Descargar el PDF Descargar el PDF

La tecnología ha hecho que nuestras vidas sean muy eficientes y convenientes. Desde las compras hasta la entrega de regalos, todo se puede hacer sin tener que dejar la comodidad de tu silla. Sin embargo, estos avances suponen otras amenazas graves que debemos conocer. Uno de estos problemas es el robo de identidad. Dado que las compañías han ingresado a esta era digital y almacenan información valiosa en una especie de red, las personas con suficientes conocimientos y experiencia en tecnología podrían robar tu identidad fácilmente. Es por esta razón que en esta era digital es importante para cualquier individuo saber cómo proteger su información personal.

Método 1
Método 1 de 2:

Protege tu información personal en línea

Descargar el PDF
  1. Este es uno de los errores más comunes que comete la gente. No compartas ningún detalle sobre ti en este tipo de sitios.
    • Por ejemplo, cuando obtengas tu primera tarjeta de crédito, no te emociones demasiado ni publiques una foto de tu tarjeta en Facebook o Twitter. Una vez que la gente tenga acceso a tu información personal por medio de las redes sociales, podrá usarla del modo que prefiera.
  2. Evita conectar tu computadora a cualquier conexión pública de Internet, en especial si vas a realizar una transacción monetaria. Tu computadora personal contiene datos personales muy importantes. Cuando te conectas a una conexión pública de Internet sin seguridad, como la conexión inalámbrica de un café, otras personas pueden hackear fácilmente tu computadora y robar toda la información que guardas en ella.
  3. A veces puedes recibir un mensaje correo electrónico de alguien que se hace pasar por una persona que conoces y que luego te pide tu información bancaria, direcciones o detalles sobre otras personas. Cuando esto te ocurra, no des ninguna información porque estas personas probablemente sean impostores tratando de embaucar a gente desprevenida.
  4. Estos sitios web copian a otros portales legítimos, como bancos, tiendas en línea, entra otros, y deliberadamente hacen que el nombre de la dirección del sitio web sea muy similar a la del sitio original. Cuando la gente se equivoca al digitar la dirección web, no se dan cuenta del error e ingresan su información de inicio de sesión y otros detalles, sin saber que están en el sitio equivocado y que acaban de entregar información valiosa, tanto personal como de sus cuentas.
  5. Los programas maliciosos como el “spyware” rastrean todo lo que haces en tu computadora, desde los sitios web que visitas hasta los botones del teclado que presionas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Protege tu información personal cuando no estás en Internet

Descargar el PDF
  1. La mayoría de gente guarda detalles de sus cuentas bancarias, información de acceso a distintas cuentas y hasta fotos personales en sus teléfonos móviles y laptops. Cuando estos dispositivos se pierden o son robados, toda la información personal que contienen entra en riesgo.
  2. Si no puedes evitar guardar información personal en tus dispositivos, entonces podrías al menos tratar de encriptarlos colocándoles medidas de seguridad como contraseñas. De este modo, en caso de que tu dispositivo de pierda, no será tan fácil para cualquiera abrirlo y robar información.
  3. Mantén seguros los dispositivos de almacenamiento multimedia, como los DVD o CD, los USB y los discos duros externos e internos, que usas para guardar información personal. Ponlos en un lugar seguro, para que nadie pueda tomarlos.
  4. Inclusive si no están en formato digital, los documentos en papel también pueden ser robados sin que tú te enteres. Las cámaras ahora tienen una resolución muy alta y pueden copiar estos documentos en un segundo. Puedes guardar estos documentos dentro de una caja fuerte personal o ponerlos dentro de un depósito de seguridad en un banco.
  5. Anuncio

Consejos

  • Si tienes problemas para recordar todos los detalles de inicio de sesión de todas las cuentas que posees, puedes escribirlas o crear un documento para guardarlas. Solo debes mantenerlas seguras todo el tiempo.
  • Evita instalar o abrir programas y archivos de que provengan de mensajes de correo electrónico de fuentes desconocidas para evitar infectar tu computadora con “malware”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9227 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio