Algunos afirman que la edad es solo un número, por lo que preguntar sobre ella no debería ser un gran problema, ¿cierto? Bueno, algunas personas son más sensibles con respecto a su edad que otras, por lo que es buena idea ser lo más educado posible si necesitas preguntar. Aquí hemos creado una lista de formas muy educadas de preguntarle la edad a alguien, así como algunas formas más discretas para deducir su edad en una conversación. Sigue leyendo para hallar la forma perfecta de preguntar “¿Qué edad tienes?”.
Pasos
Sección 2 de 4:
Otras formas de preguntarle educadamente la edad a alguien
-
“¿Puedo preguntarte cuántos años tienes?”. Solicita permiso para preguntar la edad con esta pregunta educada pero ligeramente más casual. Esto le dará la opción de no decírtelo si así lo desea. Utiliza esta pregunta con conocidos o con alguien que no conozcas bien. Si tienes una razón legítima por la que necesitas saber su edad, menciónala.
- “¿Puedo preguntar tu edad?”.
- “¿Puedo preguntarte cuántos años tienes? Estoy haciendo una encuesta".
- “¿Podría preguntarte cuántos años tienes?”.
-
“¿Te sientes a gusto compartiendo tu edad?”. En lugar de preguntar directamente la edad, pregúntale a la persona si está dispuesta a compartir dicha información. Así, tomarás en cuenta sus sentimientos y posibles reservas mientras le brindas una forma educada de decir “no”.
- “¿Estás dispuesto/a a decirme qué edad tienes?”.
- “Si estás de acuerdo, ¿puedes decirme qué edad tienes?”.
- “¿Te sientes bien compartiendo tu edad?”.
-
“¿Qué edad tienes?”. Utiliza esta frase corta y directa con personas que sepas que no se ofenderán si se lo preguntas, tales como amigos o familiares. Esta es la forma más común de hacer la pregunta, pero suele considerarse demasiado informal o directa como para ser educada en todas las situaciones. Pregunta usando tu tono amistoso a fin de mostrar tus buenas intenciones.
- “¿Cuántos años tienes nuevamente?”.
- “¿Qué edad tienes?”.
- “Tengo curiosidad, ¿qué edad tienes?”.
-
“¿Qué edad tienes ahora?”. Si alguien mencionó su edad en una historia de juventud, pregúntale cuántos años tiene en este momento o cuánto tiempo ha pasado. Esto funciona mejor con personas que conoces bastante bien o con quienes tienes una buena relación, ya que las historias personales podrían incluir información misteriosa, embarazosa o semiprivada.
- La otra persona:
“Tenía 24 años cuando mi abuelo falleció”.
Tú: “Oh, lo siento mucho. ¿Cuánto tiempo ha pasado?”. - La otra persona:
“¡Tuve mi primer beso a los 16!”.
Tú: “Eso no es tan extraño. ¿Qué edad tienes ahora?
- La otra persona:
“Tenía 24 años cuando mi abuelo falleció”.
-
“¿Es este un cumpleaños importante?”. Si la persona está celebrando un cumpleaños, pregunta si es uno notable o especial. Un cumpleaños importante puede hacer referencia a nuevas oportunidades (como poder beber al alcohol una vez se cumpla 21 años) o entrar en una nueva década de la vida (como cumplir 30, 40 o 50). Si la otra persona se siente cómoda al revelar esta información, probablemente te diga cuántos años cumple.
- “¡Feliz cumpleaños! ¿Es uno especial?”.
- “¡Feliz cumpleaños! ¿Celebras algún parteaguas este año?”.
- “¿Celebras un cumpleaños especial este año?”.
-
“¿Cuántos años han visto tus hermosos ojos?”. Haz una versión romántica o cursi de la pregunta para sacarle una sonrisa a la persona con la que coqueteas (y que te diga su edad). Utiliza un tono desenfadado, adulación o un poco de humor para hacerle sentir más a gusto al compartirte esta información.
- “¿Cuántas veces tu hermosa sonrisa ha viajado alrededor del sol?”.
- “¡Aumentas tu nivel de belleza cada año! ¿En qué nivel te encuentras ahora?”.
- “¿A qué año debería agradecer por darle vida a la persona más hermosa del bar?”.
Anuncio
Sección 3 de 4:
¿Es educado preguntarle la edad a alguien?
-
En general, depende de a quién le preguntes y de cuál sea el contexto. Algunas personas son muy abiertas con relación a su edad debido a que sienten que solo es un número y que eso no las define. Otras son más susceptibles y no quieren que las estereotipen por ser “demasiado jóvenes” o “demasiado mayores”. Las personas también son más propensas a hablar abiertamente sobre su edad en conversaciones individuales en comparación a hacerlo frente a un grupo grande. [1] X Fuente de investigación
- Utiliza lo que sabes de la persona y de tu relación para determinar si está bien hacer la pregunta. Si sospechas que le generarás alguna incomodidad, es mejor no preguntar.
- Es ilegal que los empleadores pregunten la edad de un aspirante. Esto ayuda a prevenir la discriminación por edad durante el proceso de contratación y en el centro laboral. [2] X Fuente confiable US Equal Employment Opportunity Commission Ir a la fuente
-
Por lo general, es de mala educación o inapropiado preguntarle a la edad a una mujer. Especialmente en Estados Unidos, es más grosero preguntarle la edad a una mujer que a un hombre. [3] X Fuente de investigación Esto se debe a que muchas mujeres ya se sienten estereotipadas debido a su género y no quieren que factores adicionales, tales como su edad, interfieran con la forma en que los demás perciben su trabajo, personalidad o contribuciones al a sociedad.
- Los anuncios de cosméticos antiedad y una cultura centrada en la juventud también hacen que las mujeres se sientan incómodas revelando su edad por miedo a que las consideren “demasiado viejas”.
Anuncio
Sección 4 de 4:
Formas discretas de averiguar la edad de alguien
-
“¿Cuándo te graduaste?”. Pregúntale a alguien cuándo se graduó de la escuela o universidad para saber su edad aproximada. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas terminan la escuela secundaria a los 17 o 18 años, y terminan la carrera universitaria de 4 años a los 21 o 22. Recuerda que no todos terminan la escuela secundaria o asisten a la universidad; solo pregunta esto si tienes la certeza de su formación académica.
- “¿Cuándo terminaste la escuela?”.
- “¿En qué año terminaste la licenciatura?”.
- “¿Cuándo obtuviste tu licenciatura?”.
-
“¿Cuántos años tienen tus hermanos?”. Si la persona tiene hermanos, averigua su edad y si son mayores o menores. Esto tal vez no te brinde la edad exacta de la persona en cuestión, pero te dará un rango posible. Pregúntale por sus hermanos en caso de que ya hayan hablado de la familia o de que le hayas hablado antes de la tuya. La conversación podría parecer de la siguiente manera:
- Tú:
“¿Eres el hermano mayor?”.
La otra persona: “Sí, tengo dos hermanas menores”.
Tú: “¿Qué edad tienen?”.
La otra persona: “32 y 34”.
- Tú:
“¿Eres el hermano mayor?”.
-
“Debes tener 21 años o más para entrar”. Si un evento o lugar cuenta con una restricción de edad utilízalo como una oportunidad para calcular la edad aproximada de una persona. Cosas tales como entrar en bares y clubes, diferentes categorías de edad para carreras o límites de edad para competencias y solicitudes para subvenciones reducen las posibilidades del rango de edad.
- Tú:
“Encontré esta competencia genial que podría gustarte, pero debes ser menor de 35 años para participar”.
La otra persona: “¡Perfecto! Tengo un año entero de sobra”. - La otra persona:
“¡Terminé en primer lugar en mi grupo etario!”.
Tú: “¡Felicidades! ¿Qué grupo era ese?”
La otra persona: “50 a 59 años”.
- Tú:
“Encontré esta competencia genial que podría gustarte, pero debes ser menor de 35 años para participar”.
-
“¡Ah! No puedo creer que ya tengo 30”. Quéjate de tu edad y observa cómo reacciona la otra persona. Si pone los ojos en blanco o te asegura que eres joven, probablemente sea mayor que tú. Si te fastidia, quizás sea más joven. Con suerte, te dirá su edad para comparar.
- Tú:
“¡No quiero cumplir 40 la próxima semana!”.
La otra persona: “¡Intenta cumplir 48!”. - Tú:
“No puedo creer que ya tenga 35, los últimos años han pasado volando”.
La otra persona: “Ja, ja, ¡no me identifico! Aún estoy disfrutando de mis 20”.
- Tú:
“¡No quiero cumplir 40 la próxima semana!”.
-
“Tenía 10 cuando se inventó eso”. Menciona la edad que tenías cuando apareció una nueva tecnología o cuando se hizo popular. Los dispositivos personales portátiles tales como teléfonos plegables o smartphones, reproductores MP3 o memorias USB son buenas referencias debido a que la mayoría de las personas los tiene (o los ha tenido), y puedes buscar con facilidad cuándo salieron al mercado. Tal vez esto no te brinde la edad exacta de una persona, pero te dará un aproximado.
- Tú:
“¡Recuerdo el Motorola Razr! Tuve uno cuando tenía 16”.
La otra persona: “¡Eran geniales en ese entonces! Creo que tuve el mío cuando tenía 14”. - Tú:
“¿Recuerdas los disquetes? Recién utilicé una memoria USB cuando estaba en el sexto grado”.
La otra persona: “Oh, recuerdo. ¡Nunca tuve una memoria USB hasta que me gradué de la secundaria!”.
- Tú:
“¡Recuerdo el Motorola Razr! Tuve uno cuando tenía 16”.
-
“Esa era mi canción favorita durante mi último año”. Habla sobre tus recuerdos de una canción o álbum, una película o un libro muy popular cuando salió. Si lo sabe, la otra persona probablemente responderá con un recuerdo que te ayude a estimar su edad. Menciona algo que sepa que le gusta o que era universalmente popular para conseguir así mejores resultados.
- Tú:
“Mis padres me dejaron ver la primera película de Scream cuando tenía 5”.
La otra persona: “¡Guau! Tenía 13 cuando salió y aun así tenía demasiado miedo como para verla”. - Tú:
“La canción “Fancy” definió mi último año de universidad”.
La otra persona: “¡A mí también! Yo era un estudiante de primer año cuando salió y era imposible escapar”.
- Tú:
“Mis padres me dejaron ver la primera película de Scream cuando tenía 5”.
-
“Tenía 14 cuando sucedió eso”. Menciona cuántos años tenías cuando se produjo algún evento histórico o cultural importante, como una elección presidencial o un escándalo de celebridades notable. Esto hará que la otra persona responda qué edad tenía durante el mismo evento. Escoge uno que sea ampliamente memorable o reconocible a fin de que no pierdas el hilo al explicar de qué estás hablando.
- Tú:
“Solo tenía 7 años en la víspera de Año Nuevo de 1999”.
La otra persona: “¡Eres tan joven! Yo tenía 15”. - Tú:
“Estaba en cuarto grado cuando ocurrió lo del 11 de septiembre”.
La otra persona: “Creo que yo estaba en el jardín de niños”.
Anuncio - Tú:
“Solo tenía 7 años en la víspera de Año Nuevo de 1999”.
Consejos
- Si alguien no quiere decir su edad, respeta sus límites y evita preguntárselo nuevamente.
- Si sientes curiosidad sobre la edad de alguien, pero no te sientes a gusto preguntándosela, intenta preguntarles a amigos en común o conocidos si es que la saben.
Anuncio
Referencias
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 124 visitas.
Anuncio