Descargar el PDF Descargar el PDF

Este tipo de bolsas son las que se preparan para los casos de emergencia con anticipación, pero que esperas nunca necesitar. Estas son útiles en las situaciones que requieren una evacuación rápida. Debes colocar tu kit de emergencia en una de tamaño pequeño o mediano, y debe contener una cantidad alimentos no perecibles y agua potable que tu familia y tú puedan consumir por varios días. También debes incluir algunas herramientas (como una linterna y una navaja suiza ), ropa adicional y mantas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recolectar suministros para emergencias

Descargar el PDF
  1. Necesitarás una bolsa que sea lo suficientemente grande como para contener los artículos necesarios, pero no llenarse hasta el tope. Esta también debe ser lo suficientemente resistente como para contener todos los artículos sin rasgarse o dañarse de alguna otra manera. [1]
    • Si tienes una mochila que ya no usas, esta puede funcionar. Incluso podrías tener que considerar obtener una mochila solar que pueda cargar varios dispositivos.
  2. También tendrás que incluir un suministro de alimentos no perecibles para 3 días (por persona). Los alimentos enlatados son la mejor opción, ya que durarán mucho tiempo y los animales u otras plagas no los invadirán, pero también pueden ser muy pesados. Tu mejor opción es comprar algunos artículos enlatados con otras opciones más ligeras, como carne deshidratada , mantequilla de maní, barras de granola y compota de manzana. [2]
    • Puedes conseguir estos alimentos no perecibles en la tienda de abarrotes de tu localidad.
    • También debes llevar comida para varios días para toda mascota que tengas en casa y que llevarías contigo en una emergencia.
  3. Debes llevar 4 L (1 galón) de agua potable por día para cada persona, o un sistema de filtrado de agua portátil. También puedes hervir el agua para purificarla y beberla, o agregarle tabletas de yodo.
    • Lleva un recipiente pequeño de blanqueador. Puedes usar unas cuantas gotas de blanqueador para purificar el agua y beberla en una situación de emergencia. [3]
  4. Al preparar tu kit de emergencia , trata de contemplar todos los escenarios para los cuales podrías tener que prepararte. Necesitarás herramientas y otros artículos para poder lidiar con estas situaciones de emergencia. Puedes empacar lo siguiente: [4]
    • lámpara o linterna, de preferencia una a manivela (para no preocuparte por las baterías)
    • radio de emergencia
    • cargadores solares para teléfonos o baterías
    • navaja suiza, con componente de tijera
    • abrelatas
    • cinta aislante
    • fósforos
  5. Para protegerte del clima, tendrás que llevar ropa adicional que sea de utilidad si te quedas al aire libre. Ten en cuenta tu área en particular, ya que el clima y las condiciones al aire libre en tu localidad influirán en los artículos que empaques. Puedes llevar lo siguiente: [5]
    • Prendas adicionales, como guantes, zapatos, calcetines extra, ropa interior, prendas en capas, ropa resistente al viento y la lluvia.
    • Mantas de polietilentereftalato. Estas son más ligeras que las bolsas de dormir completas, pero aun así son buenas para brindar calor.
  6. Si anticipas que tendrás que dormir al aire libre durante una situación de emergencia, puedes llevar suministros de campamento como una tienda y bolsas para dormir para cada miembro de tu familia. Estos pueden salvarles la vida si se quedan al aire libre cuando hace frío. [6]
    • Ten en cuenta que estos suministros pueden ser difíciles de llevar, salvo que tengas una mochila especial de mochilero en la cual colocar la tienda y las bolsas para dormir.
  7. Tendrás que encargarte de tus necesidades higiénicas mientras estés al aire libre o lejos de tu casa por un periodo prolongado. Puedes llevar lo siguiente: [7]
    • máscara antipolvo para protegerte de los residuos transmitidos por el aire que puedan ser perjudiciales
    • toallitas higiénicas
    • productos femeninos
    • kit de primeros auxilios que incluya vendajes de varios tamaños, gasa esterilizada, crema antibiótica, toallitas antisépticas, cinta adhesiva, jabón antibacteriano, crema de hidrocortisona, pinzas y una férula [8]
  8. Lleva todo medicamento o producto recetado que podrías necesitar mientras estés lejos de casa. Esto comprende a las gafas y los medicamentos recetados, así como los de venta sin receta. [9]
    • Si tienes que consumir medicamentos, asegúrate de mantenerlos todos en un lugar y poder colocarlos en la bolsa de emergencias sin tener que buscarlos. Reabastece tus medicamentos recetados antes de que estén a punto de acabarse.
    • Recuerda que los medicamentos expiran, así que tendrás que revisar tu bolsa de emergencias de forma constante una vez que los hayas empacado, así garantizarás que no estén caducados. Una vez que expiren, deséchalos y reemplázalos.
    • También debes llevar todo medicamento que tu mascota podría requerir.
  9. Podrías tener que empacar copias de los documentos importantes, un mapa de papel de tu área y un poco de dinero en efectivo adicional. Para evitar que estos artículos se dañen, tendrás que colocarlos en bolsas plásticas resistentes al agua. Estos son algunos documentos que puedes tener que llevar: [10]
    • copia de tu pasaporte o licencia de conducir
    • actas de nacimiento de los niños
    • documentos de matrimonio o divorcio
    • información de tu seguro
    • título de toda propiedad que poseas
    • información fiscal
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Empacar la bolsa de emergencias

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to preparar una bolsa de emergencias
    Los objetos más voluminosos deben estar en el fondo de la bolsa. Esto ayudará a distribuir el peso de manera más uniforme y hará que la bolsa sea más fácil de llevar en general.
    • Coloca los objetos como tus zapatos, la comida enlatada, las botellas de agua y las lámparas voluminosas en el fondo de la bolsa.
  2. Watermark wikiHow to preparar una bolsa de emergencias
    Puedes usar bolsas plásticas de cierre hermético o de aspiradora para guardar tu ropa dentro de la bolsa de emergencias. Esto garantizará que la ropa se mantenga seca por si ocurre una inundación. [11]
    • Usar bolsas de aspiradora también ayudará a ahorrar espacio dentro del kit de emergencia, ya que minimizan el volumen que la ropa voluminosa y las mantas abarcan.
  3. Watermark wikiHow to preparar una bolsa de emergencias
    Trata de organizar todo de forma apropiada para no aplastar ni dañar los artículos en la bolsa. Empacar los objetos más pesados primero (en el fondo de la bolsa) será de utilidad. Luego podrás agregar las cosas según su peso, dejando las más ligeras en la parte superior. [12]
    • También puedes agrupar las cosas según su tipo. Si empacas ropa en bolsas plásticas, trata de colocar toda la ropa de cada persona en una bolsa aparte. También puedes poner toda la ropa interior en una bolsa pequeña y las prendas más pesadas y abrigadoras en una bolsa más grande.
    • También puedes mantener todos los productos de higiene juntos en una bolsa o una sección de la bolsa de emergencias, y dejar todas las herramientas empacadas en otra bolsa.
  4. Watermark wikiHow to preparar una bolsa de emergencias
    Si tienes alimentos (además de productos enlatados), tendrás que guardarlos en recipientes plásticos o metálicos. Esto ayudará a evitar que los alimentos se estropeen o que las plagas los invadan, ya que las cajas de alimentos o los artículos alimenticios de libre flotación pueden ser objetivos fáciles para los insectos o los animales carroñeros. [13]
    • Puedes colocar los recipientes de los alimentos dentro de la bolsa del kit de emergencia.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Guardar la bolsa de emergencias

Descargar el PDF
  1. Los alimentos tienen que guardarse en determinadas condiciones para evitar que se estropeen o se contaminen. Si tu bolsa de emergencias contiene alimentos, mantenla en un lugar seco y fresco que esté lejos de los conductos de ventilación o las entradas que puedan exponerlo a las ráfagas de calor o frío. Asimismo, tendrás que guardarla en otro lugar que sea seguro y esté fuera del camino. Debes guardarla en un lugar en el que esté lejos del tránsito normal de tu vida cotidiana. [14]
    • Esto también ayudará a evitar que las plagas en tu casa tengan acceso a los artículos en su interior.
    • Considera guardarla en la parte superior del armario del pasillo, o en un gabinete en la lavandería.
  2. Si alguna vez necesitas tomar tu kit de emergencia, esto se deberá a que algo está ocurriendo y necesitas actuar con rapidez. Coloca tu bolsa en un lugar en el que puedas ubicarla con rapidez cuando tengas prisa por salir.
    • También podrías guardarla en la cajuela de tu auto para acceder a ella con facilidad. Sin embargo, recuerda que su contenido podría calentarse o enfriarse mucho (según la estación), las cuales no son las mejores condiciones para los alimentos.
  3. No querrás tomar la bolsa y salir de casa en una situación de emergencia solo para darte cuenta más tarde de que tu perro ha mordisqueado la tela para tomar algunos de los alimentos en su interior, o que tu hijo pensó que la linterna era un juguete y agotó las baterías.
    Anuncio

Consejos

  • Si vas a preparar más de una bolsa para situaciones específicas, asegúrate de que estén identificadas claramente en el exterior con una marca muy visible, como tiras de colores o etiquetas de equipaje.
Anuncio

Advertencias

  • Debes considerar a la “bolsa de emergencias” como una provisión de último recurso. Resiste la tentación de tomarla cuando necesites algo para una situación que no sea una emergencia.
  • Presta atención a las noticias. Si hay un incendio cerca o se aproxima un clima violento, considera preparar algunas cosas en cajas para estar listo para una evacuación. Puedes evacuar antes de que sea obligatorio, y tendrás mucha más facilidad que las personas que hayan esperado a que todos los demás salgan y tengan problemas de tráfico y escasez.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • agua
  • comida no perecible
  • radio a batería o manivela
  • linterna y baterías adicionales
  • kit de primeros auxilios
  • silbato
  • máscara antipolvo
  • toallitas húmedas
  • blanqueador u otro método de filtrado de agua
  • abrelatas para alimentos
  • mapas locales
  • celular con cargadores
  • documentos importantes como una prueba de domicilio, fotos de tus familiares incluidas las mascotas, pólizas de seguro y registros fiscales
  • cepillo de dientes adicional y pasta dental
  • celular
  • dinero
  • ropa cómoda y mantas para toda condición climática
  • elementos únicos que tu familia necesite, como medicamentos de venta con receta, suministros de mascotas y bebés, gafas adicionales, u otras necesidades que tengan
  • navaja suiza

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 075 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio