Descargar el PDF Descargar el PDF

Plancharte el cabello puede ser difícil, especialmente si tu cabello es corto. Pero con un poco de cuidado y las herramientas adecuadas, puedes controlar tu cabello fácilmente. Siempre debes tener en cuenta que el calor excesivo puede dañar tu cabello y que plancharlo con frecuencia moderada es la mejor opción para prevenir daños. [1] [2]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar tu cabello para alisarlo

Descargar el PDF
  1. Los diferentes estilos de planchas están previstos para propósitos diferentes. El cabello especialmente corto o fino puede beneficiarse con la precisión que ofrece una plancha con láminas más delgadas. [3] Las láminas más delgadas serán más maniobrables, lo que puede hacer que te planches con más eficiencia disminuyendo al mismo tiempo las probabilidades de quemarte.
  2. Si no tienes una plancha apropiada, tendrás que comprar una en una tienda local o pedirle a una amiga que te preste la suya. También necesitarás un producto de protección térmica para prevenir que tu cabello se dañe por el calor excesivo, y cepillos para peinarte y secarte el cabello. [4]
  3. Los aceites y cualquier suciedad que pueda haberse acumulado en tu cabello podría causar resultados poco deseables al planchártelo. [5] Usa tu champú normal para lavarte el cabello minuciosamente. Enjuágate el cabello y sigue con un acondicionador profundo, dejándotelo por el tiempo recomendado en la etiqueta, y luego enjuaga una vez más.
  4. [6] Será recomendable secarlo meticulosamente hasta que la humedad haya dejado tu cabello por completo. [7] [8] [9] Planchar el cabello mojado puede causar daños. [10] Mientras te planches el cabello, también tendrás una buena oportunidad de peinar o cepillar cualquier nudo o cabello enredado.
  5. Para el cabello corto, es posible que solo tengas una o dos capas, dependiendo del grosor de tu cabello. Separar tu cabello en capas es importante ya que crea secciones de cabello uniformes, que serán más fáciles de manejar al planchar. Esto también puede evitar que pases accidentalmente por una sección que ya hayas planchado, lo que puede causar daño por calor. [11]
    • Recoge el cabello que estés dividiendo para después en la parte superior de tu cabeza y sujétalo fuera del camino mientras trabajes en las capas inferiores.
  6. Examina la plancha en busca de suciedad antes de usarla. Puedes limpiar efectivamente tu plancha mientras esté desconectada y fría con un trapo limpio humedecido con alcohol. [12] Seca las láminas con un trapo nuevo y la plancha debe estar lista para alisar.
  7. Debe haber unos cuantos ajustes diferentes en tu plancha. Aunque no existe una norma estricta para la temperatura, ya que el cabello de cada persona responderá al calor de la plancha de manera distinta, generalmente se aplica lo siguiente:
    • 250 a 300° para cabello fino o dañado
    • 300 a 350° para cabello mediano o promedio
    • 350 a 400° para cabello grueso [13] [14]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Planchar el cabello corto

Descargar el PDF
  1. Debes consultar la etiqueta del producto primero, ya que tu marca de protector térmico podría tener instrucciones especiales. La mayoría de los protectores térmicos deben aplicarse al cabello mojado que ya haya sido acondicionado profundamente, así que un buen momento para administrar este producto es después de lavarte el cabello. [15]
  2. El flequillo ya está dividido del cabello en la coronilla y los lados de la cabeza, además es fácil de ver, haciendo que sea un buen lugar para comenzar. Plancha desde la raíz hasta las puntas del cabello. [16]
    • Dependiendo de la ondulación de tu cabello, podrías tener que pasarlo por la plancha unas cuantas veces.
    • Si tu cabello es lo suficientemente largo, considera pasar un peine a través del cabello y seguirlo con la plancha. [17]
  3. Toma la capa inferior en segmentos y plánchalos desde la raíz hasta las puntas, deslizando la plancha lentamente por cada segmento de cabello. Repite este proceso unas cuantas veces hasta que logres el resultado deseado. [18]
    • Ten cuidado al planchar cerca del cuero cabelludo o las orejas. Las puntas calientes de la plancha te quemarán si no tienes cuidado.
  4. Puedes sujetar las secciones de cabello planchado a un lado usando una goma o una pinza de cocodrilo para el cabello. Esto hará que sea más fácil planchar cada sección minimizando al mismo tiempo las probabilidades de planchar excesivamente alguna sección.
  5. Probablemente necesitarás sujetar las capas superiores del cabello en los lados de la cabeza fuera del camino, si aún no lo has hecho. Comienza con la capa inferior y con movimientos fluidos, pasa la plancha ininterrumpidamente por los segmentos de la capa inferior hasta que estés satisfecha.
    • Coloca el cabello terminado a un lado y luego suelta la siguiente capa de cabello de la capa superior sin terminar que hayas sujetado a un lado anteriormente.
    • Planchar en diagonal delante de un espejo puede darte una mejor vista del cabello que estés planchando, permitiéndote ser más precisa al alisarlo.
  6. El cabello en la parte superior de tu cabeza (también llamada la coronilla) puede ser difícil de manejar. Al jalar el cabello hacia el techo, le darás a la plancha un mejor acceso a las raíces del cabello en esta zona y mejorarás el volumen capilar. [19]
  7. El cabello en la parte trasera de la cabeza es difícil de ver y plancharlo puede ser incómodo. [20] Divide el cabello en la parte trasera de la cabeza por la mitad verticalmente y luego jálalo a cada lado de la cabeza. Ahora puedes pararte en diagonal a un espejo y tener una vista decente del cabello que vayas a alisar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 232 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio