Descargar el PDF Descargar el PDF

El bótox es un medicamento producido por una toxina de la bacteria Clostridium botulinum . Algunas personas le temen debido a que la toxina también provoca botulismo, un tipo de intoxicación alimentaria que pone en riesgo la vida. Las inyecciones de bótox no contienen ninguna bacteria y no pueden provocar botulismo. [1] El bótox es seguro para la mayoría de las personas y los médicos lo inyectan en dosis pequeñas para tratar problemas de salud. También tiene fines cosméticos. [2] Puedes prepararte para tu tratamiento con bótox tomando medidas preventivas contra el estrés y los posibles hematomas. También debes cuidarte después del tratamiento.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para tu cita de bótox

Descargar el PDF
  1. Cualquier tipo de cita médica puede ser estresante. Aunque la mayoría de las citas de bótox terminan con rapidez, recibir una inyección puede asustar o poner ansiosas a algunas personas. Programa tu cita en un horario que sea conveniente para ti y no te provoque estrés. Date un buen lapso de tiempo después de la inyección de modo que no estés apurado o estresado.
    • Considera programar tu cita por la mañana. Es posible que estés menos estresado y puedas asistir cuando estés relajado después de una ducha o baño.
  2. Si aún no lo has hecho, tómate algo de tiempo para reunir información acerca del bótox. Investiga sobre el medicamento en sí, los riesgos potenciales y revisa los resultados de otras personas que se hayan sometido a este tratamiento. Las siguientes son algunas de las razones más comunes para recibir el bótox: [3]
    • alisar las arrugas faciales
    • mejorar el aspecto de la piel
    • controlar la sudoración intensa de las axilas
    • calmar la distonía cervical, una afección neurológica que provoca una fuerte contracción muscular en el cuello y los hombros
    • reducir el parpadeo incontrolable
    • aliviar el estrabismo, lo que provoca ojos desalineados
    • evitar las migrañas crónicas
    • controlar una vejiga hiperactiva
    • evitar los espasmos esofágicos [4]
  3. Pregúntale al médico antes del procedimiento qué es seguro o si debes evitar cualquier medicamento o suplemento durante cierto periodo de tiempo antes de la inyección. Distintos tipos de medicamentos, como los anticoagulantes, los AINE y los relajantes musculares, pueden provocar sangrado o hematomas cuando se utilizan junto con el bótox. Podría ser necesario evitar tomarlos por una semana antes del tratamiento con bótox . Si tomas los siguientes medicamentos o suplementos, pregúntale a tu médico si es seguro para ti recibir el bótox: [5]
    • anticoagulantes como la warfarina
    • relajantes musculares
    • ayudas para dormir
    • medicamentos para la alergia
    • aspirina
    • ibuprofeno
    • hierba de San Juan
    • vitamina E
    • aceite de pescado u omega 3
    • ginkgo biloba
    • ginseng
  4. Fumar antes de la cita de bótox puede aumentar el riesgo de sufrir hematomas a causa de la inyección y retrasar el tiempo de recuperación. Limita o evita fumar al menos unos días antes de tu tratamiento y consulta con tu médico sobre cuánto tiempo es adecuado hacerlo.
    • Tampoco debes tomar bebidas alcohólicas por 48 horas antes de recibir una inyección de bótox, puesto que puede aumentar tu riesgo de sangrado o hematomas.
  5. Si eres muy propenso a los hematomas, utiliza la crema de árnica antes de la cita. Esto reducirá el riesgo de desarrollar hematomas en los sitios de inyección del bótox. [6] Sin embargo, no frotes el sitio de la inyección después del procedimiento y consulta con tu médico antes de utilizarla.
    • No apliques la crema de árnica en una herida abierta.
    • No tomes árnica por vía oral. Aunque existen preparaciones homeopáticas de árnica que son aptas para el consumo, no son mejores que el placebo en los ensayos y la hierba es tóxica cuando se consume en grandes cantidades. [7]
  6. Utilizar una compresa de hielo en la zona inyectada con bótox puede minimizar los posibles signos de hematomas que provoca la inyección. Puedes aplicar la compresa antes, durante y después del procedimiento.
    • Aplica la compresa de hielo envuelta con una toalla o un trapo sobre la piel durante 20 minutos a la vez. Considera hacerlo un día antes del tratamiento con bótox. Puedes utilizar una compresa de hielo profesional o hacer una tú mismo con una bolsa de frutas o verduras congeladas. Coloca una toalla entre la compresa de hielo y la piel para evitar la congelación. Retira la compresa si la piel se enfría demasiado o se siente adormecida.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Estar listo el día del tratamiento

Descargar el PDF
  1. Muchos médicos sugieren esperar al menos 24 horas para hacer ejercicios o esforzarte después del tratamiento. Si te ejercitas todos los días, hazlo antes de la cita. Un poco de actividad física te relajará antes de la cita y te permitirá realizar tu rutina diaria de ejercicios sin estrés.
  2. El médico necesita que tu piel esté libre de suciedad, hidratantes o cosméticos antes del tratamiento. Asegúrate de limpiar bien la piel antes de la cita y no apliques nada hasta después del tratamiento.
    • Lávate el rostro con un jabón o limpiador suave y agua tibia. Asegúrate de enjuagarte bien para evitar cualquier residuo en la piel. Sécate con una toalla suave para no irritar la piel. [8]
    • Ten en cuenta que el médico puede volver a limpiar tu piel con alcohol o un limpiador antiséptico antes de la inyección para eliminar cualquier cosa que no hayas podido lavar.
  3. Incluso si te has ejercitado para relajarte, aún podrías sentirte nervioso o ansioso antes del tratamiento con bótox. Puedes aliviar tus nervios y ansiedad probando algunas de las siguientes técnicas: [9]
    • Distráete hablando con el médico o la enfermera.
    • Respira de forma lenta y profunda.
    • Escucha música.
    • Imagínate a ti mismo en un lugar tranquilo y relajante como la playa.
    • Prueba la aromaterapia.
    • Toma un sedante que te prescriba el médico.
  4. Antes que el médico te inyecte el bótox, debe hablar contigo. Infórmale sobre tus medicamentos, alergias u otras enfermedades que tengas para ayudarle a evaluar si es seguro inyectarte con bótox. También debes preguntarle cualquier inquietud sobre el bótox o el tratamiento. El médico debe saber si:
    • tomas medicamentos, suplementos y hierbas;
    • tienes alergias;
    • tienes enfermedades o problemas médicos;
    • te has sometido o te someterás a una cirugía, aplicación de bótox u otros tratamientos médicos;
    • estás embarazada, podrías estarlo o das de lactar. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidarte después del tratamiento con bótox

Descargar el PDF
  1. El bótox se inyecta en un sitio específico y la toxina permanece en esa zona. Si la frotas o masajeas, la toxina migrará y será menos eficaz donde la necesitas. Mantener tus dedos y manos lejos del sitio ayudará a aumentar la eficacia del tratamiento con bótox. [11]
    • Ten cuidado al tocarte la piel donde recibiste la inyección.
  2. Evita acostarte o realizar actividad física por 4 horas como mínimo, después del tratamiento con bótox. Esto le ayudará a asentarse en la zona tratada y a no propagarse a otros sitios.
  3. Debes evitar tomar alcohol o limitar tu consumo después de someterte a un tratamiento con bótox. Tomar alcohol favorece la retención de líquidos, lo que puede provocar más hematomas.
  4. Si ya utilizabas el árnica antes del tratamiento con bótox, continúa con tu régimen después de la inyección, pero evita aplicarla en el sitio de la inyección.
  5. Si deseas hacerte una exfoliación facial, peeling químico o microdermoabrasión para la piel, asegúrate de programarlo al menos 24 horas después del tratamiento con bótox. Esto puede evitar los hematomas y que el bótox se traslade a otras zonas de la piel.
    • Asegúrate de que tu médico o esteticista sepa que te sometiste recientemente a un tratamiento con bótox. Él podría sugerirte esperar más de 24 horas para someterte a tu próximo procedimiento cosmético para la piel.
  6. En las horas posteriores al tratamiento con bótox, puedes desarrollar hematomas. Tomar anticoagulantes como la warfarina y la aspirina (y cualquier otro AINE) después del tratamiento puede generar hematomas o empeorarlos. Si estás tomando anticoagulantes, pregúntale al médico cuándo puedes reanudar tu régimen. Debes seguir atentamente sus instrucciones para minimizar el riesgo de posibles problemas para de salud.
  7. Si recibes el tratamiento con bótox de un médico experimentado, es relativamente seguro. Es posible que presentes algunos efectos secundarios que debes vigilar de cerca. Infórmale al médico si no desaparecen en unos días. Estos son los posibles efectos secundarios que podrías notar: [12]
    • dolor, hinchazón o hematomas en el sitio de la inyección
    • dolor de cabeza
    • síntomas similares a la gripe
    • párpados caídos
    • cejas desiguales
    • sonrisa torcida
    • babeo
    • sequedad ocular
    • lagrimeo excesivo
    • debilidad muscular en todo el cuerpo
    • problemas de la vista
    • dificultad para hablar o tragar
    • pérdida del control de la vejiga
    Anuncio

Advertencias

  • Busca atención médica inmediata si presentas cualquiera de los siguientes síntomas después del tratamiento con bótox: debilidad muscular en todo el cuerpo, problemas de visión, dificultad para hablar o tragar, pérdida del control de la vejiga. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 923 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio