Descargar el PDF Descargar el PDF

Las sanguijuelas viven en la maleza húmeda y en el césped, así como en las zonas de agua dulce. Se adhieren a los animales de sangre caliente (incluyendo los seres humanos) y pueden expandirse hasta 10 veces más de su tamaño normal, ya que se llenan con sangre. Si encuentras una sanguijuela en tu cuerpo, no te preocupes, ya que no propagan enfermedades o causan dolor. Si puedes soportar la idea de dejar que una sanguijuela se llene de tu sangre, caerá por sí sola después de unos 20 minutos, pero también puedes quitártela usando nada más que tu uña.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Quitándote una sanguijuela

Descargar el PDF
  1. La cabeza es la parte más estrecha de la sanguijuela y la ventosa trasera es la parte que se adhiere a tu piel. Si la sanguijuela se encuentra en uno de tus brazos, piernas, en tu torso o en otras áreas de fácil acceso, debes ser capaz de quitártela por ti mismo. De lo contrario, necesitarás que alguien más te ayude a hacerlo. [1]
    • Si encuentras una sanguijuela, debes revisar tu cuerpo entero para ver si hay más. Las sanguijuelas inyectan un anestésico en tu piel cuando clavan sus dientes, así que sus picaduras son indoloras. Tal vez no seas capaz de sentir la presencia de otras sanguijuelas en otra parte de tu cuerpo.
    • Recuerda que las sanguijuelas no son tóxicas y no son portadoras de enfermedades, así que no te asustes cuando encuentres una. Por lo general, las sanguijuelas son bastante fáciles de quitar y no te causarán ningún daño a largo plazo.
  2. Usa una mano para estirar la piel cerca de la ventosa trasera, coloca tu otra mano al lado de la sanguijuela y luego desliza una de tus uñas debajo de la ventosa trasera. De inmediato, la sanguijuela empezará a adherirse nuevamente, así que sacude tu mano en seguida.
    • No jales la sanguijuela, ya que dejará su ventosa trasera adherida a tu cuerpo.
    • Si eres muy delicado para usar tu uña para quitarte la sanguijuela, puedes usar el borde de una tarjeta de crédito, un pedazo de papel o cualquier otro objeto delgado.
  3. Cuando las sanguijuelas se aferran a tu piel, inyectan un anticoagulante para prevenir la coagulación de la sangre antes de que se llenen. Cuando te quitas una sanguijuela podrías sangrar durante varias horas o incluso días antes de eliminar el anticoagulante de tu sistema. Prepárate para un sangrado abundante cuando te quites la sanguijuela. Limpia la herida abierta con alcohol u otra solución de primeros auxilios y luego aplica un vendaje para protegerla.
    • Dado a que el sangrado podría tomar un tiempo para detenerse, debes cambiar el vendaje con regularidad mientras tanto.
    • Es importante tratar la zona como lo harías con cualquier herida abierta, especialmente si estás de excursión alrededor de la selva. Las heridas abiertas son más susceptibles a contraer una infección en los ambientes selváticos. [2]
    • No te sorprendas si la herida te produce picazón mientras sana.
  4. Si puedes soportarlo, una manera fácil de deshacerte de una sanguijuela es dejándola caer por sí sola. Toma alrededor de 20 minutos para que una sanguijuela se llene y cuando termine de alimentarse caerá de tu piel. Las sanguijuelas no absorben demasiada sangre como para causar una gran preocupación y debido a que no transmiten enfermedades, en realidad no hay nada malo en dejar que se caigan por sí solas sin intervenir. [3]
    • La práctica de dejar que las sanguijuelas se alimenten de sangre humana con fines médicos se ha hecho durante miles de años y la “terapia de sanguijuelas” sigue siendo médicamente importante. [4] La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el uso de las sanguijuelas para aliviar los problemas de circulación y facilitar la reinserción de tejido. [5]
  5. Tal vez has oído que puedes quitar una sanguijuela vertiendo sal en ella, quemándola, rociándola con repelente o ahogándola en champú. Si bien estas técnicas pueden hacer que la sanguijuela se suelte y se caiga, no lo harán antes de vomitar de nuevo en la herida. Esto puede dar lugar a infecciones graves, así que cíñete a la práctica saludable usando tu uña u otra cosa delgada para meter debajo de la ventosa trasera de la sanguijuela. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lidiando con las sanguijuelas difíciles

Descargar el PDF
  1. Algunas veces las sanguijuelas encuentran su camino en los orificios, como las fosas nasales, los conductos auditivos y la boca. Esto es especialmente común cuando estás nadando entre ellas. Cuando esto sucede, puede ser difícil llegar a la ventosa trasera y utilizar el método simple para quitarte la sanguijuela. Haz todo lo posible para eliminarla de la manera más fácil antes de intentar métodos alternativos.
    • Ve si alguien te puede ayudar a deslizar algo debajo de la ventosa trasera. Sin embargo, ten mucho cuidado de no pellizcarte. No uses este método si no puedes ver la ventosa trasera.
    • Puedes dejar que la sanguijuela termine de chupar tu sangre y se caiga, pero si está dentro de un espacio pequeño, es probable que crezca demasiado y te cause problemas.
  2. Si la sanguijuela se ha adherido a la parte interna de tu boca, es probable que puedas hacer que se caiga enjuagándote tu boca con vodka u otro alcohol fuerte. Enjuaga tu boca alrededor de 30 segundos y luego escupe. Verifica si la sanguijuela ya no está. [7]
    • Si no tienes alcohol a la mano, el peróxido de hidrógeno también puede funcionar.
    • Si la sanguijuela sigue ahí después de que has escupido y no se cae por sí sola, necesitas buscar atención médica.
  3. Si te encuentras en un área remota y no tienes acceso inmediato a un médico, es posible que tengas que pinchar la sanguijuela. Por suerte, habrás sido capaz de eliminarla con los métodos anteriores, pero si está en un lugar muy complicado, como tu fosa nasal, probablemente tengas que reventarla antes de que obstruya tu respiración. Para hacerlo, toma un cuchillo afilado y simplemente revienta la sanguijuela a través de tu piel. No va a ser bonito, pero la sanguijuela morirá y te será más fácil sacar la ventosa trasera.
    • Retira el cuerpo de la sanguijuela y lava la zona inmediatamente.
    • Si se presentan signos de infección, busca atención médica tan pronto como sea posible.
  4. Si tuenes una sanguijuela metida en tu nariz, en tu canal auditivo o en otro lugar en el cual sea imposible llegar, acude a un médico para que te la elimine. El médico será capaz de usar instrumentos para eliminar la sanguijuela sin hacerte daño.
  5. Pocas personas son alérgicas a las sanguijuelas, pero sí sucede. Si tienes mareos, sarpullido, dificultad para respirar o hinchazón, toma un antihistamínico (como Benadryl) y busca atención médica de inmediato. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Manteniendo a las sanguijuelas lejos de tu piel

Descargar el PDF
  1. Las sanguijuelas son comunes en las selvas de África y Asia y también se pueden encontrar en los lagos de agua dulce y en los estanques de todo el mundo. Si planeas un viaje a un lugar conocido por tener sanguijuelas, lleva el equipo adecuado contigo para reducir al mínimo las posibilidades de que te muerdan.
    • Las sanguijuelas terrestres tienden a vivir en zonas fangosas y con abundantes hojas en la selva. Si te quedas parado en un lugar el tiempo suficiente, empezarán a arrastrarse hacia ti. Trata de evitar tocar los árboles y las plantas y revisa tu cuerpo cada cierto tiempo para verificar que no tengas sanguijuelas.
    • Las sanguijuelas de agua se sienten atraídas al movimiento, así que chapotear o nadar te puede poner en mayor riesgo. [9]
  2. A las sanguijuelas les atrae la piel expuesta de los animales de sangre caliente. Usar camisas de manga larga y pantalones te protegerá de cualquier mordedura, aunque es probable que encuentras sanguijuelas tratando de atravesar la tela. Si estás especialmente preocupado de que te muerdan, usa guantes y una cubrecabezas para que tu piel no se quede expuesta.
    • Usa zapatos cerrados en lugar de sandalias.
    • Si estás planeando una expedición larga en la selva, vale invertir en un par de calcetines a prueba de sanguijuelas.
  3. Si bien no es una medida infalible para evitar las sanguijuelas, evitará que se acumulen. Rocía tu piel y ropa con un repelente de insectos estándar y aplícatelo nuevamente cada dos horas siempre y cuando estés en un área infestada de sanguijuelas. Aquí hay algunos otros trucos que puedes intentar para repelerlas:
    • Pon tabaco a granel en tus calcetines. Se dice que a las sanguijuelas no les gusta el olor que emana.
    • Frota jabón o detergente en tus manos y en tu ropa. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Para evitar que las sanguijuelas se adhieran a tu piel, en primer lugar usa zapatos cerrados y calcetines altos. Asimismo, aplica repelente de insectos en tu cuerpo para evitar que huelan que estás cerca; de esta manera, será menos probable que te muerdan.
  • Las sanguijuelas mueren cuando están cubiertas de sal o envueltas en una bola de tejidos. La sal y el ambiente seco de los tejidos absorben la humedad de las sanguijuelas causando que se sequen.
  • Revisa tus pies y tus piernas o cualquier otra parte de tu cuerpo que haya estado expuesta en el territorio de las sanguijuelas; de esta manera, podrás identificarlas antes de que te chupen mucha sangre.
Anuncio

Advertencias

  • No jales o estires una sanguijuela.
  • Las sanguijuelas también se adhieren a las mascotas del hogar, como a los perros y gatos. Otros animales de tierra también pueden tener una sanguijuela en sus ojos. Si esto sucede, no la jales o la frotes. Tampoco pongas sal en ella. Espera hasta que se caiga. El ojo del animal estará hinchado por uno o dos días, pero después debe estar bien. Si no es así, consulta con un veterinario.
  • No uses champú, sal o repelente de insectos en la sanguijuela mientras esté adherida a tu cuerpo, ya que la sanguijuela podría vomitar nuevamente en tu piel abierta y causar una infección.
  • Si tienes muchas sanguijuelas que son grandes, acude a un médico.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Sal
  • Toallas de papel
  • Repelente de insectos
  • Zapatos cerrados y calcetines

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 666 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio