Descargar el PDF Descargar el PDF

Mancharte la piel con alquitrán puede ser una verdadera molestia. Tal vez piensas que la única forma de que te pase esto es trabajando en construcción o realizando reparaciones en tu casa. Pero también es posible mancharte de alquitrán al realizar actividades como caminar por la playa. [1] El alquitrán es una sustancia muy pegajosa, lo que lo hace difícil de quitar. En algunos casos, puede quemarte la piel o provocarte otras lesiones que demandan atención médica. Para quitarlo de la piel, puedes realizar los primeros auxilios, aplicar hielo, y eliminar sus residuos y manchas de la zona afectada.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Realizar los primeros auxilios en la piel cubierta de alquitrán

Descargar el PDF
  1. Coloca la piel cubierta de alquitrán bajo un chorro de agua fría. Para las zonas afectadas más extensas, date una ducha fría. [2] Mantén la piel con alquitrán bajo el agua por 20 minutos como mínimo. [3] Así evitarás que esta sustancia queme tu piel mientras determinas si es necesario recibir atención médica de inmediato o si puedes quitarla tú mismo en casa. [4]
    • No utilices agua muy fría o hielo en el alquitrán hasta determinar las medidas que debes tomar. [5]
  2. Si bien es poco frecuente, existe la posibilidad de que el alquitrán queme la piel y dañe la que se encuentra por debajo. [6] Acudir al doctor te garantiza el tratamiento adecuado de las quemaduras u otro daño en la piel a causa del alquitrán, minimiza el dolor y la incomodidad, y le ayuda a la piel a recuperarse de forma óptima. Busca atención médica de inmediato si el alquitrán:
    • está caliente aún después de ponerlo bajo un chorro de agua fría;
    • se siente como si te quemara;
    • abarca una zona extensa de la piel o el cuerpo;
    • está en o cerca de los ojos. [7]
  3. Retira cualquier prenda o tela que cubra la piel con alquitrán. Esto puede eliminar aún más el calor y minimizar la quemazón, los daños u otras molestias. Evita tirar de la ropa u otros artículos pegados a la piel para no lastimarla más. Si no puedes quitarte la ropa, busca atención médica lo más pronto posible. [8]
  4. Evita tocar el alquitrán con los dedos hasta que se enfríe por completo. Dejarlo enfriar totalmente antes de quitarlo ayuda a disminuir el riesgo de dañar la piel que está por debajo y a asegurarte de que sane de forma adecuada. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Aplicar hielo en la piel afectada

Descargar el PDF
  1. Frótate la piel afectada con un cubito de hielo o una bolsa de hielo. Sigue frotándote hasta que el alquitrán quede endurecido o agrietado. De este modo, será más fácil pelarlo y tratar cualquier lesión o quitar las manchas. [10]
    • En caso de que la piel se enfríe mucho, retira el hielo y deja reposar el alquitrán por unos cuantos minutos para evitar las quemaduras por congelación. [11]
  2. Pela el alquitrán frío de la piel tirando de él con movimientos suaves. Si se agrieta, sigue pelando los trocitos hasta eliminarlos por completo. Esto puede doler o provocarte molestias, debido a que el alquitrán sale con vellos pequeños. Si quitarlo es muy doloroso para ti, busca atención médica para reducir el riesgo de dañar tu piel.
    • Si el alquitrán se suaviza a causa del calor de tu cuerpo, vuelve a endurecerlo con hielo.
  3. Si logras retirar el alquitrán, límpiate la piel con un jabón suave. Esparce el limpiador alrededor de la zona afectada utilizando movimientos circulares suaves. Luego, enjuágate con agua limpia y tibia para quitar los fragmentos y residuos de alquitrán. Esto también elimina las bacterias o los gérmenes que pueden infectar la piel lastimada.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Utilizar productos caseros

Descargar el PDF
  1. Aplica Neosporin ((polimixina B, sulfato de neomicina y sulfato de gramicidina) o Tween 80 (monooleato de polioxietileno sorbitan) en la piel afectada con alquitrán. Deja actuar el producto en el alquitrán y la piel por unos cuantos minutos antes de limpiarlo con suavidad utilizando un trapo limpio o enjuagándolo con agua tibia. Esta es la forma más eficaz y segura de quitar el alquitrán. Ambos productos descomponen dicha sustancia, no son tóxicos y provocan menos dolor y daños en la piel. [12]
  2. Aplica una capa gruesa de mayonesa en el alquitrán frío. Déjala actuar por un mínimo de 30 minutos. Esto le permitirá descomponer el alquitrán. Después, retira cuidadosamente la mayonesa y el alquitrán de la piel con un trapo limpio o un cepillo suave. Luego, limpia la zona afectada para deshacerte de cualquier residuo, mancha o bacteria. [13]
  3. Revisa la despensa en búsqueda de distintos tipos de aceite que consumas o te apliques en la piel. Echa una buena cantidad del aceite elegido en la piel con alquitrán y la zona de alrededor. Déjalo actuar por 20 minutos. Luego, pela o raspa cuidadosamente el alquitrán para retirarlo de la piel. Lava o limpia el exceso de aceite y alquitrán con un jabón suave, agua limpia y un trapo suave. [14] Los aceites caseros que mencionamos a continuación también son útiles para quitar el alquitrán de la piel:
    • aceite de girasol (puede ser muy eficaz)
    • mantequilla
    • aceite de bebé
    • aceite de canola [15]
    • aceite de coco [16]
    • aceite de oliva [17]
  4. Esparce una capa de vaselina sobre la piel afectada y la zona de alrededor. Déjala actuar unos 5 minutos. Luego, retira con suavidad el exceso de vaselina y alquitrán utilizando un trapo. Por último, limpia y enjuaga la piel para eliminar cualquier residuo o mancha persistente. [18]
    • Si aún presentas restos o manchas de alquitrán, vuelve a aplicarte vaselina.
  5. Algunos sugieren quitar el alquitrán con productos caseros como el quitaesmalte de uñas. Pero es mejor alejarte de cualquier elemento potencialmente tóxico, debido a que este puede penetrar en la piel y así perjudicar tu salud. Evita los siguientes productos para quitar el alquitrán de la piel: [19]
    • alcohol
    • acetona
    • quitaesmalte de uñas
    • queroseno
    • éter
    • gasolina
    • aldehídos
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Exfoliar los residuos y las manchas de alquitrán

Descargar el PDF
  1. El alquitrán puede dejar manchas en la piel aún después de retirarlo. Restregar la piel con suavidad te ayudará a eliminar el exceso de alquitrán o sus manchas. Frota suavemente las manchas o los trocitos de alquitrán persistentes con un paño limpio o una escobilla suave. Luego, limpia y enjuaga la piel con agua tibia.
    • Si es necesario, repite el proceso de frotado.
  2. Aplicando movimientos circulares suaves, frota una piedra pómez sobre cualquier residuo o mancha de alquitrán. Si deseas, utiliza un jabón suave junto con dicho producto. Enjuaga la zona afectada con agua tibia y sécala dando toquecitos con una toalla limpia. De este modo, eliminarás fácil y eficazmente cualquier residuo o mancha persistente de alquitrán.
  3. Si tienes residuos o manchas de alquitrán muy difíciles de quitar, utiliza un exfoliante en la zona afectada. Puedes comprarlo o hacerlo tú mismo. Esparce una capa del exfoliante elegido sobre la piel con residuos o manchas de alquitrán. Frota con suavidad el producto hasta que los residuos o las manchas hayan desaparecido. Estos son algunos exfoliantes fáciles de preparar y aplicar en casa: [20]
    • bicarbonato
    • pasta de azúcar y aceite de oliva o aceite de coco
    • pasta de sal y aceite de almendras
    • pasta de miel y avena finamente molida
  4. En ciertos casos, no es posible quitar el alquitrán de la piel por tu cuenta o esta queda muy sensible después de eliminarlo. Si este es tu caso, saca una cita con el doctor. Él podrá diagnosticar los posibles problemas, retirar los residuos o las manchas de alquitrán persistentes y brindarte el tratamiento adecuado. Busca atención médica si:
    • no logras quitarte el alquitrán;
    • presentas manchas persistentes;
    • experimentas dolor o molestias que no desaparecen;
    • notas alguna lesión o daño en la piel expuesta al alquitrán.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 57 692 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio