Descargar el PDF Descargar el PDF

La iqama (también llamada iqamah ) es la segunda llamada islámica a la zalá (oración) que indica que es momento de que empiece la oración. Por lo general, la recita el almuédano en una mezquita después de la primera llamada a la oración, a la cual se le conoce como adhan . En caso de que quieras recitar la iqama , lo mejor es memorizarla de forma que puedas decirla por tu cuenta o repetirla después de que alguien la recite.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer la segunda llamada a la oración

Descargar el PDF
  1. " Allahu Akbar " quiere decir "Dios es grande". Recita dos veces esta línea para dar inicio a la segunda llamada a la oración. [1]
    • En caso de que sigas las escuelas hanafí o chií del Islam, por lo general la recitarás 4 veces en lugar de 2.
  2. Esto quiere decir "Doy fe de que no hay más divinidad que Dios". Recítalo para mostrar tu devoción a Alá a medida que vayas preparándote para orar. [2]
    • En caso de que seas hanafí o chií, recita dos veces esta línea.
  3. Esto quiere decir "Doy fe de que Mahoma es el mensajero de Dios". Sirve como recordatorio de que Mahoma es el último profeta que trajo las enseñanzas de Dios a la Tierra. [3]
    • En caso de que seas hanafí o chií, debes decirlo dos veces.
  4. Esto quiere decir "Acudan a la oración", por lo que llama a la congregación a orar. [4]
    • En caso de que seas hanafí o chií, debes decir dos veces esta línea.
  5. Quiere decir "Acudan a la prosperidad o el éxito". Constituye un recordatorio de que la oración y la obediencia de las órdenes de Alá te ayudarán a mejorar y tener éxito. [5]
    • En caso de que seas hanafí o chií, debes recitarlo dos veces.
    • En ocasiones, " hayya " se interpreta como "apresurarse", por lo que es posible que esta línea también se entienda como "apresúrense al éxito".
  6. " Qad qaamati Salaah " quiere decir "Las oraciones han comenzado" y se dice dos veces. Les indica a todos que es momento de alinearse para orar. Por lo general, en este momento la congregación se colocará en posición para orar. [6]
    • En ocasiones, esta línea se interpreta como "La oración va a comenzar".
    • Por lo general, no se dice esta línea en caso de que no seas la persona que recite la iqama .
  7. " Allaahu Akbar " quiere decir "Dios es grande". Debes decirlo dos veces para honrar a Alá antes de la oración y para recordarte las enseñanzas del Islam. [7]
    • Se honra a Alá al inicio y al final de la iqama .
  8. Esto quiere decir "No hay más divinidad que Dios". Dilo para honrar a Alá y mostrar tu devoción. Con esto, se termina la iqama , lo que significa que es momento de orar. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Realizar la iqama como un ritual

Descargar el PDF
  1. Por lo general, el almuédano de la mezquita liderará la iqama en voz alta. Es posible que incluso la recite por un altavoz. Di la llamada a la oración junto con él para honrar a Alá y prepararte para orar. [9]
    • No debes repetir la línea " Qad qaamati Salaah, Qad qaamati Salaah " a menos que sea lo tradicional en tu mezquita. Por lo general, únicamente quien lidera la iqama recita esta línea, que quiere decir "Las oraciones han comenzado".
    • Es posible que tu congregación repita únicamente la adhan , en cuyo caso no debes decir la iqama junto con quien la recite.
  2. La iqama se usa para recordarle a la congregación en conjunto que es momento de orar. Sin embargo, también te recuerda las enseñanzas del Islam. No es obligatorio que recites la iqama para ti mismo, pero es útil para profundizar tu fe y desarrollar buenos hábitos religiosos. Si deseas, puedes incluirla en tus oraciones privadas. [10]
    • En caso de que haya otra persona orando contigo, lo mejor es recitar la iqama aunque tan solo sea una persona más. En este caso, el seguidor más experto debe liderar la oración. Lo tradicional es que sea un hombre quien lidere la iqama en caso de que haya mujeres y hombres.

    Consejo: si es que vas a orar por tu cuenta, no es obligatorio que recites la iqama , pero se recomienda y es preferible que lo hagas.

  3. Durante la adhan , por lo general, levantas las manos para cubrirte las orejas, lo cual no es necesario durante la iqama . Estira en cambio los brazos a los lados y prepárate para la oración. [11]
  4. La adhan se recita con fuerza, pero la iqama es una llamada silenciosa a la oración. Baja la voz a un tono rítmico y de cántico. Luego, recítala con rapidez para pasar a tu oración. En caso de que estés en una mezquita, sigue el ritmo establecido por el almuédano. [12]
    • Si sigues la escuela malikí, haz una pausa entre los versos de la iqama . Esto ralentiza la oración.
    Anuncio

Consejos

  • Hazle peticiones a Alá entre la adhan y la iqama , ya que el profeta Mahoma dijo que las súplicas que se hagan durante este periodo no se rechazarán. [13]
  • Por lo general, quien recite la adhan recitará también la iqama . Este suele ser el almuédano en una mezquita, aunque este o el imán pueden dar permiso para que otra persona la recite. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8112 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio