Descargar el PDF Descargar el PDF

Probar los reflejos musculares de una persona se realiza para evaluar cómo funciona su sistema nervioso central y periférico. La forma en que tus músculos responden a la estimulación puede decirle mucho a un médico sobre la salud del cerebro, médula espinal y nervios. Para evaluar los reflejos de una persona, un médico golpeará un tendón con un martillo de reflejos. Cuando se aplica esta ligera presión en el lugar correcto, se envían señales al músculo para contraerse. Si el músculo no se contrae de manera normal, entonces el médico necesitará hacer más trabajo para encontrar la causa de este problema. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reunir suministros y encontrar la posición correcta

Descargar el PDF
  1. Hay una variedad de estilos de martillos de reflejos para elegir. Algunos son ligeros y pequeños, y están diseñados para ser balanceados con una pequeña cantidad de fuerza. Otros tienen un peso leve y usan la gravedad para ejercer fuerza sobre el tendón. Estos martillos están disponibles en empresas de suministros médicos y minoristas en línea. [2]
    • La cabeza de un martillo reflejo está hecha de goma. Esto ayuda a garantizar que no duela cuando el martillo golpea un tendón.
  2. Hay una gran variedad de reflejos musculares que se pueden evaluar. El más común es la rodilla, pero se puede evaluar cualquier articulación o músculo grande. Algunos reflejos que por lo general se prueban durante los exámenes neurológicos incluyen: [3]
    • tobillo
    • rodilla
    • abdomen
    • antebrazo
    • bíceps
    • tríceps
  3. Al probar los reflejos de una persona, deberás tocar de manera directa el tendón que conecta el hueso y el músculo que deseas probar. Siente el área donde por lo general se encuentra el tendón para que puedas encontrar su posición exacta. El tendón se sentirá como una tira apretada de tejido debajo de la superficie de la piel.
    • Por ejemplo, si deseas evaluar los reflejos de la rodilla, debes tocar el tendón rotuliano. Este tendón se encuentra justo debajo de la rótula. Siente la parte inferior de la rótula y si es necesario, haz que la persona mueva la rodilla para que el tendón sea más visible.
  4. Al probar los reflejos, debes permitir que el músculo se mueva de manera libre una vez que se estimula. Asegúrate de que esté en una posición donde no esté flexionado, pero cuando lo haga, no se verá obstaculizado. Por ejemplo, si pruebas los reflejos de la rodilla, la persona debe sentarse en una mesa de examen con las piernas colgando de manera libre. [4]
    • Si pruebas el bíceps, permite que la persona se siente y descanse su brazo sobre el regazo. En esta posición, el codo debe doblarse un poco más de 90 grados.
  5. Si bien no es una práctica común, puedes probar tus propios reflejos. Dado que los reflejos son involuntarios, siempre y cuando coloques el músculo de manera correcta y toques la ubicación adecuada, tu músculo debe responder. [5]
    • Tal vez te resulte difícil colocar el martillo reflector en la posición adecuada para probar ciertos reflejos. Por ejemplo, el tendón de Aquiles será difícil de probar en tu propio cuerpo.
    • Probar tus propios reflejos es una buena manera de practicar la técnica para la prueba de reflejos.
    • Si has intentado evaluar los reflejos tú mismo y ahora tienes dudas sobre tu salud, acude a un médico para que te hagan la prueba de nuevo. Hacer que un médico te haga pruebas de reflejos es más confiable que hacerlas tú mismo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Causar que el músculo se contraiga

Descargar el PDF
  1. Si utilizas un martillo pequeño y ligero, sostenlo con suavidad entre el pulgar y el índice. Se puede sostener un martillo pesado con toda la mano, pero el agarre de este tipo de martillo también debe ser ligero.
    • Sostener el martillo ligeramente asegura que no apliques demasiada fuerza cuando tocas el tendón.
  2. Las pruebas de reflejo solo requieren un solo impacto con el martillo. Mueve el martillo y la muñeca en un arco de 45 a 60 grados hacia el tendón. Este golpe debe hacerse de forma rápida y firme, toca el centro del tendón.
  3. No se necesita mucha fuerza para hacer que un músculo se flexione. El tendón debe golpearse con firmeza, pero no con la fuerza suficiente para causar dolor. El objetivo debe ser golpear el tendón con la menor cantidad de fuerza posible sin dejar de producir un reflejo. Esto puede tomar algo de práctica para hacerlo bien.
    • Si tienes un martillo pesado, está diseñado para crear suficiente fuerza cuando se deja caer desde una distancia de 10 a 12 centímetros (de 4 a 4,8 pulgadas). No necesitas agregar fuerza adicional. [6]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evaluar los reflejos

Descargar el PDF
  1. Con un reflejo normal, el músculo se contraerá rápidamente después de que se estimule el tendón conectado. Esta respuesta no es necesariamente inmediata, pero debe ocurrir dentro de 1 segundo del estímulo. [7]
  2. La hiperreflexia es una condición en la cual un músculo se contrae de forma repetida cuando es estimulado. Esta contracción repetida será visible una vez que se estimule el músculo. [8]
    • Esta condición por lo general indica un mal funcionamiento en la comunicación en la médula espinal.
  3. Para asegurarse de que tocaste el tendón de manera correcta pero no se produjo ninguna respuesta, debes hacerlo varias veces. Con las pruebas de reflejos repetidas puedes asegurarte de que los resultados de la prueba sean correctos y no debido a un error en el método de prueba.
  4. Probar los reflejos, puede ayudarte a evaluar la respuesta al comparar el mismo músculo en el lado opuesto del cuerpo. Por ejemplo, prueba los reflejos en 1 tobillo y luego prueba de inmediato los reflejos en el otro tobillo. Comparar las respuestas puede permitirte detectar respuestas anormales. [10]
  5. Para juzgar qué tan buenos son los reflejos, la mayoría de los médicos los califican en una escala del 0 al 4. A estos grados numerados también se les puede dar un signo más o menos para indicar niveles adicionales de respuesta. Las calificaciones numéricas corresponden a las respuestas de esta manera: [11]
    • 0 es no respuesta
    • 1 es una respuesta ligera
    • 2 es una respuesta rápida, normal
    • 3 es una respuesta muy rápida
    • 4 es un reflejo repetitivo anormal
  6. Los médicos usan el grado de reflejos para verificar si sus nervios funcionan de manera efectiva. Si el músculo reacciona de forma correcta, los nervios en el músculo se comunican con el cerebro como deben. Si el músculo no reacciona bien, entonces hay un problema en los nervios entre el músculo y el cerebro. Este problema puede ser causado por una variedad de problemas, por lo que el médico continuará con exámenes médicos adicionales para encontrar la fuente del problema. [12]
    • Algunas afecciones médicas que pueden causar reflejos musculares deficientes incluyen esclerosis múltiple, diabetes, alcoholismo, amiloidosis, uremia, deficiencias de vitaminas, intoxicación por toxinas y ciertos tipos de cáncer. [13]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 324 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio