Descargar el PDF Descargar el PDF

Aquí tienes una guía bastante completa para prepararte para ir al festival de música y arte de Coachella en Indio (California). Una vez que hayas llegado al lugar y tengas reservado un buen alojamiento, también tendrás que saber lo que puedes llevar y lo que puedes esperar del festival. Sobre todo, prepárate para pasar tres días de diversión y emociones intensas.

  1. Normalmente, hay que comprarlas con bastante antelación, ya que se agotan rápidamente una vez que salen a la venta. Además, ten en cuenta que son entradas intransferibles y que se venden un máximo de cuatro por cada vivienda. No es aconsejable comprárselas a un tercero.
    • Puedes comprar las entradas para el festival a través de Internet en https://www.coachella.com/guidebook/how-to-purchase/ . Sigue las instrucciones indicadas en la página.
    • La entrada del festival incluye una pulsera que permite el acceso general durante todo el fin de semana. Debes llevarla todo el tiempo, incluso cuando vayas en el autobús, estés en parking o en la zona de acampada (lee lo siguiente).
    • Si quieres, puedes registrar la pulsera en Internet. Esta opción ofrece varias ventajas, como una atención al cliente más eficaz, herramientas para redes sociales, promociones especiales y posibles actualizaciones.
  2. Ten en cuenta que muchos vehículos necesitarán aparcamiento y que tú necesitarás una entrada para el aparcamiento, para dejar tu carro en la zona de acampada o para usar el autobús, o tal vez para todas estas opciones. También hay entradas para acceder al camping y se venden paquetes de viaje especiales. Entra en el enlace a la página web oficial del festival que se ha facilitado en el paso anterior.
    • Ten en cuenta que las entradas, las pegatinas promocionales y otros artículos similares se enviarán a tu domicilio particular a tu lugar de trabajo en marzo, antes del festival.
    • Ten en cuenta que el aparcamiento es gratis durante el día. Es muy aconsejable usar un carro compartido para reducir el número de vehículos y ayudar a mantener la sostenibilidad del festival dentro de lo posible. También puedes usar el autobús.
    • También existe la opción de acceso peatonal. Consulta la página web del festival para más información.
  3. En la página web encontrarás opciones de acampada como el camping con carro, el camping con tienda de campaña, las plazas de acampada en el lago El Dorado y el alquiler de tiendas de campaña tipo safari. También hay muchos hoteles, moteles, alquileres vacacionales y otras zonas de acampada cercanas al recinto del festival.
    • También hay distintas formas de viajar para llegar al festival (en carro, en avión, en autobús). El aeropuerto más cercano es el de Bermuda Dunes, que está a 15 minutos de la puerta de acceso. La compañía aérea Van Nuys Airlines ( http://vannuysairlines.com ) ofrece un vuelo chárter cada hora. Otra alternativa es la del Aeropuerto de Palm Springs, o tomar un autobús desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, que tarda una hora y media en llegar al recinto del festival.
  4. Se trata de California e, incluso en esta época del año, hará bastante calor y mucho sol, así que es imprescindible llevar un sombrero, unas gafas de sol y una crema de protección solar.
    • Si tienes una mochila de senderismo de tamaño mediano, de unos 50 x 40 x 20 cm (20 x 15 x 9 pulgadas) una vez empacada, llévala. No está permitido llevar comida ni agua, pero puedes llevar una botella vacía no metálica para rellenarla con agua en las fuentes del recinto. Vas a pasar calor a lo largo del día, y lo más básico que vas a necesitar, pero por lo que no vas a querer pagar es agua.
    • Lleva tu equipamiento normal para hacer senderismo. Vas a pasar unas 12 horas diarias de pie y caminando por el recinto (el festival suele empezar a las 11:00 y terminar sobre las 00:30). Es aconsejable que lleves en tu mochila: un sombrero, unas gafas de sol, protector solar, bálsamo labial, repelente de insectos, medicinas que puedas necesitar, una toalla pequeña o toallitas húmedas por si te manchas o quieres refrescarte, y cualquier cosa que creas que puedes necesitar. Ten siempre a mano un poncho impermeable o un chubasquero, por si acaso llueve. Consulta la predicción meteorológica de los días del festival en Internet.
    • Los carritos para bebés y niños pequeños están permitidos.
    • Lleva tus zapatos de bailar. Están permitidos y son totalmente necesarios.
    • Aunque sea tentador vestir con ropa y accesorios excéntricos (adornos de purpurina, vestidos ajustados, jeans de pitillo, prendas de cuero, tacones, etc.), acabarás arrepintiéndote si lo haces. Cualquiera que haya estado antes en un festival de este tipo estará de acuerdo en que una camiseta, unos pantalones cortos y unas zapatillas deportivas son la mejor elección para relajarse y disfrutar al máximo de las vistas y la música.
    • Infórmate sobre lo que puedes llevar y lo que no. Hay lista muy extensa aquí: http://www.coachella.com/festival-info . En concreto, puede sorprenderte descubrir que no está permitido llevar comida, agua, mantas, mochilas de hidratación, instrumentos, sillas, rotuladores o bolígrafos, cámaras de vídeo o fotografía profesionales. Sin embargo, está permitido hacer fotos y vídeos con un iPhone, un celular Android u otro dispositivo similar. No te sorprenderá que esté prohibido el acceso con armas, cadenas, mascotas, drogas o material pirotécnico. Tampoco permiten introducir paraguas en el recinto porque impiden ver el escenario.
    • Hay muchos toldos bajo los que te puedes proteger del sol apretujándote con otros asistentes.
  5. Es importante saber dónde y cuándo va tener lugar cada actuación para no perderte las bandas que más te interesan.
    • Hay tantas bandas buenas que tendrás que tomar más de una decisión difícil con la que probablemente tus amigos no estén de acuerdo, así que organízate con tiempo para saber quién verá qué conciertos (y sigue el consejo del siguiente paso).
    • El mapa del festival está disponible en Internet desde unos días antes del evento. Ten en cuenta que el cartel es susceptible de cambiar, así que prepara algún plan alternativo por si acaso.
  6. Esta aplicación es imprescindible para saber dónde y cuándo actúa cada banda. Descárgala y consúltala con frecuencia. No te arrepentirás.
  7. Establece, junto con tus compañeros de festival, un contacto de emergencia y unas normas básicas para reuniros en un punto de encuentro. Es muy probable que en algún momento del festival se separen. Antes de ir, elige varios puntos de encuentro con tus amigos (utiliza el mapa para señalarlos claramente) y lleven todos sus celulares para poder comunicarse por mensajes.
    • Es aconsejable establecer puntos y horas de encuentro por precaución, no solo para acudir si alguien se pierde. De esta forma, podrán intercambiar impresiones, modificar los planes si hace falta, y comprobar que todos están bien a lo largo del festival.
    • Los walkie-talkies están permitidos. Puedes utilizar estos dispositivos para mantenerte en contacto con tus colegas.
  8. Haz un desayuno abundante y completo para tener energía durante buena parte del día. En el festival se vende comida, pero a precios muy elevados y en puestos para los que normalmente se forman colas ridículamente largas.
    • Aunque no está permitido introducir comida en el recinto, tal vez puedas esconder unas cuantas barritas de cereales o barras energéticas, rollitos de fruta deshidratada o gominolas en tu mochila, pero ten en cuenta que, si te registran y encuentran cualquier alimento, te lo quitarán de inmediato.
    • Si tienes que ingerir alimentos especiales a determinadas horas del día debido a algún problema médico, como podría ser la diabetes u otra enfermedad diagnosticada por un médico, consigue un certificado de tu médico y enséñaselo al personal de seguridad en la cola para acceder al recinto. El personal del festival te ayudará a guardar la medicación y los alimentos en un lugar seguro reservado para diabéticos. Cualquier medicamento que requiera receta médica debe estar prescrito a tu nombre, correspondiéndose con los datos de tu documento de identificación personal.
    • Sí, venden comida vegetariana y vegana en Coachella.
  9. La entrada al recinto se abre a las 11:00 para aquellos que quieran aprovechar todo el día. Organízate para estar allí mucho antes si quieres entrar rápido. Para entrar más tarde, intenta estar allí varias horas antes de que empiecen los conciertos que quieras ver para poder aparcar, hacer cola, buscar un buen sitio, etc.
  10. Aunque hay muchas cosas que preparar antes de llegar, merece la pena informarse bien y organizar todo con antelación para disfrutar al máximo de la experiencia. Conocerás a muchas otras personas que siguen a las mismas bandas que tú, te empaparás de nuevas experiencias y volverás cargado de recuerdos para toda la vida. Y, ¿quién sabe? Tal vez te encuentres con algún famoso.
    • Colabora para que el evento sea más sostenible. Coachella presume de ser un festival sostenible y espera que sus asistentes respeten y se tomen en serio el mensaje. Para empezar, comparte vehículo utilizando carros en cuyo exterior se lea "Carpoolchella", o tomando el autobús. Lleva una botella no metálica que puedas rellenar gratuitamente en las fuentes del festival. Busca los puestos de comida vegana. Y fomenta el amor por la música y por pasar tu tiempo junto a montones de seres humanos maravillosos.
    Anuncio

Consejos

  • Si vas al festival desde fuera de Estados Unidos, Canadá o México, tendrás que recoger tu entrada en Will Call, un lugar cercano al festival, pero externo al recinto.
  • El festival es apto para todas las edades. Los niños de hasta cinco años pueden acceder de forma gratuita. Si te gusta o no la idea de pasear con tus hijos entre masas de adolescentes y adultos alborotados, es otro asunto.
  • Llueva o haga sol, el festival mantendrá su programación. Ve preparado.
  • Puedes sacar dinero de un cajero automático dentro del festival.
  • No puedes llevar pistolas de agua ni pulverizadores, pero dentro del recinto a veces se venden pulverizadores.
  • No se venden entradas en el propio evento. Compra las entradas que necesites antes de asistir.
  • Si necesitas usar taquillas, hay algunas disponibles, pero no muchas.
  • Si te preocupa perder el contacto con tus amigos o, simplemente, no quieres perder el tiempo en localizarlos, deberás descargar Life360 u otra aplicación similar en tu celular.
Anuncio

Advertencias

  • Cuida la pulsera como si fuera dinero. Piénsalo así: si se te pierde, te la roban o se rompe, es irremplazable.
  • Ten cuidado con los típicos miembros de fraternidades universitarias y con los jipis drogados. A veces este tipo de gente también va a Coachella.
  • No se deben repartir panfletos dentro del recinto ni a la entrada. Este festival evita el uso del papel para respetar la vida de los árboles.
  • También está prohibido el uso de recipientes de cristal. Si alguien llega con vino y cerveza en botellas de cristal, y tarros de salsa para desayunar el domingo por la mañana en la tienda de campaña, el personal de seguridad le pedirá que los deseche antes de acceder al recinto, lo cual significa que hay que tirarlo a la basura o bebérselo de un trago.
  • No está permitido quedarse en el aparcamiento bebiendo alcohol.
  • No puedes quitarte la pulsera y prestársela a un amigo. El personal del festival debe fijarse bien en las pulseras para detectar las que parezcan suficientemente holgadas como para poder sacar la mano deslizándola. Si ven que este es el caso de tu pulsera, no te permitirán acceder a los conciertos y te exigirán que compres una de repuesto con recargo adicional. Lo mismo es aplicable al caso de las pulseras dañadas o que desde un principio se hayan colocado demasiado flojas. Se saben todos los trucos.
  • Prepárate para ser registrado en la entrada. El festival tiene derecho a exigir este procedimiento a cualquier persona antes de permitirle el acceso al recinto.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una entrada para el festival (pulsera) y otras entradas importantes
  • acceso a Internet para registrar la entrada
  • ropa y calzado adecuados
  • una mochila mediana (de las mismas dimensiones que tiene una bolsa de mano para el avión)
  • objetos permitidos y ningún objeto prohibido
  • una cámara no profesional para grabar los mejores momentos
  • reserva de alojamiento
  • un carro compartido o billetes de autobús
  • un buen lugar en el que desayunar
  • una aplicación para localizar a tus amigos en caso de separación

Referencias

  1. http://www.coachella.com/ Official Coachella website – fuente de investigación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 651 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio