Descargar el PDF Descargar el PDF

Cada año, se producen 40 mil millones de botellas plásticas solo en los EE.UU., principalmente para bebidas. Dos tercios de ellas terminan en vertederos. En conjunto, esto no es bueno para el medio ambiente. Evita que tus botellas terminen en los vertederos reciclándolas.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para reciclar

Descargar el PDF
  1. Verás un número entre 1 y 7. Esto te dirá de qué tipo de plástico está hecha la botella. También puedes determinar si el centro local de reciclaje podrá reciclarla.
    • Si no pueden reciclar la botella, trata de reutilizarla o convertirla en un proyecto de manualidades. Haz clic aquí para obtener algunas ideas.
  2. Algunos centros de reciclaje no aceptan las tapas de botella. Si este es el caso, puedes ya sea desechar la tapa, buscar un lugar que sí acepte tapas o convertirla en un proyecto de manualidades . Si el centro de reciclaje acepta tapas, resérvala para después. Tendrás que limpiar la botella primero antes de taparla. [1]
    • La mayoría de los centros de reciclaje no aceptan tapas de botellas porque están hechas de un tipo de plástico diferente del de la botella. Esto puede producir contaminación durante el proceso de reciclaje. [2]
  3. Llena la botella con agua hasta la mitad y tápala. Agítala para esparcir el agua. Abre la botella otra vez y vacía el agua. Si la botella sigue sucia por dentro, quizás tengas que hacerlo una o dos veces más. La botella no tiene que estar perfectamente limpia pero no debe haber residuos dentro de ella.
    • Si es una botella de agua, puedes omitir este paso.
    • Si el centro de reciclaje acepta tapas, vuelve a tapar la botella.
  4. A algunos lugares no les importa si la botella tiene una etiqueta o sello de plástico, mientras que a otros sí (sobre todo si compran las botellas al peso). Si planeas reutilizar la botella para un proyecto de manualidades, quizás debas retirar la etiqueta para darle un acabado más limpio.
  5. Por lo general, es una buena idea reciclar varias botellas a la vez, sobre todo si planeas llevarlas a un centro de reciclaje. Esto te ahorrará algunos viajes.
  6. Esto ayudará a ahorrar espacio en el cubo de reciclaje o en la bolsa en la que vayas a transportar las botellas. [3] Si la botella tiene tapa, asegúrate de quitarle primero la tapa. Para aplastarla, simplemente presiónala entre tus manos o pisotéala.
  7. La bolsa puede ser de papel o de plástico. No reciclarás la bolsa pero te facilitará mucho más transportar las botellas a un cubo o centro de reciclaje.
  8. Algunos lugares requieren que lleves las botellas a un centro de reciclaje mientras que otros te pedirán que dejes las botellas en un cubo azul. Algunos lugares incluso te darán dinero por las botellas. Si estás interesado en vender las botellas a tu comunidad, haz clic aquí .
  9. Cuando te mudaste, es posible que la ciudad te haya proporcionado un cubo azul o negro de reciclaje. La mayoría de las personas mantienen el cubo de reciclaje en su garaje o patio trasero. Asegúrate de consultar con la ciudad para averiguar qué día pasa el camión de reciclaje a vaciar los cubos. Tendrás que sacar el reciclaje la noche anterior y dejarlo en el bordillo. [4]
    • Si vas a la universidad y vives en una residencia de estudiantes, observa si hay un cubo de reciclaje en el campus que puedas usar.
  10. Tendrás que consultar con el estado o la ciudad para ver en dónde está ubicado el centro más cercano. La mayoría de ellos debería ser accesible por transporte público o en auto.
  11. Algunos lugares te ofrecen dinero a cambio de botellas plásticas. La mayoría de las botellas en estos lugares tendrán un sello que diga "REEMBOLSO EN EFECTIVO". Si vives en uno de estos lugares, visita el sitio web de tu ciudad para encontrar el centro más cercano. Haz clic aquí para averiguar más sobre este servicio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reciclar a cambio de dinero

Descargar el PDF
  1. A veces, incluso podrás ver una cantidad, como 5 centavos o 15 centavos. Esto determina cuánto dinero se te reembolsará. [5]
  2. Esto es contra la ley en la mayoría de las ciudades. Se conoce como robo de reciclaje y podría hacer que obtengas una citación. En la mayoría de los casos, el precio que terminarás pagando será mucho mayor que los 5 o 15 centavos que obtendrás por la botella, así que no vale la pena. [6]
  3. Si el lugar en donde vives tiene un programa para comprar tus botellas, puedes llevarlas a un centro especial para ganar entre 5 y 15 centavos por botella. Cuánto ganes dependerá del lugar en donde vivas y el tamaño de la botella. Por ejemplo, si vives en los EE.UU., al momento en que se escribió este artículo, los siguientes estados tenían programas para comprar botellas: [7]
    • California
    • Connecticut (excepto por el polietileno de alta densidad o PEAD)
    • Hawái (solo tereftalato de polietileno y PEAD)
    • Iowa
    • Massachusetts
    • Maine
    • Míchigan
    • Nueva York
    • Oregón
    • Vermont
  4. Dependiendo de dónde vivas, puedes obtener desde 5 hasta 35 centavos por botella. Al momento en que se escribió este artículo, los siguientes territorios ofrecían reembolsos en efectivo por botellas de plástico: [8]
    • Alberta
    • Columbia Británica
    • Manitoba (solo botellas de cerveza)
    • Nuevo Brunswick
    • Terranova
    • Nueva Escocia
    • Ontario
    • Isla del Príncipe Eduardo
    • Quebec
    • Saskátchewan
    • Territorio del Yukón
    • Territorios del Noroeste
  5. La mayoría de los centros de reciclaje no recibirán botellas sucias. Algunos incluso solicitan que retires también las tapas. Consulta con el centro local de reciclaje para averiguar cuáles son sus requisitos.
  6. Para averiguar si tu ciudad tiene uno, visita su sitio web. [9] Si vives en los EE.UU., ten en mente que solo porque un determinado estado ofrezca reembolsos en efectivo por botellas plásticas no quiere decir que los centros de reciclaje recibirán todas las botellas plásticas. La mayoría de los estados solo aceptan botellas plásticas que realmente digan "REEMBOLSO EN EFECTIVO" y no aceptarán botellas en blanco o de otro estado.
  7. Si vives en otro país, esta podría ser una gran opción para ti. En la mayoría de estos centros, no puedes presentarte sin previo aviso a entregar tus botellas sino que tienes que enviárselas por correo. El centro luego te pagará con base en el peso o la cantidad de botellas hayas enviado. Estas son algunas cosas que pueden afectar la cantidad de dinero que recibas:
    • el tipo de plástico
    • el peso del plástico
    • las propiedades físicas del plástico (como la densidad, el punto de fusión, etc.)
    • la calidad del plástico
  8. Existen muchos tipos diferentes de plástico de los que las botellas pueden estar hechas. Los tipos más comunes son el #1 y el #2. También son los más ampliamente aceptados. Además, ten en mente que la forma y el tamaño de la botella también determinarán si puede reciclarse o no. Algunos centros solo aceptan botellas de un determinado tamaño mientras que otros tienen límites de tamaño. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Readaptar y supra-reciclar

Descargar el PDF
  1. Utiliza el fondo de una botella de refresco de 2 litros para estampar cerezos en flor japoneses sobre una hoja grande de papel. Usa un pincel grueso para pintar una rama sobre un trozo largo de papel. Sumerge el fondo de la botella en pintura rosada y luego úsalo para estampar patrones de cerezos en flor alrededor de la rama. Pinta unos cuantos puntos negros o rosados en el centro de cada flor. [11]
    • La mejor botella que puedes usar para este proyecto debe tener de 5 a 6 protuberancias o bultos en el fondo. Estos serán los pétalos.
  2. Corta la mitad inferior de una botella de refresco de 2 litros. Usa pegamento termofusible para pegarle una tapa de botella como una nariz grande y cómica y dos ojos saltones. Llena la botella con tierra y humedécela con agua. Rocía la tierra con un poco de semillas de césped de crecimiento rápido. [12]
  3. Corta la mitad inferior de varias botellas de 2 litros. Decora el exterior con un poco de pintura, papel de color o calcomanías. Llena cada tazón con nueces, galletas saladas o caramelos y úsalos para tu próxima fiesta.
  4. Corta los últimos 4 cm (1,5 pulgadas) en el extremo inferior de dos botellas de agua con un cúter. Desecha la parte superior y conserva la parte inferior. Busca una cremallera que puedas envolver alrededor de toda la botella. Coloca una línea de pegamento termofusible alrededor del borde interior de una de las botellas. Presiona la parte de tela de la cremallera contra el pegamento. El tirador de la cremallera debe estar del lado exterior de la botella y los dientes deben estar alineados con el borde. Abre la cremallera y coloca una línea de pegamento alrededor del borde interior de la otra botella. Presiona el otro lado de la cremallera contra el pegamento. Espera a que el pegamento se seque, luego cierra la cremallera. Acabas de hacer un pequeño monedero con cremallera. [13]
    • Puedes hacer un estuche para lápices cortando la parte superior de una botella y los últimos 4 cm (1,5 pulgadas) de la parte inferior de otra botella. Terminarás con un fondo corto y una parte superior larga de botella. Úsalos para hacer un estuche para lápices.
  5. Llena una pequeña maceta de terracota con tierra. Humedece la tierra y haz un pequeño agujero en el centro. Deja caer unas cuantas semillas en el agujero y cúbrelo con más tierra. Corta una botella de 2 litros por la mitad y desecha la mitad inferior. Quítale la tapa a la botella y coloca la parte abovedada superior sobre la maceta. La botella encajará perfectamente sobre el borde de la maceta o sobre toda la maceta.
    • Considera pintar una etiqueta en la maceta con un poco de pintura para pizarra. Luego, puedes escribir en la etiqueta con un trozo de tiza para obtener un aspecto rústico.
  6. Corta por la mitad una botella de plástico de 2 litros y desecha la mitad superior. Corta un rectángulo grande en un lado de la botella; no debe ser más ancho que tu mano. Llenarás el fondo de la botella con alpiste, así que no cortes hasta abajo. Perfora dos agujeros a lo largo del borde de la botella, asegurándote de que estén directamente opuestos el uno al otro. Enhebra un trozo de cordel a través de los agujeros y ata un nudo para unir los extremos. Llena el fondo del comedero con un poco de alpiste y cuélgalo de un árbol.
    • Puedes pintar el comedero con un poco de pintura acrílica para hacerlo más colorido. También puedes pegarle cuadrados de pañuelos de papel. Asegúrate de sellarlo después con un poco de sellador acrílico transparente en aerosol.
  7. No todos los centros de reciclaje aceptarán tapas de botellas pero esto no significa que tengan que desperdiciarse. Usa pegamento termofusible para pegar las tapas a un trozo de cartulina blanca, una tabla de ilustración o una tabla de espuma. Coloca una gota grande de pegamento en la parte superior de la tapa y presiónala contra la cartulina.
    Anuncio

Consejos

  • Existen muchas formas de reciclar botellas plásticas. Algunas se reciclan dejándolas en el bordillo para el servicio de recojo o a veces tienes que llevar las botellas reciclables a un contenedor de basura o lugar de reciclaje.
  • Siempre sé responsable por las cosas en tu entorno.
  • Pregunta al consejo local si también reciclan vidrio. Por lo general, los pasos para reciclar vidrio son los mismos que para el plástico.
Anuncio

Advertencias

  • Cada año solo en los EE.UU. se producen 40 mil millones de botellas plásticas. Dos tercios de ellas terminan en vertederos. Evítalo reciclándolas.
  • No tomes botellas de plástico de los cubos azules de reciclaje de otras personas. Esto es contra la ley en la mayoría de las ciudades y se conoce como robo de reciclaje. El precio que podrías terminar pagando será mayor que los cinco centavos que obtendrás por la botella.
  • Rellenar una botella de plástico con agua y beberla puede parecer una buena idea pero realmente no lo es. En algunas botellas, se filtran químicos del plástico al agua, lo cual le da un sabor raro. Además, mientras más reutilices una botella de plástico, acumulará más bacterias. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 030 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio