte a aprender casi cualquier idioma que puedas imaginar. Busca lecciones para cualquier idioma en el que estés trabajando. Específicamente, busca videos que se enfoquen en la pronunciación. Mira videos pasados y suscríbete al canal para futuros videos.
    • Por lo general, se puede decir que un canal es útil si tiene muchos suscriptores y publica contenido de forma regular.
  7. Es estupendo escuchar el idioma en general, pero trata de concentrarte en el acento exacto que quieres lograr. Por ejemplo, si quieres enmascarar tu acento y tomar un acento sureño, escucha un reality show de televisión hecho en el sur de los Estados Unidos. O si quieres trabajar con un acento francés parisino, mira un programa de entrevistas en París. [13]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Patrick Muñoz

    Coach de voz y de oratoria
    Patrick es un coach de voz y oratoria reconocido a nivel internacional. Él se enfoca en los discursos públicos, el poder vocal, el acento y los dialectos, la reducción de acento, el doblaje, la actuación y la terapia del habla. Ha trabajado con clientes como Penélope Cruz, Eva Longoria y Roselyn Sánchez. BACKSTAGE votó por él como el coach de voz y dialectos favorito de Los Ángeles, es el coach de voz y discursos de Disney y Turner Classic Movies, y es miembro de la Asociación de Coaches de Voz y Oratoria.
    Patrick Muñoz
    Coach de voz y de oratoria

    Busca los sonidos que sean diferentes y practícalos. Escucha el nuevo acento y busca los sonidos que sean diferentes de tu acento nativo. Reproduce y copia los sonidos, y trabaja en tu entonación. Modelar los sonidos e incorporar su ritmo es el mejor inicio para cambiar tu acento.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprovechar los recursos

Descargar el PDF
  1. Un diccionario te enseñará a pronunciar correctamente la palabra y a desglosarla. Revisa una página del diccionario cada día. Pronuncia cada palabra lenta y cuidadosamente. Mira el desglose de la palabra si tienes problemas para pronunciarla. [14]
  2. También tienes la opción de visitar dictionary.com o el equivalente para el acento que buscas. Un diccionario en línea te dará la opción de escuchar la palabra pronunciada en voz alta. También es gratis siempre y cuando tengas acceso a internet. [15]
    • Es aún mejor usar un diccionario impreso y uno en línea simultáneamente. Puedes tener el diccionario impreso contigo y escuchar la palabra hablada en voz alta en línea.
  3. Los libros y audiolibros pueden resultar caros, por lo que el uso de la biblioteca local es una opción estupenda. Si aún no tienes una tarjeta de la biblioteca, consíguela. Luego, úsala para pedir libros, audiolibros o películas en el idioma en el que estás trabajando. Esto te ahorrará dinero y te permitirá consultar nuevos contenidos con la frecuencia que quieras. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Perder el acento es realmente aprender a hablar usando un dialecto que no sea específico de una región.
  • Aprende las expresiones locales. Averigua qué palabras se usan con frecuencia en tu área para describir las cosas (por ejemplo: pilas, lotes o montones).
  • Una gran parte de aprender un nuevo acento es aprender los sonidos, el ritmo, el énfasis, el tono, la entonación y la estructura del mismo. Para ello, es necesario "afinar" el oído en función de ese acento en particular.
Anuncio

Advertencias

  • La gente puede burlarse de ti mientras trabajas en tu acento. Recuerda que esto es un problema de ellos y no tiene nada que ver contigo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio