Descargar el PDF Descargar el PDF

Al adquirir un vehículo usado en México es necesario hacer el cambio de propietario dentro de los 30 días posteriores a la compra. Como cualquier otro trámite, el cambio de propietario puede parecer tedioso; sin embargo, contar con los documentos necesarios y organizarte de manera adecuada te ahorrará mucho tiempo y hará el proceso mucho más llevadero.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparación de documentos

Descargar el PDF
  1. Aunque los requisitos suelen ser prácticamente los mismos en todo el país, existen estados en los que se puede necesitar algún documento adicional, por lo que es recomendable que te informes en internet o telefónicamente en el área de Tenencias y Licencias del Gobierno de tu Estado.
    • Si el vehículo requiere placas para personas con capacidades distintas pide información sobre descuentos; en algunos estados este tipo de permisos sólo pagan la mitad del costo estándar.
    • Con el fin de ahorrar tiempo, puedes visitar el sitio de internet del gobierno del estado en el que vives e imprimir el formato que deberás presentar junto con tu documentación.
  2. El cambio de propietario puede realizarse de manera particular (personas físicas) o por parte de empresas o instituciones públicas (personas morales).
    • En el caso de las personas físicas el nuevo propietario deberá presentar una Identificación oficial y comprobante de domicilio vigentes, comprobante de pago de derechos y acreditación del pago del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. También se deberá presentar la factura del vehículo o título que acredite la propiedad y contrato de compraventa, así como copia de las identificaciones del vendedor.
    • Además de los requisitos del punto anterior, las personas morales deberán presentar RFC de la empresa, acta o poder notarial que acredite al representante legal y su identificación oficial vigente.
  3. Si cuentas con alguna persona que te ayude a realizar el trámite será necesario que le habilites con el poder para representarte durante el proceso.
    • Muchas oficinas aceptan una carta poder simple, en caso de que el representante sea un familiar directo.
    • Si el trámite es realizado por alguna persona sin vínculo familiar con el interesado, se deberá presentar un poder notarial o carta poder ratificada frente a notario público.
    • La persona acreditada deberá también mostrar su identificación oficial vigente con fotografía, expedida por el gobierno federal, estatal o municipal.
  4. Los vehículos extranjeros deberán contar con un pedimento de importación o la documentación aduanera que acredite la estancia legal del vehículo en el país.
    • Si es la primera vez que el vehículo será registrado en México es recomendable que investigues sobre requisitos para importación de vehículos extranjeros.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Acude a tu municipio o estado

Descargar el PDF
  1. Una vez reunida la documentación necesaria deberás presentarla al servidor público de control vehicular en la Secretaría de Finanzas o el centro de Servicios Fiscales de tu preferencia, para su revisión.
    • Debido a que el trámite no se realiza por medio de citas es recomendable acudir con tiempo para resolver cualquier percance.
    • Aunque el horario de atención es generalmente de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, te recomendamos verificar horarios en tu localidad.
  2. Si tu documentación está en orden recibirás una copia de tu solicitud de trámite vehicular firmada o sellada y el aviso de privacidad, así como un formato de pago que deberá ser liquidado en alguno de los centros de pago autorizados.
    • Antes de abandonar la ventanilla, es recomendable verificar que tanto tu información personal como los datos del vehículo estén correctos.
  3. Acude a la ventanilla de Recaudación para realizar el pago correspondiente por el servicio de Cambio de Propietario. Asegúrate de recibir comprobante de pago sellado, mismo que necesitarás para recoger tu Tarjeta de Circulación.
    • Además del portal de pagos en línea de la Dirección General de Recaudación de tu estado, puedes realizar el pago en bancos y algunos centros comerciales.
    • El pago del servicio puede ser liquidado con cheque o tarjeta de crédito/débito, aunque es recomendable llevar dinero en efectivo por cualquier falla en el sistema.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Obtención de documentos

Descargar el PDF
  1. Una vez realizado el pago deberás presentarte en el área de conclusión para recibir tu formato universal de pago, copia de la solicitud del trámite vehicular, tarjeta de circulación a nombre del nuevo propietario y constancia del trámite vehicular.
    • El trámite dura aproximadamente 1 hora; sin embargo, el tiempo de espera está sujeto a la cantidad de personas que requieran el servicio ese día.
  2. Recuerda que la Tarjeta de Circulación es un documento importante que debes conservar contigo siempre que conduzcas el vehículo, por lo que es recomendable que la guardes en la guantera del auto, dentro de alguna carpeta o plástico que la proteja.
    • Crea una carpeta con documentos importantes relacionados con tu vehículo y guarda ahí los demás papeles recibidos, como comprobantes de pago, etc.
  3. El cambio de propietario es un trámite único que no requiere renovación; sin embargo, debes estar al pendiente sobre futuros trámites relacionados con el vehículo como pago de placas, tenencia, etc.
    • Elabora un calendario con fechas límite para los diversos pagos relacionados con el vehículo y evita así cargos adicionales.
    • La tenencia por ejemplo se cobra por lo general los primeros tres meses de cada año a través de los gobiernos Estatales, donde aplica.
    Anuncio

Consejos

  • Además del original, procura llevar por lo menos dos copias de todos los documentos necesarios. Más vale prevenir que lamentar.
  • Los requisitos pueden variar dependiendo de la ciudad en la que vivas, por lo que es recomendable verificarlos en Internet o llamar directamente al Centro de Servicios Fiscales de tu preferencia.
  • Procura contar con dinero en efectivo para evitar dar vueltas en caso de que el sistema de tarjeta de crédito o débito esté temporalmente fuera de servicio.
  • Muchos Estados cuentan con una lista de requisitos online, misma que puedes imprimir y utilizarla como guía para marcar los documentos que ya tienes.
  • Si deseas simplificar el trámite puedes conservar las mismas placas y sólo actualizar los datos del propietario.
Anuncio

Advertencias

  • Los horarios de atención pueden cambiar, dependiendo del estado de la república en el que te encuentres.
  • El trámite sólo puede llevarse a cabo en el estado en el que resides.
  • Si el vehículo presenta alguna irregularidad, se puede requerir de documentación adicional.
  • La duración del trámite se calcula entre 30 minutos y 1 hora. Este cálculo no incluye tiempos de espera, por lo que se recomienda acudir con tiempo suficiente.
  • El trámite de Cambio de Propietario no está sujeto a subsidio, por lo que los derechos deben pagarse.
  • Una vez que ha sido verificada la solicitud, se tiene un plazo máximo de 7 días para realizar el trámite.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6738 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio