Descargar el PDF Descargar el PDF

Un alternado es una maquina eléctrica capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica en forma de corriente alterna mediante el uso del fenómeno de inducción electromagnética. Funcionan segun el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor del flujo de corriente que lo atraviesa.

Un alternador es un generador de corriente alterna que funciona cambiando constantemente la polaridad del campo (mediante una fuente externa de energía mecánica, generalmente un motor de combustión) para que haya movimiento y genere energía, finalmente esta es convertida en corriente directa mediante un puente rectificador (porta diodos ‘o diodera).

Método 1
Método 1 de 2:

Reacondicionar el alternador

Descargar el PDF
  1. 1
    Desensamble y limpie los componentes. Utilice un agente desengrasante (desengrasante industrial, gasolina, NUNCA USAR THINNER u otro solvente de potencia similar, esto puede dañar el esmalte aislante de los embobinados del rotor y estator).
  2. 2
    Verifique el estado de los componentes por daños obvios (golpes, grietas, etc. )
  3. 3
    Chequee por continuidad las pistas del rotor y la tierra (debe existir continuidad
    Anuncio

entre las pistas pero NO entre estas y tierra), chequee el rotor por fugas de campo

  1. 1
    Desolde el porta diodos del estator verifique el funcionamiento del puente rectificador (Cada diodo debe permitir el paso de corriente en un solo sentido)
  2. 2
    Chequee por continuidad y aislamiento la bobina del estator. Debe existir continuidad entre los terminales de la bobina y estos deben estar aislados de tierra.
  3. 3
    Verifique el estado de los rodamientos y reemplace si es necesario
  4. 4
    Chequee el estado y longitud de los carbones y reemplace si es necesario
  5. 5
    Pinte las carcasas y el ventilador de ser necesario
  6. 6
    Ensamble el alternador y realice un chequeo en banco
  7. 7
    CHEQUEO EN BANCO. Una vez realizado el reacondicionamiento de un alternador es necesario llevar a cabo un chequeo en banco que permita evaluar el funcionamiento del mismo y determinar si es correcto. Un banco de chequeo de alternadores consiste en una mesa equipada con un motor (generalmente eléctrico) para mover el alternador mediante una correa, los cables de conexión, un voltímetro, un amperímetro y dos interruptores el primero para encender el motor y el segundo para alimentar mediante una batería el rotor.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Información Adicional

Descargar el PDF

Partes de un Alternador

  1. 1
    Carcasa frontal
  2. 2
    Conjunto del estator y porta diodos: En el estator es inducida la corriente alterna por el rotor siendo rectificada en el porta diodos para entregar corriente directa a la salida del alternador
  3. 3
    Rotor: Consta de un eje y una bobina con núcleo de hierro dulce que conforman un electroimán el cual produce el campo magnético para inducir corriente alterna en el estator, es alimentado mediante dos terminales (pistas) donde hacen contacto los carbones.
  4. 4
    Carcasa posterior
  5. 5
    Conjunto del ventilador y la polea. Es el elemento transmisor de la energía mecánica del motor de combustión interna al alternador además de refrigerar el mismo
  6. 6
    Rodamiento frontal. Centra y estabiliza el eje del rotor en el frente del alternador
  7. 7
    Carbones. Su función es alimentar el rotor para que se magnetice y produzca el campo magnético
  8. 8
    Porta carbones
  9. 9
    Reten del rodamiento trasero
  10. 10
    Rodamiento trasero. Centra y estabiliza el eje del rotor en la parte posterior del alternador
    Anuncio

Reacondicionamiento

Los alternadores son maquinas confiables y efectivas sin embargo como toda máquina requieren de cierto mantenimiento, el cual consiste el verificar la condición de los carbones (su longitud), las pistas donde estos se deslizan, los rodamientos, el porta diodos y ciertos chequeos puntuales del rotor y estator. Un alternador gira a varios miles de revoluciones por minuto, aunado condiciones de trabajo como vibraciones y sucio pueden generar desgaste en el rotor (especialmente en las pistas y carbones), terminales de conexión así como en el rotor si el eje del roto sufriera alguna excentricidad (producida por un golpe fuerte o rodamientos defectuosos); otro fallo frecuente en los alternadores ocurre en el puente rectificador, dado que los diodos son elementos semiconductores construidos con cristales de silicio son sensibles a la vibración, los diodos utilizados en los alternadores están construidos de manera robusta para resistir el uso en estas condiciones sin embargo después de un largo tiempo de servicio pueden llegar a romperse abriendo de esta manera el circuito eléctrico del alternador y haciendo que este “deje de mandar” es por esta razón que durante un reacondicionamiento se debe verificar el estado de los rodamientos y reemplazarlos de ser necesario. Otro factor que puede causar una apertura del circuito del alternador es una falla en el aislamiento interno de las bobinas del rotor o el estator, esta falla no suele ser común pero puede ocurrir por sobre calentamiento o ataque químico al recubrimiento aislante de las bobinas durante un mal ejecutado procedimiento de limpieza. Todo reacondicionamiento debe realizarse según las instrucciones del fabricante del alternador sin embargo los procedimientos son muy similares por lo que a continuación se describirá un procedimiento general de modo ilustrativo:

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7724 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio