Descargar el PDF Descargar el PDF

Los musulmanes practicantes deben realizar 5 oraciones diarias (o "zalá") a lo largo del día, y la última oración es la oración isha, u oración de la noche. Se realiza después de que oscurezca (pero antes de la medianoche) y consiste de 4 rakats o partes. Debes recordar muchas cosas al rezar, y al principio podría parecer un poco complicada, pero se vuelve bastante simple con un poco de orientación y práctica. Este artículo reúne una guía rápida para decir las 4 rakats de la oración isha con todo y las oraciones, traducciones y movimientos involucrados para cumplir con tu zalá diaria.

Cosas que debes saber

  • Lávate las manos, el rostro y los pies con agua limpia. Luego, enfócate en tu intención de alabar a Alá.
  • Ponte de pie mirando hacia la alquibla y di "Allahu Akbar" para iniciar la oración.
  • Recita el primer capítulo del Corán para completar la primera rakat y repite la primera rakat y una oración adicional para completar la segunda parte.
  • Repite las 2 primeras rakats para terminar la oración isha.
Parte 1
Parte 1 de 4:

Preparación

Descargar el PDF
  1. Antes de cualquier oración, primero debes hacer el "wudu" , o una limpieza ritual que te prepara para la zalá. En primer lugar, lávate las manos y los brazos y luego lávate el rostro, haciendo gárgaras e inhalando un poco de agua por la nariz. Por último, lávate los pies. [1]
    • Realiza la oración isha todos los días después del ocaso pero antes de la medianoche. Utiliza un sitio web como IslamicFinder para encontrar tu hora local de oración.
  2. Tu intención ("niyyat") es el propósito con el que realizas una acción. Ahora mismo, tu propósito es realizar la oración isha a la vez que terminas el día y reflexionas sobre él. Estabiliza tu respiración, céntrate y enfócate en la oración que te ocupa. Contempla a Alá y la oración ante ti. [2]
    • La niyyat suele hacerse en silencio, pero es común repetir la palabra "Bismillah" ("en el nombre de Alá") para ti mismo en la mente para ayudar a asentarte en el momento.
    • Al establecer tu intención, piensa en la forma como te hayas desenvuelto durante el día y resuelve irte a dormir después de rezar con la mente clara orientada hacia Alá.
  3. Levanta las manos a cada lado de la cabeza y di el takbir: "Allahu Akbar", que significa "Dios es grande". Luego, lleva la mano derecha al pecho y di "A’oothu billaahi minash-shaytanir-rajeem", que quiere decir: "Me refugio en Alá del maldito Satanás". [3]
    • Busca La Meca en un mapa o dirígete a un sitio web de oración musulmán para determinar en qué dirección mirar.
    • Después de decir el takbir, evita cualquier cosa que interrumpiría tu estado de oración (por ejemplo, hablar, reír, beber, comer o ir al baño).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

La primera rakat

Descargar el PDF
  1. Mientras estés de pie y con la mano derecha aún sobre el pecho, lee o recita todo el primer capítulo (la sura al-Fatihah"), seguido de cualquier versículo (o "sura") que desees. La sura al-Fatihah dice así: [4]
    • "Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem / Al-hamdu lillaahi rabbil-`aalameen / Arrahmaanir raheem / Maaliki yawmid-deen / Iyyaaka na`budu wa iyyaaka nasta`een / Ihdinas-siraat al-mustaqeem / siraat al-ladheena an`amta `alayhim / ghayril maghdoobi `alayhim / wa la’d-daalleen / Ameen".
    • "En el nombre de Dios, el Compasivo con toda la creación, el Misericordioso con los creyentes. Todas las alabanzas son para Dios, Señor de todo cuanto existe, el Compasivo, el Misericordioso. Soberano absoluto del Día del Juicio Final, solo a Ti te adoramos y solo de Ti imploramos ayuda. ¡Guíanos por el camino recto! El camino de los que has colmado con Tus favores, no el de los que cayeron en Tu ira, ni el de los que se extraviaron. ¡Oh, Alá, responde a nuestra oración!".
  2. Lleva las manos hacia los lóbulos de las orejas y di el takbir. Luego, inclínate (una posición conocida como "ruku") y recita lo siguiente 3 veces: "Subhaana rabbiyal ‘atheem". Luego, mientras enderezas tu postura, di "Sami’-Allaahu liman hamidah". Después, baja las manos a los lados, inclina la cabeza y di: "Rabbanaa wa lakal hamd". [5]
    • Estos versículos se traducen como "Glorificado sea mi señor, el Supremo", "Alá escucha a quien lo alaba" y "Nuestro Señor, y a ti pertenecen las alabanzas", respectivamente.
  3. Baja hacia el suelo con la nariz y la frente tocando el tapete de oración (una posición conocida como "sujud") y di "Allahu Akbar" 3 veces. Luego, di "Subhaana rabbiyal ‘alaa" ("Glorificado sea mi señor, el Altísimo"). [6]
    • Mantén las palmas completamente apoyadas en el suelo, las rodillas juntas y los pies erguidos con los dedos tocando el suelo.
  4. Siéntate erguido y apoya el peso sobre el muslo izquierdo, colocando el pie izquierdo en paralelo al suelo y manteniendo el pie derecho perpendicular y erguido, con los dedos de los pies inclinados hacia adelante en dirección a la alquibla. [7] Coloca las palmas de las manos sobre las rodillas y di "Rabbighfirlee" ("Oh, Alá, perdóname"). [8]
  5. Inclínate hacia adelante, vuelve a apoyar la frente en el suelo y di un takbir. Luego, di "Subhaana Rabbiy-al-Aalaa" ("Glorificado sea mi señor, el Altísimo") 3 veces. Has terminado la primera rakat. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

La segunda rakat

Descargar el PDF
  1. La segunda rakat empieza repitiendo toda la primera rakat. Ponte de pie del sujud, levanta las manos hacia los lóbulos de las orejas y di "Allahu Akbar". Vuelve a empezar la primera rakat desde la sura al-Fatiha y repitiéndola hasta el último sujud. [10]
  2. Después del último sujud de la rakat repetida, siéntate derecho y apoya el peso sobre el muslo izquierdo. Alinea los pies como antes y coloca las palmas de las manos sobre las rodillas, levantando el dedo índice derecho para apuntar hacia La Meca. [11]
  3. Mientras estés sentado, recita lo siguiente: "At-tahiyyatu lillah, was-salawaatu wat-tayyibaat. As-salaamu ‘alayka ayyuhan-Nabiyyu wa rahmat-Ullahi wa barakaatu. As-salaamu alayna, wa alaa ibaadi-llahis saaliheen. Ashhadu an laa ilaaha ill-Allahu wa ashhadu anna Muhammadan abduHu wa Rasooluh". [12]
    • Esto se traduce como "Todas las alabanzas, todas las oraciones y todo lo bueno pertenece a Alá. La paz, misericordia y alabanzas de Alá sean contigo, oh profeta. La paz sea con nosotros y sobre los siervos de Alá. Yo testifico que no existe dios excepto Alá y testifico que Mahoma es su siervo y mensajero".
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

La tercera y cuarta rakat

Descargar el PDF
  1. La tercera rakat es otra repetición de la primera. Sin embargo, en lugar de la sura al-Fatiha, podrías decir el al-Tasbihat al-Arba’ah 3 veces, de la siguiente forma: "Subhaanallaahi wa’l hamdu lillaahi wa laa ilaaha illallaahu wallaahu akbar" ("Alabado y glorificado sea Dios, no hay más divinidad que Alá, y Alá es el Más Grande"). [13]
  2. De forma similar, la cuarta rakat es una repetición de la segunda, incluyendo la recitación del tashahud. Ahora, has completado las 4 partes y estás listo para terminar la oración. [14]
  3. Siéntate sobre los talones con el dedo índice derecho levantado y di "Allahumma salli alaa Muhammadiw wa alaa aali Muhammadin, kamaa sallayta alaa Ibraheema wa alaa aali Ibraheema, innaKa Hameedum Majeed. Allahumma baarik ‘alaa Muhammadiw wa alaa aali Muhammadin, kamaa baarakta alaa Ibraheema wa alaa aali Ibraheema, innaKa Hameedum Majeed". [15]
    • Esto quiere decir: "¡Oh Alá! Envía tu misericordia a Mahoma y a la familia de Mahoma, como enviaste tu misericordia a Ibrahim y a la familia de Ibrahim, porque Tú eres el más digno de alabanza, el más glorioso. ¡Oh Alá! Envía tus bendiciones sobre Mahoma y la familia de Mahoma, como enviaste tus bendiciones sobre Ibrahim y la familia de Ibrahim, porque Tú eres el más digno de alabanza, el más glorioso".
  4. Permanece sentado, gira la cabeza a la derecha y recita: "Assalaamu ‘alaykum wa rahmatullah" ("Que la paz y la misericordia de Alá sean contigo"), luego gira a la izquierda y repite el versículo. Con esto termina la última de las oraciones diarias. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Si omites una oración diaria, compénsala apenas puedas o bien di la misma oración dos veces la próxima vez, estableciendo tu intención de qada u "obligaciones omitidas". [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4350 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio