Descargar el PDF Descargar el PDF

Probablemente has dicho varias mentiras pequeñas y verdades a medias a lo largo de tu vida. La honestidad radical es la práctica de minimizar las mentiras que decimos. El movimiento de la “honestidad radical” fue fundado por el psicoterapeuta Brad Blanton, quien afirma que la comunicación efectiva se basa en la honestidad. La honestidad radical es un compromiso para ver y reconocer verbalmente las cosas como son exactamente lo mejor que puedas. Para ponerla en práctica, adopta una forma de pensamiento en que puedas ver y reconocer la realidad. Aprende a comunicar lo que ves efectivamente. Asimismo, asegúrate de abordar la situación con amabilidad. Ser honesto radicalmente no debe lastimar los sentimientos de otras personas.

Método 1
Método 1 de 3:

Adoptar una actitud adecuada

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas miente durante todo el día, cada día, durante conversaciones casuales por lo general. [1] Si intentas atraparte mintiendo, la frecuencia con que lo haces podría sorprenderte. También puede ser revelador pensar en la frecuencia con la que gente a tu alrededor miente . Pon atención a las cosas que dices y sé honesto sobre si es verdad. [2]
    • Por lo general, la gente empieza con mentiras pequeñas que crecen con el tiempo. Cuando las personas te preguntan cómo estás, ¿les respondes con honestidad? ¿Te muerdes la lengua? ¿Mientes omitiendo algo? Con frecuencia, estas pequeñas mentiras pueden volverse más grandes para mantener las apariencias.
    • La gente también puede mentir para verse mejor. Por ejemplo, quizás te das cuenta de que le mientes a tu médico sobre tus hábitos o a tu jefe sobre tu ética laboral. Estas mentiras pueden tener grandes consecuencias si las mantienes.
  2. ¿En verdad debes evitar que alguien conozca la realidad de las cosas? Piensa en las consecuencias de las mentiras que dices. Cada vez que digas una mentira blanca, detente y piensa en cómo podría lastimarte a ti o a alguien más. [3]
    • Piensa en las posibles consecuencias cada vez que mientas. ¿Alguien sale lastimado? ¿Te estás lastimando a ti mismo? ¿Se trata de una situación donde mentir te beneficia de algún modo?
    • Por ejemplo, tal vez tu cónyuge te pide tu opinión sobe confrontar a su jefe en el trabajo. Es posible que espere tu apoyo, pero que creas que es una mala idea. En este caso, mentir por los sentimientos de tu cónyuge podría tener consecuencias graves en su carrera.
    • Mentir también puede lastimar tu autoestima ya que no estarás siendo verdadero contigo mismo.
  3. La honestidad radical no solo se trata de mencionar las verdades sobre los demás. Debes poder enfrentar las verdades incómodas sobre ti mismo. La gente suele huir de las verdades que son aterradoras. Aprende a evaluarte a ti mismo con más objetividad y hazte preguntas honestas. [4]
    • Ten el hábito de examinar cada aspecto de tu vida. ¿Estás tan saludable como podrías estar? ¿Tus relaciones son gratificantes? ¿Te esfuerzas mucho en tu carrera como deberías?
    • Si algo se siente mal o fuera de lugar, aprende a enfrentarlo en vez de ignorarlo. Por ejemplo, si te sientes incómodo en una relación, evalúa el por qué en lugar de dejar que las cosas sigan su curso más tiempo del necesario.
    • Ten en cuenta que ser honesto contigo requiere coraje y ser consciente de uno mismo. Es importante ser honesto para mantener un equilibrio mental, físico y emocional.
  4. Intenta alejarte de cualquier situación determinada y obsérvala fríamente. Parte de la honestidad radical es poder ver las cosas racionalmente. Si te encuentras en un momento estresante, evita justificar un mal comportamiento o situación. En vez de eso, intenta reconocer las cosas como son. Por ejemplo, si has estado teniendo malos hábitos alimenticios, no pienses “Solo es porque estoy estresado. Esto cambiará pronto”. En su lugar, mira la situación desde una perspectiva más objetiva. La verdad es que necesitas cuidarte a ti mismo independientemente del estrés en tu vida. [5]
    • Ser objetivo contigo mismo es parte de la honestidad radical. Asimismo, también incluye asumir la responsabilidad de tus actos. Por ejemplo, si sabes que no estás comiendo saludable, ser honesto sobre tus hábitos alimenticios requerirá que los cambies.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comunicarte directamente

Descargar el PDF
  1. Si vas a practicar la honestidad radical, las personas merecen saberlo de antemano. Esto es sobre todo cierto si vas a practicarla con tu cónyuge. La mayoría de la gente en la sociedad oculta la verdad al menos alguna vez, así que puede ser impresionante que alguien sea muy franco. Antes de decirle una verdad incómoda a alguien, hazle saber que eres un partidario de la honestidad radical. [6]
    • Por ejemplo, antes de compartir tu honesta opinión con alguna persona, dile algo como “Practico la honestidad radical, lo que significa que trato de dar un punto de vista objetivo”.
    • Habla sobre el concepto de la honestidad radical junto con tu cónyuge antes de practicarla. Conversen sobre por qué hacerlo ayudaría a su matrimonio y qué pueden esperar al respecto.
  2. Si has dicho una mentira, detente y confiesa. Por lo general, mentir es algo natural, sobre todo si son mentiras blancas, así que es fácil ser deshonesto sin darse cuenta. Las mentiras suelen salirse de control, así que a menudo es más fácil ser honesto directamente luego de decir una. Si te atrapas a ti mismo ocultando la verdad, detente y dilo. [7]
    • Por ejemplo, dile algo como “Sé que temprano dije que tu propuesta me pareció genial, pero realmente no estaba siendo del todo honesto porque no quería lastimar tus sentimientos. En realidad, tengo algunas inquietudes y quería hablar al respecto contigo”.
  3. Una vez que suelas atraparte diciendo mentiras, aprende cómo expresarte directamente. En cualquier situación, identifica qué sientes y qué necesitas como resultado de ese sentimiento. ¿Qué necesitas que alguien haga? ¿Cómo te afecta las acciones de una persona? Deja que ella lo sepa directamente. [8]
    • Aprende a expresarle tus frustraciones a alguien. Por ejemplo, puedes decirle “Me molesta que no hayas respondido el mensaje temprano. Necesito que seas más rápido en el futuro”.
    • Si es posible, expresa tu honestidad en persona. Esto te permitirá experimentar por completo los efectos de ser radicalmente honesto y hará que sea difícil para el receptor ignorarte.
  4. Puede ser difícil para alguien oír una dura verdad. Para minimizar el impacto, usa enunciados en primera persona. Estos se enfocan en el sentimiento personal más que en el hecho objetivo. Puedes iniciar con “Siento...” e indicar inmediatamente tus sentimientos. Luego, explica qué acciones conllevaron a que te sientas así y por qué te sientes así. [9]
    • Por ejemplo, si tu cónyuge suele estar en su celular mientras ambos salen juntos y lo has ignorado antes, pero su tendencia en verdad hace que te sientas ignorado, no le digas “No deberías estar en tu celular todo el tiempo cuando sales. Es irrespetuoso”.
    • Replantea el enunciado anterior usando uno en primera persona. Por ejemplo, puedes decirle “Siento que no me respetas cuando estás en tu celular todo el tiempo mientras salimos ya que parece que no me prestas atención”.
  5. No todos aceptarán que alguien sea radicalmente honesto. Algunos prefieren negar las duras verdades sobre sí mismos. Si esto causa que tus límites sean traspasados, está bien alejarse. Por ejemplo, si le has explicado continuamente a tu amigo que su comportamiento te lastima y no ves que cambie, está bien terminar con su relación. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Minimizar los sentimientos de dolor

Descargar el PDF
  1. Si eres honesto radicalmente, algunas personas responderán de igual manera. Si es así, aprécialo. Esta es una buena oportunidad para entablar un nuevo diálogo y descubrir cosas sobre ti mismo que quizás de otra forma nunca lo hubieras sabido. Si alguien te da una retroalimentación hostil, responde con gratitud. Di cosas como:
    • “Gracias por decírmelo”.
    • “Está bien”.
    • “¡Eso es verdad!”.
  2. ¿Qué nivel de honestidad sobrepasa los límites? En el tema de la honestidad, existe una delgada línea entre ser honesto radicalmente e imprudentemente. Piensa en cómo formular lo que dices de forma que no sea hiriente. Tener tacto no es lo mismo que mentir. Asimismo, algunos sentimientos son subjetivos. Por ejemplo, no debes decirle a alguien “Esa banda es mala”. Solo debes decirle “No estoy interesado en su música”. [11]
    • Si alguien te pide tu opinión, encuentra una forma de dársela de modo que no exprese maldad ni parezca despectiva. Por ejemplo, si un amigo te pregunta qué piensas del atuendo que quiere comprar, no le digas “Se te ve horrible”. En vez de eso, dile algo como “No es el mejor estilo para ti”.
  3. Recuerda que tu honestidad proviene de tu propia perspectiva. Si necesitas que alguien cambie su comportamiento, pídeselo. No trates de exigir ya que no será bien recibido. [12]
    • Por ejemplo, no le digas a tu cónyuge “Debes apagar tu celular cuando estamos juntos”. En su lugar, dile “Apreciaría que estés menos tiempo en tu celular cuando salimos”.
    Anuncio

Consejos

  • La autohonestidad radical requiere una dosis igual de humildad . Asegúrate de reflexionar sobre ti mismo cuando seas honesto con otras personas.
  • Aborda los problemas de tu relación en tiempo real. Mantener integridad en una relación significa abordar instantáneamente los problemas que surjan. Si sientes que algo puede estar mal, identifica y resuelve el problema en el acto.
Anuncio

Advertencias

  • Sé cuidadoso. Ser honesto puede lastimar a alguien. No hagas preguntas que no quieras responder.
  • Ten en cuenta las diferencias culturales . Por favor, sé consciente de con qué grupos culturales puedes ser honesto. En el mundo occidental, la mayoría de las culturas son más “honestas radicalmente” que en el Medio Oriente, África y Asia. Ser honesto radicalmente puede parecer grosero o desconsiderado ante otras personas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 117 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio